CERTIFICANDO SERVICIOS DE DIEGO RODRÍGUEZ MARTÍN


DON EDUARDO CHAMPIN LOPEZ SECRETARIO DEL EXPEDIENTE SOBRE C0ONCESION DE LA MEDALLA DE BRONCE DE LA CIUDAD POR EL EXC AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL

 

CERTIFICO: Que el soldado licenciado Diego Rodriguez Martin exhibe en el día de la fecha el certificado que obra en su poder cuyo tenor literal es como sigue;” Don Jose Luis Camps Ibañez Capitan Mayor de la segunda Comandancia de Intendencia de la que es Primer Jefe el Capitan don Alberto Abrisqueta Asensio.- Certifico: Que de los antecedentes que obran en la oficina de mi mando se extraen los quese refieren al excombatiente que se expresa: Empleo, Soldado. Nombre : Diego Rodriguez Martin hijo de Arturo y de Nélida-Reemplazo: 1933. Ingresó en este Cuerpo como voluntario el dia 18mde julio de 1936 y quedó incorporado a la Compañía de Plaza. Marchó al frente de operaciones en dia 4 de noviembre de 1936.- Unidad en que prestó servicio de campaña: 1ª Compañía expedicionaria. División a que estaba afecto: División reforzada de Madrid.- Cuerpo de Ejercito : ejercito del Centro.- Ha sido herido? No.- Es mutilado? No.- Tiempo total de servicio en primera línea: 10 meses y once días.- Recompensas ordinarias: Medalla de Campaña.- Recompensas especiales: Cruz Laureada de San Fernando colectiva.- Fecha que fue licenciado; 26 de junio de 1937.- Frente en que operó la Unidad: Madrid, Casa de Campo, Ciudad Universitaria etc..- Y para que conste expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a 30 de enero de 1940.- José Luis Camps.- Vº Bº El primer Jefe Alberto Abrisqueta, rubricado Hay un sello de la Segunda Comandancia de Intendencia, Canarias.- “

Y para que conste y unir al expediente de su razón libro el presente con el visto bueno del señor Gestor Instructor en Santa Cruz de Tenerife a seis de febrero de mil novecientos cuarenta.

EduardoChampin

            V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

Morales

[Ambas firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

 

COMPARECENCIA DE DIEGO RODRÍGUEZ MARTÍN


TESTIMONIO /

8-2-1940

En el expediente general sobre concesión de la Medalla de bronce de la Ciudad por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital figura la comparecencia efectuada por don Diego Rodríguez Martín quien presentó certificado de incorporación a filas en 18 de julio de 1936 y certificado de servicios prestados en el frente, cuyos documentos quedan unidos a este expediente.- Certifico.

El Secretario,

E Champin

            V.º B.º

El Gestor Instructor,

Agustín Alvarez

Morales

[Ambas firmas rubricadas]

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

EXPEDIENTE INDIVIDUAL DE DIEGO RODRÍGUEZ MARTÍN


 

ESCUDO ÁGUILA

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

AÑO DE 1939

 

Sección                                                  Nº del Registro General

Negociado                                             Nº del Registro de la Sección

 

 

Expediente SOBRE CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE BRONCE DE LA CIUDAD

PERSONA: DON DIEGO RODRÍGUEZ MARTÍN.

 

Principia en     de                  de 19

Termina en     de                   de 19

Consta de                              folios

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

DISPAROS DESDE UNA AZOTEA DE LA CALLE LAS FLORES


 

Nº 3556       Legajo 148 – 12

 

Plaza de Santa Cruz de Tenerife                            Año de 1.936.

 

Comandancia Militar de Canarias

 

JUZGADO PERMANENTE

Juzgado Eventual de Plaza

PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO Nº. 67

 

Que se instruye con motivo de unos disparos hechos desde una azotea a las fuerzas del Ejercito.

