SESIÓN SECRETA DEL PRIMER CONSEJO DE GUERRA EN LA PIEZA SEPARADA DE CAUSA 50


Se suspende por diez minutos la Sesion y al ser reanudada nuevamente comparece el testigo DON JOSE CACERES que a preguntas hechas por el Señor Fiscal y Defensores dice: Que el dia de autos por la tarde estando en la Comandancia Militar en la escalinata se le acerco Rodriguez Sanfiel diciéndole que por fuente fidedigna sabia que el movimiento Militar había fracasado; que le hablo de lo contrario pero el insistió en que era verdad; entonces lo mando al carajo diciéndole que porque era un amigo no lo detenia.

Comparece el Capitan de Infanteria DON SERVANDO ACAME, diciendo a preguntas hechas por los señores Fiscal y Defensores que el dia de autos estaba con varios Oficiales en la puerta del Cuartel y sonaron unos disparos que el creyo eran de pistola y muy cercanos por lo que dio la orden de reforzar la guardia del puesto que existe en los jardinillos del referido Cuartel que miran hacia la Ciudad; que el Capitan Vega le dijo que no falta tal medida; que consideraba como una broma de amigo los que el Capitan Vega le manifestó al Sargento Carrillo.

En este momento el Señor Presidente declara la Sesion Secreta desalojando la Sala continuando el Capitan Acame en su declaracion, quien manifiesta que el Capitan Vega en su trato con los compañeros en el Cuartel no hacia nunca relación a motivos políticos ni sociales, que propuso a los compañeros que dados los momentos porque atravesaba la Nacion consideraba debían de desaparecer: Que le fue a saludar cuando llegó a esta Capital por ser amigos desde cuando se encontraron en el Colegio de Huérfanos; que veia al Señor Vazquez Moro con bastante frecuencia diciéndole al declarante una de las veces que con él hablo que tenia buenos amigos que le ayudaban y quera Schwartz, Martin y Navarro comprendiendo el declarante el mal que le harian estos amigos. Tambien en otra ocasión le dijo el ex – Gobernador que el sabia perder, que era enemigo opuestisimo a derramamientos de sangre y que trataba siempre por todos los medios mantener el orden publico, Dice dicho Capitan que no puede informar del concepto moral del Gobernador, pero que como compañero de Colegio era un buen colegial. El Capitan Acame volviéndose a referir al Capitan Vega dice que como Militar es un buen Militar que en otros conceptos es un hombre soberbio y en el orden político hombre de izquierda. Que tenia malas compañias pero era debido a cuestiones de futball. Que cuando reforzó el puesto de la calle de San Sebastian le dijo el Capitan Vega que no hacia falta pues los tiros eran lejanos; que en el momento de los tiros el Capitan Vega se encontraba acuartelado y sin mando en tropa, que no sabe nada de actividades políticas del citado Capitan Vega.

Comparece por segunda vez en la Sesion Secreta el Comandante de Infanteria señor MORENO UREÑA, quien dice a preguntas de los Señores Fiscal y Defensores, que el Capitan Vega en el orden político no era de su preferencia por sus ideas marcadamente Azañistas, que no sabe nada de actividades políticas de dicho Capitan y por este motivo y en atención a los momentos que se vi-

435                       M.8.878.737

vian le quito el mando de la Compañía Dice que le molestaba ver al Capitan Vega aislado de sus compañeros y que trato de evitar esta separación mas tarde se reconciliaron los compañeros en una conversacion habida siendo de su satisfaccion; que no destituyo solamente al Capitan Vega por sus ideas Azañistas sino que también por haberse enterado que le llevaron dos individuos al Cuartel

Que no estaba enterado de la conversación habida entre el capitán Vega y el Sargento Carrillo.

Cfr.: A-TMT5 6401-207-1.- Pieza separada de Causa 50 de 1936.- Folios 434 – 435.

EXPEDIENTE INDIVIDUAL DE ADRIÁN CARRILLO FRAGOSO


[Escudo nacional del águila imperial con el Yugo y las Flechas en sus garras]

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

AÑO DE 1939

 

Sección                                                     Nº del Registro General

Negociado                                                Nº del Registro de la Sección

 

 

Expediente sobre concesión de la Medalla de Bronce de la Ciudad

PERSONA: DON ADRIAN CARRILLO FRAGOSO.

 

Principia en     de                  de 19

Termina en     de                   de 19

Consta de                              folios

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

MODESTO VIDARTE Y ADRIÁN CARRILLO ENCAUSADOS POR DESOBEDIENCIA


COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS.

GOBIERNO MILITAR DE LAS PALMAS                    JUZGADO EVENTUAL

 

13304 – 430 – 24

CAUSA NUMERO 181 DE 1938.

 

DELITO: : DESOBEDIENCIA

ENCARTADOS: TENIENTE DE LA LEGION DON MODESTO VIDARTE URAGA Y TENIENTE DE TIRADORES DE IFNI DON ADRIAN CARRILLO FRAGOSO.

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

COMANDANTE DE INFANTERÍA

TENIENTE DE INFANTERÍA
DON RICARDO GARCIA SILVA

DON JOSE RAMIREZ BETHENCOURT

 

Cfr.: ATMTQ 13304- 431-2 Causa 381 de 1938.- Cubierta.

ADRIÁN CARRILLO FRAGOSO CON MÉRITOS SUFICIENTES PARA LA MEDALLA DE BRONCE


PROVIDENCIA /

Vista la documentación aportada por don Adrian Carrillo Fragoso. Y teniendo en cuenta su actuación patriótica iniciada con su incorporación voluntaria a filas el mismo día 18 de JulIo de 1936, fecha del glorioso Alzamiento Nacional

RESULTANDO que de los informes facilitados por la Comisaría de Investigación y Vigilancia, Falange, Comandancia de la Guardia Civil y Jefatura de la Guardia Municipal, no tiene notas desfavorabies con posterioridad a aquella fecha que pudieran hacer desmerecer su conducta con respeto al AlzamIento Nacional.

