AUTO DEL JUEZ CORONEL SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ



EXCMO. SEÑOR:

Don Salvador Iglesias Dominguez Coronel de Artilleria, Juez Instructor de las presentes diligencias previas, tiene el honor de formular su dictamen conforme a lo prevenido en el articulo 532 del Código de Justicia Militar en los siguientes términos: Se iniciaron estas actuaciones con el carácter de información el dia 28 de Julio de 1.939 en virtud de orden del Excmo. Sr. General Comandante General de Canarias, que obra, al folio 1º.

Tomadas las declaraciones pertinentes a los Señores, Coronel de Estado Mayo, Don Teodulo González Peral, y los Capitanes de la Guardia Civil D. Guillermo Candon Calatayud, Don Gorgonio Pérez Velasco y D. Rafael Herrera Zayas, presentes en esta Plaza, de ellas se desprenden los siguientes hechos:

Es unánime la afirmación de que las órdenes de acuartelamiento y distribución de fuerzas de la Guardia Civil, para cooperar al Movimiento Nacional han sido dadas por el entonces, Sr. Coronel Piñol y no por el Tte. Coronel Cáceres, como este asevera en su escrito. El Capitán Candon (folio 4 y siguiente), como Ayudante del Sr. Coronel Piñol y como persona de absoluta confianza, afirma que de notar tibieza su Coronel en alguno de sus subordinados, hubiera tomado0 con él, idéntica determinación, que con el Tte. Coronel Baraibar Jefe de la Comandancia de Las Palmas, a quién se destituyó por no sumarse al Movimiento.

El Capitán Herrera, que prestó repetidos servicios, según comprobantes que exhibe (folio 6 vuelto y siguiente) durante el dia 18 y posteriormente como Capitán de confianza del fallecido General Dolla en la Isla de La Palma, manifiesta que el Tte. Coronel Sr. Cáceres, le ofreció puesto de confianza a su lado, caso de ser nombrado para cargos superiores que esperaba.

El Capitán Pérez Velasco, (folio 11 vuelto y siguiente) corrobora las manifestaciones de los otros Capitanes y que por parte de todos, era franco el deseo de seguir en el Movimiento Militar iniciado.

Es también unánime la afirmación de que entre el Sr. Coronel Piñol y el Tte. Coronel Sr. Cáceres, había manifiesta animosidad y que el origen del parte por escrito, obedece a este hecho y al de ponerse de parte del parte del Sr. Coronel todos los Jefes y Oficiales de la Comandancia de la guardia Civil.

Por último, la declaración del Sr. Coronel González Peral, niega haber recibido del Tte. Coronel Sr. Cáceres, parte verbal en la mañana del dia 19 de Julio sobre la supuesta disconformidad con el Movimiento Nacional del Comandante Gárate y los tres Capitanes. Unicamente pasados unos 15 dias y con carácter confidencial, le habló del choque de pareceres entre Jefes y Oficiales de la Guardia Civil, en pró y en contra del Movimiento, en la tarde del dia 18, antes del intento de asalto al Gobierno Civil por las turbas y Guardias de Asalto, sin que nu8nca pasara en repetidas manifestaciones de este carácter confidencia e ignorando que tales manifestaciones fueran también hechas al Sr. General Dolla, ya fallecido,

Confirma dicho Sr. Coronel la pugna existente entre el Tte. Coronel Sr. Cáceres y demás Jefes y Oficiales de la Guardia Civil, dando esto lugar a que considerara apasionadas aquellas manifestaciones y a que posteriormente pidiera la Comandancia Militar a la Superioridad en telegrama cifrado, que el Tte. Coronel Sr. Cáceres fuera trasladado a la Península por el ambiente desfavorable que existía contra él.

Elevada esta información a diligencias previas, según folio 15, se amplían estas declaraciones con las del Comandante Gárate y la del Excmo. Señor General Piñol, asi como la de los Guardias, Grijalbo y Montabán, que según declaraciones del Sr. Coronel Cáceres (folio 34), habían oído algo, de discusión entre Jefes y Oficiales de la Guardia Civil.