Paisano Cayetano Garcia Alvarez y cuatro mas

Ocurrió el hecho, el día 24 de julio de 1936

Dieron principio estas actuaciones el 25 de julio de 1936

Situacion de los encartados en prision preventiva

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitán de Infantería don El Sargento de Infantería don

Augusto Machado Mendez

Tomás León Huete

Otro

Otro

El Capitán de Infantería

El Cabo 1º de Infª

Don Manuel García Losada

Dionisio Sánchez Barroso

 

Cfr. ATMTQ 3534-147-25.- Sumarísimo 164 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * *

Los otros cuatro encartados fueron:

 

1 TINERFE HERRERA GONZÁLEZ
2 KENAN RAMÍREZ
3 JACINTO EMILIO LLELLE
4 JUAN PEDRO GONZÁLEZ

Los cuatro eran huéspedes de la pensión regentada por CAYETANO GARCÍA ÁLVAREZ, situada en la casa número 7 de la calle de Las Flores.

En la detención de los cinco intervinieron el Teniente de Intendencia ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO y el Sargento Músico de Tercera MIGUEL VAREA SERRANO.

* * * * * * * * * * * * * *

Posteriormente, el músico de tercera asimilado a sargento, MIGUEL VAREA SERRANO, natural de Linares (Jaén) de cuarenta y un años de edad, casado, sería encartado en la Causa 246 de 1936, siendo condenado a la pena de muerte, y fusilado el 23 de enero de 1937, junto a TOMÁS RODRÍGUEZ BENÍTEZ, TERESOL GUERRA ORTEGA, DOMINGO DIEPPA GARCÍA, FRANCISCO REYES MARTÍN, CASIMIRO ROMERO VELÁZQUEZ, GINÉS RAMÍREZ BASINDO, JOSÉ ALONSO PÉREZ, JORGE HERNÁNDEZ MORA, MIGUEL GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, JOSÉ MARTÍN HERRERO, FRANCISCO INFANTE DÍAZ, MODESTO CARBALLO SOSA, FELICIANO PÉREZ JORGE, MARCOS BÁEZ AFONSO, VICENTE TALAVERA PACHA, JOSE CARREÑO HERNÁNDEZ, PEDRO CARREÑO HERNÁNDEZ y TOMÁS CABRERA VERA, en el Campo de Tiro anexo a la Batería de Barranco del Hierro.

TOTAL = 19 FUSILADOS

CONVOCANDO CONSEJO DE GUERRA EN CAUSA 25 DE 1936


M.8,924,439

198

COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS       Secretaria de Justicia

Orden del dia 11 de Octubre de 1.937 en Santa Cruz de Tenerife

El próximo día 14 de los corrientes a las 16 horas se reunirá en el Cuartel del Almeyda de esta Capital,

el Consejo de Guerra Ordinario de Cuerpo que ha de ver y fallar la causa seguida contra Miguel Tejera Afonso,

por el delito de Traición

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE.

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr.Don Manuel de León Rodriguez

VOCALES-CAPITANES

 

NOMBRES

DESTINO

Don Rufino Castaño Gonzalez Grupo Mixto de Artillería Numero 2
Don Joaquin Machuca Daza     id       id               id
Don Domingo Rodriguez Isidro Regimiento Infanteria Tenerife nº 38
Don Rafael Peña Leon       id                id           id
Don Vicente Caceres Nicolas       id                id           id

VOCAL PONENTE

Oficial 1º honorifico del Cuerpo Juridico Don Arturo Ascanio y Tolosa

VOCALES-SUPLENTES

Don Pedro Cabeza Rodriguez. Rgmto. Infantería Tenerife nº 38
Don Fernando Quintero Perez       id                id           id

FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalía en quien delegue.

DEFENSOR

El Capitan de Infanteria Don Miguel Rueda Vavarro

JUEZ INSTRUCTOR

El Comandante del Permanente Don Elisardo Edel Rodriguez

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir a dicho  acto.

El Comandante General

El Sr.Coronel Jefe de E-M-

Teódulo G-Peral

[Firma rubricada]

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, está estampado en tinta el sello de E.M. de la Comandancia General.]

 

Cfr.: Cfr.: A-TMTQ 5682-185-8.- Causa 25 de 1936.- Folio 198.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante en el Consejo de Guerra sería el Oficial 2º del Cuerpo Jurídico Militar ILDEFONSO SALAZAR Y DEL HOYO, quien solicitó la imposición de la PENA DE MUERTE a MIGUEL TEJERA AFONSO.

