En la página 269 del Libro de Actas de Plenos Municipales, identificado con el número 22, se da cuenta de una reunión plenaria del Ayuntamiento, de la siguiente manera:
En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a catorce de Junio de mil novecientos treinta y tres, se reunió el Excmo Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de segunda convocatoria, citado al efecto con arreglo a las disposiciones vigentes, bajo la presidencia del Sr. Alcalde don Tomás de Armas Quintero, y con asistencia de los Sres. Concejales consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartido con la convocatoria.
Los asistentes consignados al margen eran solamente estos nueve:
1 | Sebastián Déniz Hernández | Republicano |
2 | Fernando Franquet Solé | Republicano |
3 | Eulogio Reyes y Reyes | Monárquico |
4 | Jerónimo Fernaud Martín | Monárquico |
5 | Pedro García Cabrera | Socialista |
6 | Pedro Ramírez Vizcaya | Monárquico |
7 | Eladio Arroyo Herrera | Republicano |
8 | Isauro Álvarez López | |
9 | Moisés Cova Hernández | Republicano |
En la página siguiente (270), se dice que entra el Sr. Rafael J. Calzadilla Dugour [Republicano].
Aunque no tiene relación directa con el tema central de este artículo, vale la pena recordar, por la trascendencia histórica que ha tenido la industria tabaquera en Canarias, que fue en esta misma sesión de 14 de junio de 1933, en la que se suscitó un interesante debate, que puede leerse en
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/05/23/el-problema-tabaquero-en-1933/
LA CALLE NUMERO 1 DE SALAMANCA
Retornando al tema central de este artículo, – que es el nombre de la calle Horacio Nelson -, continuemos leyendo el contendido del acta:
Se dio lectura a una propuesta del Concejal don Rafael Calzadilla en la que se propugna por abrir la calle marcada con el número 1 de la calle de Salamanca, regularizándola por existir medio habil que haga nulos los desembolsos que tenga que efectuar el Ayuntamiento para la consecución de ese fín.
En consecuencia de ello propone la adopción de los siguientes acuerdos:
1º.- Que se encargue al Jefe de la Oficina Técnica el correspondiente proyecto de trazado de dicha via.
2º.- Que por la misma dependencia municipal se haga un plano de parcelación de los terrenos a expropiar, así como de otro de los de la propiedad de este municipio susceptibles de ventas para que con esos datos se formule propuesta razonada, y dentro de los límites que la legislación señala, a la que se acompañe un presupuesto comparado de lo que haya de percibirse por las enajenaciones y los que haya de pagarse por las expropiaciones.
3º.- Que una vez con conocimiento de esos documentos, y caso de ser beneficioso al ayuntamiento la operación, se tramite en debida forma la subasta de los que hayan de venderse y de las expropiaciones que tengan que efectuarse.
4º.- Que obtenido ello se proponga por la Intervención de fondos, teniendo en cuenta los ingresos una habilitación u operación de crédito que, dentro de esos ingresos imprevistos, arbitre recursos para las expropiaciones, y
5º.- Que, teniendo en cuenta lo fácil de este plan, se le dé tramitación con la máxima urgencia para que dentro de este presupuesto pueda realizarse la obra que se propone.
S.E. por unanimidad acordó aprobar la anterior propuesta.
Acto seguido hace uso de la palabra el Sr. Calzadilla quien propone, aduciendo para ello diferentes razones, que la calle de referencia lleve por nombre el de Horacio Nelson.
Después de otras manifestaciones, S.E. acordó designar a la calle nº 1 del barrio de Salamanca con el nombre de Horacio Nelson.
ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ VIVIÓ EN ESTA CALLE
La primera mujer que desempeñó una concejalía en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Isabel González González, «Azucena Roja», vivió en esta calle.
ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ fue Concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife después del triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936, durante el efímero periodo democrático de la Segunda República Española.
En su actuación como concejala, se ocupó de reparar el mal estado de la calle en que tenía su domicilio.
Así consta al final del folio 230 del libro 28 en el acta de la sesión municipal celebrada el 5 de mayo de 1936, bajo la presidencia del Alcalde Accidental JUAN MARTÍNEZ DE LA PEÑA.
Fue leida una moción presentada por el Concejal Doña Isabel Gonzalez, en que después de hacer resaltar la necesidad imprescindible de que se corrijan los muchos defectos urbanos que hoy dia se observan en la calle de Horacio Nelson, al objeto de obtener con escasos recursos una via de urbanización regular y que responda al gran servicio que ha de prestar a la circulación, por ser via que enlaza a las calles de Salamanca con la Rambla XI de Febrero;
* * * * * * * * *
Recientemente, en un esfuerzo loable para incrementar el número de vías urbanas con nombres femeninos, el Ayuntamiento ha dedicado una calle a su memoria, en la zona de Cuesta Piedra.
Pero han cometido un tremendo error al consignar en el acta el acuerdo de asignación de calle.
Error que se ha trasladado a la placa que rotula la calle, en la cual se ha hecho consignar, esta leyenda:
CALLE
ISABEL GÓNZALEZ
“AZUCENA ROJAS”
Se ha puesto la tilde de González en la primera sílaba, y se ha añadido una S al adjetivo ROJA, desvirtuando totalmente el nombre de la valerosa mujer cuyo nombre se pretendía honrar.
Error que ha puesto, una vez más, de manifiesto la enorme ignorancia y desconocimiento de la historia de nuestros ediles municipales, junto con su incuria.
Error ya subsanado, porque actualmente la nueva calle luce nueva placa correctamente escrita.
* * * * * * * * *
Una delirante propuesta para eliminar el nombre de Horacio Nelson, del callejero santacrucero, puede leerse en
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/04/26/propuesta-falangista-de-nombres-para-calles/