JUEZ REMITE DOCUMENTOS AL AUDITOR DE GUERRA


 

J.2,975,063

2

 

 

 

COMANDANCIA MILITAR  
                  DE  
         LAS PALMAS  
         – – – – – – – – – –  
Causa nº 95.- Año 1,936  
  Interesado de la Comisaria de Policia de
  esta plaza, relación de los individuos que de
  hecho hubieran dirigido el movimiento o huelga
  revolucionaria desde el18 de julio ultimo
  con el fin de aclarar la actuación de algunos
  detenidos cuyos atestados figuran en la causa
  del margen me remite con esta fecha la relación
  en testimonio adjunta.
  Como de algunos de los relacionados se
  tienen indicios de complicidad en los hechos
  acaecidos a partir de la fecha ya citada se
  remiten también testimonios de particulares
  obrantes unos en la tan repetida causa del
  margen y otros que dimanan de la causa numero
  44 instruida contra Felix Lujan Garcia y varios
  mas, como asimismo se acompaña un escrito
  encontrado entre diversos papeles procedentes
  de registros, dirigido “Al pueblo de Las Palmas”.
  Estimando el juez que suscribe pudiera
  ser procedente la incoaccion de sumario contra
  los expresados directivos a algunos de los
  cuales se les instruye  procedimientos por otros
  Juzgados, de los que pudieran desprenderse
  cargos en hilacion con los aludidos hechos, me
  permito remitir a V.S., los indicados documentos
  a los efectos que estime pertinentes.

Las Palmas a 24 de Agosto de 1,936,

 

El Capitan Juez Permanente,

  [Firma rubricada de CRISTÓBAL GARCÍA UZURIAGA]

CAUSA 14 DE 1936 DE LAS PALMAS CONTRA ANTONIO BARCELÓ


M.8,783,182

 

COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS               JUZGADO EVENTUAL

13428-436-18

 Plaza de Las Palmas                                     Juzgado Eventual numero 1

CAUSA Número 14 de 1.936

Instruida al paisano ANTONIO BARCELO BARCELO

 

Por tenencia ilícita de armas.

Ocurrió el hecho el dia 21 de Julio de 1.936

Empezaron las actuaciones el mismo día.

En prisión desde el 22 de Julio de 1.936

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitan de Infantería con

El Brigada de Infanteria con

destino en la Caja de Recluta

destino en la misma Dependencia

numero 60 Don Emilio Ramiz Gonzalez.

Don Luis Perez

  Otro el soldado de Infantería
Capt Don Fortunato Lopez Chaves Antonio Gonzalez
  Otro el soldado de Infantería
  Gines Cabrera Alayon.

 

Cfr.: A-TMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936 en Las Palmas.- Cubierta.

 

AGUSTÍN OLAORTÚA BASTIDA ENCAUSADO DOS VECES


J.2,974,499

 Comandancia Militar de las Islas Canarias

13424 – 436  -14

Plaza de Las Palmas.                                       Juzgado Eventual

 

Causa número 7 de 1936

 

Contra el paisano AGUSTIN OLAORTUA LABASTIDA

En prisión desde el día 25 de Julio de 1.936

Ocurrió el hecho el día 22 de julio.

Dieron principio las actuaciones el mismo día

 

 

Juez Instructor

Secretario

El Capitan de Infantería con destino

El Brigada de Infantería con destino

en la Caja de Recluta numero 60

en la misma Dependencia Don

Don Emilio Ramis Gonzalez.

Luis Manteca Perez

Otro

Otro

Capitán de Infantería D.

El Brigada de Infantería D.

Cristóbal García Uzuriaga

Juan Castro Castro

 

Cfr.: A-TMTQ 13424-436-14.- Causa 7 de 1936 en Las Palmas.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * *

En 17 de agosto de 1936 el Auditor RAFAEL DÍAZ-LLANOS LECUONA acordaría sobreseer esta causa 7 de 1936, declarando que AGUSTÍN OLAORTÚA BASTIDA quede en LIBERTAD JUDICIAL, pero manteniéndolo como preso GUBERNATIVO, ordenando que sea trasladado desde el campo de concentración a la prisión provincial.

Acuerdo que es aprobado por el Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, COMANDANTE MILITAR DE CANARIAS residente en LAS PALMAS.

El 10 de septiembre de 1936, AGUSTÍN OLAORTÚA BASTIDA, sería procesado en la causa 137, junto con LORENZO PÉREZ HERNÁNDEZ y ALBERTO HERNÁNDEZ SUÁREZ.