Petición que sería atendida por el Tribunal, en su sentencia.

Afortunadamente para el desdichado reo, el Auditor de Guerra, Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, apreciaría ilegalidad en esta sentencia, y la apelaría, elevándola al Alto Tribunal de Justicia Militar, presidido por el Teniente General EMILIO BARRERA LUYANDO, que resolvería en el sentido indicado por JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ.

MIGUEL TEJERA AFONSO, sería condenado a la pena de VEINTE AÑOS DE RECLUSIÓN MAYOR Y ACCESORIAS.

Estar condena quedaría reducida a OCHO AÑOS por aplicación de un indulto en 1940.

 

ROBO DE CINCUENTA PISTOLAS DEL PARQUE DE ARTILLERÍA


Z.4,053,457

Plaza de Santa Cruz de Tenerife                            Año de 1936

 

Comandancia Militar de Canarias

 

JUZGADO PERMANENTE

 

Miguel Tejera

C A U S A  Nº 25

 

Robo de cuarenta y cinco pistolas Astra, cuatro Campo-Giro y una Bergman del Parque de Artillería

Se instruye contra el soldado de artillería Miguel Tejera Afonso

.

 

Ocurrió el hecho, el    de                    de 19

Dieron principio estas actuaciones el    de                       de 19.

 

En prisión preventiva

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO
El Comandante de Infantería don

El Brigada de Infantería don

FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO

Eugenio Rodríguez Alonso

Otro Don

Otro Don

Elisardo Edel Rodriguez

Agustín Durán Delgado
 

Alférez de Infantería

 

Otro

 

Don Antonio Carballo Arias

 

Cfr.: A-TMTQ 5682–185-8.- Causa 25 de 1936.- Cubierta.

