1.- Miércoles día 4 de diciembre de 1991
Depresión de 996 hectopascales al norte de Canarias enviando flujo moderado del sudoeste de aire marítimo templado y húmedo.
Los vientos soplaron moderados a fuertes del sur al suroeste, con rachas superiores a los 100 kilómetros por hora en el aeropuerto de la Palma.
En Izaña la velocidad máxima alcanzo los 120 kilómetros por hora.
Se produjeron lluvias aisladas de intensidad variable, registrando valores de más de 100 litros/m2 en diferentes puntos de las islas occidentales, destacando los valores siguientes:
Isla de la Palma
166 litros/m2 en Breña Baja
115 litros/m2 en el aeropuerto de Mazo
88 litros/m2 en el Paso hasta las 16 horas
87 litros/m2 en Mirca
Isla del Hierro
24 litros/m2 en su aeropuerto
Isla de Tenerife
18 litros/m2 en Izaña
9 litros/m2 en el aeropuerto Tenerife Sur
4 litros/m2 en el aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos)
4 litros/m2 en Santa Cruz de Tenerife
2.- Jueves día 5 de diciembre de 1991
Prosigue la depresión de 996 hectopascales centrada al norte de Canarias, desplazándose hacia el norte, enviando sobre las islas un flujo moderado de aire marítimo templado y húmedo.
Tiempo inestable.
El frente que atravesó ayer por las islas occidentales ocasionó vientos de componente oeste con rachas fuertes que superaron los 100 km/h en el aeropuerto de La Palma y los 120 km/h en Izaña, produciendo chubascos importantes, con valores de más de 100 litros/m2 en diferentes zonas de las islas occidentales, destacando:
Isla de la Palma
126 litros/m2 en Breña Baja durante la noche.
150 litros/m2 en Mirca
136 litros/m2 en El Paso
118 litros/m2 en el aeropuerto (Mazo)
Isla de Tenerife
Las lluvias han sido menores con cantidades del orden de
60 litros/m2 litros en la zona noreste y oeste de la isla.
35 litros/m2 en Santa Cruz de Tenerife
42 litros/m2 en Izaña, parcialmente en forma de aguanieve
Isla de Gran Canaria
206 litros/m2 en San Bartolomé
200 litros/m2 en Fataga
174 litros/m2 en Tirajana
Cantidades inferiores en diversos puntos de la isla
Isla de Lanzarote
42 litros/m2 en su aeropuerto (Guacimeta)
Isla de Fuerteventura
40 litros/m2 en su aeropuerto
3.- Viernes día 6 de diciembre de 1991
Permanece la depresión estacionaria sobre Canarias, enviando flujo moderado del sur al suroeste de aire marítimo templado y húmedo bastante inestable.
Los vientos soplaron moderados en general, más flojos en zonas orientales y con rachas moderadamente fuertes en las occidentales
Ayer continuó el tiempo inestable con chubascos ocasionales y dispersos, registrando valores de más de 100 litros/m2 en puntos de las islas occidentales, destacando:
Isla de la Palma
104 litros/m2 en Buenavista
78 litros/m2 en Mirca
61 litros/m2 en Breña Baja
35 litros/ m2 en el aeropuerto (Mazo)
Isla de Tenerife
Las lluvias han sido menores con cantidades del orden de
42 litros/m2 en Los Silos
8 litros/m2 en el aeropuerto de Tenerife Sur
4 litros/m2 en el aeropuerto de Tenerife Norte (Los Rodeos)
En las islas orientales también llovió con cierta intensidad, destacando 91 litros/m2 recogidos en el aeropuerto de Fuerteventura y los 64 litros/m en el aeropuerto de Lanzarote.
4.- Sábado día 7 de diciembre de 1991
La depresión se desplaza hacia el norte y rellenándose, enviando sobre Canarias un flujo moderado de componente oeste, girando hacia el noroeste, de aire marítimo templado y húmedo.
En altura continúa entrando aire del oeste muy húmedo.
Los vientos soplaron moderados en general, más flojos en zonas orientales y con rachas moderadamente fuertes en las occidentales.
Durante las últimas 24 horas se han producido lluvias de intensidad variable, registrando valores de más de 100 litros/m2 en puntos de las islas occidentales, destacando:
Isla de la Palma
127 litros/m2 en Mirca
114 litros/m2 en Buenavista
92 litros/m2 en Botazo .
25 litros/m2 en Fuencaliente
26 litros/m2 en el Aeropuerto
Isla de Tenerife
98 litros/m2 en Vilaflor
37 litros/m2 en Los Silos
37 litros/m2 en el Aeropuerto de Tenerife Sur
Isla del Hierro
37 litros/m2 en su aeropuerto
5.- Domingo día 8 de diciembre de 1991
Continuó la mejoría del tiempo.
Ayer se produjeron algunas lluvias aisladas, débiles en general, aunque algunas superaron los 50 litros/m2 en puntos de las islas occidentales.
destacando:
Isla de la Palma
52 litros/m2 en Buenavista
38 litros/m2 en Fuencaliente
26 litros/m2 en el aeropuerto de La Palma
Isla de Tenerife
38 litros/m2 en el aeropuerto Tenerife sur
6.- Lunes día 9 de diciembre de 1991
Anticiclón de 1020 hectopascales sobre Azores y depresión de 1016 hectopascales sobre Canarias, produciendo sobre las islas un pantano barométrico.
Ayer se produjeron algunas lluvias aisladas de carácter débil, destacando los 24 litros/m2 recogidos en Fuencaliente (isla de la Palma), y los 9 litros/ m2 en el aeropuerto de Gran Canaria (Gando).
Continúa la mejoría del tiempo.
* * * * * * * * * *
El resumen meteorológico expuesto, ha sido confeccionado transcribiendo información documental existente en el archivo del Centro Meteorológico en Santa Cruz de Tenerife:
No hace falta ser un experto en Climatología, para saber y decir, que en Canarias ha llovido siempre por estas épocas, y desde hace muchísimo tiempo.
Por comparación con lo expuesto, es evidente que lo acontecido sobre nuestras Islas Canarias, en aquellos días de octubre-noviembre de 2006, es una más de las típicas, normales, comunes, habituales, tormentas de los otoños canarios.
Si estas tormentas son tan normales, la pregunta que surge es:
¿Por qué estamos padeciendo problemas similares y reiterados todos los años?
Se repiten año tras año, efectos catastróficos semejantes en las infraestructuras y construcciones públicas y privadas.
Si estos fenómenos meteorológicos son conocidos.
Si nuestros ingenieros y arquitectos son competentes.
¿Por qué todos los años se producen tantos daños en infraestructuras públicas y construcciones privadas?
¿Qué es lo que falla?
¿Es inadecuada la construcción en nuestras islas?