En esta causa 137/1936 el Brigada ALBERTO HERNÁNDEZ SUÁREZ, sería condenado a muerte y FUSILADO, mientras AGUSTÍN OLAORTÚA BASTIDA y LORENZO PÉREZ HERNÁNDEZ, fueron condenados a cadena perpetua.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/01/17/causa-137-de-1936-de-las-palmas/

 

 

 

ETIQUETAS

 

CONSEJO DE GUERRA CONTRA ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ


46

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS/

Orden del día 25 de Agosto de 1.936 en Santa Cruz de Tenerife Las Palmas

 

El próximo día 25 de los corrientes las 10.30 horas, se reunirá en la Sala de Actos del Cuartel del Regimiento de Infanteria Canarias número 39 el Consejo de Guerra Ordinario de Plaza, el consejo de Guerra de Oficiales Generales, que ha ver y fallar la causa seguida contra el paisano Antonio Barcelo Barcelo por el delito de Teniencia ilícita de armas..

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE:

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr. Don Francisco de S. Galtier Pley.

VOCALES-CAPITANES

NOMBRES

DESTINOS

 

Cristobal Garcia Uzuriaga

Regimiento Infanteria Canarias 39  

Guillermo Duran Pulis

Grupo Mixto Artilleria numero 3

 
Aurelio Cuenya Hernandez.

Id           id               id

 

Santiago Diaz Trayter.

Regimiento Infanteria Canarias 39

 

Nemesio Martin Hernandez.

Id           id               id

 

 

VOCAL  PONENTE

Teniente Auditor de 2ª movilizado Don Luis Piernavieja del Pozo

 

VOCALES   SUPLENTES

NOMBRES

DESTINOS

 

Eduardo Capablanca Moreno

Regimiento Infanteria Canarias 39  
Natividad Calzada Castañeda

Id           id               id

 

 

FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalia en quien delegue.

DEFENSOR

Abogado Don Diego Cambreleng Mesa

JUEZ  INSTRUCTOR

Capitan de Infanteria Don Emilio Ramis Gonzalez.

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir al acto.

El Coronel Comandante Militar

J Cáceres

[A la izquierda de la rubricada firma del Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ  Sello ovalado en tinta de la COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS – E.M.].

 

Cfr.: ATMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936.- Folio 46.

 * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante ante el Consejo fue el titular de la Fiscalía Jurídico Militar de Canarias, LORENZO MARTÍNEZ FUSET, quien pediría la pena de DOS años de prisión, con sus correspondientes accesorias, para ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ.

A ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ le permitieron estar asistido, para su defensa, por un abogado civil, DIEGO CAMBRELENG MESA, quien en su alegato argumentaría que su representado no había cometido el delito de tenencia ilícita de armas, por el cual había sido procesado, y sostenía como acusación el fiscal LORENZO MARTÍNEZ FUSET.

Alegato infructuoso, pues el Consejo de Guerra sentenciaría y condenaría, siguiendo el criterio del Fiscal LORENZO MARTÍNEZ FUSET.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ, que había sido ingresado en la Prisión de LAS PALMAS, en 21 de julio de 1936, cumpliría su pena en dicha prisión, siendo puesto en libertad condicional el 14 de agosto de 1938.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ había nacido el 17 de junio de 1908, en PALMA DE MALLORCA, siendo hijo de ANTONIO y MARGARITA.

Contaba 28 años cuando fue encarcelado.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ estaba casado con EMILIA GURREL GARCÍA, bella muchacha de tez blanca, ojos azules y pelo castaño, nacida en Agaete (Gran Canaria), el primero de abril de 1919.

ANTONIO BARCELÓ BARCELÓ era funcionario de Telégrafos, Oficial 1º, viviendo en el número 22 de la Calle de Ripoche. La calle que arranca del centro del Parque de Santa Catalina.

Entre las pruebas de convicción acompañantes de la causa 14 de 1936, figuran los reglamentos del Sindicato Nacional de Telégrafos, Partido Socialista Obrero Español, y de la Federación Socialista, junto con su pasaporte expedido en 1934 valido para toda Europa excepto Rusia.

Del pasaporte he obtenido sus datos personales y los de su bella y joven esposa.