5582-185-8 CAUSA 25 DE 1936 CONTRA MIGUEL TEJERA AFONSO


0.- INTRODUCCIÓN
El sábado primero de mayo de 1936, es conmemorado por las organizaciones proletarias tinerfeñas con dos grandes actos, celebrados separadamente.
Al acto de la mañana, organizado por la U.G.T., juntamente con los socialistas y comunistas, asisten unas cuatro mil personas en la Plaza de Toros.
Este acto concluye con una manifestación que confluye ante el Gobierno Civil, sito en el Palacio de Carta, en la Plaza de la República.
Nombre éste, impuesto en 22 de abril de 1936, a la hasta entonces conocida como Plaza de la Constitución. Que sería, en primero de mayo de 1939, rebautizada con el nombre actual de Plaza de la Candelaria.
En aquella manifestación matinal participan, uniformados, jóvenes socialistas y comunistas.
Por la tarde, la pujante organización anarquista C.N.T. celebra en el mismo lugar – Plaza de Toros -,  otro gran mitin, duplicando el número de asistentes registrado en el acto anterior matutino.
Mientras tanto, la Comandancia Militar lleva a cabo una gran demostración de fuerza, desplegando tropas por diversas partes de la Capital, y carretera de La Laguna. Y ocupa el Puerto de la Cruz, desplegando unidades y emplazando ametralladores en los puntos considerados estratégicos, adueñándose del control de la norteña Ciudad, pionera del socialismo en la Isla de Tenerife.
1.-
Precisamente, aquel sábado 1º DE MAYO DE 1936, fue iniciada la Causa 25 de 1936, motivada por un parte fechado el día anterior, viernes 30 de abril de 1936, remitido por el Jefe del Parque de Artillería, Teniente Coronel JOSÉ GÓMEZ RUMEU, comunicando la falta de 50 pistolas en dicho Parque (45 Astra, 4 Campo-Giro y una Bergman).
Esto sucedía CUARENTA Y OCHO días antes de la sublevación militar contra el legítimo Gobierno Republicano de España.
2.-
El Auditor JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ ordena al Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, para que, con el carácter de Juez Instructor y auxiliado por el Secretario que designe, proceda a la formación de causa por presunto delito de robo, asignándole el número 25.
3.-
El Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO designa secretario al Brigada de Infantería EUGENIO RODRÍGUEZ ALONSO, e inicia el procedimiento, de modo inmediato, en aquel mismo sábado 1º DE MAYO DE 1936.
4.-
En primer lugar toma declaración al Teniente Coronel JOSÉ GÓMEZ RUMEU, en calidad de testigo. [Folios 5 y 6].
Acto seguido procede a realizar la inspección ocular en el Parque de Artillería de una sala habitación denominada bastera, donde estaban las cajas de las cuales habían sido sustraídas las 50 pistolas. [Folio 7].
Luego interroga a los auxiliares PABLO BELLIDO MONGE, RAMÓN TORRES JIMÉNEZ, y JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, así como al Alférez JOSÉ CARRASCO SOTO.
A continuación, en ese mismo sábado 1º de mayo de 1936, dicta auto decretando la entrada y registro en los domicilios de RAMÓN TORRES JIMÉNEZ y JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ.
A renglón seguido, ordena remitir relación de las armas sustraídas al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y al Comisario Jefe de Investigación y Vigilancia, para que con el personal a sus órdenes se practiquen con la mayor reserva, las gestiones procedentes. [Folio 13].
El Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil era el Teniente Coronel ISIDRO CÁCERES PONCE DE LEON.
Y JOSÉ VILLAMIDE SALINERO era el Comisario Jefe de la Policía.
5.-
El martes cuatro de mayo de 1936, doña PURIFICACIÓN GARCÍA VALDÉS, comparece en la Comisaría de Investigación y Vigilancia, manifestando que desde el día dos a las siete horas hasta la fecha no ha vuelto su marido JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, que pertenece al Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército (Suboficiales). Que lo pone en conocimiento por si le ha ocurrido alguna desgracia y ruega se hagan las gestiones oportunas para averiguar su paradero, haciendo constar que su marido va vestido de militar.
El Comisario Jefe oficia a la Comandancia Militar transcribiendo la denuncia de doña PURIFICACIÓN GARCÍA VALDÉS.
Acto seguido, mediante oficio firmado por el Coronel Jefe de Estado Mayor TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, éste traslada el contenido de denuncia de doña PURIFICACIÓN al Comandante Juez Permanente de la Comandancia Militar.
En el mismo martes cuatro de mayo, es tomada nueva declaración al Alférez JOSÉ CARRASCO SOTO.
Al día siguiente, miércoles cinco, es tomada declaración al Teniente ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO.
6.-
En dichos interrogatorios se percibe la incuria militar de aquella época, y queda de manifiesto la inepcia y falta de competencia profesional de algunos de los militares interrogados.
Se producen algunas detenciones.
7-
Acusando recibo del oficio remitido por el Coronel de E.M. TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, el Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, dicta auto decretando la detención e incomunicación de Don JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, con fecha 6 de mayo de 1936 [Folio 13].
8.-
Luego, el Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO ordena se hagan entradas y registros en determinadas casas, con resultado infructuoso.
Son citadas para ser interrogadas algunas mujeres de la calle Miraflores, cabareteras o artistas.
Como algunas de ellas ya no estaban en Tenerife, se dictan exhortos para Las Palmas, Málaga y Cádiz.
Exhortos cuyas respuestas se demoran hasta el 16 de junio de 1936.
La respuesta de la alcaldía de Cádiz esta datada el 4 de junio.
La declaración de la artista MARÍA RECIO GARCÍA está datada en Málaga el13 de julio de 1936.
9.-
Mientras tanto, el jueves 27 de mayo de 1936, había prestado declaración el soldado MIGUEL TEJERA AFONSO.
Al día siguiente, viernes 28 de mayo de 1936, este soldado MIGUEL TEJERA AFONSO, efectúa una segunda declaración, negando ser poseedor de una pistola.
El domingo 13 de junio de 1936, por tercera vez, declara el soldado MIGUEL TEJERA AFONSO, de quien se dice que es conocido por ALFONSO TEJERA.
10.-
La tramitación de la Causa queda interrumpida por el estallido de la Guerra Civil.
Al folio 104, con fecha 9 de octubre de 1936, el Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, por tener que marchar en breve a la Península, ordena hacer entrega de la causa al Comandante ELISARDO EDEL RODRÍGUEZ
Este Comandante EDEL, ha de nombrar nuevo Secretario, por ausentarse para la Península, EUGENIO RODRÍGUEZ ALONSO, quien ya había sido ascendido de Brigada a Alférez, inicial Secretario de esta Causa 25 de 1936.

