2/9/1936 LORENZO MARTÍNEZ FUSET EN CAUSA 44


M.8.835.768 82

SEÑOR AUDITOR:

El Fiscal, en cumplimiento de lo preceptuado en el articulo 542 del Código de Justicia Militar, en relación con el 656 del propio Cuerpo legal, dice:

1º.- El 18 de Julio del corriente año, los paisanos MANUEL HERNANDEZ MUÑOZ, DOMINGO MARRERO LEMES, JUAN MORALES MONTESDEOCA, JUAN GARCIA OJEDA, PABLO CALVO GONZALEZ y LORENZO PEREZ HERNANDEZ, todos ellos significados extremistas, marcharon en un automóvil a Tamaraceite con objeto de impedir que el Ayuntamiento de ese Pueblo se entregase a la Autoridad Militar, haciendo gestiones en ese sentido con el Alcalde del Pueblo Don Juan Santana Vega.

Los hechos relatados son constitutivos de un delito de auxilio a la rebelión, previsto y sancionado en el artº 240 del Código de Justicia Militar.

2º.- Del expresado delito son responsables, en concepto de autores los procesados MANUEL HERNANDEZ MUÑOZ, DOMINGO MARRERO LEMES, JUAN MORALES MONTESDEOCA, JUAN GARCIA OJEDA, PABLO CALVO GONZALEZ y LORENZO PEREZ HERNANDEZ

3º.-No son de apreciar circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

4º.- Renuncio a ulteriores diligencias de prueba.

5º.- Procede imponer a los encartados la pena de reclusión temporal y accesorias legales correspondientes

6º.- Deberá serles de abono el total en prisión preventiva sufrida.

7º.- No hay, por ahora, responsabilidades civiles que exigir.

8º.- Todo conforme a los preceptos legales indicados y demás de general aplicación del código de Justicia Militar y del Penal Común.

Las Palmas, 2 de Septiembre de 1.936.

EL FISCAL

L M Fuset

[Firma rubricada]

Cfr. Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6500-210-5.- Causa 44 de 1936.- Folio 82.

* * * * * * * * * * * * * *

La constancia de la personal firma del Teniente Auditor de Primera (Comandante), en este folio 82 de la Causa 44/1936, acredita la presencia de este temible fiscal, el 2 de septiembre de 1936, en la capital de la isla de Gran Canaria, contradiciendo las falacias publicadas sobre su estancia en Francia. Una vez más.

TRECE PAISANOS ENCARTADOS EN CAUSA 44 DE LAS PALMAS


PLAZA DE LAS PALMAS                                                 AÑO DE 1936

=====================                                            ===========

 

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

================================

 

JUZGADO PERMANENTE Nº 1

 

CAUSA numero 44

 

 

Instruida contra los paisanos Félix Luján García, Antonio Martín Alejo, Ángel Suárez Ramírez, Manuel García García, Juan González García, Vicente Napolis Buton, Antonio Vico Mora, Manuel Calderín Suárez, Manuel Hernández Muñoz, Domingo Marrero Lemes, Juan Morales Montesdeoca, Juan García Ojeda, y Pablo Calvo González.

 

Ocurrió el hecho el día 18 de Julio de de1936,

Dio comienzo el actuado el día 18 de Julio de1936.

 

 

JuEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitan de Infanteria Don

El Sargento de Infanteria Don

CRISTOBAL GARCIA UZURIAGA

JUAN CASTRO Y CASTRO

 

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6500-210-5.- Causa 44 de 1936.- Cubierta.

 

AUTO ELEVANDO LO ACTUADO EN CONSULTA 28/8/1936


 M.8,832,780          73

AUTO. . . . .En Las Palmas a veintiocho de agosto de mil novecientos treinta y seis.

RESULTANDO, que la presente sumaria se instruyó entre otros contra los llamados Manuel Hernandez Muñoz, Juan García Ojeda, Domingo Marrero Lemes, Juan Morales Montesdeoca, Pablo Calvo González, con ocasión de ser detenidos en la mañana del diez y ocho del pasado mes en el pueblo de Tamaraceite.