CONSIDERANDO que de los certificados presentados por el Interesado y unidos a este expedIente se desprende que el mismo prestó relevantes y patrióticos servicios a la Causa Nacional, lo que aumenta sus merecimientos en cuanto se refiere a la concesión de la Medalla de Bronce de la Ciudad.

El Gestor Instructor que suscribe considera a don Adrian Carrillo Fragoso a quien se refiere este expiente, con méritos suficientes, según acuerdos municipales, para que le sea concedIda la Medalla de Bronce de la Ciudad proponiéndolo así y sometiéndolo a juicio y resolución del señor Alcalde y del Excmo Ayuntamiento. Dedúzcase copia de la presente para unir al expediente personal del interesado.

Santa Cruz de Tenerife 20 de Marzo de 1940. El Gestor Instructor, Agustin Avarez Morales. Ante mi. El Secretario. E. Champin.

Es copia que se deduce del expediente general para su constancia en el expediente personal

El Secretario,

E. Champin

           V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

      Morales

[Ambas firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

TESTIMONIANDO COMPARECENCIA DE CARLOS POR ADRIÁN  


TESTIMONIO

25-6-1940

En el expediente general sobre concesion de la Medalla de bronce de la Ciudad por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital figura la comparecencia efectuada el dia 14 de junio del año actual por don Carlos Hernandez en nombre de Don Adrian Carrillo Fragoso quien presentó certificado de incorporacion a filas y de servicios prestados en el frente cuyo documento queda unido a este expediente. Certifico.

El Secretario,

E. Champin

V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

Morales

[Ambas firmas rubricadas]

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

CARLOS HERNÁNDEZ COMPARECE POR ADRIÁN CARRILLO FRAGOSO


 

En Sata Cruz de Tenerife a catorce de junio de mil novecientos cuarenta compareció ante el señor Gestor Instructor y el infrascrito Secretario don  Carlos Hernández, en nombre de D. Adrián Carrillo Fragoso domiciliado en General Franco 16 quien manifiesta que requerido a los fines de concesión de la Medalla de bronce de la Ciudad por este Excmo. Ayuntamiento para que aportara cuantos documentos o testimonios sirvieran para justificar su actuación desde el dia 18 de julio de 1936 hasta la decha, presenta los siguientes:

Certificado de incorporación a filas y de servicios prestados.

Y para que conste firma con el señor Gestor Instructor y conmigo el Secretario de que certifico.

Agustín Alvarez                                             Carlos Hdez

Morales

E. Champin

 [Las tres firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

OTRAS 16 MEDALLAS DE BRONCE


Tres días antes de la segunda fecha establecida para la entrega de las Medallas de Bronce, se reúne el Pleno municipal en sesión extraordinaria.

 Así es como figura recogida, en la página 66 del mismo del libro de Actas de Plenos número 1.

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a quince de julio de mil novecientos cuarenta, se reunió la Comisión Gestora Municipal en Pleno, en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria citada previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde accidental don Belisario Guimerá y del Castillo-Valero y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran estos once:

 

1 Nicolás Oliva Blardony
2 Matías Molowny Real
3 Manuel Ramos Vela
4 Agustín Álvarez Morales
5 Gelasio Alonso Siliuto
6 Enrique Romero Pérez
7 Francisco de la Rosa Barreto
8 Andrés Molowny Gómez
9 Agustín Espinosa Barroso
10 José Dorta Pérez
11 Francisco Pérez Benítez

 

Abierta la sesión a las quince y treinta horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

 A la vista del expediente sobre concesión de la Medalla de la Ciudad, con motivo de la presentación el día 18 de julio de 1936, se dio lectura a la nueva relación que formula el señor Gestor instructor del expediente, don Agustín Álvarez Morales, por asistirles derecho a dicha enseña, y la cual comprende dieciséis individuos, comenzando con Adrián Carrillo Fragoso y termina en don Juan Yanes Perdigón.

La Corporación Plena acordó aprobar dicha relación y conceder la Medalla de la Ciudad a los en élla comprendidos.

Acordó igualmente la corporación Plena, que por dicho Señor Instructor, se tramiten las nuevas peticiones que se dedujeran por individuos con derecho a dicha Medalla

 

Llama la atención que no sea recogida en el acta la referida relación. Lo cual tendrá su repercusión posteriormente, como veremos.

Los dieciséis conspicuos individuos agraciados con el segundo lote de Medallas de Bronce de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, fueron éstos:

1 Adrián Carrillo Fragoso
2 Juan-Luis Díaz Palazón
3 Gabriel Díaz Pérez
4 Pedro Foronda Moreno
5 Alfonso García Del Rey
6 Antonio Hardisson Baudet
7 Felipe Higuera Padrón
8 Pedro Ladeveze Pestano
9 Francisco Lopez García
10 Manuel Lorenzo Cáceres
11 Francisco Lovaco Morales
12 Joaquín Martí Castro
13 Rafael Martín Hernández
14 Andrés Molowny Gómez
15 Miguel Padrón Afonso
16 Juan Yanes Perdigón

 

DECLARACIÓN JURADA DE MODESTO VIDARTE URAGA


DON MODESTO VIDARTE URAGA, TENIENTE PROVISIONAL DE INFANTERIA, PERTENECIENTE A LA LEGION, FORMULA LA PRESENTE DECLARACION JURADA PARA HACER CONSTAR LOS EXTREMOS SIGUIENTES:

,

PRlMERO:- Que el dia veinte de Julio de mil novecientos treinta y seis, por la tarde, en compañía del Sargento (hoy Teniente) Don Adrián Carrillo Fragoso, detuvo a los vecinos de esta Capital Don Cándido Reverón y Don Domingo Molina. en virtud de denuncia formulada contra los mismos y por orden del Señor Coronel Jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Canarias, siendo conducidos los detenidos a dicho Centro.

