ACABA EL PRIMER CONSEJO DE GUERRA DE LA PIEZA SEPARADA DE LA CAUSA 50 DE 1936


Se reanuda la sesión el día 2 de Octubre a las 9 horas de su mañana. El Excmo. Señor Presidente del Consejo abre la sesión y pregunta si hay algún otro procesado que desee deponer ante el Consejo; levantándose el procesado Don JUAN DOMINGUEZ PEREZ quien dice: Que cree que en el sumario están las pruebas de su inocencia. Que las declaraciones de los distintos testigos que han desfilado, confirman en todas sus partes la declaración prestada por él. Que las conclusiones alegadas por el señor Fiscal para pedir una pena tan grave, son en absoluto equivocadas. Que viniendo del Colegio de Médicos situado en la calle de San Francisco y al pasar por el Cuartelillo de Asalto, vio en la escalerilla a los Oficiales de este Cuerpo, unos números y un par de paisanos charlando con ellos; que entre los oficiales se encontraba el ya fallecido Teniente González Campos a quien conocía por haberse examinado juntos en un curso de derecho en La Laguna, que se acercó a saludarlo y manifestarle su alegría por verlo en libertad, pues había oído decir que estaba detenido. Que le pregunto si estaba detenido contestándole el Oficial fallecido “no, pero como si lo estuviera”, notando entonces que del cuartelillo salían rumores confusos de gritos y discusiones y al preguntar que pasaba me contesta que los guardias estaban disgustados por creer que se les había engañado y de la Comandancia habían ordenado desarmarlos; que ellos (los Oficiales), estaban conteniendolos con gran trabajo diciendo que seria una vergüenza enorme que ahora hicieran una tontería, pues de haberse unido aquella mañana al movimiento militar al creerlo triunfante, seria una vergüenza abandonar a los militares cuando parecía que el triunfo no era seguro; que no tenia mas noticia del movimiento sino las recogidas por la mañana de boca del Agente Sr. Corral, las que confirmaban un triunfo rotundo del movimiento; que le interesa hacer constar que la entrevista con el Teniente Campos duraría unos cinco minutos,

* * * * * * * * * * * * * * * *

He reiterado este texto, ya publicado bajo el epígrafe «DETENIDO NO PERO COMO SI LO ESTUVIERA», para mantener la ilación de la manifestación del médico Don JUAN DOMINGUEZ PEREZ, en el acta del primer consejo de guerra celebrado en la pieza separada de la Causa 50 de 1936.

 

[CONTINÚA DEPONIENDO JUAN DOMÍNGUEZ PÉREZ]

 

que esta declaración la hizo expontaneamente ante el Juez Señor Espejo y mas tarde ante el Juez Señor Iglesias. Que se dirigió a la Plaza con el fin de coger una gua-gua para irse a su casa encontrando

450                M.8.878.731

en la calle de San Francisco pequeños grupos que comentaban mas o menos excitados diversas noticias referentes al movimiento militar; que uno de estos grupos se entero de la noticia lanzada por la E.A.Q. y de otros bulos circulantes que la gente comentaba sin la menor discreción. Que el señor Parra dice en su declaración ante el consejo que vio al dicente venir por la calle venir por la calle de San Francisco y, que en esto se basa el Ministerio Fiscal para condenarle; que únicamente se limito a escuchar a los grupos que se encontraban frente a los Cafes de La Peña y Cuatro Naciones; que ya en la declaracion del Sr. Corral afirma categoricamente que ni gesticulaba ni estaba excitado que únicamente le vio allí; que únicamente estaba en la Plaza antes de los sucesos, lo que concuerda con su declaración y que cuando vio que la fuerza iba a disparar se fue corriendo hacia el Cuartelillo de San Francisco único refugio visible y forzado entre tanto tiroteo. Que un individuo llamado Ciriaco Peral dice en su declaración que le vio dirijise al Cuartelillo de Asalto y volver en cabeza de los guardias sublevados, que esto no es cierto, pues cuando esto sucedia estaba el testigo colocado frente a la puerta del Gobierno Civil y a mas abundancia, el Alferez Carmona que mandaba las fuerzas dice que el Ciriaco Peral fue su colaborador en la defensa contra el publico y siendo asi, que Ciriaco Peral por propia confesión y por declaración del Oficial Carmona, estaba situado FRENTE A LA PUERTA DEL GOBIERNO CIVIL era imposible que pudiera ver a nadie dirijirse al Cuartelillo de Asalto porque desde aquel sitio no puede divisarse sino un trozo pequñiso de la calle de San Francisco, pero que de ningún modo poder abarcar con la vista toda la dirección de calla hasta el Cuartel de Asalto. Que por todo lo e4xpuesto es imposible que Peral viese lo que declara haber visto. Que cuando la declaración del Agente Corral que asegura y con razón haber visto al dicente inmediramente antes de los sucesos (Cuando ya los individuos que fueron por los guardias, estarían en el Cuartelillo) es absolutamente cierto por que lo hace en su declaración. Lo que ocurre es que el Ciriaco Peral fue en dos ocasiones expulsado de la Consulta del dicente de un modo violento unos días antes del movimiento; una vez  porque se presento en su consulta de nueve a diez de la noche este individuo rogándole fuese a la Madrileña para ver un paciente, lo que hizo en un coche que tenia parado en la puerta encontrando a una mujer en cama de mala nota que se quejaba de un dolor en una paletilla; que la observo detenidamente y no notandole nada de particular le dijo que podía levantarse y trabajar, regresando con el citado Peral a su casa donde al despedirse le pidió los honorarios por su visita medica contestándole el citado Peral “Soy chauffer del Gobernador y esto se lo pagara el Gobernador y si Vd. quiere justificar cuatro o cinco visitas mas yo dire que las ha hecho” el dicente se indigno por este descaro echándole de mala manera de su casa.

Que un dia antes del movimiento se le presento otra vez Ciriaco Peral en su casa diciéndole que había sido despedido por el Gobernador pidiéndole al dicente intercediera en su favor, pero lo dijo con una cara tan fresca que indignado le invito a que no volviera a pasar mas por su casa; que a pesar de ello intercedio por él cerca del Gobernador diciéndome este que se trataba de un perfecto sinvergüenza. Que no recuso al testigo Ciriaco Peral porque cuando se vino a enterar de que el individuo con quien le habia pasado estas cosas que quedan relatadas efectivamente Ciriaco Peral, fue cuando el dicente se encontraba preso en Paso-Alto. Quiere hacer constar también que el motivo de haberse refugiado en el cuartelillo fue para telefonear a su señora para tranquilizarla donde estuvo mas de media hora esperando telefonearla y no lo consiguio; por eso dice el Teniente Canals en su declaración que lo vio sentado primero en la escalera por encontrarse el teléfono allí instalado. Que después cuando prohibieron hablar por teléfono, se sentó el dicente en un patio y mas tarde y previo cacheo le encerraron en unión de otros paisanos en una habitación hasta eso de las diez y media que llego un Capitan de la Guardia Civil y los pusieron en libertad.

EUGENIO RODRIGUEZ CASTELLANO: dice que en primer lugar se dirije al Tribunal para pedir clemencia por el ex – Gobernador Civil Sr. Vázquez Moro, de quien dice que ojala que todos los Gobernadores hubieran dado el mismo ejemplo que el dio; que esta clemencia la pide en nombre de la España nueva y por ultimo termina dando un viva a

451                           M.8,878,732

España.

Han renunciado a deponer ante el Consejo los procesados: Capitan de Infanteria Don Joaquin Vega Benavente, Miguel Romero Valles, Manuel Reyes Castellano, Domingo Molina Alberto, Andres Florido Urtiada, Angel Mañero Garcia, Santiago Peña, Adolfo Bencomo, Heraclio Díaz Molina, Jose Gonzalez Picar, Emilio Luis Velasco Hernandez, Rafael Garrido Lutzardo, Rafael Arroyo Castrillo, Cristino de Armas Fernandez y Vicente Hormiga Mederos.

En este estado el Excmo Señor Presidente del Consejo suspende la Sesion para reunirse los Vocales del Consejo con su Presidente y Vocal Ponente a deliberar y pronunciar el fallo.

De todo lo cual, certifico.

[Firma someramente rubricada de SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ]

             Vº Bº

EL GENERAL DE BRIGADA

PRESIDENTE

[Firma rubricada de SALVADOR ACHA CAAMAÑO].

Cfr.: A-TMT5 6401-207-1- Pieza separada de la Causa 50.- Folios 449 a 451.

 

SUSPENDIDA LA SESIÓN HASTA LAS 9 HORAS DEL DIA SIGUIENTE 2 DE OCTUBRE


DOMINGO RODRIGUEZ SANFIEL.- Jura por dios por ser religioso, el no haber cometidos los hechos que se le imputan. Que él solamente intervino en la reunión celebrada en casa del Señor Molina, para hacer una gestión sin otra finalidad que la de evitar derramamiento de sangre en el caso de que el movimiento como se creía, había fracasado y que era elemento moderado.

TOMAS QUINTERO ESPINOSA.- Que se encontraba en casa del Sr. Molina desdes las primeras horas de la mañana, donde fue invitado a almorzar. Que mas tarde llegaron los señores Sanfiel, Reverón y Reyes, diciendo las que según noticias de la Radio de Madrid el movimiento había fracasado y que temiendo que hubiera un dia de luto para Tenerife trataron de ver la forma de hacer una gestión cerca de la primera Autoridad Militar, desde luego amistosa, y ponerse a disposición de dicha primera Autoridad. Que es de tendencia moderada y que nunca pensó se le diera el alcance a esa gestión que ellos ni siquiera pensaron.

ELIAS ZEROLO ALVAREZ.- Dice que él siempre ha sido un elemento de orden y que su apellido no ha sido manchado nunca hasta ahora.

CANDIDO REVERON GONZALEZ.- Dice que toda su familia como él eran católicos. Que tenía familiares en Acción Ciudadana y sobrinos en Falange Española y parientes militares, que era elemento moderado y que la gestión que trataron de hacer pero que no se llevó a efecto, no tuvo otra finalidad que la de evitar choques desagradables en las masas con el Ejército.

FELIPE CORPAN SANCHEZ.- Que su presencia en el Cuartel de Asalto, solo obedeció a un coche que le había requisado dichas fuerzas que él fue a buscar, pues había forzado la puerta del garaje sacándolo sin su permiso, que prefirió después de hablar con el Cabo de Artillería Gómez y otros amigos, alistarse como voluntario en el Grupo Mixto nº 2 donde fue admitido; que anteriormente y encontrándose en el Cuartel de Asalto oyó decir al Capitán “todos a defender el Cuartel como un solo hombre” y que en este momento el Teniente Canals que se encontraba a su lado sufrió un desmayo recogiéndole él en sus brazos, que mas tarde los encerraron en una habitación; Que por mandato del Capitan de Asalto, transportó unas cajas de municiones que no comprende como el Teniente Canals puede hacer acusaciones sobre el cuando sólo se limitó a hacer lo que queda expuesto y que ya de Artillero le sorprendió que lo detuvieran, lo despojaran del uniforme y los arrestaran.

TOMAS SALINAS ESPINOSA.- Que él es católico y jura por Dios que todo lo que ha de decir es verdad; que él se considera muy español pudiendo demostrarlo en ocasión de encontrarse en Cataluña con el motivo de la exaltación catalana que al efecto inventó una copla muy española; que tomó parte en funciones benéficas entre ellas una que dio para el Asilo Victoria, que por su actuación patriótica fue felicitado por el entonces Comandante Militar de Canarias Señor Salcedo y que nunca ha militado en ningún partido político que solamente pertenecía al Sindicato de Inquilinos desde el mes de Mayo último. Que también se le acusa ser Director del periódico “La voz del Inquilino” que no tenía otra finalidad que la de tratar de rebajar los alquileres exageradamente elevados.

RAFAEL GONZALEZ TOSCANO.- Dice que desde niño su padre lo abandonó en Melilla, que está acostumbrado a oir tiros pues toda su vida se la ha pasado en distintas zonas del Marruecos español. Que el por sus propios esfuerzos se hizo su carrera detelegrafista que conoció al General Franco y que al enterarse de que el movimiento estaba dirigido por él, estaba seguro de su triunfo por conocer el temple y la valía de dicho General. Que la noche antes del movimiento se apuntó socialista y a la mañana siguiente ya en el movimiento se levantó socialista también, pues no cree que en una noche se sueño se pueda cambiar de idea, que ama al ejercito porque se ha pasado toda su vida entre militares y que es muy español porque de no considerarlo como tal prefiriria lo condenaran a muerte y barrieran sus cenizas.

449                 M.8.878.730

CARLOS JOSE GARCIA FERNANDEZ.- Que él no es un vagabundo como insistente ha dicho el Señor Fiscal, que él siempre ha vivido de su trabajo, que desde muy joven y dando rienda suelta a su espíritu aventurero estuvo en Francia, algunas republicas sudamericanas, en Italia y en Alemania y en el Marruecos francés y español. Que durante el tiempo que estuvo en algunas republicas sudamericanas coincidió con revolucionarios, pero que el no era revolucionario, que la prueba de que no es un vagabundo la puede dar el millonario Cabanellas y mas concretamente la familia del Magistrado Señor La Concha que residen en esta Capital y en Las Palmas y que le conocen desde su niñez. Que en una ocasión le recogieron a el herido y que por humanidad recogió al que creyó herido y no muerto, en la Plaza de la Constitución.

ANTONI’O SANZ MILA.-. Dice que el Ministerio Fiscal hace reiteradamente acusaciones contra él que no le corresponden, que no sabe porque le han elevado la pena de las que fijó en sus conclusiones provisionales encontrándose en idéntico caso que otros procesados con quienes no ha hecho lo mismo. Que la declaración hecha a última hora por el señor Encinoso no es cierta y si solo una venganza personal, por tratarse de un individuo que debía a su padre desde hace tresaños cierta cantidad, la que no ha podido hacer efectiva en todo este tiempo y por haber tenido con el citado señor Encinoso situaciones algo violentas por la informalidad del pago de esa cantidad; que el lleva poco tiempo dedicado a la política pues solo cuenta con 24 años y que su juventud se la ha pasado trabajando con su padre y estudiando haciéndose la carrera de abogado.

FRANCISCO SOSA CASTILLA.- Que era elemento de C.N.T. pero hombre moderado que tiene que agradecer a Accion Ciudadana el informe que dió de el, pero no asi a Falange y la Policia pues lo consideran orador de masas cuando el solamente ha hablado muy pocas veces únicamente obligado por ser Presidente del Sindicato de Inquilinos y en estas veces que ha hablado, ha sido refiriéndose a la carestía de medidas de los alquileres pero sin mezclarse en asuntos políticos que el es un hombre catolico y de orden que no comprende como se le ha podido pedir tan tremenda pena.

En este estado el Excmo. Señor Presidente da por suspendida la sesión hasta las 9 horas del dia siguiente 2 de Octubre.

Cfr.: A-TMT5 6401-207-1.- Pieza separada.- Folios 448 y 449.

* * * * * * * * * * * * * *

A renglón seguido viene el texto, que ya ha sido adelantado en este blog, bajo el epígrafe «DETENIDO NO PERO COMO SI LO ESTUVIERA».

Texto que, durante mi lectura previa del acta de este inicuo consejo de guerra que nos ocupa, me pareció revelador y relevante. Por contradecir falacias y especulaciones novelescas, publicadas acerca del triste avatar del teniente ALFONSO GONZÁLEZ CAMPOS.

Razón por la que lo adelanté separado.

* * * * * * * * * * * * * *

Continuaremos su lectura en breve.