ARTURO CAMINO VELÁZQUEZ ENCARCELADO


[Papel común habilitado con el sello ovalado de la

GUARDIA CIVIL

 COMANDANCIA DE LAS PALMAS

PUESTO DE LA CAPITAL

]

11

 

Consecuente a lo interesado por su Autoridad en escrito de hoy fecha en el que interesaba la detención del Oficial de Telégrafos, Arturo Camino, tengo el honor de participar a V.S. que el citado individuo se halla actualmente en la cárcel Provincial de ésta Capital.

Andrés Martin Prieto

[Firma rubricada]

 

[Al pie]

Capitán Juez del Juzgado eventual Militar de ésta Plaza.

Las Palmas.

 

 

Cfr.: A-TMTQ 13428-436-18.- Causa 14 de 1936 en Las Palmas.- Folio 11.

ANTONIO BARCELÓ DETENIDO POR EL AGENTE LUIS DE TERESA


 

– 4 –

 

Tengo el honor de poner a disposición de V. al que dice ser y llamarse, ANTONIO BARCELO BARCELO, de 28 años, casado, Oficial de Telégrafos, hijo de Antonio y Margarita, natural de Porreras (Palma de Mallorca) y con domicilio en esta capital calle de Bravo Murillo 12, d tenido momentos antes por el funcionario que firma como resultado de un registro hecho en su domicilio que ha dado por resultado el encontrar una solicitud de demanda de licencia de uso d armar, fechada el dia 11 del corriente mes, y la guía del arma de su pertenencia mara ASTRA, num. de fabricación 511148, calibre 9mm, expedida en Campanario (Badajoz) el dia 26 de Agosto de 1.935, y al reclamarle dicha arma manifiesta que se la entregó el dia 11 del presente mes, a un compañero suyo llamado Caminos, por estar intranquilo al no tener la oportuna licencia para su uso, para que este aprovechándose de la influencia que gozaba con la situación le concediesen la citada autorización.-Debo de significar a V. que por documentos , reglamentos y sello de cotización que acompaño, el detenido es de filiación marxista y su compañero Caminos está reconocido como individuo peligroso en los momentos actuales.

Las Palmas 22 de Julio de 1.936.

El Agente de Vigilancia

Luis de Teresa

 [Firma rubricada]

 

[Al pie]

Excmo. Señor de esta Comandancia Militar.

 * * * * * * * * * * * * *

En

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/06/24/victor-zurita-manuel-miro-y-amadeo-hernandez/

hemos leído que VICTOR ZURITA SOLER se refiere al Agente LUIS DE TERESA, denominándolo Jefe de Policía.

Este documento firmado por el AGENTE DE VIGILANCIA LUIS DE TERESA BELTRANA constituye una evidencia primaria relevante, que desmiente la mentira escrita por el periodista VÍCTOR ZURITA SOLER en su libro.

Libro que, lamentablemente, ha sido utilizado como referencia histórica

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El llamado CAMINOS era ARTURO CAMINO VELÁZQUEZ, quien junto a PRIMITIVO PÉREZ PEDRAZA, JOAQUÍN MASMANO PARDO, JOSÉ SANZ DE IRAOLA, FÉLIX GONZÁLEZ LEÓN, JOSÉ SUÁREZ CABRAL, ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO, MANUEL MONASTERIO MENDOZA, y AMADEO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, serían sacados de la cárcel y conducidos, desde Gran Canaria a la Península, en el buque DÓMINE, para ser DESAPARECIDOS.

 

 

5 CARNETS DEL DESAPARECIDO ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO


 

CARNET DE TELÉGRAFOS

19310810 13429 436 19 CA15 149 CARNET TELEGRAFOS - 01

TÍTULO DE AFILIADO A LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE LAS PALMAS

19310906 13429 436 19 CA15 114 PSOE LP1931

CARNET DE PERIODISTA DEL DIARIO AVANCE

19340719 13429 436 19 CA15 088 19340719 AVANCE FOTO

TÍTULO DE AFILIADO A LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE CASTEJÓN

19350805 13429 436 19 CA15 110 PSOE CASTEJON 1935

AFILIADO A U.G.T. EN LAS PALMAS

19360315 13429 436 19 CA15 121 UGT

 

FAMILIA DEL DESAPARECIDO ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO


 

 

13429 436 19 CA15 160 FOTO FAMILIA ZAMORA LLORET

 

LOS SIETE HIJOS DE ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO

 