SEGUNDO.- Que después de llegar a dicha Comandancia, quedó el declarante en la puerta exterior, esperando a que el Sargento Carrillo hiciera entrega de los detenidos.

TERCERO.- Que al cabo de algunos minutos de espera, vió salir a ambos detenidos, y al verles sonrientes, les preguntó que si los habían puesto en libertad, contestando que sí, los cuales se ausentaron libremente de la Comandancia.

CUARTO.- Que unos segundos después, salió el Sargento Carrillo, mostrándose indignadísimo y manifestando que el Coronel Cáceres había desautorizado y rechazado la detención de los señores Molina y Reverón, que poco antes habían efectuado.

Y para que conste y surta los efectos que pueda convenir en todo momento, para esclarecer hechos acaecidos en aquellos primeros días de la iniciación del glorioso Movimiento Nacional, firmo la presente en Santa Cruz de Tenerife, a ocho de mayo de mil novecientos treinta y nueve.- AÑO DE LA VICTORIA.

Modesto Vidarte

[Firma rubricada]

Cf.: A.I.M.C.

* * * * * * * * *

DOMINGO MOLINA ALBERTO y CÁNDIDO REVERÓN GONZÁLEZ serían detenidos posteriormente, procesados en la pieza separada de la causa 50 de 1936, resultando condenados a 20 años y 12 años de prisión, respectivamente.

REANUDADA LA SESIÓN DEL CONSEJO DE GUERRA DE LA CAUSA 50 DE 1936


Reanudada la sesión a la hora señalada, se procedió a examinar al procesado guardia MATIAS MARTIN MARTIN, quien interrogado por el Ministerio Fiscal dice; que no encontró publico al salir ni al regresar al cuartel; que no sabe cuantos saldrían antes que él; que solamente llegó a la calle de San Jose y que al regreso se encontró con seis u ocho guardias sin saber de donde venían. A pregunta s del Defensor Capitán Jorda, manifiesta, que se encontró a PIqueras en la calle de San Jose y que no vió ni al Sargento Otero, Cabo ni Oficial alguno.

A preguntas del Vocal Ponente dice, que se volvió desde la calle de San Jose al ver que regresaban otros guardias, que al llegar al cuartel le dijeron sus compañeros que habían matado a un Cabo no sabiendo si este hizo fuego contra el Ejercito ni por donde fué.

Seguidamente es interrogado el procesado guardia JOSE IBANEZ BERTOLIN y al serlo por el Ministerio Fiscal dice, que solo vió algun que otro grupo de paisanos por los alrededores del cuartel, pero pacíficos y que hizo fuego contra paisanos que había en la calle de Candelaria y para repeler la agresión cuando fue muerto el Cabo; que la puerta del Gobierno Civil estaba cerrada; que le pareció que el Sargento Otero venía detrás pues oyó voces diciendo que regresaran; que sabía que en el Gobierno Civil había fuerzas del Ejercito porque se enteró cuando salió la fuerza y que solo disparó cuando vio caer al Cabo Muñoz. A preguntas de la Defensa Capitán Tocino dice, que no recibió de nadie orden de hacer fuego y que ignora los comentarios, si los hubo, sobre la suerte del Cabo Muñoz. A preguntas del Vocal Ponente dice, que salió por orden del Capitán que dijo “salir unos cuantos a ver que ocurre en la calle”; que lo hicieron unos seis guardias con unos que iban delante; que vió durante todo el trayecto al Cabo muerto, que cayó unos tres metros del Gobierno; que el Cabo fue el único que se adelantó; que se encontraron el Gobierno cerrado; que el Cabo fue atravesado por una bala; que fueron hacia el gobierno creyendo que en él había paisanos; que no sabe con que intención se acercaba el Cabo al Gobierno parapetándose detrás de un coche; que al parecer se parapetaba del Gobierno Civil; que no sabe si se resguardaba de la fuerzas del Ejercito; que no se explica porque en vez de parapetarse en los grupos lo hacía en el Gobierno Civil; que nada mas desembocar en la plaza oyeron descargas de fusil y pistola; que no vio paisanos con arma larga y ellos estaban parapetados en la esquina; que no puede precisar si el cabo Muñoz hizo fuego; pero cree que algunos compañeros dispararon con dirección a la calle de Candelaria; que él se parapetó detrás de la esquina y no pudo disparar; a preguntas del Vocal Sr. Pallazar, dice; que no tuvieron contacto con grupos de paisanos y que había un grupo frente a Cuatro Naciones y otro frente a La Peña; que ellos se parapetaron en la esquina contra un grupo que estaba en la calle de Candelaria; que no notó actitud hostil contra los guardias de asalto en los grupos de Cuatro Naciones y Peña; que de estos grupos por su actitud y las personas que lo componían no esperaban agresiones y si de los de la parte baja de la plaza; que los grupos que estaban en cuatro naciones tenían aspecto de personas serias y no es cierto hiciese disparos contra el Gobierno Civil, sabiendo había fuerzas del Ejercito.

Acto seguido es interrogado el procesado BENIGNO MUÑOZ DEL CASTILLO el que a preguntas del Ministerio Fiscal, dice; que no oyó voces en el cuartel porque estaba durmiendo y se despertó con el barullo que formaban los compañeros al salir; que oyó al Capitán

J.2,980,147

367

 

Que decía salir unos cuantos y el declarante salió hasta los jardincillos de la plaza de San Francisco y allí estuvo un poco aguardando acontecimientos; que no llegó a la calle de San Francisco y vió que regresaban de la plaza como seis o siete guardias no pudiendo precisar si entre ellos venia el Sargento Otero; que el declarante no le dio el Capitán a orden directamente sino que oyó la voz. A preguntas del defensor Capitán Jordá, dijo; que no sabe si Otero iba al mando del grupo. Preguntado por el Vocal Ponente, repite que estaba en el cuartel y oyó la voz del Capitán de salir, que lo hizo solo y que únicamente llegó a los jardincillos, que volvió inmediatamente al cuartel y no sabe nada relacionado con el tiroteo; que no se le leyó el Bando pues debió leerse a los demás cuando fuñe a desayunar a su casa pero conocía la declaración del Estado de Guerra por los compañeros; que no ha oído comentarios del tiroteo, ni de la muerte del cabo; que no sabe como murió este y que no lo ha preguntado. A preguntas del Defensor Capitán Tocino dice, que al tener noticias de la declaración del Estado de Guerra no se hicieron comentarios y que la actitud del declarante fue de indiferencia.

