LA CALLE DE LA REINA MARÍA CRISTINA


No hay muchas calles con nombres de mujeres en nuestras ciudades.

En este aspecto, como en todos los honores concedidos a lo largo de la Historia, también a la mujer le ha tocado la menor parte.

En Santa Cruz de Tenerife hay una calle modesta, no muy céntrica, aunque no alejada del Centro, que asciende paralelamente a Pérez de Rozas desde la calle Jesús y Maria, atraviesa Álvarez de Lugo y termina en Benavides.

Su nombre actual es María Cristina.

Se trata de una calle bien trazada, que contiene 44 fincas urbanas en su lado derecho, y solamente 39 en la acera izquierda.

Como ha ocurrido con otras calles de Santa Cruz, esta calle también ha sufrido mudanzas en su nombre.

Para conocer las aventuras, – ¿o desventuras? -, onomásticas de esta calle, debemos aflorar alguna documentación existente en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

* * * * *

MUY BENÉFICA

 

La Ciudad de Santa Cruz de Tenerife tiene los siguientes títulos:

Muy Noble, Leal é Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza

Precisamente el último título de Muy Benéfica, fue otorgado por la Reina MARÍA CRISTINA, mediante Real Decreto de fecha 20 de abril de 1894, publicado en la página 309, correspondiente a la portada, del número 118 de la Gaceta de Madrid de fecha 28 de abril de 1894.

REAL DECRETO

Teniendo en consideración los sentimientos de caridad cristiana, de filantropía y de entereza, demostrados por el vecindario de la Muy Noble, Leal é invicta Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Tenerife, durante la invasión de la epidemia colérica ocurrida en el año próximo pasado, y queriendo darla una prueba de mi Real aprecio;

En nombre de Mi Augusto Hijo el REY D. Alfonso XIII, y como REINA Regente del Reino,

Vengo en autorizar á su Ayuntamiento para que una á sus títulos el de Muy Benéfica y ostente en su escudo de armas la Cruz de primera clase de la Orden civil de Beneficencia.

Dado en Palacio, á veinte de Abril de mil ochocientos noventa y cuatro

MARIA CRISTINA.

El ministro de la Gobernación

Alberto Aguilera y Velazco.

 

EL LEGAJO 122/88

 

El Legajo 122/88 es una carpeta abierta en 1929, de la Sección 4ª, Negociado Obras, con el título de Expediente sf. Designación de calle con el nombre de la Reina María Cristina escrito a mano en su portada.

Contiene solamente cuatro papeles.

1.- Nota manuscrita, que literalmente dice:

Comisión mpal. Permanente Sesión del 24 de Mayo 1929.

Testimonio:

“A propuesta de la Presidencia se acordó dar el nombre de Reina María Cristina, a una de las calles de esta población que aun no la tengan, pasando este acuerdo a la Comisión de Fomento para que proponga la vía a que ha de darse tal denominación”.

S/C Tfe. 28 Mayo 1929

El Secretario

HFumagallo

Lo que hace esta nota es trasladar el texto del acuerdo recogido inicialmente en la página 138 del libro número 8 de Actas de las Comisiones Permanentes

2.- Escrito mecanografiado con este texto:

A la Comisión Municipal Permanente

Excmo. Señor

En cumplimiento del acuerdo de esa Comisión encaminado a que se le dé el nombre de la Reina María Cristina a una de las calles de esta población que aún no tenga, esta Comisión de Fomento, se permite proponer a V.E. a este efecto, la calle que, partiendo de la de Benavides termina en la Jesús María, la que se halla enclavada en un barrio céntrico y rodeada de calles de importancia de las cuales no desmerece, a nuestro juicio, la propuesta. Es una calle bien situada como dejamos dicho, ya iniciada en sus comienzo y que en breve será totalmente construida dada su buen emplazamiento.

V.E. no obstante resolverá lo que estime oportuno.

Santa Cruz de Tenerife 6 de julio de 1929

Wilfredo                                            Adolfo Ramos

Andrés Rodríguez

3.- Testimonio mecanografiado del acuerdo adoptado en la sesión del Comisión Permanente de fecha 10 de junio de 1929, que literalmente dice así:

COMISION MUNICIPAL PERMANENTE

SESION DEL 10 DE JUNIO DE 1929

TESTIMONIO:

S.E. de conformidad con lo propuesto por la Comisión de fomento acordó dar el nombre de Reina María Cristina, a la calle que partiendo de la de Benavides, termina en la de Jesús y María.

S/C. de Tenerife 11 de Junio de 1929

El Secretario,

HFumagallo

[Firma rubricada del Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA]

 

VºBº

El Alcalde,

SGSanabria

[Firma rubricada del Alcalde SANTIAGO GARCÍA SANABRIA]

SECCION 4ª DECRETO- Cúmplase,

El Alcalde,

SGSanabria

[Firma rubricada del Alcalde SANTIAGO GARCÍA SANABRIA]

 

Este Testimonio es la conversión en Decreto de la Alcaldía, del acuerdo municipal recogido en la página 162 del mismo Libro de Actas de Permanente identificado como número 8.