ACTA DEL PRIMER CONSEJO DE GUERRA EN LA PIEZA SEPARADA DE CAUSA 50


M.8,878,734

432

 ACTA DE LA CELEBRACION DEL CONSEJO DE GUERRA

En Santa Cruz de Tenerife a veintiocho de Septiembre de mil novecientos treinta y seis, como Juez Instructor de las presentes actuaciones, extiendo la presente acta, con arreglo al articulo 585 del Codigo de Justicia Militar, para que conste: Que en dicho dia a las nueve y treinta horas, y en el Salon de Actos de la Mancomunidad Provincial, se ha reunido el Consejo de Guerra de Plaza, para ver y fallar la Causa instruida por el delito de Rebelion, contra el ex – Gobernador Civil de la Provincia, Don Manuel Vazquez Moro y veintiocho procesados más, habiendo constituido el Tribunal los señores siguientes:

Presidente el Excelentisimo Señor General de Brigada movilizado, Don Salvador Acha Caamacho; Vocales, el Coronel de Ingenieros en situación de disponible Don Jose Rodrigo-Vallabriga y Brito, Coronel de Infanteria Don José Caceres Sanchez del Regimiento de Tenerife numero 38; Coronel de la Guardia Civil en situacion de disponible Don Juan Vara Teran, Teniente Coronel de Infanteria con destino en la Caja de Reclutas numero 59 Don Vicente Pelejero en sustitucion de Don Agustin Piñol Riera y Teniente Coronel de Ingenieros Don Enrique RoIandi, con destino en la Comandancia de Obras der esta Plaza. Como Vocales suplentes el Teniente Coronel de Infanteria con destino en la Caja de Reclutas numero 59 Don Vicente Pelejero y el Teniente Coronel de Artilleria con destino en el Grupo Mixto numero 2 Don Jose Gomez Romey. Fiscal el Juridico de la Comandancia General de Canarias Don Rafael Díaz-Llanos y como Defensores los Capitanes y Tenientes de Artillleria, todos con destino en el Grupo Mixto numero 2 Don Enrique Suarez de Deza y Aguiar, Don Rafael Villegas Romero, Don Fernando Marin Delgado y Don Fernando Martinez Barona, asi como el Capitan de la Guardia Civil con destino en este Tercio Don Guillermo Cantón Calatayud, presenciando el acto los procesados: Don Manuel Vázquez Moro, Don Isidro Navarro Lopez, Miguel Romero Vallés, Domingo Rodriguez Sanfiel, Tomas Quintero Espinosa, Candido Reveron Gonzalez, Manuel Reyes Castellano, Domingo Molina Alberto, Antonio Sanz Milá, Carlos José Garcia Fernandez, Felipe Corpan Sanchez, Rafael Gonzalez Toscano, Andres Florido Urtiada, Angel Mañero Garcia, Juan Dominguez Perez, Elias Zerolo Alvarez, Santiago Peña, Adolfo Bencomo, Tomas Salinas Espinosa, Heraclio Diaz Molina, Francisco Sosa, Jose Gonzalez Picar, Emilio Luis Velasco Hernandez, Eugenio Rodriguez Cstellano, Rafael Garrido Lutzardo, Rafael Arroyo Castrillo, Cristino de Armas Fernandez, Vicente Hormiga Mederos y el Capitan de Infateria Don Joaquin Vega Benavente.

Dada cuenta de la Causa, en audiencia Publica fueron examinados por el Señor Fiscal y Defensores el testigo CIRIACO PERAL quien a preguntas de estos, dijo: Que fue comisionado por el ex – Gobernador en distintas ocasiones para retirar armas de la Comandancia de la Guardia Civil de La Laguna y Santa Cruz; que vio al Medico Dominguez dando diversos vivas; que desde la acera del Gobierno Civil observo al ex – Secretario Señor Navarro en uno de los balcones oyéndole decir, un viva la Republica, al comunismo libertario y otras frases que no logro oir.

Examinado por el Señor Fiscal y Defensores el testimonio de DON JOSE HERNAN GARCIA, declara ser agente de Policia, y cree que la C.N.T. influia bastante en los asuntos del Gobierno Civil. Asi mismo dice que el dia de los sucesos estaba encargado de la custodia de los señores Navarro y

433                              M.8,878,736

Romero Vallés.

Comparece el Comandante de Infanteria DON ALFONSO MORENO UREÑA y a preguntas del Señor Fiscal y Defensores, dice: Que se limitó a destituir en la mañana del dieciocho de Julio, al entonces Gobernador Civil Señor Vazquez Moro; que declara conocer la conciliación habida entre el Capitan Don Joaquin Vega y otros Capitanes de su Regimiento; que no pidió palabra de honor al ex – Gobernador; que el concepto que como Oficial le merece el Capitan Vega es inmejorable; que le quito el mando al referido Capitan por sus ideas Azañistas.

Seguidamente comparece el Teniente Coronel de la Guardia Civil DON JOSE CACERES PONCE DE LEON, quien a preguntas del Señor Fiscal y Defensores, afirma que el ex Secretario Señor Navarro en la mañana de autos suponía que seria un dia de luto para Santa Cruz. Declara que anteriormente esta fecha el ex-Gobernador so porto con él siempre correcto.

Comparece el testigo FRANCISCO CAMEJO quien a preguntas dice: que desconoce si el dieciocho de Julio se celebro alguna reunion en el Gobierno Civil.

Comparece DON BENITO DEL CORRAL y a preguntas del Señor Fiscal y Defensores, dice: Que el Gobernador Civil se asomo al balcon dando un viva a la Republica y levantando el brazo, que vio al procesado Señor Navarro levantar el puño y dar vivas; que en la Plaza había numeroso publico.

A continuación comparece DON NIVARIO ARCEO.

Dice a preguntas del Señor Fiscal y Defensores, que vio asomado al Gobernador en el balcón con los puños en alto y dando gritos sin precisar lo que decía; porque había mucho barullo en la Plaza; que al Señor Navarro no lo oyo gritar.

Seguidamente comparece el testigo DON JUAN ABREU CARBALLO, quien a preguntas del Señor Fiscal y Defensores, dice que estuvo en la Plaza de la Constitucion en la tarde de autos; que desde el Café “La Peña” vio en el balcon del Gobierno al ex – Gobernador y Secretario en el momento de los sucesos; que vio también aplaudir al músico Florido.

Comparece el testigo MANUEL SUAREZ HERNANDEZ y a preguntas dice que vio en el balcón a Navarro aplaudir en ocasión de encontrarse el dicente en el Café “La Peña” hablando con unos amigos; que vio también aplaudir a Florido pero no a Mañero; que después de hablar el Señor Navarro desde el balcón del Gobierno, fue cuando se produjeron los disparos.

JOSE RAYMON MARRERO, contesta a preguntas, haber visto al Gobernador y otra persona asomadas al balcon, el ex – Gobernador accionando con los puños en alto, pero no pudo oir lo que decía.

Comparece RODOLFO DEL PINO, a preguntas dice: Que vio desde la peluquería situada en lo alto de la Joyeria Claveri al Secretario del ex – Gobernador exhortando al publico con las manos para que entrara. Dice haber visto a otra persona en el balcón pero no puede precisar quien era; dice que esa otra persona también hizo gestos con los puños en alto manifiesta que él se asomo al balcón de la peluqueria al oir gritar “viva la Republica”; supone que fue cosa de pocos minutos el tiempo que medio entre hablar el Secretario y la descarga de las fuerzas; dice que no conoce al Gobernador; a preguntas del Señor Fiscal dice que no se podía ver bien el balcón por los arboles de la Plaza.

DANIEL PESTANO, a preguntas del Señor Fiscal y Defensores dice: Que encontrandose en el  Cafe “Cuatro Naciones” vio desde la calle de San Francisco venían Guardias de Asalto hacia el Gobierno civil.

Comparece el testigo MANUEL CIFRA, a preguntas del

434                         M.8,878,736

Señor Fiscal y Defensores contesta: Que vio al exgobernador y Navarro dirijiera a las Masas, que noto en el publico cierta excitación

LEONARD HETHZZR, dice: que noto en algunos de los que se dirijian hacia la Plaza de la Constitucion peso en los bolsillos como si fueran armas.

Cfr.: A-TMT5 6401-207-1.- Causa 50 de 1936. Pieza separada.- Folios 432 a 435.

 

RECUERDO INDELEBLE DEL GENERAL ÁNGEL DOLLA LAHOZ


El Coronel J.J Arencibia de Torres ha dejado escrito que su padre, JOSÉ ARENCIBIA MONTESDEOCA, fue Alcalde de Icod hasta febrero de 1937.

Pastor Manuel Díaz en su documentado libro Icod durante la Segunda República y la Guerra Civil, aporta estas fechas sobre los Alcaldes de Icod durante ese período:

1.- 20 de julio de 1936: Antonio Borges Martín.

2.- 24 de julio de 1936: José Arencibia Montesdeoca

3.- 12 de agosto de 1936: José Arencibia Montesdeoca

4.- 16 de abril de 1937: José Ruiz Borges

5.- 27 de abril de 1938: José Ruiz Borges

6.- 3 de Junio de 1938: Enrique Espinosa Sáez

(Cambia el Alcalde y se mantienen todos los otros cargos)

 

Cualquiera diría que el destino político de JOSÉ ARENCIBIA MONTESDEOCA, estaba unido a la misma estela del GENERAL DOLLA. Sin embargo, el primigenio jefe de Acción Ciudadana icodense, JOSÉ ARENCIBIA MONTESDEOCA, no abandonaría definitivamente, el ayuntamiento del drago milenario y los vinos afamados, pues actuaría como gestor municipal, en los mandatos consecutivos de los alcaldes JOSÉ RUIZ BORGES y ENRIQUE ESPINOSA SÁEZ, detallados como 5 y 6.

 

Teniendo en cuenta que el general DOLLA llegó a Tenerife el domingo 13 de septiembre de 1936, y abandonó nuestra isla en la noche del 12 de febrero de 1937, estuvo aquí cinco meses justitos, dejando un recuerdo indeleble.

Durante este breve tiempo hizo caso omiso del cumplimiento del quinto mandamiento: NO MATARÁS.

En tan corto lapso, además,  se produjeron asesinatos y desapariciones de muchas personas.

Por su relevancia debemos mencionar a estas personas:

1.- JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ.

Último Alcalde Republicano de Santa Cruz de Tenerife.,

2.- ANTONIO CAMEJO FRANCISCO.

Último Alcalde Republicano de Buenavista del Norte

3.- LUIS RODRÍGUEZ DE LA SIERRA FIGUEROA, Diputado

4.- GUETÓN RODRÍGUEZ DE LA SIERRA MELO, hijo de del Diputado FIGUEROA.

 

Especialmente dolorosa fue la muerte de FLORENCIO AFONSO GARCÍA, de cuya defenestración hemos dado cuenta en este blog.

Y de quien hemos visto un documento del Juzgado Municipal de Santa Cruz de Tenerife, firmado por el Juez Municipal JUAN YANES PERDIGÓN, fechado el 26 de septiembre de 1936.

En la parte superior del mismo, figura manuscrito este texto:

(Juez Militar)              nº 585

Y puedo leer:

Habiéndose incripto en el Registro Civil de este Juzgado Municipal la defunción de Florencio Afonso García de 18 años de edad, ocurrida a las diez de la mañana de hoy por consecuencia de rotura de la base del cráneo según la certificación facultativa presentada, concedo permiso para que se dé sepultura a su cadáver, transcurridas que sean las veinte y cuatro horas siguientes a la del fallecimiento.

 

Este joven FLORENCIO AFONSO GARCÍA, estaba detenido en el edificio del Palacio de Justicia, (actual sede del Tribunal Superior de Justicia de Canarias), sito en la plaza de San Francisco.

Sometido a interrogatorio mediante tortura, cayó al patio de cabeza. Su cuerpo magullado y sus manos, denotaban las marcas de la tortura.

Se celebraron también muchos Consejos de Guerra, auténticos remedos de juicios carentes de garantías jurídicas, siguiendo inicuos procedimientos, dictando vesánicas sentencias, que debían ser aprobadas por la Autoridad Militar: el General ÁNGEL DOLLA LAHOZ.

Aplicando lo que ha sido reconocido como JUSTICIA AL REVÉS, ya que los militares sublevados acusaban de rebelión a los leales al gobierno legítimo y legal de la República.

Sin embargo, a pesar de su total carencia de legitimidad, dichos militares sublevados, fueron muy meticulosos en los aspectos formales.

Por ello, alguna sentencia no llegó a ser firmada por el general ÁNGEL DOLLA LAHOZ, debido a la incompatibilidad legal registrada, tras haber actuado su hijo ÁNGEL DOLLA MANERA, como fiscal en el correspondiente Consejo de Guerra.

Aspecto formal que sería subsanado haciendo que las sentencias fueran firmadas por el militar siguiente en rango y ejercicio del mando, que en varios casos constatados sabemos que fue ANTONIO ALONSO MUÑOZ, el General de Brigada honorífico, movilizado.

En los cinco fatídicos meses en que Canarias estuvo bajo en imperioso mando del “GENERAL CATÓLICO DOLLA LAHOZ, fueron fusiladas en ejecución de sentencias de Consejos de Guerra, firmadas por este denominado “GENERAL CATÓLICO DOLLA LAHOZ”, sólo en la isla de Tenerife, 34 personas.

Ciertamente, el general ÁNGEL DOLLA LAHOZ dejó indeleble recuerdo en el Archipiélago Canario, pues durante su breve y omnipotente mandato, ignoró absolutamente el cumplimiento del Quinto Mandamiento: NO MATARÁS.

 

* * * * * * * * * *

Mas, no debemos olvidar que la MATANZA de canarios, había comenzado ANTES DE LA LLEGADA DEL GENERAL ÁNGEL DOLLA LAHOZ, habiendo sido fusilados estos DOCE hombres:

 

SIETE EN GRAN CANARIA

 

N Nombre Apellidos Fusilado Edad  
1 Fernando Egea Ramírez 6/8/1936 28  
2 Eduardo Suárez Morales 6/8/1936 30  
3 Antonio Betancor Luzardo 7/9/1936 28  
4 Luis Cabrera Hernández 7/9/1936 19  
5 Nicolás Cordero Bautista 7/9/1936 32  
6 José Ramírez Alcántar 7/9/1936 29  
7 Manuel Ramos González 7/9/1936 30  

 

CINCO EN TENERIFE

 

N Nombre   Apellidos Fusilado Edad  
1 Alfonso   González Campos 11/08/1936 32  
2 Francisco   Mas García 27/08/1936 46  
3 Ramón   Cabrera Bernal 27/08/1936 31  
4 Manuel   Quintana Florentino 27/08/1936 27  
5 José-Miguel   Pérez Pérez 04/09/1936 40  

 

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

La Justicia despareció de España después de la sublevación militar del 17 de julio de 1936.

Los sublevados hicieron desaparecer de España, además de la Justicia, la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, junto con todos los derechos humanos.

Los sublevados utilizaron la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer un régimen totalitario – el franquismo – contrario a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, y por ello esos sublevados merecen la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática.

El franquismo llevó a cabo graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975.

Ha sido proclamado el carácter injusto de todas las condenas, sanciones y expresiones de violencia personal producidas.

Ha sido declarada la ilegitimidad de los tribunales, jurados u órganos de cualquier naturaleza administrativa creados con vulneración de las más elementales garantías del derecho a un proceso justo, así como la ilegitimidad de las sanciones y condenas de carácter personal impuestas por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas. Hoy en día carecen de vigencia jurídica de aquellas disposiciones y resoluciones contrarias a los derechos humanos, habiendo sido derogada de forma expresa, la vigencia jurídica a aquellas normas dictadas bajo la Dictadura, han sido expulsadas del ordenamiento jurídico, impidiendo que puedan ser invocadas.