Acto seguido es interrogado el procesado guardia CESAREO RODRIGUEZ VEGA y a preguntas del Ministerio Fiscal dice; que desde por la mañana tenia puesto el correaje que viendo salir a otros como tenia puesto aquel salió y regresó enseguida; que no pasó de la esquina de la calle de San Francisco; que desde allí vió hasta la esquina de la plaza y que regresaban seis o siete guardias y entonces se volvió al cuartel. Preguntado por el Defensor Capitán Tocino, dice; que no supo noticias del movimiento ni transmitidas por radio por estar durmiendo. Preguntado por el Vocal Ponente, dice; que la primera noticia de la declaración del estado de Guerra la tuvo por el Capitán a las cinco de la mañana; que salió por la tarde porque oyó tumultos en el cuartel; que vió salir a los guardias y fué a ponerse el correaje; que cuando llegó a la puerta vió a dos o tres guardias cruzar la calle y se acercó a la esquina viendo que regresaba un grupo por la calle de San Francisco; que no supo para qué ni por qué había salido.

Seguidamente es examinado el procesado guardia JOSE NAVAS SANCHEZ y a preguntas del Ministerio Fiscal, manifiesta ; que estaba en el W.C. cuando oyó las primera detonaciones, salió a la puerta y vió un grupo de paisanos que trataba de entrar en el cuartel; que permaneció en la puerta con el Capitán impidiendo la entrada de paisanos y poco después salía a la esquina del Banco Hispano Americano, viendo entonces que el sargento Otero regresaba con dos o tres o cuatro guardias, marchando el Sargento a la cabeza; que cuando volvían marchó al interior del cuartel donde dice en su declaración; que no oyó al Teniente Campos, pues hablaría cuando el declarante estaba en el W.C.-Preguntado por el Defensor Capitán Tocino, dice; que cuando el declarante contenía a los paisanos el Capitán no contenía ninguno y estaba detrás del declarante; que con el Capitán estaban tres o cuatros compañeros y no ordenó que echasen a los paisanos ni fijo nada.

Acto seguido es examinado el procesado JOSE SANTOS JIMENEZ, quien interrogado por el Ministerio Fiscal, dice; Que estaba de conductor de un coche vestido con mono y gorra reglamentaria; que estando en el coche oyó una descarga y vió un grupo de guardias salir los que le dijeron “corre a armarte” lo que hizo inmediatamente y salió detrás de ellos; que no oyó radio ni gritos, ni aplausos ni vivas; que vió unos cuantos paisanos que corrían atemorizados por los mismos; a preguntas del Defensor Capitán Tocino dice; que vió al Teniente salir con los guardias y cree que iba corriendo con ellos. A preguntas del Vocal Ponente, manifiesta; que no puede concretar quien le dijo que se armase y lo hizo por si necesitaban mas guardias; que hasta las diez de la mañana no se enteró de la declaración del Estado de Guerra y no sabe si esta fue bien o mal recibida pues no habló durante el día con nadie de la actitud que debian adoptar ante tal declaracion.

Seguidamente es interrogado el procesado guardia FRANCIS

J.2,980,148

368

CO HIDALGO TRUJILLO, quien a preguntas del Ministerio Fiscal, dice que estaba por la tarde algo adormilado, cuando oyó un poco de tumulto o barullo y vió que salían unos cuantos; que no recuerda quien dio la orden de salir; que el declarante iba en el medio yendo detrás de él cuatro o cinco guardias y al llegar a la Librería Católica le alcanzó el Sargento Otero y le ordenó regresar; que el sargento venia de él cuartel; que por el camino encontró algún que otro paisano, A preguntas del Defensor Capitán Tocino dice; que no oyó nada de radio. A preguntas del Vocal Ponente manifiesta; que salió sin orden de nadie, que delante de él salieron varios; que no sabe al mando de quien iba, que cuando llegó el Sargento Oteo les ordenó volver; que no ha tenido curiosidad por saber lo ocurrido, que se enteró de la muerte del Cabo después en el cuartel, pero no sabe cómo fue ni sabe nada de heridos.

Seguidamente es examinado el procesado guardia MANUEL DE MATIAS BUENADICHA el que a preguntas del Ministerio Fiscal, dice; que estaba dado de baja al declararse el Estado de guerra y en cumplimiento del Reglamento se presentó en el cuartel; que estaba en este por la tarde cuando empezaron a sonar disparos; que delante del cuartel habría tres o cuatro paisanos; que cuando salieron los guardias salió el declarante detrás, que salieron bastantes antes que él; que llegó hasta la esquina de la calle de San Jose y regresó por orden del sargento Otero con ocho o diez guardias; que no oyó hablar acerca de la muerte de un soldado. A preguntas del Defensor Capitán tocino, manifiesta, que no tuvo noticias de la muerte de ningún soldado. A preguntas del Vocal Ponente, dice; que solo oyó música en la radio. A preguntas del Vocal Coronel Sr, Pallazar, dice; que oyó decir habían matado a un soldado; que no encontró grupos de paisanos a su salida y que ignora el objeto de ello.

