COMPARECENCIA DEL PROCESADO ANTONIO VIDAL ARABI. – – – – – – –
En Santa Cruz de Tenerife a diez y seis de Marzo de mil novecientos treinta y dos, ante S.S. y presente Secretario compareció el procesado del margen, quien manifestó deseaba designar nuevo defensor en esta Causa, haciéndolo en el abogado con estudio abierto en esta localidad, Don Aurelio Ballester y Perez Armas, por lo que suplica quede sin efecto el nombramiento del defensor de oficio que se le tenia asignado.
Y para que:así conste, firma a continuación con S,S. de lo que certifico.
[A renglón seguido vienen las firmas rubricadas del Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, ANTONIO VIDAL ARABÍ, y Sargento JOSÉ PÉREZ RIVERO, Juez, Declarante y Secretario, respectivamente.]
Cfr.: Causa número 7 de 1932 [2298-137-7]. Folio 40.
Hola me gustaria ponerme en contacto con usted para saber algo mas de Arturo Rodriguez Ortiz pues me da que es mi abuelo gracias.
MARÍA ELENA:
Gracias por leer mi blog.
Supongo que debes ser hija de Arturo Rodríguez Martín.
¿Serías tan amable de decirme desde donde me escribes?
Esto es todo lo que podido recopilar acerca de tu abuelo, hasta el momento.
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/30/fallo-el-18-de-julio-de-1936/
FALLÓ EL 18 DE JULIO DE 1936
En la relación de rotarios canarios encontrada en la Causa 153 de 1938 (5637-183-34), se dice que ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ «falló el 18 de julio 1936».
Sobre la trayectoria vital de ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ, hemos podido saber lo que sigue.
1.-
Había nacido en Cobra, Santiago de Cuba, el día nueve de marzo de 1880, siendo hijo de Claudia Ortiz Ceballo y Francisco Rodríguez Marsal, Coronel de Infantería.
El 18 de marzo de 1896, con dieciséis años de edad, había ingresado, como soldado de caballería voluntario en el Regimiento de Pizarro 30º de Caballería.
El 1º de julio de 1897 es alumno en la Academia de Infantería.
El 27 de junio de 1898 obtuvo su despacho de Segundo Teniente de Infantería por promoción.
El 31 de diciembre de 1903 es ascendido a Primer Teniente por antigüedad.
Paulatinamente, asimismo por antigüedad, va ascendiendo a Capitán (30/9/1909), Comandante (20/2/1922) y Teniente Coronel (8/1//1935).
En octubre de 1904 arribó a Canarias, destinado al Regimiento Infantería Canarias nº 1, por primera vez.
Participa en la Campaña de África.
En 1928 asistió al Concurso Internacional de Tiro celebrado en Barcelona.
El 1º de mayo de 1931, desempeñando el cargo de Comandante Mayor del Regimiento de Infantería nº 37, en Santa Cruz de Tenerife, hizo promesa de adhesión y fidelidad a la República en la forma preceptuada por el Decreto de la Presidencia del Gobierno Provisional de 22 de abril de 1931 (D.O. nº 90), firmando el pliego correspondiente,
Tal pliego contenía esta promesa;
Prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas
Promesa a la que ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ no faltaría, porque no se unió a la Rebelión de julio de 1936, siendo Teniente Coronel en el Regimiento de Infantería Tenerife nº 38.
En su hoja de servicios se lee:
El día 18 de julio se da de baja por enfermo y continua hasta que por escrito del Excmo. Sr. General Comandante General de Canarias de fecha 9 de octubre se dispone quede disponible forzoso en estas islas con residencia en esta Capital de Santa Cruz de Tenerife por su estado de salud.
* * * * * * * * *
El general CARLOS GUERRA ZAGALA, a la sazón Comandante General de Canarias, certifica con su firma estas
Notas de concepto
Valor Acreditado
Aplicación Mucha
Capacidad Mucha
Conducta Buena
Puntualidad en el servicio Mucha
Salud Buena
Estado casado
Estatura Un metro 670
En ordenanza Mucho
En táctica Mucho
En procedimientos militares Mucho
En detall y contabilidad Mucho
En teoría y práctica del tiro Mucho
En arte militar Mucho
Posee y traduce el Francés
Son los que ha merecido y constan en sus antecedentes.
El Comandante General
Carlos Guerra
[Firma rubricada]
Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.- Sección CG. Legajo R160.
