El General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE había sido nombrado Comandante Militar de Canarias por Decreto de fecha 21 de febrero de 1936, publicado en la página 1547 de la Gaceta de Madrid número 54 del día 23.
Este Decreto reza así:
A propuesta del Ministro de la Guerra,
Vengo en nombrar Comandante Militar de Canarias al General de división D. Francisco Franco Bahamonde, actual Jefe el Estado Mayor Central del Ejército.
Dado en Madrid a veintiuno de Febrero de mil novecientos treinta y seis.
NICETO ALCALA-ZAMORA Y TORRES
El Ministro de la Guerra,
Carlos Masquelet Lacaci.
A renglón seguido, en esta misma página de la Gaceta de Madrid, viene el nombramiento del general MANUEL GODED LLOPIS como Comandante Militar de Baleares, cesando en el puesto de Inspector Jefe de la tercera Inspección del Ejército que venía desempeñando.
FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE había venido desde Cádiz a Canarias, habiendo embarcado, el lunes 9 de marzo de 1936, en la motonave Dómine.
El vespertino grancanario DIARIO DE LAS PALMAS, en su número 14632 del jueves 12 de marzo de 1936, proporciona estas noticias:
Ayer llegaron a nuestra ciudad el Comandante militar de Canarias, general Franco, y el nuevo Gobernador Civil de Las Palmas, señor Ramos Vallecillo
Como anunciamos en nuestra edición de ayer, anoche llegaron a Las Palmas el Comandante Militar de la región, general Franco Bahamonde, y el nuevo gobernador civil de la provincia, don Manuel Ramos Vallecillo, que hicieron viaje desde Cádiz a bordo de la motonave “Dómine”.
Al muelle acudieron a recibirles nuestras primeras autoridades, tanto civiles como militares y gran cantidad de público.
Como suponíamos, la autoridad militar de Canarias no transbordó al interinsular que zarpó mas tarde conduciendo al pasaje que trajo el Dómine para Tenerife. El ilustre general pernoctó a bordo de la motonave y esta noche continuará viaje para la isla de su residencia.
Tanto el general Franco como el señor Ramos Vallecillo se mostraron afectuosísimos con los periodistas y demás personas que les cumplimentaron, y no ocultaban su satisfacción por encontrarse en Las Palmas, de cuyas bellezas y atractivos – dijeron – poseían un alto concepto.
(. . . )
Entre las autoridades militares que cumplimentaron ayer al general Franco figura el general de brigada D. Julián López Viota que desde hace varios días se encuentra en Las Palmas procedente de Sevilla con motivo de un Consejo de guerra celebrado recientemente en Santa Cruz de Tenerife, cuyo acto presidió.
En la misma página de este número 14632 del jueves 12 de marzo de 1936, DIARIO DE LAS PALMAS, en las dos columnas de la derecha, insiste en la crónica portuaria, de este modo:
La animación de ayer en el muelle de Santa Catalina
Ayer tarde, y con motivo de coincidir aproximadamente la llegada y salida de los correos de la Península, presentaba el muelle de nuestro gran puerto de refugio general animación.
(. . . )
Poco después de la cinco soltó las amarras que le ligaban a puerto, proa a la Península, el trasmediterráneo “Isla de Gran Canaria”, que conducía su bordo, entre otros muchos pasajeros a la embajada deportiva del Unión F.C., campeón de Tenerife, que marcha a la Madre Patria
(. . . )
Por cierto que en los preliminares de la salida del “Isla” comenzaron a estacionarse en los alrededores del atraque numerosos obreros, al parecer – según alguien nos informó – con el propósito de impedir el embarque para la Península del sargento de Asalto, Pitat, que mandaba las fuerzas cuando resultó herido en la manifestación nocturna del 16 de febrero el infortunado José Morales Ojeda (q.e.p.d.); pero el tiempo transcurría, el correo levó sus anclas… y el sargento no apareció. Alguien también informó que ya se había ausentado por la mañana a bordo del “Plus Ultra”.
En el “Isla de Gran Canaria” también hizo viaje a la Península el diputado por esta circunscripción, señor Junco Toral, que marcha a Madrid a comenzar sus labores parlamentarias en pro de nuestra provincia. El señor Junco fue despedido a bordo por sus familiares y amigos y el directorio en pleno de la Agrupación Socialista de Las Palmas, a cuya colectividad política pertenece. Antes de zarpar el buque, y desde a bordo nuestro diputado exhorto a los obreros a que se disolvieran pacíficamente, como así lo hicieron.
Más tarde, aproximadamente las siete, comenzaron a divisarse las luces de situación del “Dómine”, que a poco penetraba magestuosamente en la bahía y se adosaba al costado del muelle.
A la izquierda de estas noticias portuarias, DIARIO DE LAS PALMAS, asimismo a dos columnas, da esta otra:
La recepción de hoy en el Palacio de la Comandancia Militar
A las once de esta mañana se celebró en el Palacio de la Comandancia militar de Las Palmas una brillante recepción en honor del Excmo. Señor don Francisco Franco Bahamonde, nuevo comandante militar de la división de Canarias. Al acto asistieron los jefes y oficiales de las distintas guarniciones de esta capital, que testimoniaron su respeto y adhesión al ilustre general que hasta esta noche será nuestro huésped. Durante el acto, una sección de Infantería con bandera y música hizo guardia de honor a la puerta del Palacio ejecutando la banda diferentes composiciones y poniendo una pincelada de alegría en el ambiente comercial de Triana.
