Una de las tantas boberías que hice durante mi juventud, fue la de escribir croniquillas deportivas, que me eran aceptadas y publicadas en la radio y un periódico de mi tierra natal, Gran Canaria, firmando con un sencillísimo seudónimo, que era descifrado fácilmente por quienes me conocían.
O sea que, – empleando la terminología actual – salía en los medios.
Luego, mientras estudiaba Ciencias Químicas en la Universidad de La Laguna (Tenerife), – y seguía haciendo boberías juveniles -, me dio por asistir a las clases nocturnas de periodismo, que fueron impartidas en nuestra única universidad canaria, de entonces.
Hoy, cuatro décadas después, cuando veo el deseo desmedido de algunos por salir en los medios, no puedo menos que sentir bastante vergüenza ajena, además de sonreír, presenciando los papelones que algunos desempeñan.
Sin embargo, de aquellas prácticas y clases periodísticas, y otras boberías, aprendí algunas – no muchas – enseñanzas.
Una de aquellas enseñanzas aprendidas fue, que una noticia no valía para nada, si no establecía con nitidez las respuestas a estas cuestiones:
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Por qué?
Por otro, lado también me enseñaron, que las noticias deben darse en caliente, con total inmediatez al suceso.
Porque, lo que en periodismo se considera actualidad, es algo muy efímero.
* * * * *
Estos días he buscado en los medios impresos locales de Tenerife la noticia de la presentación del libro DIARIO Y CARTAS DE LA CÁRCEL de MANUEL BETHENCOURT DEL RIO.
Lamentablemente, he constatado que el acontecimiento de la presentación de tal libro, no solamente ha pasado bastante desapercibido, sino que, además, en las escasas referencias al evento, no se ha dado cumplida respuesta a las seis cuestiones apuntadas arriba como partes esenciales de lo que debe ser una buena noticia.
En el caso de LA OPINIÓN de Tenerife, se han limitado a publicar una foto en la página 64, con un escueto pie de foto.
Foto en la cual aparecen tres personas, de las cuales dos no son identificadas en el texto.
Tardíamente, con cinco día de retraso, el Diario de Avisos – periódico decano de Canarias -, da la noticia incluyendo una foto con las mismas tres personas de la foto anterior, mencionando solamente a dos de ellas, y añadiendo en el texto unas referencias a una cuarta persona que no aparece en las fotos.
Me han dicho, que la noticia ha sido publicada en algún otro medio que no suelo leer nunca, y que en LA OPINIÓN apareció un suelto comentando el texto del libro, incluyendo unas referencias a las sentidas palabras pronunciadas por la persona que no aparece en ninguna de las fotos publicadas.
Me pregunto que tipo de periodismo se practica en Tenerife, y no puedo menos que expresar mi asombro por la baja calidad de los periodistas tinerfeños.
Tantas idas y venidas, tantas vueltas y revueltas, sin ninguna utilidad.
Porque, si realmente hubiera habido profesionalidad y calidad, en los que antiguamente eran conocidos como plumíferos, y hoy hay que denominar tecleadores, hubiera bastado con escribir algo similar a esto:
[CUANDO]
El pasado martes 30 de septiembre de 2008,
[DONDE]
en la sala mayor de CajaCanarias,
[QUE]
tuvo lugar el acto de presentación del libro Diario y Cartas de la Cárcel de Manuel Bethencourt del Río, de la presentación del libro DIARIO Y CARTAS DE LA CÁRCEL, nuevo volumen de la colección Memoria Histórica de la Editorial Idea.
[QUIEN]
Inició el acto el editor del texto José Vicente González Bethencourt, quien presentó a los acompañantes en la mesa José Miguel Pérez, Pedro Medina y Katia Kelly, quienes intervinieron a continuación exponiendo sus criterios y comentarios sobre la vida y obra de Manuel Bethencourt del Río, el médico de los pobres, víctima de la represión franquista, que a pesar de todo, fue capaz de dejarnos un estremecedor testimonio manuscrito, que ha estado oculto durante setenta años, y que ahora ha visto la luz en letra impresa.
[COMO]
Todas las intervenciones fueron muy aplaudidas, por el publico asistente, que llenó la sala, registrándose la venta de más de un centenar de ejemplares del libro presentado.
Finalmente, fue servido un vino español bien acompañado.
[POR QUÉ]
La Recuperación de la Memoria Histórica es un tema de gran actualidad, constituyendo una de las cuestiones más controvertidas del momento.
Honrar a las víctimas de la inicua represión sufrida por nuestro pueblo, durante la guerra civil y la posterior dictadura franquista, dictadura violadora de los derechos humanos en España, se ha convertido en una ímproba tarea, que cada día cuenta con más voluntarios cooperadores.
En el acto reseñado, formando parte del público asistente, había dignísimas personas ancianas, víctimas supervivientes de aquella terrible represión.
* * * * *
Noticia simple, ¿verdad?
Pues mira por donde, los plumíferos o tecleadores tinerfeños no han sido capaces de escribir esta simpleza.
¿Qué periodistas tenemos en Tenerife?
Aunque me parece que debería escribir
¡¡¡Qué periodistas tenemos en Tenerife!!!
Y con estos bueyes tenemos que arar? Amigo Pedro, mi opinión es que la pluma de la prensa, tiene más mierda que la bombilla de una cuadra, o como se decía antes, que el rabo de una vaca.
Que poca dignidad, que triste debe ser levantarte todos los días y acudir a trabajar a un medio, sabiendo que vas teclear mentiras por verdades y trafullos por informes.
En este caso, contra toda disciplina de lo que solíamos entender por periodismo, se da la noticia hasta con detalle pero tarde…es igual pero distinto, es otra manera, otra táctica de ese poder, en vez de desinformar o malinformar, informar tarde.
Un abrazo maestro.
me parese muy bien esas noticias que publico att:pocholo