Producido el triunfo del Frente Popular en las Elecciones Generales de febrero de 1936, TOMÁS SALGADO PÉREZ, gobernador civil de la efímera etapa del Gobierno de MANUELPORTELA VALLADARES, abandona Tenerife, siendo sustituido interinamente por JUAN SÁNCHEZ REAL, Presidente de la Audiencia Provincial, siguiendo el protocolo ordinario de sustitución de la primera autoridad civil de la provincia.
Asi consta en la portada del Boletín Oficial de la Provincia número 23 del viernes 23 de febrero de 1936, donde aparece publicada esta circular:
GOBIERNO CIVIL
de la Provincia
DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Con esta fecha, y por orden del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación, me he encargado interinamente del mando de esta Provincia, cesando por lo tanto el Excmo. Sr. don Tomás Salgado Pérez, que venía desempeñándolo en propiedad.
Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.
Santa Cruz de Tenerife, 19 de Febrero de 1936.
El Gobernador civil interino,
Juan Sánchez Real
Este encargo sería efímero, pues tres días después, el número siguiente, 24, del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, correspondiente al lunes 24 de febrero de 1936, publica en su portada este texto:
GOBIERNO CIVIL
de la Provincia
DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
CIRCULAR
Con esta fecha, y por orden del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación, me he encargado interinamente del Gobierno de la provincia, cesando por lo tanto el Iltrmo. Sr. Presidente de la Audiencia Provincial, don Juan Sánchez Real, que venía desempeñándolo con el mismo carácter.
Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.
Santa Cruz de Tenerife, 21 de Febrero de 1936.
El Gobernador civil interino,
José Carlos Schwartz
El 12 de marzo de 1936 dimite el Alcalde FRANCISCO MARTÍNEZ VIERA y el resto de los concejales del Partido Republicano Tinerfeño “interpretando el sentir manifestado desde ayer, en que se demuestra que no tenemos la confianza popular, por consecuencia de la elección última”).
Los dimitidos, junto con el Alcalde FRANCISCO MARTÍNEZ VIERA, fueron:
1 |
Isauro Álvarez López |
2 |
Eladio Arroyo Herrera |
3 |
Rafael J. Calzadilla |
4 |
Sebastián Castro Díaz |
5 |
Jerónimo Fernaud Martín |
6 |
José Izquierdo e Izquierdo |
7 |
Alejandro Padrón Rodríguez |
8 |
Esteban Pérez Barrera |
9 |
Eulogio Reyes y Reyes |
Estas renuncias serían aceptadas en la sesión plenaria siguiente, de fecha 18 de marzo de 1936.
Para cubrir las vacantes producidas en el Consistorio, el Gobernador civil interino, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, designa a estos diez concejales:
1 |
Fernando Crespo Llorente |
2 |
Francisco González Fernández Trujillo |
3 |
Manuel Guadalupe Pérez |
4 |
Pedro Hernández Pérez |
5 |
Manuel Macías Sánchez |
6 |
Nicolás Mingorance Pérez |
7 |
Oscar Pestana Ramos |
8 |
Cándido Reverón González |
9 |
Francisco Rodríguez Guanche |
10 |
Fulgencio Santaella Tuells |
Por otro lado el Gobernador civil interino, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, dispone que sean reintegrados a sus cargos de concejales, los socialistas PEDRO GARCÍA CABRERA y JOSÉ GONZÁLEZ CABRERA, que habían sido cesados por orden gubernativa en el año 1934.
JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ estuvo actuando como Gobernador civil interino, tres semanas, desde el 21 de febrero hasta el 13 de marzo de 1936, ambos inclusive.
El 14 de marzo de 1936 toma posesión de su cargo el nuevo Gobernador Civil MANUEL VÁZQUEZ MORO, apareciendo en la portada del número 33 del Boletín Oficial de la Provincia, la trascripción de su nombramiento, en la forma siguiente:
Presidencia del Consejo de Ministros
DECRETO
De acuerdo con el Consejo de Ministros,
Vengo en nombrar Gobernador civil de la
provincia de Santa Cruz de Tenerife a
don Manuel Vázquez Moro.
Dado en Madrid a cuatro de Marzo de mil
novecientos treinta y seis.
Niceto Alcalá-Zamora y
Torres
El Presidente del Consejo de Ministros
Manuel Azaña Díaz
(«Gaceta» 5-3-1936)
Tan pronto como toma posesión, MANUEL VÁZQUEZ MORO, nombra a estos concejales.
1 |
Juan Alonso de Armas |
Unión Republicana |
2 |
Santiago Albertos Hernández |
Socialista |
3 |
Gregorio Cubas Alberto |
Izquierda Republicana |
4 |
Isabel González González |
Comunista |
5 |
Pedro Hernández Pérez |
Unión Republicana |
6 |
José María Martín Díaz |
Izquierda Republicana |
7 |
Juan Martínez de la Peña |
Unión Republicana |
8 |
Francisco Palacios |
Socialista |
9 |
Cándido Reverón González |
Unión Republicana |
10 |
José Carlos Schwartz Hernández |
Izquierda Republicana |
Se produce así el hecho histórico de ver a una mujer como concejal de Santa Cruz de Tenerife.
Se trata de ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ, antigua fundadora de la Agrupación Socialista Femenina de Santa Cruz de Tenerife, devenida posteriormente en comunista, conocida pro su seudónimo periodístico de AZUCENA ROJA.
El Acta de constitución de la Agrupación Socialista Femenina de Santa Cruz de Tenerife, figura en este enlace de Internet
Para conocer algo más de esta gran mujer, sugiero leer el libro escrito por JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO, Azucena Roja, Camino de Octubre.
En el nuevo Ayuntamiento figuran 8 concejales de Izquierda Republicana, 6 socialistas, 5 de Unión Republicana y 3 comunistas.
* * * * * * * * * * *
Incorporados todos los nombrados a sus cargos municipales, en la sesión plenaria del 18 de marzo de 1936, se registra la votación para elegir al Alcalde, obteniendo JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ (de Izquierda Republicana) 19 votos de 22 emitidos, pasando a ocupar la Alcaldía.