El nuevo Secretario es AGUSTÍN DURÁN DELGADO

11.-
En 12 de marzo de 1937, el Fiscal PABLO HURTADO IZQUIERDO formula su escrito acusatorio, en el cual pide la imposición de la PENA DE MUERTE A MIGUEL TEJERA AFONSO.
Han transcurrido, pues, más de DIEZ MESES desde la detención de MIGUEL TEJERA AFONSO.
12.-
El 5 de abril de 1937 el Auditor PEDRO DOBLADO SÁIZ  decreta su vista en consejo de Guerra, nombrando Vocal Ponente al auditor LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO.
13.-
El 14 de octubre de 1937, MIGUEL TEJERA AFONSO, fue sometido al Consejo de Guerra, presidido por el teniente coronel de Ingenieros MANUEL DE LEÓN RODRIGUEZ, que dictaría SENTENCIA condenando a MIGUEL TEJERA AFONSO a la PENA DE MUERTE, por el delito de TRAICIÓN.
14.-
Afortunadamente, el Auditor de Guerra, Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRIQUEZ, recuerda que los hechos declarados probados, habían sido cometidos por MIGUEL TEJERA AFONSO, después de marzo de 1936, y antes del 18 de julio de 1936.
CONSIDERANDO que el procesado al obrar en estrecha compenetración y colaboración con quiene dirigían la preparación y organización del movimiento rebelde y condenados como tales reos de rebelión militar, como consta en los antecedentes obrantes en esta Auditoría, facilitando a dichos elementos armas para el alzamiento subversivo que se inicia – el 18 de julio de 1.936, participa de la responsabilidad de estos, como verdaderos coautores del delito de rebelión por todos perpetrado, y debe en su virtud calificarse la importante actuación del artillero MIGUEL TEJERA AFONSO, como constitutivo de un delito de rebelión y comprendido en el número 2º del artículo 238 del Código de Justicia Militar.
El Auditor de Guerra, Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRIQUEZ, disiente del fallo consultado, CONSIDERANDO que en la rebelión, la pena era la de reclusión perpetua a muerte, acuerda elevar las actuaciones al Alto Tribunal de Justicia Militar, interponiendo recurso de casación y apelación.
Alto Tribunal de Justicia Militar presidido por el Teniente General EMILIO BARRERA LUYANDO, desde el 27/9/1937 hasta el 5/1/1939.
15.-
Finalmente MIGUEL TEJERA AFONSO, sería condenado a la pena de VEINTE AÑOS DE RECLUSIÓN MAYOR Y ACCESORIAS.
Como había sido ingresado en prisión preventiva el 9 de noviembre de 1936, y la sentencia del A.T.J.M. no sería firme hasta el 19 de enero de 1938, del tiempo total de la condena le sería deducido 1 año 12 meses y 11 días.
Quedándole por cumplir el resto: 18 años 9 meses y 19 días.
Desde el 19 de enero de 1938 hasta el día tres de noviembre de 1956.
 
16.-
En 6 de junio de 1940, estando MIGUEL TEJERA AFONSO en la prisión habilitada “Costa Sur”, le es comunicada la gracia concedida por la Comisión de Provincial de Examen de Penas, en la que se le conmuta la pena impuesta por la de OCHO AÑOS. Firmando tal notificación MIGUEL TEJERA AFONSO, con el Secretario notificador, ALBERTO RAMOS DÍAZ.
En aquel momento, a MIGUEL TEJERA AFONSO le restaba por cumplir de la pena impuesta, 4 años 6 meses y 13 días.
Previéndose que dejará extinguida la nueva condena, en 6 de noviembre de 1944.
 