  NOMBRE APELLIDOS FECHA DE NACIMIENTO
1 Angelina Zamora Lloret Jueves 27 de junio de 1916
2 Andrés Zamora Lloret Miércoles 15 de mayo de 1917
3 Pepita Zamora Lloret Lunes 16 de febrero de 1920
4 Margarita Zamora Lloret Viernes 10 de diciembre de 1921
5 Juan Zamora Lloret Miércoles 24 de septiembre de 1924
6 José María Zamora Lloret Miércoles 27 de octubre de 1926
7 Gregorio Alberto Zamora Lloret Martes 7 de agosto de 1928

Esposa: ANGELINA LLORET LLORCA

Esta foto y una nota manuscrita con los datos, están dentro de la cartera que contiene el carnet del Jefe de Negociado de 3ª, Radiotelegrafista ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO.

Cfr.: A-TMTQ 13429-436-19.- Causa 15 de 1936.

 

GENERAL VICENTE VALDERRAMA ARIAS


Por decreto número 365, dado en Burgos el 25 de septiembre de 1937, publicado en el B.O.E. número 343, de fecha 28 de septiembre de 1937, es nombrado Jefe de la Circunscripción Occidental de Marruecos (Ceuta, Tetuán y Larache), el Excmo. Sr. D. CARLOS GUERRA ZAGALA, General de Brigada en situación de reserva, quien, anteriormente, había sustituido al general ÁNGEL DOLLA LAHOZ, en el mando de la Comandancia General de las Islas Canarias.

 

A renglón seguido, viene el decreto número 366, dado en Burgos en la misma fecha, 25 de septiembre de 1937, mediante el cual es nombrado Comandante General de las Islas Canarias, VICENTE VALDERRAMA ARIAS, General de Brigada en situación de reserva.

 

En este mismo B.O.E. número 343, aparece el Decreto número 368, por el cual es nombrado Gobernador Civil de León D. VICENTE SERGIO ORBANEJA.

 

VICENTE VALDERRAMA ARIAS había estado desempeñando, desde febrero de 1937 y hasta ese momento, el mando del Gobierno Militar de Las Palmas, con sede en la capital de la isla de Gran Canaria.

 

El General VALDERRAMA, era un viejo conocedor de Tenerife, donde había estado como General de Brigada en octubre de 1928.

 

Como consecuencia de la reorganización provisional del Ejército, cesa como Comandante General de Canarias el General de Brigada don Vicente Valderrama Arias.

 

Así reza el decreto dado en Burgos el cuatro de julio de 1939, publicado en el B.O.E. nº 186, del miércoles 5 de julio de 1939.

 

Pasaría a la reserva en octubre de ese año, el denominado Año de la Victoria, cuando contaba 68 años.

 

Para sustituirlo, fue nombrado Comandante General de Canarias el General de División ENRIQUE CÁNOVAS LACRUZ, mediante Decreto de 4 de julio de 1939, publicado en la página 3682 del B.O.E. nº 187, del día siguiente, jueves 6 de julio de 1939.

Este decreto rectificaba uno del día anterior, que lo había designado Comandante General de Baleares.

 

En dicho Boletín se publicaba también, otro Decreto (rectificado) de 4 de julio de 1939 nombrando Jefe de la 7ª Región al General de División D. RICARDO SERRADOR SANTÉS.

 

Asimismo en aquel Boletín nº 187, el Ministerio de la Gobernación publica el Decreto de 30 de junio de 1939 disponiendo el cese del Gobernador Civil de Las Palmas, ANTONIO GARCÍA LÓPEZ, quien dejó fama de arbitrario.

 

El general ENRIQUE CÁNOVAS no vino a Canarias.

Cuatro días después, el lunes 10 de julio de 1939, es publicado el B.O.E. nº 191 en cuya página 3767 aparecen estos dos Decretos consecutivos:

 

DECRETO de 9 de julio de 1939 nombrando Comandante General de Canarias al General de División don Ricardo Serrador Santés y disponiendo cese en el mando de la Séptima Región Militar.

 

DECRETO de 9 de julio de 1939 nombrando General Jefe de la Octava Región Militar al General de División D. Enrique Cánovas Lacruz y disponiendo cese en el cargo de Comandante General de Canarias.

El general Serrador sería el último Comandante General de Canarias.

Estos detalles deben ser contados en otra parte de la Historia.

* * * * *

VICENTE VALDERRAMA ARIAS había sido ascendido a general mediante Real Decreto Núm. 1.724, publicado el 11 de octubre de1928, en el número 285 de la Gaceta de Madrid.

