JOSÉ NAKENS A LA CALLE 12 DE SALAMANCA EL 27/04/1932


 

En la página 127 del libro 18 de Actas municipales correspondiente al periodo de la Segunda República, puede leerse este texto:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, capital de la provincia de este nombre, a veinte y siete de Abril de mil novecientos treinta y dos, se reunió el Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de segunda convocatoria previamente citado con arreglo a las disposiciones vigentes, bajo de la Presidencia del Segundo Teniente de Alcalde don Tomás de Armas Quintero, con asistencia de los señores concejales relacionados al margen,

Los concejales consignados al margen eran éstos:

 

1   Agustín Morales Santiago
2   Alejandro Padrón Rodríguez
3   Francisco García Martín
4   Maximino Acea Perdomo
5   Eulogio Reyes y Reyes
6   Moisés Cova Hernández
7   Fernando Franquet Solé
8   Eladio Arroyo Herrera
9   Jerónimo Fernaud Martín
10   José González Cabrera
11   Francisco Martínez Viera
12   Isauro Álvarez López
13   Esteban Pérez Barrera

 

Algo más de un tercio del total de ediles, que debía ser 37, como hemos visto en la ceremonia de constitución del Ayuntamiento.

Por lo visto, aquellos ediles, entre los cuales había unos cuantos declarados monárquicos, a pesar de que muchos de ellos se manifestaban como fervorosos republicanos, no estaban por la labor de servir a la res publica.

 

Continuando con la lectura del acta, en la página 141, podemos leer esto:

 

A la vista de una propuesta del concejal Sr.[Moisés] Cova [Hernández], en la que propone que se dé el nombre de José Nakens a la calle número 12 del barrio de Salamanca, y el de Pedro Schwartz a la parte Norte de la calle de Muralla del Barrio de San Andrés, hace uso de la palabra el proponente quien apoyó su propuesta, manifestando que es de justicia dar el nombre de José Nakens a la que propone, por cuanto éste en vida fue el primero que laboró por la unión de los republicanos, y en cuanto a la de Pedro Schwartz, aunque no afín en política, por haber sido quien ordenó construir la muralla de defensa, con lo que se evitó que el mar penetrase en las viviendas.

La Presidencia advierte que ya existe en esta capital una plaza con el nombre del Sr. Schwartz.

El Sr. [Francisco] García Martín acepta la propues-

 

Continúa en la página 142

 

ta en cuanto a la del Sr. Nakens, y que no combate la otra por no tener inconveniente en aprobar lo que se propone.

También propone que debe darse a diferentes calles del barrio de Salamanca los nombres de hombres insignes que han laborado por las libertades humanas, tales como Rizal y otros apóstoles.

 

El alcalde advirtió al Sr. [Francisco] García Martín que para discutir la cuestión que plantea es necesario la presentación de la oportuna propuesta.

 

El Sr. [Jerónimo] Fernaud [Martín] anuncia que, sin implicar oposición ni afán de obstaculizar, se opondrá al cambio de vías que tengan asignado alguno. Hace la salvedad que no se refiere a la propuesta del Sr.[Moisés] Cova [Hernández], por cuanto las que este propone no tiene en la actualidad nombres.

S.E. por unanimidad acordó aprobar la propuesta del Sr.[Moisés] Cova [Hernández], dando por lo tanto a la calle nº 12 de Salamanca, el nombre de José Nakens y a la parte Norte de la calle de muralla del barrio de San Andrés el de Pedro Schwartz; debiéndose tramitar este acuerdo de conformidad con las vigentes disposiciones.

 

De este modo la calle nº 12 del Barrio de Salamanca pasó a denominarse José Nakens en abril de 1932.

Pero no llevaría esta calle tal nombre durante mucho tiempo. Apenas cuatro años y medio. Sería la primera calle víctima de los cambios de nombres ejecutados por los sublevados el 18 de julio de 1936 contra el Gobierno, legítimo y legal, de la Segunda República Española.