En la ratificación del parte del Sr. Coronel Cáceres, se ratifica dicho Jefe en que hasta las 18 y 30 horas del dia 18, no ocurrió nada ni en el Cuartel ni en las Oficinas de la Guardia Civil, estando en contradicción esta manifestación, con lo declarado por el Guardia Montalbán que dice (folio 72) oyó desde el pasillo, en la tarde del 18, discusiones en voz alta, que cree partian de las Oficinas del Primer Jefe, sin poder precisar quienes eran.

El Guardia Grijalbo, dice que nada oyó ni pudo oir, (folio 38 vuelto), por estar de servicio en la noche del 18 al 19 de Julio en la azotea de la Fábrica de cigarrillos “La Lucha”.

En la declaración prestada por el Comandante Sr. Gárate, (folio25) niega hubiera la menor tibieza o disconformidad con el Movimiento Nacional como lo prueba, los repetidos servicios prestados por los Jefes y Oficiales de la Guardia Civil, siendo el declarante el designado para prestar servicios en la Comandancia General como enlace con la Guardia Civil, logrando reanudar los trabajos en el Puerto y haciendo las redadas de elementos peligrosos, contrarios al Movimiento; la declaración del Sr. Coronel de Estado Mayor D. Teodulo González Peral (folio 54 vuelto), confirma estos asertos. En la declaración del Exmo. Señor General Piñol (folio 50 y 51) afirma que desde el primer momento tomó el mando y dirección de servicios de la Guardia Civil, llevando el Ayudante del Tercio, Sr. Capitán Candon todas las papeletas del servicio, a cuyos servicios coadyuvaron todos, sin tener necesidad de tomar medida alguna, en contra de sus subordinados, por tibieza o desafección con el Movimiento Nacional. Manifiesta ignorar que el Tte. Coronel Sr. Cáceres, le diera cuenta al Sr. Coronel de Estado Mayor, Peral, y más tarde al Excmo. Señor General Dolla, de supuestas desafecciones por parte del Jefes y Oficiales de la Guardia Civil; declara que en dos ocasiones, llamó la atención a dicho TTe. Coronel Sr. Cáceres por obrar por su cuenta, visitando la Comandancia General, descuidando sus principales ocupaciones.

Manifiesta igualmente, el Excmo. Señor General Piñol, (folio 51) que debido a actuaciones del Tte. Coronel, que considerolas impropias, pidió al Excmo Señor Comandante General de Canarias D. Carlos Guerra le relevara a dicho Jefe, pasando entonces disponible a Valladolid.

Nueva declaración del Sr. Coronel de Estado Mayor D. Teodulo (folio 54, 55 y 56), confirma los servicios prestados desde el primer momento por el Comandante Gárate y el Capitán Herrera, sin que por parte del entonces Sr. Coronel Piñol, ni el Tte. Coronel Sr. Caceres, se hicieran observaciones alguna sobre estos nombramientos, en relación con la confianza que inspiraban a favor ó en contra del Glorioso Movimiento Nacional.

Insiste dicho Sr. Coronel Peral, en que la confidencia verbal y reservada que le hizo el Tte. Coronel Sr. Caceres, fue unos 15 dias después del 18 de Julio del 36, sin dar nombres de personas y refiriéndose a hechos ocurridos en la tarde el 18 de Julio y nó en la madrugada del dia 19, como declara en su escrito y ratificación el Tte. Coronel Sr. Cáceres.

Y creyendo el Jefe que suscribe, que se han practicado todas las diligencias necesarias para esclarecimientos de los hechos que motivaron el parte, tiene el honor de elevar a V.E. los autos a los efectos del Art, 533 del Código de Justicia Militar.

Santa Cruz de Tenerife, 20 de Marzo de 1.940. “AÑO DE LA VICTORIA”

EXCMO. SEÑOR:

Salvador Iglesias

[Firma rubricada]

 Cfr.: Causa 88 de 1940 [5842-191-29] – Folios 74 y 75.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “AUTO DEL JUEZ CORONEL SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.