En este R.D. 1724, se lee:

En consideración a los servicios y circunstancias del Coronel de Estado Mayor, número 1 de la escala de su clase, D. Vicente Valderrama Arias, que cuenta la efectividad de 1º de febrero de 1924,

Vengo en promoverle, a propuesta del Vicepresidente del Gobierno, Ministro de la Guerra interino, y de acuerdo con el Consejo de Ministros, al empleo de General de brigada, con la antigüedad del día 7 del corriente mes, en la vacante producida por ascenso de D. Alfredo Gutiérrez Chaume.

Dado en Palacio a diez de Octubre de mil novecientos veintiocho.

ALFONSO

El Vicepresidente del Gobierno, Ministro de

la Guerra interino,

SEVERIANO MARTÍNEZ ANIDO.

 

Servicios y circunstancias del Coronel de

Estado Mayor D. Vicente Valderrama Arias.

Nacido el día 13 de Marzo de 1871, y tuvo entrada en el servicio, como soldado voluntario de Infantería, sin premio, el 22 de Mayo de 1890. Habiendo ingresado como alumno en la Academia General Militar el 1º de Septiembre siguientes, pasó a la de aplicación de Caballería en Julio de 1892, donde fué promovido al empleo de Alférez-alumno el 27 de Junio de 1893 y al de segundo Teniente de dicha Arma, por terminación de estudios, el 30 de Octubre del mismo año.

Ascendió a primer Teniente en Agosto de 1896; a Capitán de Estado Mayor, por haber obtenido ingreso en dicho Cuerpo, en Agosto de 1902; a Comandante, en Octubre de 1911; a Teniente coronel, en Mayo de 1914, y a Coronel, en Febrero de 1924.

Sirvió: como soldado en el Regimiento de Zamora y en la Academia General Militar, cursando sus estudios. De Subalterno, en los Regimientos Cazadores de Galicia, Lanceros de España y en la Escuela Superior de Guerra, en concepto de alumno, verificando las prácticas reglamentarias en el Regimiento Infantería de Zamora, tercer Regimiento de Artillería de montaña, segundo Regimiento de Zapadores-Minadores, Comisión del plano de Orense, Depósito de la Guerra, Comisión del plano de Jaca y Capitanía General de Galicia.

Obtenido ingreso en el Cuerpo de Estado Mayor con el empleo de Capitán, sirvió en las Capitanías generales de Galicia, Canarias, octava Región y, en comisión, en la del plano de rías bajas de Galicia; de Comandante, en las Comisiones topográficas, Comisión del plano de Gran Canaria, y en Larache, en la Comandancia general, como Jefe de la Sección de tropas y Asuntos indígenas y de Jefe de Estado Mayor de Alcazarquivir, habiendo asistido a frecuentes operaciones de campaña, algunas veces al mando de columna, y de Teniente coronel, en la Capitanía general de la octava Región, donde desempeñó, accidentalmente, en distintas ocasiones la Jefatura de Estado Mayor, y sin causar baja en este destino permaneció en MelilIa, en comisión del servicio a las órdenes del Alto Comisario de España en Marruecos, en constantes operaciones de campaña desde el 12 de Septiembre de 1921 hasta el 2 de Marzo del año siguiente, que se reintegró a la Capitanía general de la octava Región.

De Coronel ha desempeñado el cargo de segundo Jefe de Estado Mayor de la Capitanía general de la séptima Región, cuya Jefatura interinó varias veces, y el de Jefe de Estado Mayor del Gobierno Militar, de El Ferrol.

Desde Diciembre de 1925 viene ejerciendo el cargo de segundo Jefe de la Capitanía general de la octava Región, y en distintos periodos ha desempeñado accidentalmente el de Jefe de Estado Mayor de la misma.

Ha desempeñado diferentes e importantes comisiones del servicio, y tomado parte en la campaña de Africa, territorios de Larache y Melilla, de Comandante y Teniente coronel, habiendo alcanzado por los méritos en ella contraídos las recompensas siguientes:

Cruz roja de segunda clase del Mérito Militar por los servicios prestados, hechos de armas y operaciones realizadas hasta el 24 de Junio de 1913 en el territorio de la Comandancia general de Larache.

