PASO ALTO, DE AYER A HOY


Actualmente el Castillo-Prisión Fuerte de Paso Alto está abandonado.

Este edificio militar donde se ejecutaron torturas y desapariciones de personas, durante la triste época de la cruenta Guerra Civil Española iniciada el 17 de julio de 1936, ha sido dejado de la mano de Dios y de los hombres.

Junto al mismo, hay hoy una edificación que funciona como Club Deportivo Militar, dotado de piscinas y canchas deportivas, que además cuenta con una instalación hotelera anexa.

Todo ello para uso exclusivo de militares y sus familias.

Tal edificación fue llevada a cabo por la Comandancia de Obras Militares, durante el mandato del Teniente General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ en la Capitanía General de Canarias.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CLUB DEPORTIVO MILITAR DE PASO ALTO

En la etapa del mandato al frente de la Capitanía General de Canarias del teniente general JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ, a los canarios en filas se nos concedía el pase de pernocta de modo inmediato, en cumplimiento de una Orden General de Capitanía.

Ello conllevaba que las asignaciones dinerarias para las plazas en rancho de los beneficiados por dichos pases de pernocta, eran administradas directamente por la Capitanía General, y no por la Unidades de destinos.

La explicación a esta permisiva orden a favor de los «pernoctas», era que dichos fondos eran destinados a la construcción del Club Militar de Paso Alto.

Así se comentaba en los medios militares. Era el rumor que circulaba por «radio macuto».

Desconozco si hay rastro documental de tal hecho.

Pero debo dar fe de que tal comentario corría entre la tropa, Tenía visos de ser bastante plausible, dentro de la lógica militar de la época, y la veracidad otorgada a «radio macuto».

Sin embargo, algunas unidades, como el Regimiento Mixto de Artillería (RAMIX) nº 93, se valían de algunas triquiñuelas para quedarse con algunos de esos fondos, practicando dilaciones burocráticas injustificables.

Así, en el cuartel del Cristo, en La Laguna, solían darnos a los canarios candidatos a pernoctas unos pases de comida, que nos permitían abandonar el cuartel a la hora del rancho, e ir a comer a nuestras casas.

De este modo, las plazas de rancho figuraban en los estadillos como consumidas.

Ignoro adónde iba a parar el dinero de estas plazas justificadas burocráticamente.

Puedo aseverar que así sucedía en 1969, porque yo era artillero, en la Plana Mayor de Campaña del Cuartel de Artillería de San Francisco, comúnmente referido como del Cristo.

Hasta que llegó a conocimiento de la primera sección de la Capitanía General, por medio de una investigación, llevada a cabo por el Servicio Especial de Información, la secreta sección segunda bis.

Ni que  decir tiene que en el RAMIX 93, quedó cortada ipso facto la irregular práctica de los pases de comida, y los pases de pernocta fueron tramitados velozmente.

La unidad lagunera del Cristo era mandada por el Teniente Coronel MAXIMILIANO DÍAZ LÓPEZ.

Yo recibí mi pase de pernocta inmediatamente, y pocos días después fui destinado a mi destino definitivo en el Cuartel de las Canteras, oficialmente conocido como U.S.T.M., y vulgarmente como Parque de Artillería,

Esta Unidad estaba bajo del mando del Teniente Coronel JOSÉ GIMBERNAT DE LA CRUZ.

El Coronel Jefe del RAMIX93 era el palmero JOSÉ IBÁÑEZ KÁBANA, brillante artillero, que vería culminada su carrera militar como General Jefe de Artillería del Ejército.

Los tres jefes artilleros mencionados habían actuado destacadamente en la Guerra Civil, como oficiales.

El hecho de que unas consignaciones presupuestarias fueran desviadas hacia otros usos, podría ser asimilado a la figura técnica, contable o jurídica, de malversación de fondos.

No he tenido noticia de que se iniciara ningún procedimiento administrativo o judicial por tales prácticas, fruto de la precariedad económica del Ejército, donde la típica picaresca hispana no estaba ausente.

El Club Deportivo Militar fue una obra emblemática del mandato del Capitán General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ.

De este brillante militar, se decía que era de comportamiento algo atrabiliario, poco amigo del protocolo. Hasta el punto que se presentaba en los cuarteles de modo inesperado, sin aviso ni distintivo, sorprendiendo a la guardia.

