LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA


El 17 de mayo de 1902, al cumplir dieciséis años de edad, el hijo póstumo de Alfonso XII, se convirtió en Rey de España, al prestar, juramento ante las Cortes, pronunciando estas solemnes palabras:

«Juro por Dios, sobre los Santos Evangelios, guardar la Constitución y las leyes. Si así lo hiciere, Dios me lo premie, y si no, me lo demande».

El 13 de Septiembre de 1923, el General MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, a la sazón Capitán General de Cataluña, se pone al frente de una sublevación militar que acaba con la Restauración.

El Rey ALFONSO XIII acepta el Pronunciamiento del General MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, y éste concita en torno suyo al Ejército, la Iglesia, los Latifundistas y la Burguesía Catalana, que serían luego beneficiarios de la política llevada a cabo por el Dictador.

Con esta connivente acción, el Rey ALFONSO XIII, incurrió en felonía, al quebrantar su juramento.

Hasta aquel momento histórico, el rey conocido como rey felón, por antonomasia, había sido su antepasado FERNANDO VII.

Por tanto, ALFONSO XIII ha sido el segundo Rey Borbón Felón.

En algunos análisis históricos se cita como argumento para justificar este pronunciamiento, un deseo regeneracionista de acabar con la corrupción del sistema creado por CÁNOVAS Y SAGASTA.

Sistema que había conducido a España al desastre socioeconómico, agravado con la aparición de terrorismo patronal y sindical, que provocaba desorden social.

En otros análisis se incluye la cuestión militar y las desastrosas guerras de Marruecos.

Consumado la felonía, e implantada la Dictadura, la libertad de los españoles resultó escarnecida, y muchos militares abandonaron sus cuarteles, pasando engrosar la denominada lista civil, ocupando puestos gubernativos, mejor remunerados.

Una consecuencia trascendental para Canarias de esta Dictadura, fue la división provincial, llevada a cabo en 1927.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.