 

LO CONTADO POR CIORANESCU SOBRE ESTA CALLE

 

Sobre esta calle santacrucera, el conspicuo profesor húngaro ALEJANDRO CIORANESCU, afincado en Tenerife, Premio Canarias, ha dejado escrito en el apéndice XI del tomo cuarto de su monumental obra HISTORIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, estos dos párrafos:

JOSÉ NAKENS.

Primer nombre de la calle que se llamó Santiago Cuadrado a partir de 1936.

SANTIAGO CUADRADO.

Calle del Barrio Salamanca, se había llamado José Nakens hasta A: 16/9.1936 (48).

Sucinta información la dejada de Cioranescu.

Tan sucinta que nos quedamos a dos velas, como diríamos en román paladino,
en cual suele el pueblo fablar con so vezino.

 

LO QUE HA CONTADO J.J. ARENCIBIA SOBRE ESTA CALLE

 

Juan J. Arencibia de Torres en su libraco Calles y Plazas de Santa Cruz de Tenerife [1996], ha escrito esto:

 

SANTIAGO CUADRADO

De la calle Horacio Nelson al barranco de Santos.

 

El primer nombre de esta calle fue José Nakens, periodista anarquista nacido en Sevilla en 1841 y muerto en Madrid en 1926, encarcelado por amparar en su casa al regicida Morral en 1906. Maura le indultó en 1908. En el santacrucero barrio de Salamanca hubo un equipo de fútbol con dicho nombre, en 1914.

El 29 de marzo de 1937, el Ayuntamiento acuerda la urbanización de dos tramos de esta calle, según proyecto del arquitecto municipal Arroyo.

El 16 de septiembre de 1936, a petición de un numeroso grupo de vecinos de Santa Cruz, el Ayuntamiento acordó por unanimidad dar el nombre de una calle capitalina a Santiago Cuadrado Suárez, joven voluntario, que formando en las filas del Regimiento de Infantería de Tenerife, resultó muerto en la tarde del 18 de julio de 1936, cuando con su unidad se encontraban en las inmediaciones de la Plaza de la Candelaria para custodiar el Gobierno Civil. Un grupo de guardias de asalto, al mando de un teniente, abrió fuego y en la refriega que se entabló murió el citado soldado y un guardia de asalto. Santiago Cuadrado era hijo de un comandante de la Guardia Civil.

 

He subrayado unas líneas de lo escrito por J.J. Arencibia, para poner de manifiesto la insolvencia de lo afirmado por dicho contador de historias, en las mismas.

Hay suficiente documentación, fehaciente, alguna de ella aflorada en este mismo blog, que desacredita absolutamente tal manipulación y/o falseamiento de la Historia.

Además resulta escarnecedor que se refiera a la primera víctima ocasionada por los sublevados el 18 de de julio de 1936, en Tenerife contra el Gobierno de España, como un innominado guardia de asalto, Cuando sabemos fehacientemente que dicha primera víctima había sido el Cabo de la Guardia de Asalto DON FRANCISCO MUÑOZ SERRANO.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/02/02/cabo-francisco-munoz-serrano/

Asimismo resulta escarnecedor que no cite el nombre del Teniente DON ALFONSO GONZÁLEZ CAMPOS, primer fusilado por un piquete de los sublevados aquel fatídico 18 de julio de 1936. Teniente DON ALFONSO GONZÁLEZ CAMPOS, que ni disparó ni estaba al mando de los Guardias de Asalto, que intentaron recuperar para el Gobierno de España, el edifico ocupado por los militares sublevados desde las cinco de la mañana de aquel día 18 de julio de 1936.

Así se desprende la recta interpretación del contenido de la Causa 50 de 1936.

Recta interpretación que descalifica la torticera acusación llevada a cabo por el fiscal PEDRO DOBLADO SÁIZ, y la inicua sentencia dictada por un amañado tribunal, en Consejo de Guerra, presidido por el anciano general de brigada FRANCISCO PÉREZ MARTEL, quien contaba entonces OCHENTA Y UN años de edad, ya que había nacido en La Laguna el 25 de abril de 1855, y estaba en situación de segunda reserva desde el 25 de abril de 1921.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.