Es necesario promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado, para evitar que se repitan situaciones de intolerancia y violación de derechos humanos como las entonces vividas,

Hasta tanto no sean culminadas todas estas metas, no quedarán cerradas las heridas todavía abiertas en España, consecuencias de la tragedia de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura.

MULTA DE MEDIO MILLÓN AL DESAPARECIDO LUIS RODRÍGUEZ FIGUEROA


El viernes veintisiete de diciembre de 1940, en la página 2 del número 156 del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, se publica este anuncio del TRIBUNAL DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DE LAS PALMAS

ANUNCIO

Por el presente se hace saber a el inculpado, número del expediente, P-46.- Autoridad que lo instruyó, Comisión Provincial de Incautación de Bienes de Santa Cruz de Tenerife.- Fecha de la sanción, 31 de Enero de 1938.- Importe de la misma pesetas, 500.000.- Nombre y apellidos del inculpado, Luis Rodríguez de la Sierra y Figueroa.- Ultima vecindad del mismo, vecino que fue de Santa Cruz de Tenerife, cumpliendo la Orden de la Presidencia del Gobierno del 2 de diciembre de 1939, publicada en el « Boletín Oficial del Estado» núm. 346 correspondiente al día 12 del propio mes, que en plazo de TRES meses contados desde el día siguiente, al en que sean notificados o se publique el presente en los B.B.O.O. del Estado y la provincia respectiva, pueden recurrir para ante el Excmo. Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, por escrito a él dirigido, de la sanción que les fue impuesta; que no es necesario valerse de Abogado ni Procurador; que pueden recurrir también los herederos de los fallecidos siempre que el fallecimiento hubiera ocurrido en España; y que la solicitud de revisión se presentará con los documentos en que se justifique la personalidad del reclamante y, funde su petición.

Y para la notificación a los interesados, se extiende el presente en Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de Noviembre de 1940.- El Presidente, Pedro Sáenz. – El Secretario, Mauro Sánchez.

2142

* * * * * * * * * * * *

El Diputado DON LUIS RODRÍGUEZ DE LA SIERRA Y FIGUEROA había sido DESAPARECIDO, CUATRO año antes. Asesinado en 1936.

Similar destino había sufrido su hijo GUETÓN RODRÍGUEZ MELO, torturado junto con ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, asimismo DESAPARECIDO.

Otro hijo del Diputado DON LUIS RODRÍGUEZ DE LA SIERRA Y FIGUEROA, LAYO formaba a parte del contingente evadido de VILLA CISNEROS.

* * * * * * * * * * * *

 

Para poder valorar lo que significaba MEDIO MILLÓN de pesetas en 1940, conviene recordar cuales eran los precios medios para suministro de Fuerzas del Ejército y Guardia Civil, de estos seis artículos:

 

 

MESES
Septbre Octubre Novbre
ARTÍCULOS Pesetas Pesetas Pesetas
1 Pan Kg 1.18 1.18 1.18
2 Cebada Kg 0.67 0.70 0.72
3 Paja Kg 0.27 0.28 0.29
4 Leña Kg 0.10 0.10 0.11
5 Carbón Kg 0.39 0.37 0.33
6 Petróleo litro 0.67 0.69 0.67

 

Los precios medios de estos seis artículos eran fijados por la Comisión Gestora de la Mancomunidad Interinsular Provincial, con intervención del Jefe del Detall del Parque de Intendencia de Tenerife,

Un simple cálculo nos lleva a concluir que, con la cuantiosa cantidad de MEDIO MILLÓN DE PESETAS, en 1940 las Fuerzas Armadas podían adquirir estas cantidades excluyentes:

 

1 423.729 kg de pan
2 694.444 kg de cebada
3 1.724.138 kg de paja para pienso
4 4.545.455 kg de leña
5 1.388.889 kg de carbón vegetal
6 746.269 litros de petróleo

LA PLAZA DE JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ


LA PLAZA DE JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ

INDICE

0.- Antecedentes

1.- La rebelión militar de julio de 1936

2.- El Ayuntamiento ocupado por los sublevados

3.- Tres calles de conspicuos

4.- En el Fuerte de Paso Alto

5.- ¿Las últimas firmas de José Carlos Schwartz?

5.1 – Legajo 6401 – 207 -1: Causa Nº 50 de 1936

5.1.2 – Declaración del Comandante Alfonso Moreno Ureña

5.1.3 – Declaración de Ciriaco Peral Sanchez

5.1.4 – Declaración de José Carlos Schwartz

5.1.4 – Declaración de Bernabé García García

 

5.2 – Últimos devengos del Alcalde José Carlos Schwartz

5.2.1 – El Libramiento

5.2.1 – El Recibo

5.2.1 – Comentarios

 

6.- Desaparecido

7.- Expediente a un funcionario desaparecido

8.- El trámite del expediente de depuración política

9.- Cuarenta años después: Una Plaza

10.- La Plaza de José Carlos Schwartz en La Salud

11.- Revisión de oficio y anulación de la sanción

12.- En Buenavista del Norte

Addendum

Las Elecciones Municipales de 1979 en Santa Cruz de Tenerife

 

 

LA PLAZA DE JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ

 

Debemos retroceder siete décadas en el tiempo histórico.

 

ANTECEDENTES

 

El Acta de la Sesión municipal de 19 de febrero de 1936 ha quedado registrada en la cara anterior del folio número 178 del libro de Actas identificado con el número 28 CMP, en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Dice así:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a diecinueve de Febrero de mil novecientos treinta y seis, se reunió el Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de segunda convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde don Francisco Martínez Viera y con asistencia de los Sres. Concejales consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartidos con la convocatoria.

Los señores concejales consignados al margen eran solamente tres:

4

Fernando Franquet Solé

2

Moisés Cova Hernández

3

Rafael J. Calzadilla Dugour

 

Abierta, a las dieciocho horas, la sesión, el infrascrito Secretario dio lectura al acta de la anterior, que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

En este momento el Sr. Presidente propuso levantar la sesión para continuarla mañana a la hora de costumbre, en atención al estado de júbilo en que se halla la Ciudad, y S.E. así lo acordó por unanimidad.

Siguen las firmas de Francisco MARTÍNEZ VIERA, RAFAEL J. CALZADILLA DUGOUR, FERNANDO FRANQUET SOLÉ Y MOISÉS COVA HERNÁNDEZ, siendo refrendanda el acta por la inequívoca del cuasi sempiterno infrascrito secretario, HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA.

El estado de júbilo en que se hallaba la Ciudad era consecuencia de la victoria electoral del Frente Popular en España.

Después de la victoria electoral del Frente Popular, en Santa Cruz de Tenerife continúa durante unos días el mismo gobernador civil nombrado por el gobierno anterior, TOMÁS SALGADO PÉREZ.

El 19 de febrero de 1936, se hace cargo del gobierno civil el presidente de la Audiencia Provincial, Magistrado JUAN SÁNCHEZ REAL.

Dos días más tarde, el 21 de febrero de 1936, asume el cargo de gobernador civil interino JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, por orden del Ministro de la Gobernación.

Así aparece publicada su toma de posesión en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife número 24 del lunes 24 de febrero de 1936.

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

CIRCULAR

Con esta fecha y por orden del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación me he encargado interinamente del Gobierno de la provincia, cesando por lo tanto el Iltrmo. Sr. Presidente de la Audiencia Provincial, don Juan Sánchez Real, que venía desempeñándolo con el mismo carácter.

Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 21 de Febrero de 1936.

El Gobernador civil interino,

José Carlos Schwartz.

El 12 de marzo de 1936 dimiten el Alcalde FRANCISCO MARTÍNEZ VIERA y nueve concejales del Partido Republicano Tinerfeño “interpretando el sentir manifestado desde ayer, en que se demuestra que no tenemos la confianza popular, por consecuencia de la elección última”.

Los otros que dimitieron, junto con el Alcalde, fueron:

 

1.  Alejandro Padrón Rodríguez
2.  Eladio Arroyo Herrera
3.  Esteban Pérez Barrera
4.  Eulogio Reyes y Reyes
5.  Isauro Álvarez López
6.  Jerónimo Fernaud Martín
7.  José Izquierdo e Izquierdo
8.  Rafael J. Calzadilla Dugour
9.  Sebastián Castro Díaz

 

Para ocupar las vacantes dejadas por los diez dimitidos, el gobernador JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, designa a estos diez concejales:

1.  Cándido Reverón González
2.  Fulgencio Santaella Tuells
3.  Fernando Crespo Llorente
4.  Francisco González Trujillo
5.  Francisco Rodríguez Guanche
6.  Manuel Guadalupe Pérez
7.  Manuel Macías Sánchez
8.  Nicolás Mingorance Pérez
9.  Oscar Pestana Ramos
10.  Pedro Hernández Pérez

 

Asimismo el Gobernador civil interino, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, dispone que se reintegren a sus cargos de concejales de Santa Cruz de Tenerife, los socialistas PEDRO GARCÍA CABRERA y JOSÉ GONZÁLEZ CABRERA, que habían sido cesados en dichos cargos por orden gubernativa en el año 1934.

JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ desempeñaría interinamente el cargo de Gobernador Civil desde el 21 de febrero hasta el 13 de marzo de 1936, ambos inclusive. O sea, durante 22 días.

Por acuerdo del Consejo de Ministros, mediante Decreto de 4 de marzo de 1936, es nombrado Gobernador Civil , MANUEL VÁZQUEZ MORO.

Este Decreto va firmado por NICETO ALCALÁ ZAMORA como Presidente de la República, y refrendado por MANUEL AZAÑA DÍAZ en calidad de Presidente del Consejo de Ministros. (Gaceta de 5/3/1936)

MANUEL VÁZQUEZ MORO toma posesión del Gobierno Civil el 14 de marzo de 1936. (Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife nº 33 de 16 de marzo de 1936).

Así aparece su nombramiento y toma de posesión en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife número 33, del lunes 16 de marzo de 1936.

Presidencia del Consejo de

Ministros

DECRETO

De acuerdo con el Consejo de Ministros,

Vengo en nombrar Gobernador civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a don Manuel Vázquez Moro.

Dado en Madrid a cuatro de Marzo de mil novecientos treinta y seis.

Niceto Alcalá Zamora y Torres.

El Presidente del Consejo de Ministros

Manuel Azaña Díaz

“Gaceta” 5-3-1936.

 

GOBIERNO CIVIL

de la Provincia

DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

CIRCULAR

En el día de hoy, y en virtud del anterior Decreto, me he posesionado del Gobierno civil de esta provincia, cesando por lo tanto, el Excelentísimo Sr. don José Carlos Schwartz, que venía desempeñándolo interinamente.

Lo que hago público en este periódico oficial, para general conocimiento.

Santa Cruz de Tenerife, 14 de Marzo de 1936.

El Gobernador civil

Manuel Vázquez Moro

El nuevo Gobernador civil envía oficio al Ayuntamiento designando nuevos concejales.

En oficio número 1155, de fecha 18 de marzo de 1936, con membrete de la SECRETARÍA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, firmado por el Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, leemos:

El Excmo Sr. Gobernador Civil en oficio que acabo de recibir, se ha dignado designar a Vd. Concejal interino de esta Corporación; y debiendo celebrar sesión a las cinco y media de la tarde de hoy lo participo a Vd. rogándole su asistencia a fin de darle posesión en el expresado cargo.

Viva Vd. ms as.

S/C de Tfe. 18 de Marzo de 1936.

HF

El registro de esta sesión plenaria municipal del 18 de marzo de 1936 comienza en el folio 6, del libro de Actas identificado con el número 29 CMP en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Este libro se había iniciado el 11 de marzo de 1936, con la continuación del acta de la sesión de esa fecha, y acaba el 27 de mayo de ese mismo año,

conteniendo 200 folios numerados.

Veamos el acta de fecha 18 de marzo de 1936, que podemos considerar de Constitución del Ayuntamiento del Frente Popular.

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la provincia de este nombre, a dieciocho de marzo de mil novecientos treinta y seis, se reunió el Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de segunda convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Teniente de Alcalde don Moisés Cova Hernández, y con asistencia de los Sres. Concejales consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartidos con la convocatoria.

Los Concejales consignados al margen eran:

 

1.  Pedro García Cabrera
2.  Oscar Pestana Ramos
3.  Fulgencio Santaella Tuells
4.  Salvador Díaz Ferreira
5.  Francisco González Fernández Trujillo
6.  Cándido Reverón González
7.  José María Martín Díaz
8.  Fernando Crespo Llorente
9.  Francisco Garcia Martín
10.  Manuel Guadalupe Pérez
11.  Manuel Macías Sánchez
12.  Tomás Armas Quintero
13.  José González Cabrera
14.  Nicolás Mingorance Pérez
15.  Juan Alonso de Armas
16.  Isabel González González
17.  Pedro Hernández Pérez
18.  Santiago Albertos Hernández
19.  Francisco Palacios
20.  Gregorio Cubas Arbelo
21.  Francisco Rodríguez Guanche
22.  Juan Martínez de la Peña
23.  José Carlos Schwartz Hernández

 

Abierta la sesión a las dieciocho horas y diez horas fue leída el acta de la sesión anterior, que fué aprobada sin discusión y por unanimidad.

Acto seguido el Señor Presidente ordena que se dé lectura a las renuncias presentadas por los siguientes señores de sus cargos de concejales:

Don Francisco Martínez Viera, Don Rafael J. Calzadilla Dugour, Don Esteban Pérez Barrera, Don Eladio Arroyo Herrera, Don Jerónimo Fernaud Martín, Don Alejandro Padrón Rodríguez, Don Isauro Álvarez López, Don José Izquierdo e Izquierdo, Don Eulogio Reyes y Reyes, Don Sebastián Castro Díaz. Este último había formulado su renuncia con anterioridad a este momento.

S.E. por unanimidad acordó aprobar dichas renuncias.

Seguidamente fue leído un oficio del Excmo. Señor Gobernador de la Provincia, por el que designa a siguientes señores en calidad de Concejales interinos:

Sra Dña Isabel González y González, don José Carlos Schwartz Hernández, Don José María Martín Martín, Don Juan Martínez de la Peña, Don Juan Alonso de Armas, Don Cándido Reverón González, Don Pedro Hernández Pérez, Don Francisco Palacios, Don Santiago Alberto Hernández y don Gregorio Cubas Alberto.

Se procedió con la formalidad de rigor, a dar posesión a los señores presentes de los que se han citado anteriormente.

El Sr. Presidente advierte que habiendo renunciado el cargo de Concejal el Sr. Martínez Viera, quedaba vacante la Alcaldía y que en consecuencia procedía hacer la designación de Alcalde.

Se suspende la sesión, y una vez reanudada comienza dicha votación, la que da por resultado, 19 votos a favor del Sr, Schwartz; 2 del Sr. García Cabrera y uno en blanco.

[folio 7 vuelto]

El Sr. Presidente manifiesta que habiendo sido elegido por mayoría de votos el Sr. Schwartz no tenía otro remedio que proclamarlo para Alcalde, y que después que ocupe la Presidencia, proceda como mejor estime.

[folio 9]

La Presidencia proclama para Alcalde de esta Ciudad a don Jose Carlos Schwartz Hernández, en virtud de haber obtenido diecinueve votos a su favor en contra de dos para el Sr, García Cabrera, y uno en blanco.

En sus designaciones realizadas desde el cargo de gobernador civil José Carlos Schwartz Hernández, y Manuel Vázquez Moro, son muy ponderados en el reparto de los escaños edilicios entre componentes del F.P.

* * * * *

ISABEL GONZÁLEZ GONZALEZ, es la PRIMERA MUJER CONCEJALA del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, siendo militante del Partido Comunista, habiendo iniciado y desarrollado su carrera política en el Partido Socialista, fundado en Tenerife por el doctor Manuel Bethencourt del Rio.