4.- Escrito mecanografiado, identificado a mano como 4ª 6520, con este texto:

La Comisión Municipal Permanente en sesión celebrada el día 10 del actual acordó lo que sigue:

“S.E. de conformidad con lo propuesto por la Comisión de Fomento acordó dar el nombre de Reina María Cristina a la calle que, partiendo de la de Benavides, termina en la de Jesús y María”

Lo que comunico para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a Vd. muchos años.

S/C. de Tenerife 13 de Junio de 1929.

Al pie del escrito figuran los nombres de los destinatarios del escrito:

Sr. D. Otilio Arroyo.

“    “   Antonio Pintor

“    “   Eladio Laredo

Estos tres funcionarios eran, en aquella fecha, los arquitectos municipales.

* * * * *

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/09/01/habilitacion-del-libro-de-actas-municipales/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/09/01/constitucion-del-ayuntamiento-republicano-de-1931/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/11/imponiendo-nombres-a-las-calles-en-la-segunda-republica/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/12/general-riego-a-la-calle-9-de-salamanca-el-16031932/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/13/calle-alcala-zamora/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/14/jose-nakens-a-la-calle-12-de-salamanca-el-27041932/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/11/nueve-calles-cambiadas-de-nombres-en-1937/

 

LO CONTADO POR J.J. ARENCIBIA SOBRE LA CALLE MARÍA CRISTINA

 

En el libro “Calles y Plazas de Santa Cruz de Tenerife», de 1996, publicado por el Coronel de Artillería Juan J. Arencibia de Torres, he tropezado con el siguiente párrafo:

El Ayuntamiento acordó nominarla como María Cristina en el pleno del 10 de junio de 1929. Pero con el advenimiento de la II República recibió la denominación de Maríana Pineda, según acuerdo del 13 de mayo de 1932, en honor de la dama de este nombre, nacida en Granada en 1804 y ejecutada en 1831 por pertenecer a un movimiento liberal revolucionario, para el que había bordado una bandera que les sirviera de enseña.

El 5 de octubre de 1936, el pleno municipal acordó devolverle su primitivo nombre.

María Cristina de Habsburgo-Lorena, Reina de España, nació en Nápoles en 1806 y murió en El Havre en 1878. Fue la cuarta esposa de Fernando VII y la que más ascendiente ejerció sobre el monarca, hasta el punto de moverle a firmar la famosa Pragmática Sanción de 1830, que abolía la Ley Sálica, que impedía el acceso de las mujeres al Trono. Fue regente durante la minoría de edad de su hija Isabel. En dos ocasiones fue obligada a abandonar España.

El tropezón ha sido de tal magnitud que casi me caigo al suelo ante tamaño disparate.

Después de recuperarme, volví a releer el parrafito, y me dije:

“Tengo que investigar esto, porque aquí hay algo que no cuadra”.

El fruto de esta investigación ha quedado expuesto.

Y de su contenido constatado y contrastado, queda de manifiesto que el texto del Coronel Arencibia adolece de carencia de fiabilidad histórica, y falta a la verdad histórica.

I.-

María Cristina de Habsburgo-Lorena, Reina de España, no nació en Nápoles en 1806 y no murió en el Havre en 1878. Y no fue la cuarta esposa de Fernando VII.

Y, por tanto, María Cristina de Habsburgo-Lorena no fue la que hizo las barbaridades subsiguientes, enunciadas por el Coronel Arencibia, ampliamente documentadas en los libros de Historia sobre los Borbones.

La autora de tales barbaridades, y muchas más fechorías, fue otra reina homónima:

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, sobrina y cuarta esposa de Fernando VII, sobre quien sugiero leer las notas publicadas en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/09/24/tres-reinas/

II.-

Denota que no ha leido los libros de actas cuando dice:

recibió la denominación de Maríana Pineda, según acuerdo del 13 de mayo de 1932

El 5 de octubre de 1936, el pleno municipal acordó devolverle su primitivo nombre.

Independientemente de la manipulación histórica explícita en el refrito sobre MARIANA PINEDA, acerca de la cual no merece atención alguna el Coronel Arencibia, ha quedado documentado que este último acuerdo no fue tomado un día 5, no era el mes de Octubre y no aconteció en 1936.

Y tampoco el acuerdo para Mariana Pineda había sido tomado en el año 1932, sino en 1931.

III.

¿Qué extraño recorrido neuronal llevó a escribir tantos disparates concatenados, a un «escribidor» de tantas historias, que en otra de sus obras, – Pinceladas Canarias (2003), página 164 -, afirma:

“No me dedico a inventar historias”

 

A la vista de lo expuesto, ¡quién lo diría!

Creo que estamos en presencia de un grado de bavoquía, similar al del ignaro romano descrito por el Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.