RESULTANDO, que tomada declaración a dichos individuos, coinciden todos en manifestar que fueron probando un coche para ir a tomar unas copas, a Santa Brigida y regresaron enseguida por San Lorenzo y Tamaraceite, donde fueron detenidos por unos paisanos armados no así el chófer, a quien unos dicen conoce de vista, otros que se llamaba Juan y que era rubio, pero cuyo chófer no ha sido habido.

RESULTANDO, que en vista de los antecedentes y actividades a que se dedicaban los nombrados, se estimó por el Instructor, que al deponer los referidos individuos habían tratado de falsear la verdad y que el viaje que practicaron a la hora y dias indicados tendría seguramente la finalidad de llevar órdenes ó intentar se hiciera resistencia en los pueblos por donde pasaron, en contra del movimiento iniciado y en su vista se acordó su procesamiento y prisión preventiva como comprendidos en el articulo 240, del Código de Justicia Militar, e incursos en el delito de auxilio a la rebelión. Que dicho acuerdo, les fue notificado, y que se les ha tomado declaración indagatoria, según consta a los folios 56, al 61, designando defensor al Capitán de Artilleria Don Antonio Lucena Gómez y suplente al del mismo empleo de Infanteria Don Gonzalo Sastre quienes a folio 68 y 69 aceptando los cargos.

RESULTANDO, que al folio 19 se une informe de la Comisaria de Policia y al 62, consta haberse solicitado certificaciones de nacimiento.

RESULTANDO, que de los demás detenidos y encartados los llamados Felix Luján García, Vicente di Napolis Butón y Antonio Vico Mora, han sido procesados habiéndose deducido testimonio de particulares para su unión a la Causa numero 95, que se instruye también por este Juzgado,

RESULTANDO, que del mismo modo los llamados Antonio Martin Alejo, Angel Suarez Ramirez, Manuel Garcia Garcia, Juan Gonzalez Garcia, y Manuel Calderin Suarez, fueron puestos en libertad judicial y quedar a disposición de la Autoridad Militar según se acredita por el folio unido al folio 24, por no aparecer indicios de criminalidad contra los mismos.

CONSIDERANDO, lo dispuesto en el articulo 532 del Código de Justicia Militar,

S.S. ACUERDA, elevese lo actuado en consulta a la Autoridad Judicial para la resolución que estime procedente.

Así lo acordó el Sr. Juez Instructor, Capitan de Infanteria Don Cristobal Garcia Uzuriaga, de los que yo el Secretario certifico.

[Firmas rubricadas ilegibles de Cristóbal García Uzuriaga y Juan Castro Castro]

Cfr. Folio 73 de Causa 44 de 1936 [6500-210-5].

INFORME DE LA COMISARÍA DE LAS PALMAS


El folio 19 de la Causa 44/1936, es el oficio encabezado con el escudo republicano y el membrete de la Comisaría de Las Palmas del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, Núm. 2766, que dice así:

 En cumplimiento de lo ordenado en su oficio de esta fecha, tengo el honor de participarle que en los archivos de esta Comisaria aparecen los siguientes antecedentes de los individuos que se indican:

Felix Luján Garcia.- En 27-3-933, sufrió arresto gubernativo en Sevilla.- En 12-1-1930, llegó a esta de polizón.- En 13-5-933, volvió de polizón.- En 24-5-933 se le expulsó a Cádiz.- En 11-7-933, Ingresó en la Carcel por desobediencia.- En 20-8-933, detenido por vago.- En 30-11-934, por amenazas.- Y en 14-12-934, expulsado a Cádiz. Comunista.

Antonio Vico Mora.- El 29-9-928, Detenido por resistencia alegando ser somatenistas. El 10-2-30 Complicado en un robo.- En 30-10-930, El Juzgado Instº Triana, interesa informe por tenerle procesado en sumario núm. 218 de 1930.- En 24-3-932, Detenido por amenazas.- En 2-11-935, Detenido por insultos a unos Guardias.- Y en 3-9-935, se remitió su ficha a la dirección de Seguridad, como anarquista peligroso.

Vicente Di Nápoli Butón.- En 29-4-934, detenido por robo en el Circulo Marxista.- En 10-6-934, sufrió arresto en la Carcel a requerimiento de su padre por incorregible.- En 8-8-934, sufrió un segundo arresto por igual causa.- Y en 30-10-935

Detenido por robo.

Antonio Martin Slejo.- Carece de antecedentes.

