GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: DESAPARECIDOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE


APELLIDOS, NOMBRE

1

  Antonio «El Cubano»

2

  Pancho «Escobano»

3

Acosta Hernández, Antonio

4

Acosta Matías, Manuel

5

Albertos Hernández, Santiago

6

Andrade Fumero, Francisco

7

Armas Fernández, Honorio (Cecilio) de

8

Ascanio Armas, Fernando

9

Ascanio Armas, Pablo

10

Batista           , Graciano

11

Bizcarri Jové, Enrique

12

Brito Brito, José-María

13

Brito Méndez, Tomás

14

Cabrera García, Vicente

15

Camacho Lorenzo, Manuel

16

Camejo Francisco, Antonio

17

Candelario Machín, Froilán

18

Casanova Medina, Manuel

19

Chávez Pineda, Jerónimo

20

Chávez Pineda, Jesús

21

Concepción Hernández, Manuel

22

Delgado García, Inocencio

23

Delgado Herrera, Francisco

24

Domínguez Cabrera, Pedro

25

Fagundo Hernández, Leoncio

26

Fernández Acosta, Antonio

27

Ferraz Armas, Víctor

28

Ferraz Vergara, Félix

29

Figueredo Rojas, Luís

30

Galán Hernández, José

31

García             , Pilar

32

García Díaz, Salvador

33

García Hernández, Domingo

34

García Pineda, Domingo

35

García Triana, Manuel

36

González               , América

37

González Falcón, Saturnino

38

Gutiérrez Cabrera, Vicente

39

Hernández Cabrera, Dionisio

40

Hernández Díaz, Ismael

41

Hernández Felipe, Vidal

42

Hernández García, Antonio

43

Hernández González, Antonio

44

Hernández Guerra, Angel

45

Hernández Guerra, Antonio

46

Hernández Hernández, Amadeo

47

Hernández Hernández, Argelio

48

Hernández Hernández, Dionisio

49

Hernández Hernández, Miguel

50

Hernández Hernández, Sixto

51

Hernández Yanes, Pedro

52

Hormiga Mederos, Vicente

53

León Piñero, José

54

León Rodríguez, José Ruperto

55

Liria Hernández, Cirilo

56

Liria Hernández, Leandro

57

López Torres, Domingo

58

Lorenzo         , Eusebio

59

Lorenzo Acosta, José

60

Lorenzo Gómez, Gregorio

61

M. Martín, Martín

62

Magdalena Riverol, Esteban

63

Magdalena Torres, Manuel

64

Martín Díaz, José María

65

Martín Escobar, Juan José

66

Martín Hernández, Antonio

67

Martín Hernández, Juan

68

Martin López, Dimas

69

Martín Negrín, Francisco

70

Martín Power, Alfonso

71

Martín Socas, Domingo

72

Mederos Galán, Alfredo

73

Montelongo Morales, Antonio

74

Navarro Méndez, Avelino

75

Perdigón Méndez, Aurelio

76

Perdomo Plasencia, Manuel Avelino

77

Pérez Barrera, Rizal

78

Pérez García, Sabino

79

Pérez González, Ernesto

80

Pérez Pérez, Servando

81

Pineda Prieto, Antonia

82

Ramos Concepción, José

83

Rendón San Francisco, Juan

84

Rivera Fernández, José

85

Rodríguez Acosta, Gratiniano

86

Rodríguez Acosta, Juan

87

Rodríguez Bethencourt, Francisco

88

Rodríguez Brito, Delfin

89

Rodríguez Cabrera, Eustaquio

90

Rodríguez de la Sierra Figueroa, Luis

91

Rodríguez González, Antonio

92

Rodríguez Henríquez, Domingo

93

Rodriguez León, José-Ruperto

94

Rodríguez Melo, Guetón

95

Rodríguez Pérez, Aniceto

96

Rodríguez Pérez, Floreal

97

Rodríguez Pérez, Segundo

98

Rodríguez Rodríguez, Dionisio

99

Sánchez        , Germán

100

Schwartz Hernández, José Carlos.