De mi etapa de recluta en el C.I.R. Nº 15, Campamento de Instrucción «FRANCISCO FRANCO» (Hoya Fría), puedo dar testimonio que los capitanes de la quinta y séptima compañías, habían ido a parar al Castillo, tras una visita de JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ.

La obra emblemática de este Capitán General, en Paso Alto, quedaría culminada con una instalación hotelera, de tres plantas con habitaciones para alojar 72 residentes, que también cuenta con servicio de hostelería.

El 12 de agosto de 1971, esta instalación militar así completada, fue inaugurada oficialmente por el Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, sucesor del anterior en el mando de la Capitanía General de Canarias, y su antítesis en modales y comportamiento, muy amigo del protocolo. Lo cual no quiere decir que dejara de imponer la disciplina firmemente.

El Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, había venido a Canarias después de dejar el mando de la Capitanía General de la Octava Región (Galicia).

Mando que sería ocupado por el recién ascendido Teniente General LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA, militar de insólita carrera, que ascendió desde Capitán de Estado Mayor hasta Teniente General, desempeñando siempre destinos en Tenerife.

El Teniente Coronel JOSÉ GIMBERNAT DE LA CRUZ, cesó en su destino lagunero de la U.S.T.M. de Las Canteras, para marchar a La Coruña, como Ayudante del Teniente General LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA.

Aún recuerdo los preciosos arcones, confeccionados en los talleres de nuestro Parque de Artillería, para transportar las pertenencias del Teniente General LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA.

Hasta que se hicieron efectivos estos traslados, el veterano Teniente General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ, hubo de mantenerse en Canarias, a pesar de haber superado con creces la edad de pase a la reserva.

En el discurso de la ceremonia inaugural de las instalaciones del Club Deportivo Militar de Paso Alto, el Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, dedicó un homenaje, – debido – a su antecesor en el mando de Canarias.

En el número 10.041 del periódico EL DIA de 13 de agosto de 1971 aparece publicada esta crónica del acto inaugural.

Inauguración de la Residencia Militar «PASO ALTO»

PRESIDIO EL ACTO El CAPITAN GENERAL DE CANARIAS

El edificio consta de tres plantas y tiene cabida para 72 residentes

Palabras del teniente general Angosto y Gómez Castrillón

 

En la tarde de ayer se inauguró oficialmente la Residencia Militar «Paso Alto» en la Avenida de Anaga.

Con esta magnífica obra se cumple una etapa más del complejo deportivo-social que se construye en esta zona y en su total concepción incluye la ampliación de las piscinas con otra olímpica, así como la construcción de pistas de tenis, frontón y muelle de embarcaciones deportivas, todas estas realizaciones en terrenos ganados al mar.

El edificio inaugurado consta de tres plantas, las dos superiores con habitaciones para alojar a 72 residentes, y la planta baja «Planta Noble», con servicios de bar, comedor, salón social y terrazas.

A la llegada de las Autoridades del edificio se hallaba iluminado mostrando sus fachadas un bello aspecto.

El acto de inauguración fue presidido por el Capitán General de Canarias, jefe de las fuerzas de Tierra, Mar y Aire del Archipiélago y Sahara, don José Angosto y Gómez-Castrillón, a quien acompañaban las primeras autoridades civiles y militares.

Asistieron al acto, los generales, jefe de cuerpo, centros y dependencias entre las personalidades militares y los delegados de los ministerios y presidentes de sociedades entre los civiles.

El acto dio comienzo con unas palabras del coronel Colomer, ingeniero Director de las obras, que hizo entrega del edificio.

A continuación, el Capitán General, en unas sencillas y emotivas palabras, se dirigió a los asistentes expresando su satisfacción por la consecución de esta obra en la que con tanto interés e ilusión se había trabajado. Falta en este acto, dijo el Capitán General, la presencia: del Teniente General Héctor Vázquez bajo cuyo mandato se iniciaron las obras, y que circunstancias especiales le han impedido acompañamos.

La llegada del Director General de Fortificaciones y Obras General Cámpora pues nos honra con su presencia, dijo el Capitán General, le ha permitido apreciar el esfuerzo realizado y ver la necesidad de mejora de ampliación de las instalaciones por lo que esperamos contar con su ayuda y valiosa colaboración.