Aceptando que sea cierta esta amplia crónica, publicada en el citado número 14632 del jueves 12 de marzo de 1936, por DIARIO DE LAS PALMAS, se concluye:
FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE llegó a Las Palmas (Gran Canaria), en la motonave DÓMINE que arribó el miércoles 11 de
marzo de 1936, después de las siete de la tarde.
Al día siguiente jueves 12, a las once de esta mañana tuvo lugar en el Palacio de la Comandancia militar de Las Palmas una brillante recepción en honor del nuevo comandante militar de Canarias, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.
O sea, que FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, asumió el mando militar del Archipiélago canario el jueves 12 de marzo de 1936, en Las
Palmas (Gran Canaria).
Mando que, desde la marcha del general Fanjul, había sido asumido interinamente por el General de Brigada AMADO BALMES ALONSO,
Comandante Militar de Las Palmas.
General de Brigada AMADO BALMES ALONSO que no es citado en la noticias dadas por DIARIO DE LAS PALMAS.
En cambio si es citado el general de brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA, venido de Sevilla para presidir un Consejo de Guerra en Santa
Cruz de Tenerife.
* * * * * * * * *
Este Consejo de Guerra de Oficiales Generales, había tenido lugar el viernes 6 de marzo de 1936, en Santa Cruz de Tenerife. En el mismo estuvieron encartados el Capitán Pedro Blanco Consuelo, y los tenientes Manuel Pérez Sánchez, Manuel Mulero Clemente, Francisco Sánchez Rodríguez, José Batista Soba y Francisco Daban de la Concha, acusados de los delitos de malversación y abuso de autoridad.
Ciertamente, el Tribunal estuvo presidido por el General de Brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA, siendo vocales del mismo los Coroneles JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, DIEGO VEGA MONTESDEOCA, JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR y JOSÉ RODRIGO VALLABRIGA, y los Tenientes Coroneles VICENTE PELEGERO LORES, ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ y ARTURO ROLANDI PERA. Habiendo sido Juez
Instructor el comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO.
Actuaron como defensores el comandante EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO y los capitanes ROMÁN LEÓN VILLAVERDE, SANTIAGO DÍAZ TRAVIER Y PRUDENCIO GUZMÁN GONZÁLEZ.
La Causa que dio lugar a este Consejo de Guerra, había sido iniciada el 5 de marzo de 1935, bajo el número 17 de 1935. Sería archivada con la signatura o clave 5735-188-1, habiendo sido dada por terminada el 26 de julio de 1940.
* * * * * * * * *
La motonave DÓMINE permaneció en el muelle de Santa Catalina de Las Palmas (Gran Canaria), zarpando el viernes 13 de marzo de 1936, para Santa Cruz de Tenerife, adonde arribó en la mañana de este día.
FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE fue cumplimentado por las autoridades a bordo del Dómine en el Puerto de Santa Cruz de
Tenerife, desembarcando después de las diez de la mañana del viernes 13 de marzo de 1936, recibiendo los honores de ordenanza por una compañía de infantería mandada por el Capitán JUAN PALLERO SANCHEZ.
* * * * * * * * *
Carlos Fernández Santander en su libro «FRANCO Un dictador en un tiempo de infamia», editado por Crítica, ha dejado escrito esto:
“
COMANDANTE GENERAL DE CANARIAS
Azaña fue el presidente del nuevo Gobierno y el general Masquelet Lacaci, ferrolano como Franco, fue designado ministro de la guerra. Entre las primeras medidas que tomó figuró el cese de Goded y de Franco; el primero fue enviado a Baleares y el segundo a Canarias como comandante general de las Islas. Antes de partir, Franco se entrevistó con Azaña y con Alcalá Zamora. «Donde yo esté no habrá comunismo»,31 parece ser que le dijo a este último. En el andén de la estación del Mediodía, fue despedido entre otros, por los generales Fanjul, García de la Herrán, Goded, Saro y Uzquiano, por el coronel Ruiz Marset. Salió de Cádiz el 9 de marzo, 32 en el vapor correo Dómine de la Compañía
Trasmediterránea, acompañado por su mujer, su hija y sus ayudantes, Franco Salgado y Diaz Varela. También viajaba en el buque el nuevo gobernador civil de Las Palmas. Durante los primeros días de la travesía sufrieron un gran temporal de poniente. Tan fuerte fue que muchos pasajeros no salieron del camarote y comieron a base de bocadillos. El Domine hizo escala en la capital grancanaria, en donde Franco fue cumplimentado por el gobernador militar, Amadeo Balmes, y otros mandos.
Esa noche, el general cenó en casa de la viuda de Miguel Franco Salgado, hermano de su ayudante, y salió para Tenerife al dia siguiente.
“
He subrayado varias inexactitudes advertidas en lo escrito por Carlos Fernández Santander.
Porque de la documentación contrastada, dimanan estas obviedades:
1.- Franco no era comandante GENERAL de las Islas Canarias, sino Comandante MILITAR.
2.- El nombre del general Balmes era AMADO, no Amadeo.
3.- El general AMADO BALMES ALONSO, no era gobernador militar de Las Palmas, sino Comandante Militar.
Lamentablemente, estas obviedades han sido ignoradas por multitud de historiadores, plumíferos y tecleadores, que como cacareadores, las reiteran en sus publicaciones, faltando al rigor histórico exigible.