101

Silvera Peña, Jacinto

102

Solana Díaz de Lastra

103

Valladolid Mesa, Vicente

104

Yanes Suárez, José

105

Zamora Hernández, Agustín

 


OTRAS VÍCTIMAS

 

Aunque técnicamente no pueden ser considerados DESAPARECIDOS sensu strictu, deberíamos  tambien tener en cuenta estas otras víctimas de la vesania franquista:

 

APELLIDOS, NOMBRE

OTROS DATOS

1

Afonso García, Florencio

«SUICIDADO» en Palacio de INjusticia.- DP 225/1936 [3724 – 151 – 35.]

2

Bethencourt Clavijo, Francisco

C.N.T.- Muerto en tiroteo con Guardia Civil el 20/06/1937.- 453

3

Calvelo López, Manuel

La Palma.- Médico fusilado en Galicia (¿Dónde?)-

4

Hernández Mendoza, Celestino

La Palma – «SUICIDADO» en la cárcel por Capitan Otero.- Causa 95/37 [4081-163-31]

5

Manzanero           , José

Puerto de la Cruz. Dado por desaparecido.- Rafael Abreu, socialista portuense centenario, testimonia que murió escondido, siendo enterrado en el cementerio clandestinamente.

6

Martín Brito, Nicolás

La Palma – Los Llanos.- Guardia Municipal.- Muerto por Guardia Civil y Falangistas

7

Muñoz Serrano, Francisco

Tenerife.- Cabo Guardia Asalto.- Primera Víctima del 18 de julio de 1936 en Santa Cruz de Tenerife

8

Pérez Brito, Esteban

La Palma – Barlovento.- Comunista.- Muerto por Guardia Civil y Falangistas

9

Socas García, Manuel

No desaparecido.- Muerto el 11/08/1937 por los disparos de Luís Casañas González de Chavez y Manuel Suárez García, falangistas en La Orotava.-

 

Asimismo, a esta Lista habría que añadir la de los 62 FUSILADOS, documentados.

Esta lista crecería aún más, si fueran tenidos en cuenta los fallecidos por enfermedad contraída en prisión. He aquí dos casos constatados:

 

1

Arozena Quintero, Fernando

Presidente Cabildo.- Liberado de Fyffes muriendo en su casa en 16/01/1939.

2

González Trujillo, Manuel

Llevado de la prisión a Hospital muriendo 11/06/1940.

 

De este modo la suma de víctimas inocentes alcanzaría el número

178=105 + 9 + 62 + 2.

Hasta el momento actual de la pesquisa.

Queda por hacer el rastreo documental de la gran mayoría de ellos.

Labor dificílísima, aunque no del todo imposible.

Es mucha la tarea y es necesaria toda la cooperación posible.

Cualquier aportación será bienvenida y agradecida.

 

20 comentarios en “GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: DESAPARECIDOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

  1. En el fichero de «Nomes e Voces» aparece un médico domiciliado en Cuntis de nombre MANUEL CALVELO LÓPEZ, como el que aparece en tu listado como fusilado en Galicia en lugar desconocido y originario de La Palma.
    Desconozco si puede tratarse de la persona de la que buscas información.
    Contaba 32 años y se menciona como nacido en Santiago de Compostela, de 32 años de edad en la fecha de su fusilamiento, que se llevó a cabo en Compostela el día 31 de diciembre de 1936, en cumplimiento de sentencia de Consejo de Guerra seguido por rebelión militar.
    Pertenecía al PCE.
    Yo busco, a mi vez, datos sobre MANUEL LÓPEZ DÍAZ, del que soplo sé que era gallego, había entradoi en el ejército como músico militar y desapareció cuando trabajaba de sanitario en el Hospital San Martín, en Gran Canaria, al parecer en la época en que se cambio el director del Centro por un falagista. Son los únicos datos que facilitó su bisnieta.
    Saludos cordiales.
    J.Antonio

    • J ANTONIO:
      No tengo mucha información sobre la persona de la cual me solicitas información.
      De todos modos procuraré recabar más de mi hermano Juan, que es el experto en datos de Las Palmas.
      Yo vivo en Tenerife, y me ocupo esencialmente de la búsqueda en Archivos tinerfeños.
      Esto es todo lo que tengo, de momento:

      NOMBRE: MANUEL LÓPEZ DÍAZ
      NATURAL DE : NO CONSTA
      RESIDENTE EN LAS PALMAS (GRAN CANARIA)
      PROFESIÓN: ENFERMERO
      LUGAR DE TRABAJO: HOSPITAL INSULAR SAN MARTIN
      DETENIDO EL 26/09/1936
      ACUSADO DE EXPLOSIÓN DE BOMBA
      SUSPENDIDO DEFINITIVAMENTE EL 20/01/1937