Para la construcción de la Residencia, continuó el general Angosto, se han empleado materiales y mobiliario de primera calidad, es ahora obligación de todos velar por su entretenimiento y conservación de esta obra de la que todos debemos estar orgullosos y que debemos esencialmente, lo señaló una vez más, a la iniciativa personal y gran impulso dado a la misma por mi ilustre antecesor, el Teniente General Héctor Vázquez.

Como final, terminó el Capitán General, sean mis últimas palabras de agradecimiento por la presencia de las Autoridades, compañeros e invitados a este acto de bendición e inauguración, y mi felicitación por la labor realizada por todos aquellos que de una manera directa o indirecta no han escatimado esfuerzos en su realización.

Las palabras del Capitán General fueron acogidas por un continuado y cálido aplauso de todos los asistentes.

A continuación se procedió a la bendición de los locales por el padre Cabrera Medina y acto seguido el capitán general y acompañantes recorrieron las instalaciones quedando vivamente impresionados por su comodidad y confort.

Posteriormente se sirvió a los asistentes una copa de vino español.

Durante muchos años, los sirvientes de los militares y sus familiares, en este Club Deportivo Militar y Residencia, eran soldados de reemplazo.

Era la época del servicio militar obligatorio, y los sirvientes estaban sometidos a una situación de subordinación total, siendo compelidos a desempeñar cometidos de escaso contenido militar. Era un destino tranquilo y apetecido.

Con la desaparición de este servicio militar obligatorio, la atención actual a los clientes se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos y adoptar nuevos modos.

Que actualmente la zona de Paso Alto, haya sido dedicada a un destino mucho más adecuado que aquel que le fue asignado en el triste pasado histórico de la Guerra Civil, constituye una mejoría notable.

Pero no es un consuelo.

No vendría mal, que el antiguo Fuerte, Castillo, Prisión de Paso Alto, fuera restaurado.

Y dedicado a ser un lugar memorable, dentro del cual se exponga su historia.

Su historia completa, sin ocultar nada de lo sucedido en su interior.

Para que siendo bien conocido por todos, no vuelvan a repetirse aquellos trágicos acontecimientos. Nunca más,

O como solemos decir en el roman paladino de Canarias: MÁS NUNCA.

10 comentarios en “PASO ALTO, DE AYER A HOY

  1. Estimado Pedro
    Tienes un blog magnifico, eso por delante.

    No he podido resistir la tentación de comentar este artículo, viví la mayoría de estas cosas que cuentas y otras que no cuentas en primera persona, muy joven pero en primera persona, como hija de militar primero con todo lo que ello conlleva y como usuaria de Paso Alto después.

    Mis observaciones en primerísimo plano por vivencias es la que sigue,

    Si que me acuerdo perfectamente de los pases pernocta, no sabía que el dinero de estos pases iban para la construcción de Paso Alto, pero no me extraña nada, porque mucho otro dinero que pertenecía a los soldados iban para otras cosas y también para muchos otros bolsillos.

    Si que se que estos pases pernocta se le quitaban a los soldados de manera muy curiosa y como castigo, por unas botas no suficientemente relucientes, por una supuesta arruga en el uniforme, etc…

    El rancho (desayuno, almuerzo y cena) muy a menudo también les era quitada de otras maneras mas «finas», recuerdo perfectamente los chanchullos que se traían entre manos los oficiales, brigadas o sargentos de cocina,

    Por ejemplo, cada soldado tenía derecho al día de tres chuscos de pan, eran un pan de tamaño mediano u poco mas, pues bien….. estos chuscos no se los daban enteros, el pan se cortaba en trozos y la mayoría de las veces solo podían coger uno, si alguno cogía dos trozos y lo veía el sargento se lo quitaba,