 

1.-

LA REBELIÓN MILITAR DE JULIO DE 1936

El 17 de julio de 1936, en Melilla, se inicia la rebelión militar contra el gobierno legítimo y legal de la Segunda República Española, secundada por muchos otros militares en otros lugares peninsulares y marroquíes, acompañada por la acción decisiva del General Franco desde Canarias.

Este aserto está acreditado históricamente, por el famoso telegrama enviado desde Gran Canaria a las 6:10 horas del día 18 de julio de 1936, con este texto:

«Gloria al heroico ejército de África. España sobre todo. Recibid el saludo entusiasta estas guarniciones que se unen a vosotros y demás compañeros Península en estos momentos históricos. Fe ciega en el triunfo. Viva España con honor»

Llama la atención la frase «España sobre todo», por su enorme paralelismo con la exclamación nazi alemana «Deutschland über alles» (= Alemania sobre todos), remedada hace unos años – ¿subconscientemente? – por Coalición Canaria, con su lema electoral «Canarias por encima de todos».

Y, asimismo, más recientemente, ¿copiada? por un dirigente del PSC-PSOE tinerfeño, más concretamente lagunero, que ecabezaba su manifiesto electoral con un «ostentóreo» «Tenerife sobre todo»

Según acredita el periodista Víctor Zurita en su libro «En Tenerife planeó Franco el Movimiento Nacionalista», publicado en 1937, Franco dejó redactado en Tenerife su Manifiesto, el cual acaba con este párrafo final:

«sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales en nuestra Patria, por primera vez, y por este orden de trilogía FRATERNIDAD, LIBERTAD E IGUALDAD.

Españoles: ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

¡¡¡VIVA EL HONRADO PUEBLO ESPAÑOL!!!

Comandante General de Canarias

Santa Cruz de Tenerife, a las cinco y cuarto horas del día 18 de julio de 1936 »

* * * * *

Con la perspectiva histórica actual, resulta bastante increíble la invocación a los tres conceptos Libertad, Igualdad y Fraternidad, aunque citados en orden distinto, por un General que luego devendría en Dictador, que a lo largo de su vida no mostró respeto alguno por estos Derechos Humanos.

* * * * *

El General Franco había sepultado en el olvido, estas palabras suyas, pronunciadas el 17 de diciembre de 1931:

«Recibiendo en sagrado depósito las armas de la Nación y las vidas de los ciudadanos, sería criminal en todos los tiempos y en todas las situaciones que los que vestimos el uniforme militar pudiéramos esgrimirlas contra la Nación o contra el Estado que nos las otorga»

Así constan en sus declaraciones ante la Comisión de Responsabilidades, que en tal fecha, estaba realizando la investigación para someter a juicio a los implicados en las ejecuciones de los sublevados en Jaca de 1930, según asevera Paul Preston en la página 114 de su libro «Franco», citando a su vez la obra Luís Suárez Fernández sobre Franco.

* * * * *

2.-

EL AYUNTAMIENTO OCUPADO POR LOS SUBLEVADOS

Producida la rebelión militar, – autodenominada Glorioso Alzamiento, Glorioso Movimiento, y Cruzada -, el 18 de julio de 1936, el coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN ocupó el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sin oposición alguna.

Al día siguiente, el mismo Coronel JUAN VARA TERÁN, junto con ocho conspicuos individuos, y el Secretario Municipal HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, se reúnen en sesión, de la cual se levantó Acta.

Así es como consta en los folios 89 vuelto y 90 recto, del correspondiente Libro de Actas Municipales.

En la Ciudad de Sta Cruz de Tenerife a diecinueve de Julio de mil novecientos treinta y seis, siendo la hora de las doce, en el Salón de actos de estas Casas Consistoriales, se reunieron bajo la Presidencia del señor Coronel de la Guardia Civil don Juan Varan Terán, los Sres. Don Manuel Cruz Delgado, don Pedro Duque Déniz, don Asensio Ayala Espinosa, don Miguel Llombet Rodríguez, don Juan Yanes Perdomo, don Francisco La-Roche Aguilar, y don Juan P. Alba, a quines, según oficio del Sr. Delegado de Hacienda, como mayores contribuyentes, en unión de don Francisco Rodríguez Barrios y don Vicente E. Pérez, ha correspondido formar la comisión Gestora Municipal, que dispone el Bando de esta comandancia Militar, declarando el estado de Guerra.

Abierto el acto y resultando encontrarse presente la mayoría de los Señores que han de constituir dicha comisión Gestora, el Sr. Presidente la dio por constituida.

El Sr. Llombet hace constar que el oficio del Delegado de Hacienda contiene error, por cuanto él, no es mayor contribuyente por Rústica.

Seguidamente se procedió a hacer la designación de los Distritos que ha de regir cada gestor, aprobándose en la forma que sigue:

1º Don Francisco La-Roche [Aguilar]

2º Don Asensio Ayala [Espinosa].

3º Don Pedro Duque [Déniz]

4º Don Manuel Cruz [Delgado]

5º Don Juan Yanes Perdomo

6º Don Miguel Llombet [Rodríguez]

7º Don Vicente E. [Expósito] Barrios [Pérez]

8º Don Juan Pedro Alba [Carmona]

A continuación se acordó que el Regidor del primer distrito dirija los asuntos de la Sección Central, Régimen y Personal; el del segundo, los asuntos de Hacienda; el del tercero, los de Agricultura, Aguas, Montes y Jardines; el del Cuarto, Gobernación; el del quinto, Obras; el del sexto, Instrucción Pública y Trabajo.

Todo según el Reglamento de Procedimiento de la Secretaría de la Corporación.

Se convino celebrar sesiones los lunes de cada semana en primera convocatoria y los miércoles de segunda, a las seis de la tarde.

Resultando que no han asistido a este acto el Sr. [Francisco] Rodríguez Barrios por alegar enfermedad y el Sr. V.  [Vicente Expósito] Pérez, por estar ausente, el Sr. Presidente queda en adoptar las medidas que procedan, atendidas las circunstancias del caso.

Y sin mas se levanta la presente acta de la que se remitirá seguidamente Certificación al Excmo Sr. Comandante Militar, en cumplimiento de lo que prevenido se halla, firmando todos los asistentes, de que yo, el Secretario, Certifico.

Siguen las firmas de JUAN VARA TERÁN, FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR, ASENSIO AYALA ESPINOSA, PEDRO DUQUE DÉNIZ, MANUEL CRUZ DELGADO, JUAN YANES PERDOMO, JUAN PEDRO ALBA CARMONA, MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ (ilegible), e HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, el cual como Secretario da fe firmando el último.

Llama la atención la tímida protesta de MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ, haciendo ver que él no es el mayor contribuyente por Rústica y que debe haber un error en el escrito del Delegado de Hacienda. Protesta que consta en acta y no es atendida.

Obsérvese que la idoneidad para ser designados gestores municipales deriva de su condición de ser los máximos contribuyentes en Hacienda.

Dicho de otro modo: que eran las personas más ricas de la ciudad.

O, siendo más precisos, las de mayores rendimientos económicos declarados a Hacienda, dentro de su sector de actividad económica.

* * * * *

3.-

TRES CALLES DE CONSPICUOS

Tres de estos nueve conspicuos individuos tienen sus nombres en letras de molde sobre nuestras calles:

1.- A FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR le fue asignada el 25 de junio de 1952, en el distrito 1, una de las avenidas más importantes de la Ciudad. Pero su nombre no ha prosperado popularmente, porque casi todos nos referimos a ella como la Avenida de Anaga.

2.- El 18 de mayo de 1973, le fueron dedicadas sendas calles a JUAN VARA TERÁN y JUAN YANES PERDOMO, en el distrito 6, dentro de la zona residencial conocida como Villa Benítez.

* * * * *

4.- EN EL CASTILLO DE PASO ALTO

El 18 de julio de 1936, sobre las ocho de la mañana, el Alcalde JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ había sido detenido en su domicilio, y conducido al edificio de Capitanía, sede de la Comandancia Militar, de donde sería posteriormente trasladado al viejo Fuerte de Paso Alto, terrorífica edificación militar, cuyas mazmorras serían utilizadas largamente como prisión de republicanos detenidos.

Junto al lugar donde estuvo este Castillo-Prisión, existe hoy un lujoso Club Deportivo Militar, con piscinas y canchas deportivas, exclusivo para militares y sus familias, construido durante el mandato en la Capitanía General de Canarias del Teniente General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ

Esta obra quedaría culminada con una instalación hotelera, la Residencia, de tres plantas con habitaciones para alojar 72 residentes, que también cuenta con servicio de hostelería,

El 12 de agosto de 1971, fue inaugurada oficialmente por el Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, sucesor del anterior en el mando de la Capitanía General de Canarias.

El Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, había venido a Canarias después de dejar el mando de la Capitanía General de la Octava Región (Galicia).

Mando que sería ocupado por el recién ascendido Teniente General LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA, militar de insólita carrera, que ascendió desde Capitán de Estado Mayor  hasta Teniente General, desempeñando siempre destinos en Tenerife.

Hasta que se hicieron efectivos estos traslados, el veterano Teniente General JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ, hubo de mantenerse en Canarias, a pesar de haber superado con creces la edad de pase a la reserva.

En el discurso de la ceremonia inaugural de las instalaciones deportivas y residenciales de Paso Alto, el Teniente General JOSÉ ANGOSTO GÓMEZ-CASTRILLÓN, dedicó un homenaje, – debido – a su antecesor en el mando de Canarias.

Don Tomás Quintero Espinosa, superviviente del martirio de la Prisión de Fyffes, en su libro-testimonio “La Guerra Fratricida”, narra parte de la desdichada peripecia vital de Don José Carlos Schwartz, en el Castillo-Prisión de Paso Alto.

Uno de los oficiales carceleros de este Castillo-Prisión, había decidido la demolición de una escalera de cantería que subía a la plataforma del Castillo, por considerar que podía ser un peligro.

Ordenó que una cuadrilla de presos la eliminara. Entre los presos elige para que haga el trabajo con un pico al Alcalde Schwartz. Pero éste, al cavar, tirando el pico, que empuña, rebota en el aire.

El Jefe se aproxima y dice:

¡más fuerte! ¡más fuerte!

Y el desdichado prisionero, José Carlos Schwartz, replica:

¡No puedo! ¡No puedo! Tengo una luxación en un brazo.

 

Detalles adicionales y otras menciones de Paso Alto, pueden consultarse en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/06/24/paso-alto-de-ayer-a-hoy/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/04/27/empadronando-a-los-65-presos-de-paso-alto-en-1937/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/16/notificando-la-sentencia-de-la-causa-50-de-1936-en-paso-alto/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/10/18/notificando-consejo-a-los-guardias-presos-en-paso-alto/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/05/05/notificando-procesamiento-en-paso-alto/
5.-

¿LAS ÚLTIMAS FIRMAS DE JOSÉ CARLOS SCHWARTZ?

LEGAJO 6401 – 207 -1

Bajo la signatura o clave 6401–207-1 se encuentra, en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Quinto, la Pieza Separada de la Causa 50 de 1936, instruida contra el Gobernador Civil de esta Provincia D. Manuel Vázquez Moro y varios mas.

En esta frase el adjetivo varios significa veintiocho hombres.

El Archivo del Tribunal Militar Territorial Quinto, estuvo depositado durante varios años, bajo la custodia de la Asesoría Jurídica del Mando de Canarias, en el antiguo edificio del Parque de Artillería, sito al inicio de la Rambla de Pulido, en su acera izquierda, frente al Palacio de Capitanía.

Aquí comencé yo mi pesdquisa documental de los procedimientos jurídicos militares, registrados en Canarias desde 1762.

Actualmente este inmenso Archivo está depositado en una sala reservada del Cuartel de Almeyda, dentro del recinto del A.I.M.C., pero dependiendo directamente del Tribunal Militar Territorial Quinto., a quien hay que dirigirse para solicitar cualquier consulta.

Dentro del legajo 207, la Pieza Separada de la Causa 50 de 1936, es un enorme volumen, dividido en cuatro rollos cosidos con hilo, que contiene casi un millar de folios, en su gran mayoría mecanografiados, si bien aproximadamente dos centenares son manuscritos.

Dentro del rollo nº 1, en los folios 37 a 98 están recogidas las declaraciones de testigos y encartados, constituyendo este conjunto de 62 folios el denominado acta de declaraciones, que se inicia en el folio 37, con la declaración de Comandante ALFONSO MORENO UREÑA.

DECLARACIÓN DEL COMANDANTE ALFONSO MORENO UREÑA

[Al margen]

DON ALFONSO MORENO UREÑA, COMANDANTE JEFE ACCIDENTAL DEL REGIMIENTO DE INFANTERIA TENERIFE NUM 38.

En la Plaza de Santa Cruz de Tenerife a seis de Agosto de de mil novecientos treinta y seis. A los fines prevenidos en la regla 3ª del artículo 653 del Código, el Sr. Juez acordó levantar la presente acta, y que comparecieron sucesivamente los testigos presénciales y habiendo verificado: Prometió por su honor decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de la ley, dijo: llamarse como queda dicho, natural de Granada, mayor de edad, de estado viudo, y en la actualidad Jefe Accidental del Regimiento citado.

PREGUNTADO

convenientemente, dijo: que decretado por la Superioridad el movimiento y designado para la misión que a continuación declara, añade que después de tomadas las bocacalles que dan acceso a la Plaza de la Constitución e instaladas las fuerzas en sitios estratégicos, avanzó hacia el Gobierno Civil acompañado del Capitan de su Regimiento Don Servando Accame y escoltado por un Sargento y un Cabo. En la puerta del Gobierno y a su izquierda había fuerza de la Guardia Civil, a esta fuerza no prestó atención por saber estaba con el movimiento. A la izquierda y en el zaguan, Guardias de Asalto y a su frente el Teniente Compagni; que este dio unos pasos y salió a su encuentro saludandole con gran energía y a su pregunta de si estaba con el movimiento o con el Gobierno, volvió a saludarle mas energicamente aun al tiempo que le contestaba “CON USTEDES, MI COMANDANTE”; seguidamente le preguntó “¿Y SU GENTE?” señalando para los Guardias de Asalto armados de mosquetones (y colocados donde queda dicho), contestó “CON USTEDES, MI COMANDANTE”. Que ante tales contestaciones categoricas, de las que era imposible dudar sin inferir grave ofensa a dicho oficial, penetró en el edificio seguido solo del Capitan, Sargento y Cabo mencionados, llegando al despacho del Gobernador sin encontrar resistencia. Que hizo alto un momento en dicha puerta para darse cuenta de las personas que allí había y de la actitud de cada una. Que a su izquierda, natural, con gesto amistoso y de uniforme el Teniente Coronel de Guardia Civil, a su derecha el Gobernador, su Secretario particular, el Teniente de Asalto Don Alfonso Gonzalez Campos y seis o siete personas, todos inspectores y agentes de policia según supo despues. Que de todos estos, solo dos tenian gesto avinagrado, el Teniente de Asalto, Campos y el Inspector o Comisario Jefe, quien además tenía las dos manos en los bolsillos de la americana, por esto y por haber sido advertido de su filiación extremista, no dejó de encañonarlo ni un solo momento.

Que seguidamente, sin moverse del umbral de la puerta solicito al Señor Gobernador y presentado, le dijo “DE ORDEN DEL SEÑOR COMANDANTE MILITAR, QUEDA USTED DESTITUIDO Y ARRESTADO CON LIBERTAD DE ANDAR POR SU CASA Y HABLAR INCLUSO POR TELEFONO, ADVIRTIENDOLES QUE TODAS SUS CONVERSACIONES SERIAN INTERVENIDAS”; que dijo algo para hacer resaltar la diferencia de actuación entre la de unos caballeros y la de los asesinos de Calvo Sotelo; que oyó al Gobernador referirle, los esfuerzos coronados por el éxito para evitar derramamiento de sangre; contestandole el declarante, que eran de agradecer, pero que su resistencia habría sido inútil porque tenia orden de ocupar el Gobierno y destituirlo con resistencia o sin ella y dirigiendose al telefono sobre la mesa escritorio se puso en comunicación con el Sr. Comandante Militar dandole cuenta de quedar cumplimentada la orden de destitución y arresto del ExGobernador.