  2. en esa lista esta antonio montelongo morales el era hermano de mi abuelo gregorio montelongo morales o jose montelongo morales el huyo de espana a los 14 anos y vivio en mexico hasta que murio la madre de ellos era bernarda morales yo busco algun familiar de mi abuelo familia montelongo morales de tenerife graccias

    • Mi suegro es jesus othon montelongo leon, actualmente vive en villahermosa tabasco, sus hermanos en poza rica veracruz. Puedes contactarme al 9331173222. Saludos.

  3. El hermano de mi abuela JOSE GARCIA CASANOVA, natural de La Gomera del que también busco datos pero no encuentro nada fue Liberado de Fyffes porque habia contraido meningitis muriendo a los pocos dias ¿dónde puedo encontrar información?

    • Hay una voluminosa causa número 223 de 1936, cuyas actuaciones fueron iniciadas el 1/9/1936, que contiene unos ocho centenares de folios, agrupados en tres rollos.
      En la misma fueron encartadas 47 personas de la Isla de La Gomera.
      Su signatura o clave es 7556-241-12.
      De acuerdo con esta signatura, tal causa debería estar dentro del legajo 241.
      Pero la realidad es que se encuentra dentro un legajo marcado como 223.
      En la sentencia de esta Causa 223/1936 fueron dictadas siete penas de muerte, de las cuales fueron ejecutadas tres, en las personas de JUAN MEDINA HERRERA, MANUEL MÉNDEZ PRIETO Y NICOLÁS PRIETO VENTURA, fusilados el 10 de marzo de 1937.
      Resultaron conmutadas las penas de muerte de MANUEL HERNÁNDEZ GARCÍA, ANTONIO GONZÁLEZ JAUMEANDREU, FRANCISCO GONZÁLEZ JAUMEANDREU, y BLANCA ASCANIO MORENO.
      Además fueron dictadas 24 condenas de CADENA PERPETUA, condena que en aquella época consistía en 24 años + 5 meses + 10 días de reclusión mayor.
      Hubo 6 absoluciones para dos mujeres y cuatro hombres.
      Pero estas absoluciones no supusieron la puesta en libertad de estas seis personas.
      En la sentencia se dice que quedaran como detenidos en concepto de gubernativos hasta que con vista a sus antecedentes se resuelva lo pertinente en orden a la libertad judicial definitiva.
      Uno de estos hombres absueltos fue JOSÉ GARCÍA CASANOVA.
      ¿Era este tu tio-abuelo?

      • Hola, perdona por responder tan tarde, pero se me habia perdido la página…..Si, ese es mi tio Abuelo exactamente, aunque ígualmente salió muerto de prisión…Llamaron a su hermana para entregarselo, porque tenía meningitis y ya no habia nada que hacer..murió al siguiente dia de haberlo entregado….(Según contaba mi tia abuela). Muchas gracias, por la información …y por tomarte la molestia. Solo me queda, con respecto a ésto una pregunta mas….Si alguna vez quisiera obtener copia de ésto ¿Es posible?..¿En que lugar están estos documentos?
        La verdad es que en mi familia, por ambas partes hay muchas historias de la Guerra, un hermano de mi abuelo (por parte de padre) fue también protagonistas del «Fogueo de Vallehermoso» y «desaparecido» luego: SERAFIN CASANOVA MEDINA….
        También mi abuelo desapareció…En circunstancias un tanto extrañas, puesto que el caso de Mi tio abuelo José y de mi tio-abuelo Serafín …siempre han sido historias de transmisión oral en la familia por los mas viejos, que vivieron en esos tiempos. Luego después de la aparición de información, con la democracia y luego con internet y páginas tan maravillosas como éstas, con personas que se han dedicado a deshilar la historia…han aparecido los soportes que dan sustento a la tradición oral familiar…
        En cambio con mi abuelo es diferente….Mi abuelo era marino, la leyenda familiar dice (Aunque no tengo las cosas muy claras) que mi abuelo era tripulación de un barco dónde hubo una entrevista secreta entre Franco y «nosequien», cuando Franco era Capitan General de Canarias y se preparaba «La Rebelión»….luego se dice que al llegar a puerto, la tripulación fue aprehendida (para guardar silencio) y enviada a Barcelona y hechos presos en un castillo y casi a fines de la guerra los «dejaron» huir a Francia, indicándoles que si regresaban serian fusilados….Desde Marsella, escribió mi abuelo la última carta a mi abuela (no sé precisar el año..pero al final de la guerra) diciendo que estaba bien…Y nunca mas se supo de él….Imagino que esta es una historia algo descabellada, y debe ser una leyenda, leyenda porque hasta ahora no he encontrado nada que la fundamente…Claro, Yo no soy una experta en estos temas, pudiera haber alguna circunstancia similar real, o cualquier otra, donde él estuviera involucrado..Se sabe con certeza que fue prisionero en la peninsula… pero nunca hemos podido saber que ocurrió con mi abuelo….Se llamaba Juan Casanova Medina…Si ésto no te parece demasiado «descabellado» ¿Tendrías una idea de si es posible saber algo de mi abuelo?..
        Te quedo inmensamente agradecida…
        A. Casanova