    Los encargados de las cocinas, estaba el sargento de cocina el brigada de cocina, el teniente de cocina,el capitán de cocina,…….. así, cada cierto tiempo a mi padre o a sus compañeros les tocaba el mes de cocina, eran las personas que se entendían con los proveedores, compraban, distribuían, etc……., pues mira, normalmente a casa de los encargados de la cocina iban cajas de frutas, de verduras, carne,pescado, etc……..incluso sacos de papas, muchas veces a mi casa entraron cajas de esas que supuestamente les regalaban los proveedores como un «detallito» no se si por comprarles a ellos o para hacer méritos, hasta ahí no llego, pero al igual que entraban en mi casa entraban en las casas de otros militares de los pabellones en donde vivíamos aquí o en el Sahara, en los dos sitios se cocía lo mismo, en las casas en donde entraban estos regalos se ahorraba mucho dinero en comida,

    Estaban las comidas de prueba, eran almuerzos en los que se degustaba el menú que le ponían a los soldados, estas comidas eran cada dos por tres, era para oficiales y los de cocina, alguna vez acompañé a mi padre a alguna de ellas, también algunas otros hijos de militares iba de vez en cuando, pero eso si……… no vi nunca que llegaran a las perolas en donde estaba la comida de los soldados y se pusiesen un plato, estas comidas de degustación se hacían aparte.

    También tengo que decir que mucho aseo no había en la cocina, recuerdo una vez viviendo en el Sahara, a un cocinero llamado Manolo, era el cocinero del cuartel de mi padre, era gordo, pero gordo gordo, y vi mas de una vez que si se caía algo al suelo……… a la perola con la misma, incluso una vez siendo yo una niña le pregunté si no lavaba primero lo que se cayó y se rió, este al igual que muchos otros eran civiles que contrataba el ejercito como cocineros, me supongo que serían funcionarios, no lo se, pero el trabajo lo hacían los soldados, que eran los que limpiaban la cocina, pelaban las papas, incluso y bajo la dirección del cocinero, hacían de comer, los soldados eran personas de cuarta categoría, por lo tanto daba igual, lo importante era que el plato estuviese lleno.

    No puedo saber la cantidad de latas o comida caducada que pondrían, pero me acuerdo una vez que mi padre se iba de maniobras con los soldados, en esos momentos no le tocaba estar de cocina y se ve que por error se les coló una lata caducada que no debería haber estado ahí y cuando llegó de las maniobras lo oyeron hasta los sordos.

    En general muchos militares ya sea de oficiales o suboficiales, cada vez que terminaba su mes de cocina salía con un buen peculio o unos ahorros mas, o se compraban un coche….., lógicamente el beneficio extra iba en consonancia con la categoría, cuanto mas alto mas beneficio extra, pero chanchullos muchísimos

    Sin contar claro está la cantidad de soldados que estaban destinados como «sirvientes» de las familias.

    En cuanto al Club Paso Alto, estuve como socia (todavía conservo el carnet)y asistí a la inauguración de la Residencia de Paso Alto,

    He estado en las piscinas muchos años, en el restaurante, fines de año, fiestas varias……. los soldados eran los camareros y los limpiadores, pobre de ellos que dijesen o hiciesen algo que no gustara a las señoras o hijos e hijas de los militares, si se daba una queja lo pagaban, cosa que me parecía muy injusta, pero al comienzo del club, las piscinas estaban divididas, un lado con su muro correspondiente era para oficiales y el otro para suboficiales, no podían mezclarse, el edificio en donde estaba la parte recreativa,restaurante etc…. era solo para oficiales, los suboficiales tenían un pequeño recinto anexo, con los años y fueron muchos permitieron que los suboficiales participaran del edificio de arriba, en las piscinas nos dedicábamos a saltarnos el muro, porque muchos de nosotros teníamos amigos en el otro bando, no nos dábamos cuenta que tanto saltar de un lado a otro eran los pobres soldados los que se llevaban la peor parte porque eran los encargados de vigilar que no confraternizáramos……….. por supuesto que antes de que tiraran el «muro de la vergüenza» como le llamábamos, las pistas de tenis, etc…. eran solo para oficiales

    La Residencia de Paso Alto era únicamente para oficiales y mandos, para los que venían de vacaciones o para los que venían destinados a Tenerife, los suboficiales no podían usarla, el recepcionista era un soldado, con lo que se ahorraban el sueldo de uno de verdad.

    Pero según mis recuerdos primero hicieron las piscinas con el edificio en donde estaban los salones, restaurante, cafetería, etc…. y después la Residencia, porque cuando la inauguraron y yo había ido a un fin de año a Paso Alto.

