LE VIO CAER, LEVANTARSE Y REFUGIARSE EN EL PORTAL


Declaración del testigo Angel Fraile de Lera . – –

Seguidamente comparece el testigo anotado al margen el que después de prestar promesa de dcecir verdad e interrogado por las generales de la Ley, dijo: llamarse como queda dicho al margen, natural de Palencia. de veintiocho años de edad, soltero, profesión chofer y que no le comprenden las demás generales de la Ley.

Preguntado convenientemente; dijo: que el día dieciocho del corriente y cuando ocurrieronlos sucesos marchaba el declarante por la calle del Castillo en dirección a su casa y que cuando sonaron los disparos se refugió en una peletería que existe en la citada calle esquina a la de Botón de Rosa y que desde allí pudo ver como el procesado Carlos José Garcia Fernandez dez corría hacia la calle del Castillo pero que al llegar frente a la puerta de entrada del Cafe Suizo y sin duda por estar herido le vió caer levantandose nuevamente y refugiándose en el portal de la casa donde tiene instalado un establecimiento la peletería La Campana; que a partir de este momento no volvió a ver mas al procesado y que el declarante a las ocho de la noche se marchó para su domicilio; que no le vió disparar ni arma alguna.

Leida se afirma y ratifica y firma.

Angel Fraile

[Firma rubricada]

 

Cfr.: Causa 50 de 1936 [6401-207-1].- Folio 253.

* * * * * * * * *

NOTA CALLEJERA

Me ha llamado la atención que el palentino ANGEL FRAILE DE LERA, haga referencia a la calle BOTÓN DE ROSA, cuando el nombre de esta calle había sido sustituido por el de NICOLÁS ESTÉVANEZ, en 14 de octubre de 1914, mediante acuerdo adoptado por la Corporación Municipal de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de Canarias, presidida por el Alcalde ANTONIO VIVANCO SANTILLÁN.

Tal acuerdo figura en folio 333 vuelto del acta datada en dicha fecha – 14 de octubre de 1914 -, donde literalmente consta de esta manera:

En el expediente sobre moción del Concejal Señor Marichal y López relativa á que se dé el nombre de Nicolás Estévanez á una calle de esta Ciudad, se leyó un informe de la Comisión Permanente de Fomento, y en su virtud, adoptáronse los acuerdos siguientes:

Primero. Que el retrato de aquel ilustre comprovinciano sea colocado en la Sala de sesiones de este Ayuntamiento.

Segundo. Que, penetrada, como está la Corporación de los méritos de tan ilustre personalidad, cuyo amor por Tenerife ha siempre de todos reconocido, se dé el nombre de Nicolás Estévanez á la calle de esta población denominada “Botón de Rosa” y

Tercero. Que, como en la Biblioteca pública municipal existen poquísimas obras debidas a la autorizada pluma del susodicho Señor Estévanez, estima el Consejo que debe adquirirse estos y completar su colección, á cuyo efecto el resto de la cantidad asignada en el presupuesto vigente para la compra de libros se invertirá en la adquisición de ellas, señalando además, en próximos presupuestos las cantidades necesarias para completar la colección de referencia.

El genial republicano federal NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY, había nacido el 17 de febrero de 1838, en el edificio en que estuvo la Inquisición provincial, en la Ciudad de Las Palmas (Gran Canaria), falleciendo con 76 años de edad, exilado en París, el 19 de agosto de 1914.

De NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY son estos versos:

Volverá la partida de la porra

por mayor y menor a funcionar

. . . . . .

Volverán calamares sin vergüenza

a transferir millones, a robar.

 

Viendo lo que está sucediendo hoy en día, podríamos aventurarnos a decir que estos versos parecen actuales, aunque fueron dedicados al golpe de estado del 3 de enero de 1874 protagonizado por el General MANUEL PAVÍA Y RODRÍGUEZ DE ALBURQUERQUE, quien hizo desalojar las Cortes mediante la acción de una compañía de la Guardia Civil, acabando de facto con las Primera República Española, dando lugar a un especie de dictadura republicana encabezada por el General FRANCISCO SERRANO DOMÍNGUEZ, DUQUE DE LA TORRE, que daría paso a la Restauración Monárquica Borbónica, producida en el mes de diciembre del mismo año 1874, con el “triste” ALFONSO XII.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.