Acto seguido es interrogado el procesado guardia PABLO SANTANA RODRIGUEZ y preguntado por el Ministerio Publico, manifiesta; que le despertó el guardia Rogelio Martinez Coscorón; que salió porque había voces y gritos en la calle y que quedaron muchos guardias en cuartel; que regresó al volver el sargento Otero; que no vió grupos de paisanos y que no oyó vítores ni aplausos. A preguntas del Defensor Capitán Tocino, manifiesta; que no habló con nadie ni nada acerca de noticia de radio. A preguntas del Vocal Ponente, dice; que no habló nada sobre el Bando, ni se enteró si hubo comentarios de la declaración del Estado de Guerra; que salió solo y no llegó mas que a la plaza de San Francisco de la que no pasó; que no se enteró de lo que había ocurrido; que no vió ir al Cabo Muñoz a la plaza. A preguntas del Vocal Coronel Sr. Pallazar, dice; que no sabe como fueron heridos el Cabo ni el soldado.

Seguidamente es interrogado el procesado guardia SILVERIO LEON LEON, quien a preguntas del Ministerio Fiscal manifiesta, que cuando llegó con sus compañeros de Locales no fueron recibidos con vítores ni aplausos, que el por lo menos no los oyó; que no recibió orden de salir, que salió porque vió delante a otros; que entró en el café La Peña; que no encontró paisanos en la calle y si en el café; que subió por las escaleras; que hizo un solo disparo desde la azotea y por creer había paisanos en el Gobierno Civil cogió una americana de paisano y se la puso; que lo detuvieron en un terrado; que cuando llegó a la plaza ya habían llegado los  otros guardias; que no vió nada en el Gobierno Civil no oyó comentarios. A preguntas del defensor Capitán Jorda, manifiesta, que no se enteró si el capitan se quedó extrañado al ver llegar a los de Locales. A preguntas del Vocal Ponente, dice; que no notó la excitación entre los paisanos al pasar por la Peña; y que se enteró del bando.

Acto seguido es examinado el procesado guardia ADOLFO DELGADO MARIJUAN, el que a preguntas del Ministerio Fiscal, contesta, que salió del cuartel para disolver grupos y se metió en el primer portal al oír tiros; que fue por la calle de San Francisco, luego por la de San Jose y después por la de Peligros hasta refugiarse en las oficinas de la Transado; que allí le dijeron que

J.2,980,149

369

 

a un compañero le había dado una fatiga en al Casino y salió a verlo; que se metió en el portal de la Tras radio porque había mucho público y le dijeron que entrase; que no llegó hasta la plaza; que en la Trasradio ledetuvo el Teniente Arenas; que llegó solo yle dijeron que abajo había un compañero que estaba fatigado no vió al cabo Novellón ni a los guardias Benítez y Pulido; que se enteró de la muerte del cabo por el público del Casino; que según decían allí lo había matado el Teniente de servicio del Gobierno Civil lo mismo que al soldado; que no estaba enterado del Bando por no haber asistido a su lectura; que no se hicieron comentarios sobre el estado de guerra; que salió a pagar con unos señores a una fábrica y no hablo con nadie hasta que le mandaron retirar; que en la plaza había grupos y no observó hostilidad contra ellos ni contra el Ejercito; que llevaba el armamento completo; que no sabe nada de radio ni oyó comentarios.

A petición del Ministerio Fiscal se lee la declaración del folio 92 y manifiesta que no estuvo en la Transradio con ningún compañero t que ahora dice la verdad.

Seguidamente es examinado el procesado guardia JUAN DIAZ HERNANDEZ quien preguntado por el Ministerio Público dice que se hallaba parado con un choche en la plaza frente al Gobierno y que no vió a nadie hacer señas para entrar en el mismo pues estaba en el interior del edificio; que salió y cogió el coche y que fue al cuartel dando una vuelta por la plaza con objeto de pedir permiso para retirar el coche; que al pasar por Cuatro Naciones y La Peña oyó gritos y creyendo que los grupos se iban sobre é siguió en el auto deprisa hacia el cuartel; que antes de llegar a él oyó tiros, dejó el coche y salió detrás de los compañeros con armamento en dirección a la plaza por la calle de Peligros; que al asomarse a la plaza vió un cabo tendido; que no es cierto que tirase contra el Gobierno Civil; que iba a refugiarse en el Casino y vio grupos en la calle Candelaria y entró en el Casino porque venía una camioneta disparando. A preguntas de la defensa del Teniente Campos contesta que éste no iba con ellos; que lleva dieciocho meses en el servicio y que en el Casino solo le dieron agua y no coñac; que un señor pequeño y gordo le habló; que no se lamentó allí diciendo que era una locura, ni tampoco que el Teniente Campos hubiese llorado; que cuando se refugió en el Casino no sabía lo que pasaba. A preguntas del Vocal Ponente, dijo que salió solo, que iba a la Plaza porque creyó que el público había asaltado el Gobierno que siguió la dirección de la Calle de San José para cogerlos; que no vió a Adolfo Delagado Marijuan en la calle de Peligros; que salió a la plaza para ir contra los grupos de la calle Candelaria porque creía que iban contra el Gobierno Civil; que el cabo que resultó muerto estaba al lado de un árbol un poco a la izquierda mirando hacia el Gobierno e iba con frente hacia abajo y lo vió caer hacia atrás; que hizo dos disparos sobre el Gobierno y entonces le hirieron; que los disparos que le hacían al declarante eran de mosquetón y pistola y tiraban de todas partes; que sabe que había fuerza del Ejército en el Gobierno; que como le disparaban de arriba temiendo a los disparos se ocultó. A preguntas del Vocal Teniente Coronel Gomez Romeu, manifiesta que la persona que estaba en el Casino y le llamó Diaz lo conoce pero no sabe el nombre.

Acto seguido es examinado el procesado PEDRO BENITEZ RAMIRES e interrogado por el Ministerio Fiscal contesta que el sargento Otero le entregó un preso para llevarlo al Gobierno Civil que después de entregarlo salió por la puerta principal; que no estaba formada la guardia pues cuando salía entraba ésta; que oyó disparos y se encontró con el cabo Novellón; que en el Gobierno no había guardias, que oyó los disparos y se metió en la calle de Peligros; que Novellón le preguntó “Que pasa” y le contestó «No sé»; que no se decidieron a ir a la plaza porque un paisano les dijo que las fuerzas del Ejercito hacían fuego contra los paisanos. A preguntas del Vocal Coronel Sr. Pallasar dijo que estaba de guardia en el gobierno no oyó tiros y que una vez fuera oyó dos disparos; que no oyó las descargas.