    El personal administrativo de las oficinas de Paso Alto, eran los propios militares, unos en activo y otros que se habían jubilado y como antes cuando se jubilaban algunos militares seguían trabajando en los cuarteles y Plana Mayor así como en Capitanía y otros sitios del ejercito, pues casi todo el personal eran militares jubilados, me hacía mucha gracia que estando de paisano los soldados u otros militares mas bajos de escalafón se cuadraban y saludaban como si en activo estuvieran y con los galones, inclusive estando en las piscinas y en bañador los soldados u otros militares tenían que cuadrarse, pobre del soldado que no hiciera el saludo o no supiera el grado del militar en cuestión, le caía una buena, a veces nos reíamos mis amigos y yo de esto porque nos parecía una chorrada, una vez le dije a uno en plan irónico, «mi capitán, debe de tatuarse las estrellas, que no se le ven» después claro está me cayo un buen rascapolvo.

    Antes de que le quitaran un buen trozo al mar e hicieran un tremendo armatoste de edificio por el lado de atrás de las piscinas, había un pequeño muellito con escalerilla y muchas veces nos bañabamos en el mar.

    Esto daría para mucho mas, no voy a abusar, pero Paso Alto era una caca, por la sencilla razón que era muy elitista incluso entre los propios militares, abusaban de los soldados, chanchulleaban con las provisiones, había mas de uno que se traía el tuperware de su casa y se llevaba la comida porque los precios eran irrisorios, te miraban el traje, las joyas, ……… no era un sitio al que se pudiera ir normalmente a disfrutar, aunque fui mucho mas bien obligada, aproveché la mayoría de edad que eran 21 años en aquella época para dejar de ir. ¡¡Tremendo alivio!!

    Siento la extensión, si me dejo llevar por los recuerdo no termino.

    Saludos cordiales

  2. Hola Afrodita,
    Yo hice el sdervicio militar en Paso Alto en el 83/84. Yo no recuerdo nada de lo que explicas…;) los soldados eramos tratados excelentemente por el único ificial que había (capitán Méndez) y eso si, trabajábamos muchísimo. A cambio podiamos entrar y salir cuando quisiéramos y comíamos y bebíamos mejor que nadie. Yo mantengo un grato recuerdo de Paso Alto y Tenerife,.

    • CARLOS:
      Tu experiencia corresponde a un tiempo absolutamente diferente.
      Hacía ocho años que había muerto el dictador Franco.
      Ya teníamos elecciones.
      Se había producido el cambio de la UCD heredera del franquismo al PSOE de Felipe González.
      Estábamos en la OTAN.
      El Ejército se estaba adaptando a los nuevos modos y tiempos.
      Había mas profesionalidad.
      En cambio, el tiempo al que se refiere Afrodita coincide con el vivido por mi.
      Aquel ejército franquista que no servía para nada mas que amedrentar a la población española, disfrutar de sus corruptelas, trabajar poco, y a veces beber mucho alcohol.
      Resultaba penoso ver a muchos militares bebiendo alcohol, en las cantinas, tanto de oficiales como de suboficiales.
      Lo del mamoneo en las cocinas era conocido.
      Y todos hacían la vista gorda.
      Aquel ejército, inútil y costoso, no tiene nada que ver con el que tu conociste.
      Y mucho menos con el actual, dotado de buenos profesionales.

  3. Antes de inaugurar Paso Alto en Tenerife ciudad existía (Hoy lo ignoro) La Residencia de Oficiales y Suboficiales del ejercito de Tierra. Lo que manifiesta Afrodita es sumamente cierto. La residencia de Suboficiales estaba separada mediante un patio interior de la de los oficiales. Los Suboficiales no podían ingresar en ella. La comida en los comedores era igual para Oficiales y suboficiales Los camareros, cocineros, servicio de limpieza etc. etc. eran soldados de reemplazo . Su paga 180 pesetas mensuales La residencia estaba bajo el mando del Comandante Moran casado con un ángel de mujer Doña Julia. El Capitán general Hablo del año 1969 Ex. Sr Héctor Vázquez
    Del comandante Moran se hubiese podido escribir varias novelas Un hombre entrañable a la vez látigo y protector de los soldados que servían en dicho Todo un personaje. Sus hijos magnificas personas.
    Les deseo a todos ellos lo mejor