Manuel Hernandez Muñoz.- Carece de antecedentes y está conceptuado como socialista dirigente.

Juan Gonzalez Garcia.- Hay varios de igual nombre y se precisa su filiación para determinarle.

Pablo Calvo Gonzalez.- Comunista.- En 1-10-935, detenido por pintar letreros en las paredes de carácter extremista.- En 7-2-927, por riña y escándalo.- Y en 16-7-936, se le concedió por el Gobierno Civil, licencia de armas.

Juan Garcia Herrero.- Carece de antecedentes.

Juan Morales Montesdeoca.- Comunista de acción y dirigente.- En 5-10-932, recibe por correo un paquete con hojas clandestinas y marxistas.- En 7-11-934, denunciado por desobediencia.- Y en 29-8-935, denunciado por Insultos y desobediencia a los guardias.

Domingo Marrero Lopez.- Carece de antecedentes; pero hay un Domingo Marrero Lemes, que es comunista de acción, denunciado por sabotajes en las huelgas y gran organizador y perturbador.

Manuel Calderín Suarez.- En 15-5-936, denunciado por escándalo.

Y Angel Suarez Ramirez.- En 11-2-936, denunciado por lesiones.- Y en 24-4-936, por estafa con coacción de carácter social.

Las Palmas a 26 de julio 1936.

El Comisario-jefe:

Julio García

[Firma rubricada]

 

   

[Al pie]

 Señor Capitan Juez Permanente, Don Cristobal Garcia y Uzuriaga.

Cfr. Folio 19 de Causa 44 de 1936 [6500-210-5].

LA CAUSA 44 DE 1936


 Archivada bajo la signatura o clave 6500-210-5, figura la Causa número 44 del año 1936, del Juzgado Permanente de la Plaza de Las Palmas instruida contra estos trece paisanos:

Félix Luján García, Antonio Martín Alejo, Ángel Suárez Ramírez, Manuel García García, Juan González García, Vicente Napolis Buton, Antonio Vico Mora, Manuel Calderín Suárez, Manuel Hernández Muñoz, Domingo Marrero Lemes, Juan Morales Montesdeoca, Juan García Ojeda, y Pablo Calvo González.

Posteriormente, en 29 de agosto de 1936, el Auditor Rafael Díaz-Llanos, decretaría que fuera procesado también Lorenzo Pérez Hernández.

En la portada de esta Causa 44/1936 se lee que el hecho ocurrió el día 18 de julio de 1936, y dio comienzo el actuado el mismo día 18 de julio de 1936.

El Capitán de Infantería CRISTÓBAL GARCÍA UZURIAGA actuó como Juez Instructor, designado Secretario al Sargento de Infantería JUAN CASTRO Y CASTRO.

1.-

Tres de ellos, Félix Luján García, Vicente di Napolis Buton y Antonio Vico Mora, habían sido conducidos a la Comandancia Militar por un Cabo de Marinería, acusados de haber tratado de incautarse de un coche propiedad de Juan Miranda Márquez, que se encontraba estacionado delante del domicilio del mismo, siendo acusados de robo. Actuaron como testigos de la acusación los falangistas Bernardino Correa Viera y Antonio García López.

2.-

Cinco – Manuel Hernández Muñoz, Domingo Marrero Lemes, Juan Morales Montesdeoca, Juan García Ojeda, y Pablo Calvo González -, habían sido detenidos en Tamaraceite, por los jóvenes paisanos armados que componían las fuerzas que tomaron San Lorenzo el sábado 18 de julio de 1936, al considerarlos de ideas avanzadas y ser su presencia peligrosa.

2.-

Los otros cinco, Antonio Martín Alejo, Ángel Suárez Ramírez, Manuel García García, Juan González García, y Manuel Calderín Suárez, serían puestos en libertad judicial.

De las declaraciones, que de los encartados figuran en el sumario, se deducen estos datos:

1.-

MANUEL CALDERÍN SUÁREZ

Natural de Las Palmas, Tipógrafo en la Editorial Pablo Iglesias, domiciliado en la Ladera de San Juan.

Detenido en la calle Viera y Clavijo, tras haber gritado « ¡Viva el Ejército!», al paso de un pelotón mandado por un Oficial, que ordenó a su sargento que los detuviera.