A preguntas del Vocal Ponente contesta; que a los pocos minutos de los disparos se refugió en una casa particular; que con anterioridad los soldados hacían el serviciocon ellos y que

J.2,980,150

370

 

sabia estaba declarado el estado de guerra por que fue a registrar la casa de Figueroa; que ignora por qué los militares disparaban sobre los guardias y que por noticias de un paisano se quedó en la casa antes indicada.

Seguidamente es interrogado el procesado guardia JUAN PULIDO MONTES y al serlo por el Ministerio Fiscal, dice: Que encontró a Benítez yendo con el cabo Novellón; que solo oyó los disparos en la casa; que llegó un paisano y les dijo que el Ejercito disparaba contra los guardias y por esa razón se refugió; que no vió a los guardias Diaz ni a Delgado.

Acto seguido es examinado el procesado JOSE RICO ANEIROS el que a preguntas del Ministerio Fiscal dice, que estando dentro del cuartel oyó en el exterior gritos ydisparos; que no vió a paisanos fuera; que el Capitán ordenó “Salgan a ver que pasa; que no estaba el Teniente Campos; que estaba el Teniente Company andando por el cuartel y el Capitán estaba dentro; Que salió el declarante y al ver un grupo con el sargento Otero de unos siete u ocho guardias que venían de la plaza volvió al cuartel; que no sabe si venían de la plaza pero que traían dirección de ella.

Seguidamente es interrogado el procesado paisano DIEGO PESTANO POVEDA y a preguntas del Ministerio Fiscal, dice que en la declaración que prestó en el Gobierno Civil, fué debida a los malos tratos recibidos

(Se lee la declaración del folio 129 a instancias del Ministerio Fiscal) que no ha estado nunca en el cuartel de Asalto; que el Alférez de la guardia del Gobierno le dijo «Retírate»; que entonces las guardia hizo unas descargas y se escondió  detrás de un coche; que vió a los señores Navarro y Vázquez Moro en el primer balcón del Gobierno; que no es cierto que estuviese con unos guardias en el cuartel de Asalto pues nunca ha estado allí (Se leyó la indagatoria de esta procesado) y manifiesta que las frases que constan en su declaración si que las dijo; que cuando se marchó aun estaba formada la guardia; que al salir de la diligencia de lectura de cargos no es cierto que dijese al Teniente Campos que había estado tomando una copas con un guardia llamado Luis en el cuartel de Asalto. A instancia de la defensa Capitán Tocino se carea a este procesado con el Teniente Campos y reconoce aquél que es cierto que tuvo la conversación con el Teniente procesado y a preguntas del Ministerio Fiscal, manifiesta que no es verdad que estuviese tomando unas copas: que nunca ha estado en el cuartel y que no ha hablado con ningún guardia; que a la pregunta “El Teniente le preguntó si conoce a los guardias? Contesta no recuerda conocer a los guardias. Se lee la declaración de nuevo) Se practica nuevo careo sin resultado. A preguntas del Vocal Ponente contesta el procesado que pertenece al sindicato de Camareros; que estaba en huelga hacía un mes; que se enteró de la proclamación del estado de guerra porque leyó el Bando en la esquina de la calle del Norte; que no habló con nadie del asunto; que no conoce a ningún guardia de Asalto ni tampoco a Luis Macías; que a las seis y media de la tarde pasó por la plaza de San Francisco; que no supo nada acerca del tumulto de gente; que no sabe por qué salió al balcón el Gobernador y el Secretario con el puño en alto, que iban al Gobierno para que se quitara de allí la guardia; que los paisanos no sacaron arma alguna delante de él y que solo oyó una descarga que hizo la fuerza del Gobierno; que enseguida se fue a su casa calle del Doctor Allart y allí oyó descargas y tiros y su mujer no le dejó salir; que al día siguiente oyó comentarios de lo que había ocurrido. A preguntas de la defensa Capitán Tocino, manifiesta que no entró al trabajo porque la huelga de camareros terminó el mismo día dieciocho. Todos los procesados fueron exhortado a decir verdad.

Seguidamente comparece el testigo Capitán de Infantería D. JUAN PALLERO SANCHEZ y a preguntas del Ministerio Público manifiesta que no vio guardias en la parte baja de la plaza pues su objetivo era llegar al Suizo y LA Peña; que desde estos dos lugares se les hizo fuego; que la camioneta se paró frente el café La Peña y repelieron la agresión, que el guardia que encontró en la Peña cuando entró cree que dijo que se llamaba Niebla, pero después supo que se llamaba León; que le encontró en la escalera y le confesó que había hecho varios disparos; que a ellos se les hizo disparos de pistola. El defensor Capitán Tocino pregunta si recuerda la conversación que tuvo con él acerca de su procesado y contesta que

J.2,980,151

371

si, que le dijo que el creía que el Teniente Campos y el Teniente Company eran incapaces de haber hecho fuego, ni haber ido contra ellos. A preguntas del fiscal por mediación del Presidente manifiesta que recibió noticias dos horas después de dos guardias detenidos por el Teniente arenas que manifestaron deseos de entregarse; que se hizo cargo de ellos yque el Teniente le dijo que creía que no habían hecho fuego; que posteriormente le dijeron que los dependientes de la barbería habían visto hacer fuego desde las Oficinas de la Transradio y que un guardia que es chofer había dado la vuelta a la plaza con el puño levantado provocando el enardecimiento de la multitud, pero que esto lo sabe por referencias. A preguntas del Vocal Ponente, dice; que les hacían fuego desde el Suizo, Café La Peña y Círculo Mercantil, pero no desde la esuqina de la calle del Castillo y que no había guardias en la esquina de la calle de San Francisco.