      • La última vez que vi al TCol. Ginebra fue antes de marchar de Ayudante con el Tte. General G@ Machiñena a la Coruña donde este iba de Capitán General
        En nuestra USTM fabricamos los preciosos cofres o baules que serian utilizados para el transporte del equipaje del general.
        Para nosotros constituyó una sorpresa que TteCol Gimbernat dejara su cómodo destino de Jefe del Detall para marchar a Galicia
        El Coronel Jefe RamiX de quien dependía la USTM era el Coronel Ibáñez Kabana
        Un excelente Jefe muy profesional que a su condición de Artillero unía la de Ingeniero
        También ascendería a General
        Guardo un gratisimo recuerdo de mi Coronel
        Cuando ascendió a General yo estaba licenciado

  4. Hola amigos:
    Yo hice la mili en el primer reemplazo del 69, en HOYA FRIA, 4ª compañía – tiendas de campaña – Fui destinado (sin enchufe), de decorador de la Residencia Militar de Jefes y Oficiales, algo así. El entonces Capitán General de Canarias y África, D. José María Héctor Vázquez (miembro del Consejo del Reino de España).
    Fui destinado allí porque el capitán General buscaba un decorador para su Obra Cumbre y me conoció de casualidad.
    Tengo un Gran Recuerdo de TENERIFE, su gente, sus paisajes su clima, etc. La Mili la pasé de mili, mili, siempre vestido de militar, horario estricto de paseo, pelo muy corto, nada de pase pernocta, solo al final de la mili, pero buen recuerdo en general.
    Guardo los planos realizados por mí del vestíbulo de la Residencia, realizados en un día de inspiración, con restos de armas y vehículos militares y piedra de Las Cañadas de Teide, cerca del Lago de la Luna (lugar que no me importaría que fueran a parar mis cenizas en su día).
    Solo he vuelto a Tenerife, en mi viaje de boda, 14 de mayo del 1977.
    Estoy proyectando volver a visitar todo esto, en especial mi obra de Paso Alto, en el próximo mes de mayo o junio, estoy muy deseoso e ilusionado, sé que continúa existiendo lo realizado en su día.
    Si alguien de los que están leyendo estas líneas quiere en mi estancia tomas un café y charlar sobre el tema está invitado con mucho gusto.

    Saludos

    JAUME ARALL ROSELL, jaumearall@gmail.com

    • Gracias pot leer este modesto blog documental.
      Yo hice la mili agregado al primer llamamiento del reemplazo de 1968.
      Aunque había sido alistado al reemplazo de 1963.
      Con cinco años de retraso, tras haber agotado las prórrogas militares, pues estaba estudiando la carrera y renuncié a la IPS.
      Me incorporé a Hoya Fría en enero de 1969.
      Segundo Batallón, Quinta Compañía, tiendas de campaña.
      La primera que te encontrabas cuando salías de la cocina.
      Cuando llegué no tenía capitán, porque éste había sido enviado al Castillo por el Capitán General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ, quien había visitado el Campamento sin avisar previamente de su visita.
      Asimismo la séptima compañía estaba sin capitán por análoga razón.
      JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ era temible y temido.

  5. Estimado Pedro: hice el campamento en el CIR 15 y el cuartel en la USTM de las palmas. Mencionas a josé gimbernat de la cruz, le tuve de coronel en las palmas hasta su ascenso a general, destino a la laguna. Me ha llamado la atención su pasado. La verdad es que no se metia en nada, sería ya por la edad. Sigue con tu blog, es muy interesante y además me ha traido grandes recuerdos. Gracias

  6. Debería estar estas instalaciones abiertas a cualquiera para hacerse socio pagando una cuota el que pueda pagarla estupendo Santa Cruz tiene que crecer ahora han limpiado de un un plumazo a los nietos de los militares eso no es democracia y se siguen manteniendo de los gobiernos PP o PSOE y podemos , ciudadanos todos iguales y Santa Cruz sigue en plena dictadura yo como radio marca Tenerife en nuestra radio voy abrir los micrófonos media hora para que opinen la gente de Tenerife

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.