2.-

PABLO CALVO GONZÁLEZ

Hijo de Sergio y Rufina, nacido el día veinticinco de abril de mil novecientos ocho en Haría (Lanzarote), músico, sabe leer y escribir, domiciliado en la calle Pérez Galdós, yerno de Diego Ramírez Guedes que le salva su situación económica.

Había hecho el servicio militar como Juan Pablo González Suárez, porque en aquella época su padre no lo había reconocido como hijo legítimo, si bien luego lo hizo constar en su testamento.

3.-

MANUEL GARCÍA GARCÍA

Natural de San Pedro, Portero de la Delegación Marítima, domiciliado en la calle Triana107, detenido en la Comandancia Militar.

4.-

JUAN GARCÍA OJEDA

Hijo de Dolores García Correa, nacido en el Barrio de Triana de Las Palmas el día doce de octubre de mil novecientos doce, jornalero, albañil.

Domiciliado en La Isleta

5.-

JUAN GONZÁLEZ GARCÍA

Natural de Las Palmas, Ordenanza del Ayuntamiento, domiciliado en la calle Canalejas 8.

Detenido cerca del Parque de San Telmo, después de haber salido del Gobierno Civil, sito en la calle Triana.

6.-

MANUEL HERNÁNDEZ MUÑOZ

Hijo de José y Josefa, soltero, nacido en diciembre de 1907, en Las Palmas.

De estatura regular, aspecto sano, color blanco, nariz y boca regular, pelo oscuro, ojos al pelo, y sin señas particulares a la vista.

Oficio: Empleado de Don Antonio Montesdeoca en Canalejas 31, en la época de zafra.

Domiciliado en Parque Doramas.

Detenido en Tamaraceite por paisanos armados.

7.-

FÉLIX LUJÁN GARCÍA

Natural de Santander, de oficio Vendedor, domiciliado en la calle Ripoche.

Detenido en la Playa de Las Canteras cuando iba con Antonio Vico y Vicente Napoles.

8.-

DOMINGO MARRERO LEMES

Hijo de Gabino y de Marina, nacido el día dos de enero de mil novecientos nueve, natural de San Lorenzo, empleado en el Ayuntamiento de Las Palmas, trabajando en el Censo de Campesinos.

Había sido condenado por sentencia de 23 de diciembre de 1933, por el Juzgado de Vegueta, en la causa nº 264/1933, a cuatro meses de arresto mayor, por un delito de «desórdenes públicos», con motivo de una huelga y supuesta rotura de una luna de la calle de Triana.

Domiciliado en calle Princesa Guayarmina de La Isleta.

9.-

ANTONIO MARTÍN ALEJO

Natural de Las Palmas, dependiente del Círculo Mercantil, domiciliado en la calle Domingo Guerra del Rio.

Detenido en la calle Triana por un Cabo dos soldados, cuando iba para su casa.

10.-

JUAN MORALES MONTESDEOCA

Hijo de Juan y Dolores, nacido el día seis de julio de mil novecientos seis en Las Palmas, casado, metalúrgico, que sabe leer y escribir, domiciliado en calle Quince de Noviembre número once.

11.-

VICENTE NAPOLIS BUTON

Natural de Las Palmas, de oficio Confitero, domiciliado en la calle Bernardo de la Torre 20.

12.-

LORENZO PÉREZ HERNÁNDEZ

Hijo de Lorenzo y de María, nacido el nueve de marzo de mil novecientos cinco, en el Barrio de Triana de Las Palmas, casado, empleado del Ayuntamiento de San Lorenzo.

De estatura alta, ojos pardos, nariz y boca regular, pelo castaño oscuro, sin señas particulares a la vista.

13.-

ÁNGEL SUÁREZ RAMÍREZ

Natural de Las Palmas, Impresor de la Editorial Pablo Iglesias, domiciliado en la calle Hernán Cortés número catorce.

Detenido por acompañar al amigo Manuel Calderín Suárez.

14.-

ANTONIO VICO MORA

Natural de Las Palmas, de oficio Jornalero, domiciliado en la calle Cirilo Moreno.

De los catorce encartados, solamente seis, serían procesados en esta Causa 44/1936, y sometidos al Consejo de Guerra celebrado el 23 de septiembre de 1936.

 MANUEL CALDERÍN SUÁREZ acabaría siendo desaparecido.