Comparece el Teniente Don Estanislao Gomez Landero, y a preguntas del Fiscal contesta, que no observó guardias en la esquina de la calle de San Francisco y no puede precisar si de las Oficinas de la Transradio se les hacia fuego, que cree que desde el Suizo se les hacía por la dirección de los impactos; que vio el cuerpo del guardia de asalto muerto; que recuerda que en la calle del Castillo se detuvo algún guardia además del que se detuvo en la Peña, pero no lo sabe pues se quedó al mando de la fuerza.

Seguidamente comparece el Teniente Don Jose Arenas Troya y preguntado por el Ministerio Fiscal, manifiesta, que estaba de servicio en la Transradio, que los guardias que se refugiaron allí no hicieron fuego desde las oficinas; que no les reconoció el armamento, pero que la oficina de la Transradio tiene un solo departamento, que cuando el guardia se refugió allí ya habían sonado tiros en la plaza.

Acto seguido comparece el Alférez Don Manuel Carmona Navarro, el que a preguntas del Ministerio Fiscal, dice; que a la hora en que ocurrieron los sucesos ordenó que se disolvieran los grupos y no obedecieron, mando hacer dos descargas al aire, replegándose los grupos pero se rehicieron, que vió llegaban guardias mezclados con la multitud y al ver a estos ordenó a la fuerza que entrase en el Gobierno; que en aquellos momentos no vio guardias por la calle del Castillo y los primeros que vió venían por la calle de San Francisco; que se acercaron e incluso trataron de cercarlo; que no vió ningún sargento entre ellos y el numero era de veinticinco a treinta; que entró en el Gobierno y mando cerrar la puerta; que no vió salir ningún guardia del Gobierno y no le habían entregado ningún preso; repite que no vió guardias en la calle del Castillo y solo vió que le hacían fuego desde el Suizo; que no vió ningún Oficial y cuando llegaron las camionetas con refuerzos observó que se les hacia fuego desde la Peña; que el paisano Poveda le desafió y no sabe si estaba embriagado, pero días después cuando declaro en Comisaria le dijo que estaba borracho y el declarante hablándole a los sentimientos consiguió que declarase lo que consta en su declaración; que durante el fuego se situó en la ventana; que se apercibió de que le hacían fuego y lo demuestra el hecho de que al ser detenido un guardia que prestaba servicio de chofer le contó la dotación y solo tenía cuarenta y ocho cartuchos yle dijo que disparó dos veces al aire

que presencio el paso del chofer cuando dió la vuelta a la plaza porque la multitud se enardeció, pero no le vió el puño en alto y si que le hacían una ovación. A preguntas del Defnsor Capitán Jorda, dijo que estaba situada la fuerza en forma de que nadie podía pasar sin que él le viera; que no vió a ningun guardia que condujera un preso o detenido, pues no se separó de su puesto y que los que condujeron al preso no pudieron entrar por la puerta de atrás, porque esta estaba atrancada con un palo. A preguntas del Defensor Capitán Jorda, dice que no se presentó ningún sargento a decirle que le habían ordenado retirar el servicio. Preguntado por el Defensor Capitán Tocino, dijo; que al día siguiente le entregaron cápsulas recogidas en la azotea del Suizo entre las cuales no había ninguna del nueve corto, oero un agente llamado Corral cree que tiene una capsula de pistola. Preguntado por el vocal ponente, dijo; que el cabo de asalto fue herido por un cabo llamado Oriol; que la fuerza que fue por la calle de San  Francis-

J.2,980,152

372

co no hizo disparos, pero si los que estaban en el Suizo y que desde allí se veía que eran soldados los que estaban en la ventana.

Seguidamente comparece el testigo Don José Pérez Rivero, y a preguntas del Ministerio Fiscal dice: que al llegar a la plaza vió guardias de asalto en número de siete u ocho que venían por la calle de San Francisco, mezclados con el público; que vió la guardia del Ejercito formada frente al Gobierno Civil; que no presenció los primeros disparos y cuando salió del Cuatro Naciones no sabe si la fuerza del Ejercito estaba todavía a la vista; que se refugió en el zaguán del Suizo y allí estaba el Teniente Campos; que no recuerda haber visto cuando subió el Teniente Campos y que una vez en la azotea no vió a este hacer fuego; que no se apercibió de la llegada de las camionetas con refuerzos y desde luego no le cabía duda de que hacían fuego contra el Ejercito; que al declarante no se le ocurrió que tuviera que huir aun habiéndose encontrado en el lugar del suceso y creyó que su misión era arreglar la entrega de los guardias. A preguntas del Defensor Capitán Tocino, dice que no recuerda que el Teniente hiciera requerimientos a los guardias para que cesaran en el fuego; a petición de este mismo Defensor se lee la declaración del testigo que obra al folio 204 para acreditar lacontradicción y queda conforme con lo que dice en dicha declaración y queda conforme con lo que dice en dicha declaración el Teniente estaba con la pistola en la mano. A petición de la defensa se practica un careo entre este testigo yel procesado Teniente Campos; el Teniente afirma que no sacó la pistola y que nadie le pudo ver con ella en la mano; el Sargento dice, que cree que lo que tenía en la mano era una pistola, pero no lo puede asegurar; que le pareció un arma, pero que no tiene la seguridad de que fuera así.