      • En mi anterior respuesta te había proporcionado la referencia de la Causa 223 de 1936, que contiene unos ocho centenares de folios, agrupados en tres rollos.
        Su signatura o clave es 7556-241-12.
        De acuerdo con esta signatura, tal causa debería estar dentro del legajo 241.
        Pero la realidad es que se encuentra dentro un legajo marcado como 223.
        Está en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Quinto, sito en la Avenida 25 de Julio 3, en Santa Cruz de Tenerife.
        Este edificio que es el antiguo de la Caja de Reclutamiento, está un poco más arriba del de Capitanía,
        Su teléfono es 922 293909. Su fax 922 293912.

  4. Soy sobrino de Santiago Albertos Hernández (nací en Canarias y vivo desde hace más de 60 años en Venezuela) y mi padre, José Clavijo G. Ara (muerto) siempre nos dió fe de que al que era hermano de su novia para ese entonces (mi madre) lo sacaron de la carcel en la que estaban recluidos y lo desaparecieron, diciéndole después a la familia que habia sido puesto en libertad.
    ¿Tiene usted datos más precisos sobre este caso?
    Saludos

    • Es muy dificil, por no decir casi imposible, encontrar documentos fehacientes relacionados con los desaparecidos asesinados, pues los asesinos se cuidaron muy mucho de documentar sus faenas desaparecedoras.
      Del socialista lagunero desaparecido, Santiago Albertos Hernández, quien fuera Secretario de la Casa del Pueblo-UGT en Santa Cruz de Tenerife y Concejal socialista con el Frente Popular, además de organizador de la Universidad Proletaria en la Primavera de 1936, no he encontrado rastroalguno en los archivos dentro de los cuales he podido investigar.
      De José Clavijo González de Ara, condenado a la pena de 16 años de prisión, por el Consejo de Guerra de la Quinta Pieza Separada de la Causa 246 de 1936, si tengo algunas referencias documentales.
      Estoy trabajando en esta causa 246/1936, habiendo iniciado ya la publñicación de algunos documentos de la misma, en este mi blog.

      • He entrado por casualidad en este foro y me he topado con el nombre de Santiago Albertos.
        Creo que mi memoria no me confunde y que este es el nombre de la persona que mi madre me nombró más de una vez hace ya muchos años como el de un hombre joven (creo que era conocido de la familia de mi madre, especialmente de un hermano de ella: Juan Reyes) al que detuvieron, lo llevaron a Fyffes y lo hicieron desparecer en una «saca» nocturna.

      • Estimado Sr. Medina: Antes que nada nuestro más sincero agradecimiento por documentar esa tragedia que nunca ha debido suceder y que ojalá sirva como lección a otras sociedades sobre los terrores de una guerra civil. Soy hijo de José Clavijo Gonzalez de Ara y sobrino de Santiago Albertos Hernández, ambos víctimas de la represión del fascismo. Yo recuerdo oír contar a mi padre cuando mi tío Santiago se despidió de el en la prisión, dejándole algunos artículos personales, ya que sabía que lo desaparecerían. Mi madre siempre nos recordaba la tristeza de mis abuelos esperando siempre alguna noticia de mi tío Santiago y como, por un guardia civil amigo de mi abuelo Antonio, se supo que había sido asesinado arrojándolo al mar en un saco. Yo nací en Venezuela, luego que mis padres llegaron a este país como refugiados político, país que los acogió como a unos venezolanos más y hoy papa descansa en estas tierras y mama, ya con 90 años, aún vivi con tantos tristes recuerdos.