Cruz de María Cristina de segunda clase por los hechos de armas, operaciones efectuadas y servicios prestados en el territorio de la Comandancia general de Larache, desde el 25 de Junio a fin de Diciembre de 19J.

Empleo de Teniente coronel por los hechos de armas realizados en Cudin Kessiba el 11 de mayo de 1914.

Cruz roja de segunda clase del Mérito Militar por el hecho de armas realizado en Jenak-el-Bibán y Cudia-Ribas el 15 de Octubre de 1914.

Medallas de Melilla y Militar de Marruecos, con el pasador de Melilla.

Se halla además en posesión de las siguientes condecoraciones:

Dos menciones honoríficas.

Cruz blanca de primera cIase del Mérito Militar.

Cruz blanca de primera clase del Mérito Naval.

Cruz blanca de segunda clase del Mérito Militar, pensionada.

Cruz y Placa de San Hermenegildo.

Cruz de Caballero de la Orden de San Benito de Avis, portuguesa.

Medallas de Alfonso XIII y del Homenaje a Sus Majestades.

Cuenta treinta y ocho años y cerca de cinco meses efectivos servicios, de ellos treinta y cinco años y tres meses de Oficial; hace el número uno en la escala de su clase, se halla bien conceptuado y está clasificado apto para el ascenso.

* * * * * * * * * * * * * * *

En el libro

CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS

CIEN AÑOS DE HISTORIA

(1886-1986)

 

Figuran estos datos de VICENTE VALDERRAMA ARIAS, General de Brigada:

Nace en Betanzos, provincia de La Coruña, el día 13 de marzo de 1871, hijo de  Agustín Valderrama Iglesias y de María Arias y Uría.

Causa alta en el Ejército como soldado voluntario en mayo de 1890; ingresa en la Academia General Militar ese mismo año y tras su paso por la Academia de Aplicación de Caballería asciende a Alférez Alumno en Junio de 1893, y a 2° Teniente en octubre, siendo destinado al Regimiento de Cazadores de Galicia n°25 de Caballería.

Asciende a 1° Teniente en mayo de 1896, y ese mismo año ingresa como Alumno en la Escuela Superior de Guerra, en la que permanece hasta el fin de sus estudios en julio de 1899, pasando a realizar las prácticas de Estado Mayor, obteniendo el diploma correspondiente en agosto de 1902.

Es destinado al E.M. de la Capitanía General de Galicia, y en diciembre de 1903, pasa a la de Canarias. Por R.O. de 21 de diciembre de 1905, vuelve de nuevo a Galicia, en cuyo destino permanece hasta 1911, ascendiendo a Comandante del Cuerpo de E.M. en noviembre de dicho año, siendo destinado a las Comisiones Topográficas; en abril de 1913 está prestando sus servicios en la Comandancia General de Larache, participando en diversas acciones de Guerra, especialmente en la defensa del Campamento del Mensak.

Asciende a Teniente Coronel en junio de 1915 por los méritos contraídos en el hecho de armas realizado en Kudia Kesiba contra el cabecilla moro El Raisuli.

En junio de 1915 pasa destinado a la Capitanía General de la 8ª Región como Jefe de E.M. y al mando de la Comisión de estudios de las vías férreas. En septiembre de 1921, se incorpora en comisión a Melilla a las órdenes del Alto Comisario de España en Marruecos, prestando sus servicios en la Sección de Operaciones de aquella Comandancia General y asistiendo a diversos combates a las órdenes del General D. José Sanjurjo y Sacanell.

Regresa a La Coruña en marzo de 1922, y en marzo de 1924 asciende a Coronel de E.M. y es destinado como 2° Jefe de E.M. a la Capitanía General de la 7a Región Militar. Por R.D. de 10 de octubre de 1928, es ascendido a General de Brigada, fijando su residencia en Santa Cruz de Tenerife, siendo nombrado en noviembre de 1928, Jefe de E.M. de la Capitanía General de la 8a Región, cargo que desempeña hasta fin de mayo de 1931 por pase a la 2a reserva.

Iniciada la Guerra Civil, es nombrado Gobernador Militar de la provincia de León, y en febrero de 1937 pasa a igual cargo a Gran Canaria, siendo nombrado por Decreto de 25 de septiembre, Comandante General de las Islas Canarias, cargo que desempeña hasta julio de 1939, pasando a la situación de reserva en octubre de dicho año.