* * * * * * * * * *
2.-
El Comandante ALFONSO MORENO UREÑA en el hagiográfico relato de su actuación el 18 de julio de 1936, cuenta esto del Teniente Coronel ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ.
Las cinco y cinco. Mi reloj, que desde hace cinco minutos no dejo de la mano, parece marchar con una lentitud inaguantable. Llega ahora el teniente coronel [Arturo Rodríguez Ortiz]. Le recibo con arreglo a las ordenanzas, le doy cuenta de lo que tengo orden de hacer y después de hablarnos escasamente un minuto, se va a la sala de Banderas.
Allí está ya el capitán Prats y allí están a medida que vamos llegando los capitanes [Juan] Pallero [Sánchez], [José] Jordá y [Lorenzo] Machado [Méndez]. Las 5,14. Ya, gracias a Dios, llegó el fin de la interminable espera. Comunico al teniente coronel [Arturo Rodríguez Ortiz] que salgo y a lo que salgo.
3.-
En el Boletín Oficial del Estado número 21, editado en Burgos el 4 de noviembre de 1936, figura esta resolución:
A propuesta del Excelentísimo Sr. Comandante General de las Islas Canarias, he resuelto que el Teniente Coronel de Infantería, D. Arturo Rodríguez Ortiz, con destino en el Regimiento de Tenerife núm 38, pase a la situación de disponible forzoso en dichas Islas. Con residencia en Santa Cruz de Tenerife, en las condiciones que determina el artículo 3º del Decreto de 7 de septiembre de 1935. (D.O. núm. 207).
Burgos, 2 de noviembre de 1936.= El General Jefe, G. Gil Yuste.
Al pasar ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ a disponible, quedó vacante su plaza en el Regimiento de Infantería Tenerife 38. Vacante que fue ocupada inmediatamente por el Teniente Coronel JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, cuyo nombramiento aparece en el mismo número 21 del B.O.E.
4.-
Este mismo General Jefe, GERMÁN GIL YUSTE, firmaría una resolución publicada en el número 194 del B.O.E. editado en Burgos, el 2 de mayo de 1937, por la cual el Teniente Coronel de Infantería, ARTURO RODRIGUEZ ORTIZ causaría baja en el Ejército, siendo pasado a la situación de retirado, en virtud de lo preceptuado en el Decreto número 100 (B.O. número 57 de 15 de diciembre de 1936).
5.-
El número 237 del B.O.E. de fecha 14 de junio de 1937, publica este
Señalamiento de haber pasivo
Retirado por Orden de 1º de mayo anterior (B.O. 194), el Teniente Coronel de Infantería D. Arturo Rodríguez Ortiz, disfrutará en dicha situación, con carácter provisional, el haber pasivo mensual de 675 pesetas, equivalente al 90 por 100 del sueldo de Comandante, una vez que no ha disfrutado dos años en activo el sueldo de su empleo actual; más otras 50 pesetas como pensionista de Cruz de San Hermenegildo, debiendo percibir ambas cantidades a partir del 1º del actual, por la Delegación de Hacienda de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), en cuyo punto fija su residencia
Burgos, 12 de junio de 1937.= El General Jefe, Germán Gil Yuste.
Al pasar a la situación de retirado, ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ, tenía acreditados 44 años, 2 meses y 23 días de servicios, aunque, habiendo ingresado en el Ejército el 18 de marzo de 1896, realmente solo habían transcurrido 41 años. La explicación a esta diferencia hay que buscarla en el hecho de que los tiempos pasados en campaña se contabilizaban como dobles. Y en esta cuenta se había incluido, asimismo como doble tiempo, el transcurrido entre el 6 de octubre de 1934 y el 25 de enero de 1935, periodo en el que estuvo vigente el Estado de Guerra en Canarias.
* * * * * * * * *
Antonio Fernández me ha facilitado esta información adicional:
ARTURO RODRIGUEZ ORTIZ fue Presidente del C.D. Tenerife.
2.- Practicaba la esgrima, y actuó como Profesor de Esgrima.
3.- Había casado, en junio de 1906, con Mª Concepción Martin Ravina, nieta de Felipe Ravina.
4.- Hubo un Arturo Rodríguez Martín, nacido el 14 de julio de 1910, que pudo haber sido hijo de este matrimonio. Dato pendiente de ser corroborado en el Registro Civil.