Que acto seguido abandonó el edificio, dejando una guardia de veinte hombres al mando del alférez de su Regimiento Don Manuel Carmona; haciendo dar lectura en la Plaza de la Constitución al BANDO declarando el Estado de Guerra, retirandose al Cuartel con el reto de las fuerzas.

Que cree debe añadir que el Secretario particular del Gobernador Señor Navarro le pidió permiso para ausentarse por un momento, permiso que negó rotundamente.

Y leida que fue por el testigo, se afirma y ratifica en ella, y firma.

Alfonso Moreno

DECLARACIÓN DE CIRIACO PERAL SANCHEZ

En el folio 43 figura la declaración del policía Ciriaco Peral Sánchez.

Veámosla.

[Al margen]

DON CIRIACO PERAL SANCHEZ, VIGILANTE-CONDUCTOR DE INVESTIGACION Y VIGILANCIA

Seguidamente comparece el testigo del margen y después de prestar promesa de decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de la ley, dijo llamarse como queda dicho,mayor de edad,casado natural de Fuenteguinaldo (Salamanca) y actualmente desempeñado el cargo de vigilante conductor del Cuerpo de Administración y Vigilancia.

PREGUNTADO convenientemente dice que sobre las siete de la tarde aproximadamente se encontraba en la puerta del Gobierno Civil y siempre al lado del Alferez Sr. Carmona, oficial de la guardia,que vió al ExSecretario Sr. Navarro asomado al balcón y le oyó dar los gritos con puño en alto de “VIVA LA REPUBLICA” y “VIVA EL COMUNISMO LIBERTARIO” no viendo al Gobernador porque cuando giró hacia arriba para fijarse en el desaparecieron ambos ante la amenaza del citado oficial;que desconoce quien pudo movilizar a los obreros que tomaron parte en la agresión al Gobierno,dudando de la actitud que pudiera haber observado el Agente y Delegado Gubernativo del Norte Sr. Romero Vallés, que estuvo casi toda la mañana sin ser detenido y se movió bastante incluso el declarante le vió entrar de la calle por dos veces; que ignora quien pueda tener las armas que han sido repartidas personalmente por el Gobernador Vazquez Moro y el Navarro; que el propio declarante en mas de una ocasión ha ido a la Comandancia de la Guardia Civil de esta Plaza y puesto de La Laguna con orden y recibo y licencia visada para hacerse cargo de armas cortas y afirma que al regreso de cada uno de estos servicios y una vez en el Gobierno Civil las licencias eran rotas y las armas entregadas a particulares y amigos de los citados, pudiendo citar entre ellos de poseer dos el Ex-Alcalde Sr. Schwartz,una marca F.N. y otra Star ambas de 6’35 a mas de otra del 9 corto que poseía, dos mas Star al Sr. Casaubon de ellas una niquelada y otra empavonada,y dos mas Star al exconcejal D. José María Martín de las cuales una tenia el cuñado y otras muchas entregas que debido a su numero le es dificil retener pero que sabe q ue por el mismo procedimiento posee una Astra del 9 largo cuyo numero de fabrica está limado,otra el hermano politico del Gobernador, marca F.N.;el hijo mayor de Rodriguez Figueroa una F.N. de 6’35.-La pistola arriba señalada Astra sin numero pertenece al conocido por Camejo, ExAlcalde de Buenavista, añade el declarante aunque no es relacionado con esta causa que los autores del asalto al periodico “Gaceta de Tenerife” fueron personalmente dirigidos por el propio Camejo e hijo mayor de Figueroa.

Y leida que le fue esta declaración se afirma y ratifica y firma.

Ciriaco Peral

JOSÉ CARLOS SCHWARTZ DECLARA EN LA CAUSA Nº 50 DE 1936

En el folio 71 vuelto de este rollo número 1 de la pieza separada de la causa nº 50 de 1936, comienza la declaración manuscrita de José Carlos Schwartz Hernández, último Alcalde republicano de Santa Cruz de Tenerife,

Esta declaración se extiende por el folio 72, quedando rematada por la firma del declarante en el vuelto de este mismo folio.

[Al margen]

Don José Carlos Schwartz y  Hernandez

Seguidamente compareció el testigo del margen y después de prestar promesa de decir verdad y advertido de las prevenciones legales interrogado por las generales de la Ley, dijo llamarse como queda dicho, mayor de edad, casado y natural de Santa Cruz de Tenerife.

Preguntado convenientemente, dijo que ignora el motivo porque se encuentra detenido, que el dia de autos, dia diez y ocho sobre las ocho y media de la mañana personáronse en su domicilio algunos números de la Guardia Civil los que invitándole a que les acompañase le trasladaron a la Comandancia Militar de donde sobre las once u once treinta fue conducido a esta prisión.

Que sobre su actuación en dicho dia no fue ninguna sino que acababa de levantarse para dedicarse en el despacho de su propio domicilio a sus asuntos profesionales, y que por teléfono tampoco pudo comunicarse con nadie por carecer de dicha instalación; que no le une más amistad con el exgobernador civil Señor Vazquez Moro y exsecretario señor Navarro, que la propia del cargo, mejor dicho relación que amistad.

Preguntado por el paradero y procedencia de las pistolas marca F.N. y dos Star del seis treinta y cinco y nueve corto dice: que no posee ni ha poseido pistola alguna marca F.N. y si en lugar de esta una plus ultra del 7’65 mm. Que adquirió en casa de Don Raimundo Rios de esta capital; que la Star 6’35 mm. Ignora su procedencia y que la de la misma marca 9 mm, corto, le fue regalada por el Teniente de Infanteria entonces, Don Alfonso Gonzalez Campos, como puede comprobarlo por las guias que presenta y se unen a esta causa; que la del 9 mm corto y la de 6’35 mm, por su estado de inutilidad, no recordando a quien, pero persona de toda su confianza, se las entregó, y con anterioridad al dia de autos, para que las arrojase al mar, y en cuanto a la de marca plus ultra, manifiesta la tenia en una de las carteras del coche donde siempre la dejaba, aún encerrado en el garaje.

Preguntado

Si no es mas cierto que la pistola marca F.N. y Star del 6’35 mm. No le fueron entregadas por el gobernador civil, como procedentes de las depositadas en la Comandancia de la Guardia Civil, lo niega, afirmando que por el Gobernador Civil nunca recibió pistola alguna.

Y leida que le fue se afirma, ratifica y firma; pero antes desea hacer constar que la pistola dice regalada por el Teniente de Infanteria, están legalizadas por el Artº 91 del Decreto de cuatro de Noviembre de mil novecientos veintinueve y que en ningún momento ha tenido mas de dos pistolas en su poder, y de cuya guía y licencia se le extiende el oportuno recibo y firma ————————–

JoséCarlos Schwartz

[Firma rubricada]

Este documento no lleva fecha.

Por tanto, no es posible afirmar con exactitud que día fue firmado.

Todos los folios de este rollo nº 1 están cosidos con hilo.

Los folios siguientes contienen las sucesivas declaraciones de los testigos y encartados, que alcanzan hasta el folio 98.

DECLARACIÓN DE BERNABÉ GARCÍA GARCÍA

La última declaración, – folio 98 -, de Don Bernabé García García, Médico, es del siguiente tenor:

Seguidamente comparece el testigo del margen, quien despues de prometer decir verdad y enterado de las obligaciones legales e interrogado por las generales de la Ley, dice llamarse como queda dicho, mayor de edad, soltero, natural de La Habana (Cuba), con domicilio en Valentín Sanz, 2.

Preguntado…..

Convenientemente dijo: que con el Sr.Elias Zerolo y Alvarez, le une relativa amistad estudiantil, y que, desde luego es cierto que el señor Zerolo, cuando aun se oian los tiros en la Plaza de la Consticuion en la tarde del dia diez y ocho del pasado Julio, huyendo del alcance de los proyectiles, se refugió en la casa de Socorros,cita en la Calle Jose Murphy, de la que el declarante en aquellos momentos era el médico de servicio; que dicho señor Zerolo permaneció alojado, durante toda la noche, como otros varios individuos que alli tambien se refugiaron sin que obligara a ello ninguna causa especial, mas que el temor de que se reprodujera en un momento dado los disparos.

Y leida que le fue, se afirma, ratifica y firma,

Bernabé García

 

Después de esta declaración final, y a renglón seguido, leemos:

Aquí y una vez recibidas las declaraciones que se han estimado pertinentes para el esclarecimiento de los hechos origen de este procedimiento y sus circunstancias, si bien pendiente de las declaraciones del Jefe y Oficiales de la Compañía de Asalto, por incompetencia de jurisdicción, se dio por terminada el acta, firmándola con su Señoría, yo el Secretario, de lo que doy fé.

Acaba el folio 98, con este texto mecanografiado:

[Al margen]

PROVIDENCIA JUEZ SR. ESPEJO AGUILERA

Santa Cruz de Tenerife, a diez y ocho de Agosto de mil novecientos treinta y seis por recibido en este Juzgado escrito del Sr. Comandante Militar de esta Plaza y del Sr. Fiscal de esta Auditoria de Guerra. Unanse a los autos lo mandó rubrica S.S. DOY FÈ.

Este folio 98 se corresponde con el papel de justicia M 8.737.741.

A la vista de ambas fechas, inicial y final del acta, estamos en condiciones de poder afirmar que JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ ha estampado su firma debajo de su declaración, después del seis y antes del dieciocho de agosto de mil novecientos treinta y seis.

 

Mas, este no es el último documento firmado por JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, antes de perecer asesinado y ser desaparecido su cadáver.

He encontrado otro documento, explícitamente datado, que es posterior.

 

LOS ÚLTIMOS DEVENGOS DEL ALCALDE JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNANDEZ

El 18 de agosto de 1936 la intervención del Ayuntamiento escribe un oficio con este texto:

Intervención.

Existiendo en la Ordenación de Pagos

de este Ayuntamiento un Libramiento a su favor,

en concepto de ex-Alcalde, de pesetas 637’50,

por los gastos de representación que le cor-

respondieron durante el mes de julio ppdo, sír

vase manifestarme, por escrito, si es confor-

me en que dicha cantidad sea entregada a su se

ñora esposa, para, en caso afirmativo, remitir

le a su firma dicho Libramiento.

Santa Cruz de Tenerife 18 Agosto,1936.

[firmado y rubricado, ilegibles]

Sr. D. José Carlos Schwartz Hernández

Fuerte de Paso-alto

El mecanógrafo del escrito dejaba mucho que desear. Porque los errores son insufribles.

Dos días después, el 20 de agosto de 1936, la Comandancia General emite un escrito con este texto:

Excmo.Señor:

Pasados a informes del ex-al

-calde de esta Capital Don José Car-

los Schwartz su atto escrito fecha

18 del actual, lo emite como sigue:

“En contestación a lo que se

me interesa con traslado de oficio

de la Alcaldía, sobre percibo de

los gastos de representación que

me corresponden por los dias del

pasado mes de julio,como Alcalde

de esta Ciudad, me permito manifes-

tarle que estoy conforme en que

dicha cantidad sea entregada a mi

esposa Jorgina Esquivel Diaz,que

vive en la calle letra C de la Ba-

rriada de Pino de Oro,a cuyos fines

estoy dispuesto a firmar el opor-

tuno libramiento.”

Lo que traslado a V.S. para su

conocimiento debiendo comunicarme

el nombre de la persona designada

para ir al Castillo de Paso-Alto

a poner a la firma del es-alcalde

de esta Ciudad el citado libramien-

to con el fin de extenderle la o-

portuna autorización para que le

sea permitida la entrada en el men-

cionado Castillo.

Santa Cruz de Tenerife 20 de agosto

de 1936.

El Coronel Comandante Militar

Teódulo G. Peral

[firmado y rubricado]

Iltmo.Señor Alcalde Presidente de la Comisión Gestora del Excmo Ayuntamiento de esta Capital.

El mecanógrafo de este escrito era tan malo o peor que el anterior municipal, porque a los errores mecanográficos, añade los ortográficos y sintácticos.

En el margen izquierdo del oficio, debajo del Escudo Nacional figura la leyenda con el membrete

COMANDANCIA MILITAR

DE LAS

ISLAS CANARIAS

E.M.

Sección E.M 2º

Debajo de esta leyenda, aparece manuscrita, en tinta negra, por la mano del Secretario Municipal HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, la frase

Contéstese

según minuta

P.O.

HFumagallo

[firmado]

Y en la parte superior del oficio de la Comandancia hay, estampado en tinta azul, un sello rectangular, en el que puede leerse

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

SECRETARÍA

SECCIÓN 1ª

ENTRADA

Núm. 2.504

La minuta a que hace referencia el Secretario Municipal, dice así:

Con referencia al atento escrito de V.E.Sec-

ción E.M. 2º de fecha de ayer, en que tiene a

bien comunicarme la contestación dada por el ex

alcalde don José Carlos Schwartz, expresando su

conformidad en que la cantidad de gastos de re-

presentación del mes de julio,que le corresponde

sea entregada a su esposa doña Jorgina Esquivel

Diaz, tengo el honor de proponer a V.E. para

trasladarse al fuerte de Paso-alto con objeto de

recoger la firma de dicho señor Schwartz en el

correspondiente libramiento al funcionario muni

cipal afecto a la depositaria, don Sinesio Gu-

tierrez del Castilla, en quien concurre la cir-

cunstancia de ser soldado movilizado.

De estar V.E. conforme con dicha propuesta

Le ruego tenga a bien disponer que en la autori-

zación que se dé para trasladarse el referido

funcionario al mencionado fuerte de Paso-alto,

se consigne la hora en que ello haya de tener

lugar, a fin de poder simultanear ello con la

entrega de la cantidad a la expresada señora y

recogerle el recibo que ha de expedir.

Viva V.E. ms.as.

Santa Cruz de Tenerife 21 Agosto,1936.

La respuesta de la Comandancia General no se hizo esperar.

Vino en forma de oficio con el siguiente texto:

Ilmo. Señor:

Adjunto remito a V.S. consecuen-

te con su escrito de 21 del actual,

autorización para que el funcio-

nario Municipal Don Sinesio Gu-

tiérrez del Castillo,  se trasla-

de al Castillo de Paso Alto, con

objeto de recoger la firma al de-

tenido en el mismo Don José- Car-

los Schwartz, significándoles que

puede disponer la hora que sea

conveniente, recabando V.S. del Je-

fe del cuerpo donde presta sus

servicios el citado funcionario,

para que conceda la autorización

necesaria para ausentarse a rea-

lizar este servicio, caso de estar

prestando servicio en filas.

Santa Cruz de Tenerife, 23 de

Agosto de 1936.

El Coronel Comandante Militar

Teódulo G. Peral

[firmado y rubricado]

Iltmo.Señor Alcalde Presidente del Excmo Ayuntamiento de esta Capital.

En el margen superior izquierdo del oficio, debajo del Escudo Nacional figura la leyenda con el membrete

COMANDANCIA MILITAR

DE LAS

ISLAS CANARIAS

E.M.

Sección E.M 2º

Y debajo de esta leyenda, aparece manuscrita, en tinta negra, por la mano del Secretario Municipal HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, este texto:

El adjunto oficio a la Depositaría, en que presta servº el funcionario designado, pr que se traslade a Paso Alto en este día. 24 Agosto 1936

El Secº

HFumagallo

[firmado]

Centrada en el oficio, justamente debajo de la firma y rúbrica del Coronel Teódulo G. Peral, aparece esta diligencia mecanografiada::

Cumplimentado hoy, 24 de Agosto de 1936

El Depositario

M Batista

[firmado y rubricado]

EL LIBRAMIENTO

En llegando a este punto de la investigación, surgía un reto: había que buscar el Libramiento y el Recibo firmado por doña Jorgina Esquivel Díaz.