ALFÉREZ JULIO NAVARRO GRAU VOLUNTARIO EN 18 DE JULIO DE 1936


  •  

    DON JOSE LUIS CAMPS IBAÑEZ, CAPITAN DE INTENDENCIA, MAYOR DE LA SEGUNDA COMANDANCIA DE INTENDENCIA DE LA QUE ES PRIMER JEFE EL CAPITAN DON ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO.-

     

    ¡Arriba España¡

    CERTIFICO: Que según los datos deducidos de la Hoja Matriz de Servicios que obra en la Oficina de mi cargo, el Teniente de Complemento de este Cuerpo DON JULIO NAVARRO GRAU, se incorporó voluntario con el empleo de Alférez de dicha escala en la Compañía de Intendencia de Canarias el día dieciocho de Julio de mil novecientos treinta y seis, con motivo del Glorioso Movimiento Nacional donde quedó prestando sus servicios .Con fecha ocho de Marzo del corriente año es destinado por la Superioridad a la Intendencia Regional de Levante, marchando a incorporarse en su nuevo destino en Castellón de la Plana, donde permaneció hasta la liberación de Valencia en que pasa a prestar sus servicios a la Pagaduría Militar de Haberes de dicha Capital hasta el día nueve de Agosto último en que es licenciado a petición propia; habiendo el referido Oficial, desempeñado todos sus cometidos a entera satisfacción de sus Jefes, observando, en todos sus momentos un acrisolado amor a la Causa y una intachable conducta.

    Y para que conste, expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a trece de Diciembre de mil novecientos treinta y nueve.- Año de la Victoria.-

    José Luis Camps

     

         Vº. Bº.

    El PRIMER JEFE

    Abrisqueta

    [Ambas firmas rubricadas]

    A la izquierda de la rubricada firma del Capitán ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO, está inserto el sello en tinta de la SEGUNDA COMANDANCIA DE INTENDENCIA DE CANARIAS, con el emblema de Intendencia en su interior].

     

    Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

ALFEREZ CÁNDIDO GARCÍA SAN JUAN


SECCION MIXTA DE INTENDENCIA DE TENERIFE

 

En la plaza de Santa Cruz de Tenerife a los veintiocho dias del mes de noviembre de mil novecientos veintinueve se reunió, en el local que ocupa la Intendencia Militar de esta Región, el Tribunal de examen que previene el párrafo 2º del articulo 17 de la R.O.C. de 27 de diciembre de 1919 (C.L. nº 489),l compuesto de los Señores que al margen se expresan, para proceder a examinar al suboficial de complemente Don Candido Garcia San Juan, que solicita se le conceda el empleo de alferez de dicha escala.

Efectuado el examen en la forma y de las asignaturas que previene el parrafo 1º del mencionado articulo 17, de la real orden citada, el Tribunal le consideró apto para el ascenso al empleo de alferez de complemento que el interesado solicita.

Y como rersultado de la reunión, el Señor Presidente dispuso se formulara la presente acta, por duplicado y se sometiera a la aprobación del Excmo. Señor. Capitan General de la Region, firmandola con los citados señores.

[

A renglón seguido vienen las firmas de los reseñados al margen:

Secretario Teniente ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO.

Vocales: Capitanes ELVIRO ORDIALES OROZ, FORTUNATO FERNANDEZ OVIEDO, y Teniente ANGEL VILLA PECHUÁN.

Y, Presidente Coronel ADOLFO MELÉNDEZ CADALSO, Intendente Militar de la Región.

Acaba el folio con el sello circular de la Sección Mixta de Intendencia de Tenerife.

]

 

Cfr.: Archivo Intermedio Militar de Canarias.

SUBOFICIAL CÁNDIDO GARCÍA SAN JUAN A PRÁCTICAS DE ALFÉREZ


[Oficio con membrete del Gobierno Militar de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, encabezado por el escudo de la monarquía alfonsina.]

 

Sección 1ª

 

Santa Cruz de Tenerife 3 de Octubre de 1.929.

 

El Teniente Comandante de la Sección de tropas de Intendencia de esta plaza, con fecha 1º del actual me da cuenta de que en dicho dia verifico su incorporación para prácticas de Alferez, el suboficial de complemento de dicha unidad Don Cándido Garcia San Juan

Lo participo a V.E. para su debido conocimiento.

El General Gobernador

Angel R del Barrio

[Firma rubricada del General ÁNGEL RODRÍGUEZ DEL BARRIO.]

[Al pìe]

Excmo. Señor. Capitan General de esta Región.