        Gracias de nuevo y por acá nos seguiremos comunicando.

        Saludos,

        Pepe Clavijo Albertos

    • Soy José Miguel Clavijo López, hijo de Rafael Clavijo González de Ara y por lo tanto primo tuyo. En una de las muchas conversaciones que oi entre mi padre y tío Salvador, de esto ya hace 30 años, recuerdo que sacaron ese tema y según tío Salvador nunca lo dejaron libre, si lo desaparecieron. Me acuerdo de esto por que vivo en Honduras hace 35 años y en uno de los viajes que hice a Santa Cruz salió a colacion ese tema. Por lo visto era muy buen amigo de tío Salvador.

  5. Hola buenas, me llamo Ana y estoy haciendo una investigacion, sobre una genealogia del puerto la cruz. Tengo una carta, en la que una señora, hermana de la persona de la que parti mi busqueda, dice que perdio a su hijo en la guerra civil, mi pregunta es,¿ donde puedo encontrar listas de combatientes y muertos en la guerra civil española, que eran tinerfeños, especificamente esta persona es del Puerto la Cruz.
    pd:;Si puede ayudarme me gustaria que enviara la informacion a mi correo electronico si no le importa. un saludo

  6. La información de la Sra. Francisca Herrera Reyes coincide con la que tenemos en el seno de mi familia. Que esté en su memoria confirma que puede pasar el tiempo, pero los horrores serán recordados, y su repetición se hará más difícil, en la medida que se trasmitan entre generaciones.
    La labor de Pedro Medina Sanabria es fundamental para ello.

  7. Soy hija de Jose Clavijo González de Ara y sobrina de Santiago Albertos Hernández.
    Una vez le dije a mi padre que no entendía como se podría sobrevivir a tal barbarie, a la angustia constante, al esperar ser asesinado puesto que todos los días desaparecían a tus compañeros de prisión o condenado a muerte como estuvo él. Mi padre me contestó que nadie sabe como reaccionará que hay que verse en esa circunstancia y me dijo mira a tu tio Santiago que se despidió como un hombre sabiendo que lo desaparecerían. Así fué. Jóvenes de 20 a 25 años y miles de personas de todas las edades. A pesar del tiempo que ha pasado debe seguirse hablando de ello, nombrarse a los culpables aunque ya no existan para que esta historia no se repita, investigar las actuaciones de la iglesia católica y de otros grupos de la sociedad española, que los jóvenes de hoy sepan lo que pasó en Canarias y en toda España.

      • Gracias por leer mi blog.
        Tomo nota de la dirección de correo-e para incluirlo en mi lista de distribución, dentro del apartado de los DESCENDIENTES de víctimas de aquella horrorosa guerra INcivil.
        Prosigo con mi pesquisa de documentos en los archivos.
        Ni que decir tiene que todo los relacionado con la tragedia de los Clavijo Albertos debe ser publicado y difundido.
        Lamentablemente, de Santiago Albertos solamente solamente he encontrado referencias de su actuación como efímero concejal y sexto teniente de alcalde del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
        Sin abrigar muchas esperanzas, debo comunicarle que hay un grupo de jóvenes historiadores de la Universidad de La Laguna, que están trabajando el horripilante tema de los desaparecidos.
        Ni que decir tiene, que he puesto a su alcance toda la fuente documental que he ido encontrando en mis pesquisas en los aerchivos.

  8. Hola, muy buenas noches, somos del «Proyecto José Galán Hernández», un proyecto que se inició a principios de este año con el fin de dar a conocer la figura de este gran maestro y poeta que fue desaparecido en la guerra civil y su obra literaria. Ha sido una casualidad encontrar este blog donde aparece nuestro protagonista en el puesto nº 30. Este proyecto está constituido por cuatro jóvenes de Tenerife que pretendemos dar a conocer lo anteriormente dicho. Para más información sobre nuestro proyecto:
    http://josegalanhernandez.blogspot.com.es/

    MUCHAS GRACIAS! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.