Proseguí la búsqueda en el Libro Diario de Intervención de Pagos de 1936.

En su tomo I, página 127 vuelta, encontré este apunte contable:

Día 24 de Agosto 1936

Número del Asiento de Intervención: 1385

Mandamiento de Pago 1385 Capítulo 2 Artículo 2

Explicación

Representación mpal. del Alcalde D. Jose C. Schwartz, Ex Alcalde, importe de su asignacion correspondientes del dia 1º al 17 de Julio del ct. Año fecha en que cesa en la Alcaldía                                                                            637.50

Con estos datos fue posible encontrar el documento del Libramiento núm. 1385 en el que puede leerse:

Año de 1936

Presupuesto Ordinario

Representación Municipal del Alcalde

Capítulo 2  Artículo 2   Concepto 1

El Alcalde Ordenador de Pagos, al Depositario Municipal

Sírvase Vd. satisfacer de los fondos que obran en su

poder y en la clase de valores que se expresa al margen, la

cantidad de   seiscientas treinta y siete  —————-

————— ptas,  cincuenta  cts.,

Don José Carlos Schwartz Ex Alcalde, importe de su asignación correspondiente del día 1º al 17 de julio del cte, año fecha en que cesó en la Alcaldía.

Y en virtud de este Libramiento, del cual se ha de tomar razón por la Intervención de este Ayuntamiento, y con el recibí del interesado, será abonada a Vd. en cuenta la expresada cantidad.

Sta. Cruz de Tfe., a 24 de Agosto de 1936

El Alcalde,

Juan Vara

[firmado y rubricado]

Recibí

José Carlos Schwartz

[firmado y rubricado]

Sentado en Depositaría al núm. 1385 del libro de Caja

En el margen izquierdo, un poco más arriba de la altura de las firmas de los dos Alcaldes, hay una tabla recuadrada, que dice:

CLASIFICACION DE LOS VALORES

Pesetas Cts.
Líquido en efectivo 573 75
En formalización:
Impuesto 1% Pagos
Recargo 20 %
Impuesto Utilidades  10% 63 75
TOTAL 637 50

Tomé razón

El Interventor

[firmado y rubricado]

Sentado al núm.1385 de Intervención   Sentado en Depositaría al núm. 1385 del libro de Caja

Como no podía ser menos, el Libramiento va reintegrado con los timbres y pólizas correspondientes.

EL RECIBO

Archivado junto al Libramiento encontramos este escrito:

Recibí del Sr. Depositario de fondos del Excmo ayuntamiento de esta capital, la cantidad de SEISCIENTAS TREINTA Y SIETE PESETAS CINCUENTA CENTIMOS, importe de los gastos de representación que correspondieron en el mes de Julio proximo pasado a mi esposo D.José C.Schwartz Hernandez, como Alcalde que fue de esta Capital, y cuya entrega se me hace de conformidad con mi referido esposo, expresado en oficio de la Comandancia Militar de las Islas Canarias, fecha 20 de Agosto actual.

Santa Cruz de Tenerife, 24 de Agosto de 1936

Jorgina Esquivel de Schwartz

[Firma rubricada]

A la izquierda de la rubricada firma de doña JORGINA, está mecanografiado, el siguiente desglose:

Líquido efectivo  Ptas. 573,75

Imp.Utilidades.   “         63,75

———

Total …..   637,50

==============

Doña JORGINA ESQUIVEL DÍAZ firmó un recibo por importe de 637,50 pesetas, pero tras la retención del 10 % del Impuesto de Utilidades, solamente percibió en efectivo 573,75 pesetas.

Sin ser una gran cantidad, es claro que con este dinero aliviaría la triste situación personal y familiar en que se encontraba: con su esposo en ausencia forzada, prisionero en el Castillo de Paso Alto, y con cinco hijos que atender.

Una observación final, sobre este recibo.

Llama la atención la rotundidad de la firma de doña JORGINA ESQUIVEL por dos razones:

1.- En esa época muy pocas mujeres sabían leer y mucho menos escribir.

2.- El segundo apellido de su firma es el de su marido, siguiendo el ritual de la época.


 

COMENTARIOS

Estos documentos demandan algunos comentarios adicionales, además de los ya señalados de la mala calidad profesional de los mecanógrafos y escribientes.

1.- Sobrecoge la frialdad administrativa en la tramitación burocrática, despersonalizada, para la entrega de una cantidad dineraria devengada.

Cantidad nada despreciable en aquel tiempo.

2.- Produce perplejidad el «peloteo burocrático» y la «sandez burrocrática».

Así, en el escrito del Ayuntamiento a la Comandancia General se manifiesta que en el funcionario municipal designado, Sinesio Gutierrez del Castillo, concurre la circunstancia de ser soldado movilizado.

Y en la rauda respuesta del Comandante Militar, Coronel TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, concediendo la autorización, éste dice que se recabe del Jefe del cuerpo donde presta sus servicios el citado funcionario, para que conceda la autorización necesaria para ausentarse a realizar este servicio, caso de estar prestando servicio en filas.

3.- Causa admiración el valor y la serenidad mental de JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, quien aherrojado en una dura prisión forzada, es capaz de pensar en su familia y disponer, por escrito, el destino que debe darse a sus devengos.

4.- En el Libramiento, el sufijo EX aparece intercalado en el texto, en clara indicación de que ha sido sobreañadido después de que el funcionario redactara la Explicación.

Lo cual no es un detalle baladí.

5.- Y produce escalofrío ver que el libramiento está ordenado y firmado por el Alcalde usurpador, Coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, bajo el cual aparece la firma manuscrita del último Alcalde Republicano de Santa Cruz de Tenerife: el Honorable Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ.

Posiblemente, y con toda probabilidad, este Libramiento es el último documento municipal existente con su firma.

El mismo acredita que hasta esa fecha, 24 DE AGOSTO DE 1936, estaba vivo, prisionero en el Castillo Prisión Militar de Paso Alto.

* * * * *


6.-

DESAPARECIDO

En septiembre y principios de octubre de 1936, tuvieron lugar las agotadoras  sesiones de los dos Consejos de Guerra sucesivos, a que fueron sometidos los 29 encartados en la pieza separada de la causa 50/1936, en el proceso denominado del Frente Popular.

Don Tomás Quintero Espinosa en su libro citado “La Guerra Fratricida”, continúa su relato de esta forma:

Tanto a lo largo del primer consejo de guerra como al comienzo del segundo era conducido, [desde Paso Alto al Salón de la Mancomunidad Provincial de Cabildos], junto con los demás procesados, al lugar de la celebración de los mismos. Al parecer su presencia era en concepto de mero testigo, pero jamás fue interrogado en las sesiones a las que concurrió. Tampoco se hallaba implicado en dicha causa. Uno de los últimos días del segundo Consejo, al tomar las guaguas para asistir al mismo, no se hallaba presente el alcalde; ante la extrañeza de los presos, algunos falangistas de la escolta, con alborozo, disiparon las dudas, diciendo:

ANOCHE NOS CARGAMOS A SCHWARTZ.

 


7.-

EXPEDIENTE A UN FUNCIONARIO DESAPARECIDO

 

Transcurre algo más de un año, y el 8 de Noviembre de 1937, se reúne la Comisión Gestora del Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria, bajo la presidencia de su titular el coronel Juan Vara Terán, y con la asistencia de los siguientes gestores:

1.- Francisco La-Roche Aguilar
2.- Pedro Duque Déniz
3.- Miguel Llombet Rodríguez
4.- Vicente E. Barrios Pérez
5.- Juan Yanes Perdomo
6.- Juan Pedro Alba Carmona

7.- Maximiliano Díaz Navarro

En esta fecha ASENSIO AYALA ESPINOSA ya no formaba parte de la Comisión Gestora. Había sido acusado de masón, y reemplazado por MAXIMILIANO DÍAZ NAVARRO, que, como se verá, va a desempeñar un papel estelar en esta tragedia.

Se produce una sesión muy densa en depuraciones de funcionarios y empleados, en aplicación del Decreto 108 de 13 de septiembre de 1937.

Entre los asuntos tratados son destacables los siguientes:

1.- La Corporación Municipal acordó quedar enterada de un escrito de F.E.T. y de las J.O.N.S., dando las gracias por haber accedido a su petición de dar a la Avenida Marítima el nombre de José Antonio Primo de Rivera. (6)

2.- Dar por concluso el expediente instruido por el Gestor Maximiliano Díaz Navarro, al Jefe de Negociado de segunda clase don Lorenzo J. Fernaud Martín, sin declaración de responsabilidad, por haber declarado que se halló afiliado al partido socialista sin pertenecer al Frente Popular. (8)

3.- Separación de los servicios del Médico Honorario don Fernando Barajas Vilches, por haber declarado que se halló afiliado al Frente Popular y a la Masonería, ya que no percibe sueldo ni gratificación alguna, no teniendo otro derecho que el indicado nombramiento honorífico. (9)

Este expediente fue instruido por el gestor FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR.

4.-  Sanción de dos meses de suspensión de empleo y sueldo, y además, tres meses a medio sueldo, al Vigilante de Consumos Vicente Delgado Mora, por la falta de no haberse asegurado debidamente de que perteneció a Izquierda Republicana y por haber actuado de Interventor del mismo partido.(10)

 

Expediente instruido por el gestor MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ.

5.- Sanción de dos meses a medio sueldo, al Peón Jardinero Don Manuel Mesa Hernández por haber declarado que se halló afiliado a la Unión General de Trabajadores. (11)

El Gestor Instructor de este expediente fue JUAN YANES PERDOMO.

6.- Correctivo de suspensión de empleo y sueldo por dos meses, atendidas las actividades sindicales que desarrolló, al Peón Jardinero Productor López Martos. (12)

Instruyó este expediente el gestor VICENTE BARRIOS PÉREZ.

7.- Resultando de los informes emitidos por la Delegación de Orden Público, que el Guardia municipal Leopoldo Crisóstomo Díaz, que ha declarado no haber pertenecido al Frente Popular, aparece afiliado al partido socialista, la Comisión Gestora, teniendo en cuenta que se trata de un funcionario que cumple correctivo de suspensión de empleo y sueldo que le fue impuesto por anterior expediente, se acordó la apertura de otro que instruirá el Gestor señor  Vicente E. Barrios Pérez, actuando de secretario el funcionario señor Eduardo Champín. (13)

8.- Se dió lectura a una carta del Sr. Alcalde de Burgos, dando noticia de haberse comenzado por la Comisión que preside a los trabajos para erigir un grandioso Monumento Nacional a los Caídos, tributo obligado de España a sus mejores hijos, idea que ha obtenido el beneplácito de S.E. el Generalísimo.

La Comisión Gestora municipal acordó contribuir a dicha suscripción nacional con la cantidad de diez mil pesetas, que se consignará en el Presupuesto para 1938. (22)

8.- Se dió lectura a la instancia que presenta don Enrique López Bello, temporero de este ayuntamiento, que hace renuncia del cargo, por marchar al Ejército de operaciones. La Comisión Gestora acordó quedar enterada y aceptar la renuncia presentada. (23)

9.- Como resultado de esta renuncia, fue sancionado decreto del señor Alcalde nombrando temporero con carácter de provisionalidad, a don Antonio Costa Roca, por razones de urgencia, por resultar el interesado con informe favorable de la Delegación de Orden Público y tenerse que cubrir la vacante del SR. Bello en la Oficina del subsidio Pro-Combatientes. (23 bis)

10.- Seguidamente y teniendo a la vista el expediente de reparaciones en los grupos escolares, se pasó al examen del incidente planteado entre el Arquitecto Jefe don Otilio Arroyo y la Intervención de fondos.

La Comisión Gestora municipal requirió informe del Secretario, el cual dictamina que  se aprecia una falta de cuidado en el cumplimiento de las normas por parte del Arquitecto.

La Comisión Gestora municipal acordó declarar al arquitecto municipal don Otilio Arroyo Herrera, incurso en falta leve de negligencia e imponerle la corrección de apercibimiento. (27)

Pero el asunto más destacable en relación con el tema central de este artículo, aparece reflejado en en folio 114 vuelto del acta de la sesión.

Dice así:

Se acuerda nombrar al Gestor Sr.[Maximiliano] Díaz Navarro para instruir expedientes a los funcionarios excedentes D. Fernando Arozena Quintero y Don José Carlos Schwartz Hernández, y al Arquitecto D. Otilio Arroyo Herrera, para depurar y determinar su actuación política, actuando de Secretario el funcionario municipal Eduardo Champín. (25)

Los números entre paréntesis corresponden a las referencias manuscritas insertas en los documentos testimonios emitidos por el Secretario Hipólito Fumagallo y Medina, textos mecanografiados a los que han sido trasladados los acuerdos reflejados en el acta en modo manuscrito.

Las páginas de los Libros de Actas tienen una peculiaridad característica de esta clase de documento público.  Todas llevan un espacio bastante amplio, en el lado izquierdo, que es, y así se denomina, el margen.

En este margen se suele escribir, en primer lugar, la lista de los asistentes, de los cuales se hace mención en el texto del acta, diciendo “citados al margen”.

También se utiliza este amplio espacio dejado en blanco, para escribir las denominadas notas al margen. Normalmente estas notas reflejan un extracto de la resolución o debate recogido en el cuerpo central del acta.  Y son muy útiles porque sirven y actúan como índice de contenidos del acta.

La nota al margen de acuerdo último citado, dice así:

Nombrar a Don Maximiliano Díaz Navarro instructor de los expedientes Gubernativos seguidos a don Fernando Arozena y dos más.

Sinceramente al leer esta nota marginal he sentido dolor.

Primero: por la frialdad administrativa, rayana en el desprecio a las personas, con que se refieren a las otras dos honorables personas expedientadas: “dos más”.

Y segundo: por el hecho de que el honorabilísimo ex Alcalde Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, estaba muerto, asesinado desparecido.

Y todos los sabían.

Lo cual no es óbice para que decidan instruir expediente administrativo de depuración política a un funcionario

¡MUERTO!. DESAPARECIDO.

 


8.-

EL TRÁMITE DEL EXPEDIENTE DE DEPURACIÓN POLÍTICA

MAXIMILIANO DÍAZ NAVARRO con la eficiente cooperación del funcionario EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ, instruye el expediente, cuyo contenido es conservado en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife con la identificación 54/02.

En la portada de expediente puede leerse:

Expediente sobre incidentes de funcionarios

PERSONA: José Carlos Schwartz Hernandez, Jefe de Negociado de 1ª clase

OBJETO: Se le instruye expediente en virtud de informe de la Comisaría que le atribuye haber pertenecido al Frente Popular,y acuerdo de la Comisión Gestora del 30 de Agosto de 1.937.

En la parte alta de dicha portada figuran manuscritos los números 2 y 22, apareciendo este último tachado.

Casi cuatro meses más tarde, en sesión del día 28 de febrero de 1.938, la Comisión Gestora aprobó el siguiente dictamen:

 “

Examinado el Expediente seguido al Jefe de Negociado de primera clase D. José Carlos Schwartz Hernández para determinar y depurar su actuación política según el decreto 108 de 13 de septiembre de 1.936, se dió lectura a las principales actuaciones y el informe-propuesta del gestor Instructor Sr. [Maximiliano] Díaz Navarro en el sentido de que, según los informes dados por la Policia, resulta que el encartado es de ideas izquierdistas muy avanzadas y que fué en el llamado Frente Popular elemento dirigente y conductor de masas ligadas al comunismo y al anarquismo, y estima que dicha falta gravísima debe ser castigada con la separación definitiva del cargo que, en situación de excedente ocupaba como funcionario de este Ayuntamiento.

