El lunes 2 de noviembre de 1936, la Comisión Gestora de Santa Cruz de Tenerife, presidida por el Coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, celebra otra de sus sesiones semanales.
Así es como figura reflejada en el libro de actas número 30, conservado en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
Comienza al final del folio 162:
En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a dos de noviembre de mil novecientos
continuando en la página trasera de dicho folio 162
treinta y siete, se reunió el Excmo, Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones; bajo la Presidencia del Sr. Alcalde Don Juan Vara Terán y con asistencia de los Señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartido con la convocatoria.
Los gestores consignados al margen eran estos nueve:
1. | Francisco La Roche Aguilar |
2. | Asensio Ayala Espinosa |
3. | Juan Yanes Perdomo |
4. | Miguel Llombet Rodríguez |
5. | Vicente Expósito Barrios Pérez |
6. | Pedro Duque Déniz |
7. | Manuel Cruz Delgado |
8. | Juan Pedro Alba Carmona |
9. | Maximiliano Díaz Navarro |
Abierta la sesión a las diecisiete horas y cinco minutos, el Secretario infrascrito dió lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.
Después de tratar varios asuntos de trámite, en el folio 164 vuelto, puede leerse este párrafo:
Previa declaración de urgencia, se dio lectura a la instancia por la cual don Eliseo Hernández González, en concepto de Secretario de la Masa Coral Tinerfeña, solicita el Teatro Guimerá para una función patriótica con asistencia de la Banda municipal de música, con autorización para practicar los ensayos en dicho Coliseo a partir de mañana y horas de seis tarde a once noche, la Comisión Gestora acordó acceder a todo lo solicitado.
La urgencia estaba justificada porque la función patriótica estaba prevista para el sábado siguiente, día 7, habiendo sido ya anunciada. mediante un polícromo cartel patriótico, con banderas acompañando a una foto de un soberbio animal en color sepia.