CAUSA 248 DE 1937 CONTRA UN TENIENTE MASÓN


 

J.2,972,885

 

COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS.

13180 – 426 – 10

PLAZA DE LAS PALMAS                               JUZGADO EVENTUAL

1937

INFORMACION NUMERO 3.  Bis.

Causa nº  248

Instruida para averiguar si Don Miguel Sanchez Redondo, Teniente de Infanteria que figuraba destinado en el Regimiento de Canarias Numero 11, se encuentra comprendido en alguno de los casos previstos en el Decreto de 19 de Julio de 1.934

Dieron principio las actuaciones el 15 Enero de 1.937.

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

Teniente Coronel de Infanteria

El Alferez de Infanteria

Don Jose Baldellon Silva.

Don Eduardo Rodriguez Lison.

Tte Coronel de Ingenieros

Capitan Infanteria

D. Manuel Cuartero Martinez

D. Fortunato Lopez Chavez

   

 

Cfr.: A-TMTQ 13180-426-10.- Causa 24 de 1939.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * *

En esta causa se investiga al Teniente de Infantería MIGUEL SÁNCHEZ REDONDO, por haber pertenecido a la Masonería en la logia ACACIA.

Asimismo, aparece en este procedimiento, el comandante de infantería MANUEL ESCRIBANO ROMÁN, por haber pertenecido a la Masonería.

Desde el 19 de Julio de 1.934, los militares en activo no podían pertenecer, como socios, afiliados o adheridos a ningún centro, partido, agrupación o sociedad que revista carácter político, ni a ninguna organización o entidad de carácter sindical o societario, tenga o no aquella índole.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/14/limitando-el-derecho-de-asociacion-de-los-militares/

 

MASONERÍA, SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL


En en 1931, durante la redacción y discusión del texto de la Constitución de la Segunda República Española, los masones jugaron un papel muy significativo.

La Constitución de la Segunda República recogería en su Declaración de Principios, libertades reclamadas y proclamadas por los masones, tales como la igualdad ante la Ley, el derecho a justicia gratuita, la separación Iglesia-Estado, el matrimonio civil y el divorcio, la legitimación de los hijos naturales, y la enseñanza neutra, obligatoria y gratuita, además de que el gobierno fuera elegido por sufragio.

Producida la sublevación militar del 18 de julio de 1936 en Tenerife, las fuerzas franquistas ocuparon los locales de las logias masónicas canarias: Añaza en Santa Cruz de Tenerife, Acacia nº 4 de Las Palmas, y Abora nº 2 en Santa Cruz de La Palma.

En la ocupación del templo masónico de la calle San Lucas en Santa Cruz de Tenerife, participaría el sargento JACINTO CASARIEGO CAPRARIO, conspicuo masón, por orden del Coronel de Estado Mayor TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, del cual se ha dicho que también era masón, hecho bastante habitual en altos mandos militares.

Como muestra de conspicuos masones, basta con citar solamente dos nombres de generales golpistas: MIGUEL CABANELLAS FERRER y GONZALO QUEIPO DE LLANO.

Sin embargo, su decisiva actuación como voluntario del 18 de julio de 1936, no libraría, posteriormente, a JACINTO CASARIEGO CAPRARIO del trance de verse sometido al preceptivo Expediente de Depuración Política, por haber sido masón, ya que los jefes alzados disponían de su ficha masónica en la cual constaban estos datos:

Nombre profano: Casariego Caprario, Jacinto

Nombre Simbólico: Copernico

Grado: 18

Fecha de alta: 27-12-1920

Estado actual: Activo

Naturaleza: Santa Cruz de Tenerife

Profesión: Empleado

Logia: Añaza

Observaciones: 1892 (Sargento de Infantería hoy)