Fin del dictamen.

Llaman la atención algunos detalles notorios del dictamen:

1.- En ningún momento se hace referencia a que fue Alcalde de la Ciudad.

2.- Tampoco se dice que está muerto.

3.- La total indefensión.

De acuerdo con la ley vigente en ese momento histórico, invocada reiteradamente por los instructores de las decenas de expedientes incoados a los funcionarios municipales sometidos a depuración política, todo funcionario expedientado tenía derecho a que se le diera traslado del pliego de cargos.

De este modo, el funcionario, conociendo los cargos imputados, podía ejercer su derecho a la defensa, mediante el oportuno pliego de descargo.

Obviamente, en este caso, como el funcionario encartado había sido asesinado y desaparecido, no podía ejercer tal derecho.

Todos sabían que José Carlos Schwartz Hernández había sido sacado de Paso Alto para asesinarlo y desaparecerlo, el 2 de octubre de 1936.

Pero ello no fue óbice para que se publicara en la página 7 del número 10 del Boletín Oficial de la Provincia correspondiente al lunes 24 de enero de 1938, este anuncio:

Administración municipal

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Juzgado eventual para expedientes

Gubernativos a funcionarios Municipales

CITACION

Ignorándose el paradero del Jefe de Negociado de primera clase, excedente voluntario, de este Ayuntamiento, don José Carlos Schwartz Hernández, a quien no ha sido posible citar personalmente, por la presente se le cita y emplaza donde quiera que se hallare, para que dentro del término de quince dias, contados desde la inserción en el Boletín Oficial de la Provincia, se persone en la Casa consistorial ante el Juez Instructor que suscribe al fin de que preste declaración en el expediente gubernativo que se le sigue en depuración de antecedentes políticos; quedando advertido que transcurrido que sea este plazo se seguirá el expediente si su audiencia.

Santa Cruz de Tenerife, 14 de enero de 1938.- II Año Triunfal.

El Gestor Instructor, Maximiliano Diaz Navarro.- Ante mi; El Secretario, E. Champin

De este modo se cumplimentaba el trámite formal de dar conocimiento al encartado.

Al muerto, «se le cita y emplaza donde quiera que se hallare».

No cabe mayor algidez administrativa.

4.- De todos modos, como el resultado del dictamen estaba cantado con anticipación, el juez instructor, MAXIMILIANO DÍAZ NAVARRO, y el Secretario EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ, no escatiman ni un solo aspecto del trámite formal del expediente.

Los papeles son los papeles, y ya se sabe que los papeles aguantan lo que se escriba en ellos, sin rechistar.

5.- El castigo al funcionario era por su actuación política, no por una falta administrativa

Los miembros de esta Comisión Gestora no ignoraban que el honorable Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ había sido asesinado, y su cadáver desaparecido.

Y aún así, acuerdan castigar a una persona fallecida, con la separación definitiva del cargo de funcionario, cargo que había ganado por méritos propios indubitables.

De este análisis, surge esta pregunta:

¿Cuál era el propósito de este expediente sancionador?

Esta pregunta conduce a estas respuestas interrogativas:

1.- ¿Privar de la pensión de viudedad a su esposa Doña JORGINA ESQUIVEL DÍAZ, y de las pensiones de orfandad a sus 5 hijos: CONCEPCIÓN, MERCEDES, JOSÉ CARLOS, ISABEL Y JORGE?

La niña mayor contaba 12 añitos, y el niño menor tenía pocos meses.

2.- ¿Cómo podían sus familiares acreditar que estaba muerto, y disponer de un certificado que les permitiera solicitar las correspondientes pensiones de viudedad y orfandad, si no pudieron tener ni el triste consuelo de enterrar su cadáver?

3.- ¿Se trataba de condenar al hambre y la miseria a su esposa e hijos, después de haber eliminado físicamente al mantenedor y cabeza de la familia, mediante esta eliminación administrativa?

No he encontrado respuestas para estas cuatro preguntas.

Mas, la gran pregunta, es:

¿QUIÉNES Y POR QUÉ LO ASESINARON?

 


9.-

CUARENTA AÑOS DESPUES: UNA PLAZA

Casi cuatro décadas más tarde, durante el periodo que se ha venido en llamar de Transición hacia la Democracia, el 13 de diciembre de 1977, tiene lugar una Sesión Ordinaria de la Excma. Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, siendo las dieciocho horas del trece de diciembre de mil novecientos setenta y siete, bajo la Presidencia de Iltmo. Señor Alcalde interino don Félix-Álvaro Acuña Dorta, se reunió en primera convocatoria la Excma. Comisión Municipal Permanente, concurriendo los señores Tenientes de Alcalde, Don José E. de la Rosa Hernández,  Don Manuel Bethencourt Pestano, Don Felipe Martín Abreu, Don Onofre Rodríguez Gómez, don Buenaventura Bencomo Bento, doña Soledad Arozena Abad, don Elviro B. Hernández Reboso y Doña Margot González Ramírez, asistidos del señor Secretario General interino don Federico Padrón Pérez y estando presente el señor Viceinterventor de Fondos en funciones de Interventor Accidental, don Baltasar de Zárate y Peraza de Ayala, al objeto de celebrar la sesión ordinaria convocada para este día.

Después de tratar 27 puntos, en la página 231, se lee:

ASUNTOS URGENTES

PROPUESTA DENOMINACION DE CALLE

Fuera del Orden del día y previa la especial declaración de urgencia hecha en forma reglamentaria, la Excma. Comisión Municipal Permanente acordó que se inicie expediente para dar nombre a una de las vías de la ciudad al que fue Alcalde de su Excmo. Ayuntamiento, don José Carlos Schwartz Hernández.

Resulta sorprendente la especial declaración de urgencia.

Sabemos que éste es el manido subterfugio legal, que han utilizado y siguen utilizando, todas las corporaciones para introducir un asunto y forzar su aprobación sin debate, o con el mínimo debate.

Estamos en presencia de la última Corporación municipal del postfranquismo o predemocrática, según el punto de vista elegido para ubicarla.

Por ello resulta sorprendente que después de cuarenta años de la desaparición del último Alcalde Republicano, se considere urgente el asunto de darle su nombre a una vía urbana.

¿Cambios de chaqueta aprisa y corriendo, para adaptarse al cambio democrático inminente?

10.- LA PLAZA DE JOSÉ CARLOS SCHWARTZ EN LA SALUD

Prosigamos con el relato concerniente al último Alcalde Republicano, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ.

Aproximadamente un mes después del acuerdo urgente reseñado, tal como consta en el Libro nº 24 Actas de Plenos Municipales,

 el 23 de enero de 1978, se reunió el Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria de segunda convocatoria. Presidió el Ilmo. Sr. Alcalde interino Don Félix Álvaro Acuña Dorta, y concurrieron los señores Tenientes de Alcalde, Don José E. de la Rosa Hernández, Don Juan Domínguez del Toro, Don Manuel Bethencourt Pestano, Don Felipe Martín Abreu, Don Onofre Rodríguez Gómez, Don Enrique Varela Pressi, Doña Soledad Arozena Abad, Don Buenaventura Bencomo Bento, Don Elviro B. Hernández Reboso y Doña Margot González Ramírez, y los señores concejales Don Julio García Peña, Don Luciano Lemus Izquierdo, Don Manuel Cabrera Espinosa y Don Ricardo Sánchez García, asistidos por el Sr. Secretario General Don Francisco José Llarena Codesido, y estando presente el señor Interventor de fondos, Don Ángel Rojo García.

No concurrieron Don Carlos Capote Rodríguez, Don Joaquín Guerrero González, Don Antonio Quintana Malledo y don Juan A. Padrón Albornoz, excusando su asistencia estos dos últimos.

Siendo las dieciocho horas y cincuenta minutos, la Presidencia declaró abierta la sesión.

Se trataron 58 puntos más los Ruegos y Preguntas.

El punto 24 quedó plasmado en el acta, dentro de la página 99, de la siguiente forma:

24.- Expediente iniciado para denominar con el nombre de José Carlos Schwartz, Alcalde que fue de esta Ciudad, una de las calles, plazas o vías de esta Capital.

Visto expediente que, en virtud de acuerdo de fecha trece del pasado mes de Diciembre, determinó incoar la Exma. Comisión Municipal Permanente para denominar, con el nombre del que fué Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Schwartz, una vía o plaza de esta Ciudad; el Excelentísimo Ayuntamiento Pleno, de conformidad con dictamen emitido al efecto por la comisión Informativa de Cultura, Deportes y Sanidad, acordó otorgar el expresado nombre a la plaza que, situada en el distrito cuarto, sección décima de este término municipal, se identifica por la confluencia de la Avenida de Venezuela y calle de Mencey Bencomo; Mencey Ibomac; Icod y Tanausú.

Con este reconocimiento el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha honrado la memoria del último Alcalde Republicano de la Ciudad.

Pero quedaba todavía pendiente la revocación y declaración de nulidad del ilegal acuerdo que aprobó el ilegal dictamen de separación definitiva del cargo que, en situación de excedente ocupaba como funcionario de este Ayuntamiento, adoptado el 28 de febrero de 1938.

Al menos, así quedaría restablecida parcialmente la justicia.

11.-

LEY DE AMNISTIA DE 1977

El lunes 17 de octubre de 1977 es publicada en el Boletín Oficial del Estado número 248, páginas 22765-22766, la Ley 46/1977, de 15 de octubre, firmada en Madrid por Juan Carlos R. y refrendada por el El Presidente de las Cortes, Antonio Hernández Gil.

Esta Ley de Amnistía dejó establecido que la administración aplicará la amnistía de oficio en los procedimientos administrativos […] a instancia de parte….

 

En virtud de esa de amplísima amnistía, que exoneró simultáneamente a verdugos y víctimas, quedaron amnistiados por su artículo primero, todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976.

En su artículado se especifica el alcance de esta amplísima amnistía, diciendo:

Artículo Segundo:

En todo caso están comprendidos en la amnistía:

Los delitos de rebelión y sedición, así como los delitos y faltas cometidos con ocasión o motivo de ello, tipificados en el Código de Justicia Militar.

Artículo Cuarto.

Quedan también amnistiadas las faltas disciplinarias judiciales e infracciones administrativas o gubernativas realizadas con intencionalidad política, con la sola exclusión de la tributarias.

Artículo Sexto.

La amnistía determinará en general la extinción de la responsabilidad criminal derivada de las penas impuestas o que se pudieran imponer con carácter principal o accesorio.

Artículo Séptimo.

Los efectos y beneficios de la amnistía a que se refieren los cuatro primeros artículos serán en cada caso los siguientes:

La reintegración en la plenitud de sus derechos activos y pasivos de los funcionarios civiles sancionados, así como la reincorporación de los mismos a sus respectivos cuerpos, si hubiesen sido separados.

Los funcionarios repuestos no tendrán derecho al percibo de haberes por el tiempo en que no hubieren prestado servicios efectivos, pero se les reconocerá la antigüedad que les corresponda como si no hubiera habido interrupción en la prestación de los servicios.

El reconocimiento a los herederos de las fallecidos del derecho a percibir las prestaciones debidas.

La decisión se adoptará en el plazo máximo de tres meses, sin perjuicio de los ulteriores recursos, que no tendrán efectos suspensivos.

REVISIÓN DE OFICIO Y ANULACIÓN DE LA SANCIÓN

Casi dos años después de la promulgación de la Laey de Amnistía, el dia veintiuno de septiembre de mil novecientos setenta y nueve, en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugar una sesión plenaria ordinaria para tratar un orden del dia compuesto de 33 puntos y ocho ruegos y preguntas.

El Acta de la Sesión está recogida en el libro 27 que se conserva en el AMSCT.

En sus  folios 13 y 14, leemos:

 

PERSONAL

 

2.- EXPEDIENTE SOBRE REVISIÓN DE OFICIO Y ANULACIÓN DE LA SANCIÓN IMPUESTA, EN VIDA, A DON JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, FUNCIONARIO QUE FUE DE ESTA EXCMA. CORPORACIÓN.

 

De conformidad con lo informado por la Sección Primera de la Secretaría y dictamen favorable de la comisión informativa de Personal, en expediente relativo a solicitud de Doña Jorgina Esquivel Díaz, viuda del que fue Jefe de Negociado, al servicio de este Excmo Ayuntamiento Don José Carlos Schwartz Hernández, de que se proceda a la revisión del expediente de depuración político-social que le fue incoado a su fallecido esposo, con la anulación, que le fue impuesta, de separación definitiva del servicio activo y el reconocimiento a efectos pasivos, del tiempo transcurrido desde el momento en que com,enzó a cumplir dicha sanción hasta la fecha legal de su fallecimiento y resultando que dicha solicitud se ajusta a lo dispuesto en los Decretos numeros 3.357/75 del 5 de diciembre y 564/75 del trece de marzo, el Excmo Ayuntamiento pleno acordó:

 

PRIMERO.- Declarar revisado de oficio el expediente de depuración político-social incoado por este Excmo. Ayuntamiento al señor Schwartz Hernández y en su consecuencia anular los acuerdos adoptados sobre dicha sanción.

 

SEGUNDO.- Reconocer a efectos pasivos el tiempo de nueve años en que estuvo separado del servicio por sanción que unidos a los seis años y diez meses y dos días, prestados por dicho funcionario día a día, hacen un total de servicios de quince años, diez meses y dos días y que se expida certificación de este acuerdo a los efectos pasivos resultantes.

 

Don Nicolás Pérez Plasencia, haciendo uso de la palabra dada por el Iltmo. Señor Alcalde, manifiesta: «Si brevemente, estando de acuerdo con lo que se plantea, observar o hacer notar, de que con ello, con la propuesta que se plantea, de alguna forma se empiezan a remediar injusticias, con el que fue el último Alcalde constitucional antes de la sublevación contra la República, que conste en acta».

 

Sin más observaciones se aprueba este punto.

De este modo, habiendo transcurrido casi cuatro décadas, fue revisado de oficio y anulado el acuerdo de veintiocho de febrero de mil novecientos treinta y ocho.

Llama la atención el escaso rigor técnico-administrativo del acuerdo.

En el legajo 34/11 del Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife se conserva el expediente administrativo del funcionario Don José Carlos Schwartz y Hernández, que nació en Santa Cruz de Tenerife, provincia de Canarias el 29 de enero de 1897 y que empezó a prestar servicios en la Administración municipal el 22 de Agosto de 1925.

En este legajo figura la hoja de servicios cerrada en 31 de diciembre de 1926, en la cual se hacen constar 6 años, 10 meses y 25 días de servicios, desglosados así:

Años

Meses

Dias

En el Ejército

12

25

En el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (Interino)

4

18

En el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (En propiedad)

1

4

8

En otros Ramos de la Administración pública. Magisterio Nacional

4

1

4

Total en 31 de Diciembre de 1926

6

10

25

El 6 de noviembre de 1930, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ es ascendido de categoría.

En la sesión plenaria de esa fecha, el Ayuntamiento acuerda nombrarle Jefe de Negociado de primera clase.

El 1º de noviembre de 1931, el Jefe de Negociado de primera clase, Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ había comenzado a disfrutar de una licencia por asuntos propios, sin sueldo, por tiempo de tres meses.

En el mismo día en que finalizaba esta licencia sin sueldo por asuntos propios, el 30 de enero de 1932, el Jefe de Negociado de Primera Clase Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ presenta instancia solicitando, que en uso del derecho que le confiere el artículo 96 del Reglamento de funcionarios de fecha 12 de julio de 1926, le sea concedida la excedencia voluntaria, por periodo no menor de un año y no mayor de 10.