Había contraído matrimonio en 1911 con Dª Margarita Alexandre Brehault.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Por la relación de ambos con Canarias, y más concretamente con Tenerife, resulta curiosa la coincidencia espacio-temporal de estos dos Vicentes:

VICENTE VALDERRAMA ARIAS

VICENTE SERGIO ORBANEJA

Primero en León, como Gobernador Militar y Gobernador Civil respectivamente.

Y finalmente en Tenerife, como Comandante General de Canarias y Gobernador Civil, respectivamente.

Registrandose algún incidente entre ambos, que ya ha sido documentado en este blog.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/12/oficio-personal-y-reservado-de-orbaneja/

 

Incidente del cual no era esperable que trascendiera nada, en aquellos negros tiempos.

Como tampoco parece que trascendiera demasiado, el carácter atrabiliario, del personaje VICENTE SERGIO ORBANEJA, procesado en 1945, por ROBO, y condenado a la pena de DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo publico, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la contienda y militar de separación del servicio.

Aunque no fue encausado por asesinato, a pesar de haberlo declarado, jactanciosamente.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/04/17/siendo-gobernador-civil-de-murcia-habia-hecho-desaparecer-a-un-falangista-del-mundo-de-los-vivos/

 

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Del General VICENTE VALDERRAMA ARIAS podemos decir que demostró su espíritu vesánico siendo Gobernador Militar de Las Palmas, en 6 de agosto de 1937, cuando por escrito manifiesta «que teniendo en cuenta que las sanciones que impone la Autoridad Militar son con objeto de castigar a aquellos que lo merecen y toda medida que tienda a dulcificarla resta eficacia a las mismas, entiendo que no procede el traslado de Don Jacinto Alzola Cabrera a la vecina Isla de Tenerife

A pesar de ello, el Comandante General CARLOS GUERRA ZAGALA ordena al Gobernador Militar en Las Palmas, que el detenido gubernativo en Gando Jacinto Alzola Cabrera pase a la Prisión de esta Capital haciendo viaje debidamente conducido.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/01/28/jacinto-alzola-cabrera-preso-en-gran-canaria/

Una modesta aspiración por la que había suplicado su atribulada esposa, la lagunera avecindada en Las Palmas, ANTONIA GONZÁLEZ DEL CASTILLO.

 

Por otro lado, VICENTE VALDERRAMA ARIAS, denotaría una gran frialdad e indiferencia burocrática.

La Causa 169/1936, iniciada el 26 de agosto de 1936, tras haber sido sobreseída, en fecha, 17 de julio de 1937, sería archivada en el gobierno militar grancanario, por orden de fecha 27 de agosto de 1937, del general de brigada VICENTE VALDERRAMA ARIAS, gobernador militar de Las Palmas.

En la Causa 169/1936 habían sido encartados estos

DIEZ «DESAPARECIDOS» DEL DÓMINE

 

1 AMADEO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
2 ANDRÉS ZAMORA ZORRAQUINO
3 ARTURO CAMINO VELÁZQUEZ
4 FÉLIX GONZÁLEZ MONZÓN
5 JOAQUIN MASMANO PARDO
6 JOSÉ OCHOA ALCÁZAR
7 JOSÉ SANZ IRAOLA
8 JOSE SUÁREZ CABRAL
9 MANUEL MONASTERIO MENDOZA
10 PRIMITIVO PÉREZ PEDRAZA

 

Diez hombres llevados a la Península como rehenes, desembarcados en Vigo junto con los falangistas expedicionarios canarios, que luego los ASESINARON y arrojaron al rio Tajo.

 

ORDENANDO INSTRUCCIÓN DE CAUSA 169 DE 1936


[Oficio improvisado sobre papel común]

1

AUDITORIA DE GUERRA DE CANARIAS

Num. 858

 

Remito a V,S, testimonios dimanantes de las causas Numeros 95 y 44 a fin de que como Juez Instructor auxiliado por el Secretario que designe, proceda a instruir causa por el procedimiento sumarísimo contra los paisanos Jose Suarez Cabral y varios mas por el delito de rebelión. Dicha causa ha quedado registrada al numero 169 de este año.

Acuseme recibo.

Las Palmas, 25 de Agosto 1936.

[Firma rubricada de RAFAEL DÍAZ LLANOS LECUONA]

 

[Al pie]

Juzgado Nº 1

Capitán Juez Instructor D. Cristobal Garcia Uzuriaga.

 

Cfr. ATMTQ 12196-414-6 Causa 169 de 1936.- Folio 1.