Seguidamente compareció el Sargento Don Alfonso Medina Mosquera y a  preguntas del Ministerio Fiscal, dice; que el día dieciocho estaba de guardia en el Gobierno Civil y vió un guardia con el puño en alto que dio la vuelta a la plaza con un automóvil y al que el publico dio una ovación; que el Teniente formó la guardia delante del Gobierno, pero que los disparos sonaron  antes de retirarse esta guardia; que vió los fogonazos en la azotea del Suizo; que no vió que le disparasen de la parte baja de la plaza y que no presenció detención alguna. A preguntas del Vocal Teniente Coronel Sr. Gomez Romeu contesta, que en la habitación donde se encontraba en el Gobierno no dio ningún impacto. A preguntas del vocal Coronel St. Pallazar, manifiesta; que no había luz suficiente para que los guardias vieran que había soldados en la ventana. Preguntado por el vocal Ponente, dice; que antes de entrar las fuerzas del Ejercito en el Gobierno Civil hicieron dos descargas para disolver a los paisanos y se metieron dentro porque empezaron a tirarle; que sabe murió un cabo de asalto, pero no sabe como porque lo vió cuando estaba muerto; que desde la ventana solo veía el Círculo Mercantil, el Suizo y otros edificios que en ellos no vió guardias y solo veía fogonazos; que no se distinguió si eran de arma corta o larga. A preguntas del vocal Coronel Sr. Pallazar, dice; que no vio paisanos con arma larga.

Seguidamente comparece el testigo Sargento Don Adrian Carrillo Fragoso el que a preguntas del Ministerio Fiscal, dice; que al entrar en la plaza no vió guardias en la parte baja de esta, no advirtió que de esta parte se les hiciese fuego si bien oyó decirlo después; que se les hizo fuego dese el Suizo y la Peña; que detuvo a un guardia en el Café, llamado León, quien disparó porque lo confesó diciendo que solo para alarmar; que no sabe de detención de otro guardia y que llegaron a la plaza serian las siete y media.

Acto seguido comparece el sargento Don Jacinto Casariego Caprario el que a preguntas del Ministerio Fiscal dice, que llegó con las fuerzas de refuerzo en la camioneta; que no advirtió guardias en la parte baja de la plaza, no pudiendo apreciar que les hicieran fuego desde las oficinas de la Transradio; que en la barbería le dijeron que desde un árbol les hicieron fuego; que también se lo hicieron desde el Suizo y la Peña y que no había guardias en la esquina del Hotel Victoria.

 

J.2,980,153

373

 

Seguidamente comparece el testigo José Oriol Espoldella, cabo de Infanteria, y a preguntas del Ministerio Fiscal dice que formaba parte de la guardia del Gobierno Civil el día dieciocho; que vieron guardias por la calle de San Francisco mezclados con paisanos; que antes de en el Gobierno las fuerzas de la guardia el declarante era el ultimo y le hicieron dos disparos; que se puso en la ventana de la derecha; que vió al cabo de Asalto que resultó muerto apuntar al Gobierno y le disparó; que no puede decir si desde de La Peña le hacian fuego pues no se veia desde el Gobierno.

Acto seguido es examinado el testigo RAFAEL RIZO el que a preguntas del Ministerio Fiscal dice, que se hallaba de guardia en el edificio del Gobierno Civil y que vió unos siete u ocho guardias mezclados con el público;·que al sonar las descargas se replegaron e inmediatamente empezó el tiroteo; que le tiraron desde la azotea del café Suizo. A preguntas del Vocal Sr. Pallasar manifiesta que no vió a ningún paisano con arma larga. A preguntas del Vocal Sr. Gómez Romeu manifiesta que vió guardias que hablaban con el público e hicieron señas de que se quitaran. A preguntas del Vocal Ponente manifiesta que vió un paisano insultando, faltando y provocando a las fuerzas del Ejército y le ordenaron que se retirase de allí; que después estuvo de servicio en la ventana de la derecha entrando en cuya reja hay un impacto y que le tiraban desde una azotea que hay enfrente y a la derecha. Todos los testigos prometieron previamente decir verdad.

En este estado el señor Presidente acordó la suspensión de la vista para reanudarla mañana a las nueve horas. Se hace constar que «no» entre paréntesis en la declaración de Mariano Ramos Fuentes, no vale. De todo lo cual certifico.

Francisco Sánchez Pinto

Vº    Bº

El General Presidente

        Perez Martel

[Ambas firmas rubricadas]

Cfr.: Causa 50 de 1936 [6401-207-1].- Folios 366 a 373.

SE INCORPORÓ VOLUNTARIO EN LAS PRIMERAS HORAS DEL 18 DE JULIO DE 1.936


DON JUAN PALLERO SANCHEZ TENIENTE CORONEL MAYOR DEL REGIMIENTO DE INFANTERIA Nº 38.

C E R T I F I C O : Que el Sargento de Complemento, hoy Teniente Provisional DON ADRIAN CARRILLO FRAGOSO, se incorporó a este Regimiento voluntario en las primeras horas del 18 de Julio de 1.936, con ocasión del Glorioso Movimiento Nacional, tomando parte con la Unidad que mandaba el Jefe que suscribe en aquella fecha en el tiroteo sostenido en la Plaza de la Constitución de esta capital contra la Guardia de Asalto que se había sublevado contra el Movimiento, continuando prestando sus servicios, y cuantos extraordinarios se le encomendaron con ocasión de aquellas circunstancias con encendrado patriotismo, alto espirutu militar y gran amor a la Causa Nacional, embarcando para la Península voluntario en los primeros días de Septiembre de dicho año con objeto de incorporarse al Ejército de operaciones, siendo Ascendido a Alférez Provisional y pasando a prestar sus servicios a Tiradores de lfni, y posteriormente pasó a este Regimiento del cual ingresó en la Academia Militar de Guadalajara.

Y para que conste y a efectos acreditativos expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a catorce de Junio de mil novecientos cuarenta.

Juan Pallero Sanchez

[Firma rubricada]

Sobre la izquierda de la rubricada firma del Teniente Coronel JUAN PALLERO SÁNCHEZ, está estampado en tinta el sello circular de MAYORÍA del REGIMIENTO INFANTERÍA Nº 38, que lleva en su interior el escudo nacional del águila imperial que aferra con sus garras el Yugo y las Flechas.

Esta certificación no está reintegrada con la pertinente póliza.

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.