Tres días después, en la sesión plenaria del 3 de febrero de 1932, al Jefe de Negociado de Primera Clase Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ le es concedida su petición de excedencia voluntaria.

Como el asesinato y desaparición de JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, acontecido el 2 de octubre de 1936, había sido silenciado, y, por ende, no registrado, era imposible acreditar su fecha de fallecimiento.

Al reconocer a efectos pasivos el tiempo de nueve años en que estuvo separado del servicio por sanción y unirlos a los seis años y diez meses y dos días, prestados por don José Carlos Schwartz Hernández, funcionario que fue de esta Excma. Corporación, se reconocieron más de quince años de servicios. Tiempo más que suficiente para satisfacer los requerimientos legales vigentes en 1979, con objeto de obtener el reconocimiento de derechos pasivos a su viuda.

Salta a la vista que el Ayuntamiento presidido por MANUEL HERMOSO ROJAS, primer alcalde electo en esta monarquía heredera de la Dictadura del fallecido «caudillo de España por la gracia de Dios», no quiso entrar en el fondo de la cuestión, llevando a cabo un «cómputo al tuntún» de años de servicios, con el fin de conceder una pensión a la anciana viuda del desaparecido último alcalde republicano del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife., Doña JORGINA ESQUIVEL DIAZ.

Sorprende que en 1979 sean invocados dos Decretos firmados por FRANCISCO FRANCO en 1975: 3.357/75 del 5 de diciembre y 564/75 del trece de marzo.

Vista la finalidad benéfica del acuerdo, no merita la pena analizar más la irregularidad técnico-administrativa del mismo.

Seguimos sin saber donde fue a parar ¿enterrado o sumergido?, el cadáver del último Alcalde Republicano de Santa Cruz de Tenerife, JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, asesinado DESAPARECIDO el dos de octubre de mil novecientos treinta y seis.

Su cadáver no sido localizado, hasta hoy.

 

12.-

EN BUENAVISTA DEL NORTE

 

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte de Tenerife celebró sesión el 2 de mayo de 1936, presidida por su Alcalde ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, a la sazón militante de Izquierda Republicana.

En el acta de esa sesión de 2 de mayo de 1936, leemos:

Hace uso de la palabra el Sr. Alcalde Presidente de este Ayuntamiento, Don Antonio Camejo Francisco para exaltar la personalidad política del Abogado Don José Carlos Schwartz Hernández, actualmente Alcalde de Santa Cruz, quien por la significación obtenida en la intensísima campaña política desplegada con todo acierto con anterioridad al diez y seis de Febrero, fundamento principal de la victoria del Frente Popular de esta Provincia, así como por la meritísima labor realizada como Gobernador Civil interino durante su permanencia en el cargo, mostrando singulares condiciones de mando al resolver los más graves asuntos y los más complicados problemas que redundaron en beneficio para la provincia y especialmente en la defensa de los intereses de este pueblo; le hacen acreedor a que en justa correspondencia la Corporación acuerde nombrarle hijo adoptivo de este pueblo’.

 En el mismo sentido, y por similares motivos, se solicita nombrar hijo adoptivo de Buenavista ‘al Excmo. Sr. Don Manuel Vázquez Moro, por la meritísima labor realizada como Gobernador Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife’. En ambos casos, ‘la Corporación recoge con todo agrado la sugerencia de la Alcaldía y en su virtud se acuerda por unanimidad (Alcalde, 1er Teniente Alcalde y ocho concejales) nombrarlos hijos adoptivo s de este pueblo a Don José Carlos Schwartz Hernández y a Don Manuel Vázquez Moro, con cuyos nombramientos se hon­ra este pueblo, debiendo comunicar este acuerdo a los interesados rogándoles su aceptación, al propio tiempo que se recabe su asistencia al acto que a tal efecto se celebrará para hacerles entrega del nombramiento. También se acuerda facultar a la Alcaldía para que resuelva ampliamente en todos los particulares necesarios para cumplimentar debidamente estos acuerdos.

Más de siete décadas después, el quince de noviembre de 2007, en ese mismo Ayuntamiento de la Isla Baja, y en su salón de plenos, bajo la presidencia del Alcalde AURELIO ABREU, militante del P.S.O.E., tiene lugar un acto conmemorativo muy emotivo y especial.

Es el acto de presentación de la “Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife”, asociación que preside MERCEDES PÉREZ SCHWARTZ, nieta de JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ.

En el transcurso del mismo, el Alcalde AURELIO ABREU entregó copia certificada del acta fechada el 22 de mayo de 1936 a MERCEDES SCHWARTZ ESQUIVEL, hija de JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, acompañando un ramo de flores rojas.

Al acto, asistieron concejales de las tres fuerzas políticas del municipio (PSOE, ATSSP y CC), así como familiares del Alcalde ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, además de AGAPITO DE CRUZ y MERCEDES PÉREZ SCHWARTZ, secretario y presidente de la citada Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife.

Acto seguido ELADIO MÉNDEZ ASCANIO, sobrino octogenario de GUILLERMO ASCANIO, Comandante del Batallón Canarias, presentó el libro que con ese mismo titulo acaba de see editado, recuperando la memoria de este personaje gomero, que tanto se distinguió en la defensa de Madrid, llegando hasta a luchar con el traidor coronel CASADO, cuando éste rindió la plaza ante las tropas franquistas.

GUILLERMO ASCANIO MORENO sería entregado a los militares franquistas y fusilado.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/06/24/guillermo-ascanio-moreno/

ADDENDUM

LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1979

 

Este fue el resultado de las Elecciones Municipales de 1979 en Santa Cruz de Tenerife:

 

1.- UCD: 10

1.- Manuel Hermoso Rojas

2.- Antonio Buenafuente Domínguez

3.- Pedro Aguiló Monjo

4.- Auspiciano González de Sande

5.- Dolores Pérez Luz

6.- Adán Martín Menis

7.- Miguel Zerolo Aguiar

8.- Miguel Ángel Martínez López

9.- José Luís Álvarez Martínez

10.- Luís Suárez Trenor

2.- UPC: 6

1.- Gilberto Alemán de Armas

2.- Concepción González Martín

3.- José Báez García

4.-.Julián Ayala de Armas

5.- Federico Bacallado Betancort

6.- Santiago Melián Plasencia

3.- PSOE: 5

1.- Luis Carrasco Casanova.

2.- Miguel-A Barbuzano González

3.- Alfonso Delgado Martín

4.- Francisco Bruñas Perdomo

5.- Ángel Delgado Padilla

4.- Agrupación Libre Electoral: 4

1.- Félix-Álvaro Acuña Dorta

2.- José Emilio García Gómez

3.- Antonio Bello Paz

4.- Julio García Pérez

5.- Partido Comunista: 2

1.- Nicolás Pérez Plasencia

2.- José Ignacio Cestau Benito

La cooperación entre ALE y UCD permitió a MANUEL HERMOSO ROJAS gobernar el Ayuntamiento sin grandes contratiempos.

Posteriormente, ANTONIO BELLO PAZ y JOSÉ EMILIO GARCÍA GÓMEZ se integrarían en el partido ATI, encabezado por MANUEL HERMOSO ROJAS, partido que lleva gobernando ininterrumpidamente en el Ayuntamiento capitalino, hasta hoy, si bien ahora se presenta con las siglas CC.

José-Emilio sería Alcalde el 23 de julio de 1991, tras la dimisión de Manuel Hermoso que pasó a encabezar el Gobierno de Canarias.

Finalmente José-Emilio abandonaría ATI para encabezar una lista del PP, que no obtuvo los votos suficientes para permitirle ser Alcalde de nuevo.

Peculiares trayectorias políticas las de MANUEL HERMOSO ROJAS y JOSÉ-EMILIO GARCÍA GÓMEZ.

Ambos han sido honorificados en vida con la dedicación de sendas calles.

ANTONIO CAMEJO FRANCISCO EN LA CAUSA 50 DE 1936


En el folio 72 vuelto del rollo número 1 de la pieza separada de la causa nº 50 de 1936, a renglón seguido de la firma de JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ,  está recogida la declaración manuscrita firmada por ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, Alcalde de Buenavista del Norte.

 

Antonio

Camejo Francisco

Seguidamente compareció el testigo del margen y después de prestar promesa de decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de la Ley, dijo: llamarse como queda dicho, mayor de edad, soltero, natural del Tanque (Tenerife).

Preguntado

convenientemente, dijo: que el día de autos sobre las siete de la mañana estuvo en el Ayuntamiento de Buenavista del que era Alcalde y que como una hora despues fué detenido por la Guardia Civil sin haber tenido actividad alguna el dia diez y ocho del pasado mes, ignorando los motivos; que con el que fué gobernador Señor Vazquez Moro y con su secretario señor Navarro le une una amistad limitada; que entre el señor Navarro y los Oficiales de Asalto y seguramente según ha podido ver al mismo señor Navarro e incluso con el Teniente coronel de la Guardia Civil en reunión que tuvieron antes de las tres de la tarde en el gobierno existió acuerdo cuyos resultados fueron los hechos acaecidos.

En este estado y a petición del declarante para ser más extenso en el dia que señale S.Sª, se da por terminado este acto, y leida que le fué se afirma y ratifica y firma.———————-

A Camejo

[Firma rubricada].

* * * * * * * * * * * * *

Resulta sorprendente que el acto haya sido dado por terminado a petición del declarante.

Este documento no lleva fecha. Por tanto, no es posible afirmar con exactitud que día fue firmado.

Si es posible afirmar que esta declaración tuvo lugar después del seis y antes del dieciocho de agosto de mil novecientos treinta y seis.

Porque el denominado ACTA DE DECLARACIONES, se inicia en el folio 37, con la declaración del Comandante ALFONSO MORENO UREÑA, datado el jueves 6 de agosto de 1936; y acaba en el folio 98, que contiene una providencia del Juez Instructor, Capitán FRANCISCO ESPEJO AGUILERA, mecanografiada sobre el papel de justicia M 8,737,741, que lleva fecha del martes 18 de agosto de 1936.

* * * * * * * * * * * * *

ANTONIO CAMEJO FRANCISCO sería sacado del Castillo-Prisión de Paso Alto, ASESINADO Y DESAPARECIDO.

Su cadáver no ha sido localizado.

DECLARACIÓN DE CIRIACO PERAL SÁNCHEZ


En el folio 43 de la Pieza Separada de la Causa 50 de 1936 figura esta declaración del policía CIRIACO PERAL SÁNCHEZ.

Veámosla.

[Al margen]

DON CIRIACO PERAL SANCHEZ, VIGILANTE-CONDUCTOR DE INVESTIGACION Y VIGILANCIA

Seguidamente comparece el testigo del margen y después de prestar promesa de decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de la ley, dijo llamarse como queda dicho,mayor de edad,casado natural de Fuenteguinaldo (Salamanca) y actualmente desempeñado el cargo de vigilante conductor del Cuerpo de Administración y Vigilancia.

PREGUNTADO convenientemente dice que sobre las siete de la tarde aproximadamente se encontraba en la puerta del Gobierno Civil y siempre al lado del Alferez Sr. Carmona, oficial de la guardia,que vió al ExSecretario Sr. Navarro asomado al balcón y le oyó dar los gritos con puño en alto de “VIVA LA REPUBLICA” y “VIVA EL COMUNISMO LIBERTARIO” no viendo al Gobernador porque cuando giró hacia arriba para fijarse en el desaparecieron ambos ante la amenaza del citado oficial;que desconoce quien pudo movilizar a los obreros que tomaron parte en la agresión al Gobierno,dudando de la actitud que pudiera haber observado el Agente y Delegado Gubernativo del Norte Sr. Romero Vallés, que estuvo casi toda la mañana sin ser detenido y se movió bastante incluso el declarante le vió entrar de la calle por dos veces; que ignora quien pueda tener las armas que han sido repartidas personalmente por el Gobernador Vazquez Moro y el Navarro; que el propio declarante en mas de una ocasión ha ido a la Comandancia de la Guardia Civil de esta Plaza y puesto de La Laguna con orden y recibo y licencia visada para hacerse cargo de armas cortas y afirma que al regreso de cada uno de estos servicios y una vez en el Gobierno Civil las licencias eran rotas y las armas entregadas a particulares y amigos de los citados, pudiendo citar entre ellos de poseer dos el Ex-Alcalde Sr. Schwartz,una marca F.N. y otra Star ambas de 6’35 a mas de otra del 9 corto que poseía, dos mas Star al Sr. Casaubon de ellas una niquelada y otra empavonada,y dos mas Star al exconcejal D. José María Martín de las cuales una tenia el cuñado y otras muchas entregas que debido a su numero le es dificil retener pero que sabe que por el mismo procedimiento posee una Astra del 9 largo cuyo numero de fabrica está limado, otra el hermano politico del Gobernador, marca F.N.; el hijo mayor de Rodriguez Figueroa una F.N. de 6’35.- La pistola arriba señalada Astra sin numero pertenece al conocido por Camejo, ExAlcalde de Buenavista, añade el declarante aunque no es relacionado con esta causa que los autores del asalto al periodico “Gaceta de Tenerife” fueron personalmente dirigidos por el propio Camejo e hijo mayor de Figueroa.

Y leida que le fue esta declaración se afirma y ratifica y firma.

Ciriaco Peral

[Firma rubricada]

 

Cfr. ATMTQ 6401-207-1 Pieza Separada de la Causa 50 de 1936.- Folio 43.

 

 

ALCALDE QUE FUE DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA


En la página 3 del mismo número 64 del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, correspondiente al viernes 28 de mayo de 1937, además de la continuación de la requisitoria militar contra los soldados destinados en Rio de Oro, aparece publicada esta otra requisitoria de un juzgado civil.

ICOD

Don José del Campo Llarena, Juez de Instrucción de esta Ciudad de Icod y su Partido.

Por virtud de la presente requisitoria, se cita llama y emplaza al procesado Antonio Camejo Francisco, Alcalde que fue del Ayuntamiento de Buenavista, y cuyas demás circunstancias personales se ignoran así como su actual paradero, para que en el término de diez días contado a partir de la publicación de la presente en el “Boletín Oficial» de la provincia, se persone en este Juzgado a constituirse en prisión que fue decretada por auto de fecha cinco de abril último en el sumario que se le sigue con el número 76 de 1936, por falsificación de documentos, bajo apercibimiento de que si así no lo verifica, será declarado rebelde.

Al propio tiempo ruego y encargo a las Autoridades civiles y militares y demás agentes de la Policía Judicial, procedan a la busca y captura de dicho procesado, el que caso de ser habido será ingresado en el Depósito municipal de esta Ciudad y a disposición de este Juzgado.

Dado en Icod a trece de mayo de mil novecientos treinta y siete.- J. del Campo y Llarena.- El Secretario Judicial, Manuel Granizo.

Cabe plantearse una terrible pregunta:

¿Ignoraba el Juez JOSÉ DEL CAMPO LLARENA que ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, Alcalde que fue del Ayuntamiento de Buenavista del Norte, había estado preso en Santa Cruz de Tenerife, donde había sido torturado, asesinado y desaparecido su cadáver?

* * * * * * * * *

En La Laguna, no muy lejos de los Juzgados Municipales, hay una calle dedicada a la memoria del MAGISTRADO DEL CAMPO LLARENA, quien durante el franquismo desempeñó cargos tan importantes como Magistrado del Tribunal Supremo y Subsecretario de Justicia.

JOSÉ DEL CAMPO LLARENA era hijo de ANTONIA LLARENA Y BRAVO DE LAGUNA y JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, quien fallecería en octubre de 1945, cuando con el grado de General de Brigada, era Capitán General Accidental de Canarias, por encontrarse ausente su titular FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/29/penicilina-para-el-general-del-campo-tabernilla/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/29/intervencion-quirurgica-del-general-del-campo-tabernilla/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/29/fallecimiento-del-general-del-campo-tabernilla/