CAUSA SUMARÍSIMA NÚMERO 216 DE 1936


M.8,842,174

Nº 3980                                Legº 160 – 30

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 PLAZA DE OROTAVA                   JUZGADO ESPECIAL MILITAR

Causa sumarísima Nº 216

Procesado: José Rodriguez Barreto y otro.

Dieron principio estas actuaciones el dia 30 de Agosto

de 1.936.

 

JUEZ INSTRUCTOR:                                      SECRETARIO:

Teniente D. Juan Echandi Uriz.                      D. Antonio Cordero Sanchez

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 3980-160-29.- Causa 216 de 1936.

* * * * * * * * * * * * * * *

El otro no mencionado, fue ALFONSO CARRILLO HERNÁNDEZ.

Esta causa sumarísima 216 de 1936 sería sobreseída.

ORDENANDO ENTREGA DE PROCEDIMIENTOS AL ALFÉREZ JOSÉ ROSANO LABAO


10

Hay un membrete que dice: Auditoria de Guerra de Canarias.- Número 4372.- Consecuente a su escrito de diez y siete del actual, sírvase V.S. hacer entrega de los procedimientos que al respaldo se expresan al alférez de ese Grupo Don José Rosano Labao, para la tramitación ulterior de los mismos, a quien con esta fecha designo Instructor.- Santa Cruz de Tenerife a 19 de Septiembre de 1936.-El Auditor.- José Samsó.- Rubricado .- Hay un sello en tinta que dice: Comandancia Militar de las Islas Canarias. Auditoria.- Al pié: Sr. Capitán Juez Instructor del Grupo Mixto de Artilleria nº 2 Don Sebastián Martín Díaz-Llanos.- Plaza.- Al respaldo: Respaldo que se cita:

Causa sumarísima Nº 115 de 1,936.- Id. Id. Nº 166 de id.- Id. id.  Nº 222 de id.- Id. id. Nº 223 de id.- Id. Id nº 255 de id.- Id. id nº 256 de id.- Diligencias previas nº 107 de id.- Id. id. nº 121  de id.- Id. Id. Nº 123 de id.

Santa Cruz de Tenerife 20 de Septiembre de 1,936

Es copia

El Secretario,

[Firma rubricada del Sargento RAFAEL OJEDA QUEVEDO]

Vº Bº

El Capitán Juez Instructor

[Firma rubricada abreviada del Capitán SEBASTIÁN MARTÍN DÍAZ-LLANOS]

 

Cfr. A-TMTQ 3644-149-40.- Diligencias Previas nº 107 de 1936.- Folio 10.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * *

1.-

La causa 115 de 1936 estaba siendo instruida contra MANUEL SOLER BARRETO de quien hay referencias en este blog

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/04/08/manuel-soler-barreto-comunista-del-puerto-de-la-cruz/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/04/13/orden-para-consejo-de-guerra-contra-manuel-soler-barreto/

2.-

La causa 166 de 1936 estaba siendo instruida contra NARCISO DORTA FUENTES, PEDRO GONZÁLEZ FUENTES, AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ y VICENTE MESA BARROSO (a) “El herrero”, como comprendidos en los artº 6º y 7º del Bando declaratorio del Estado de Guerra, habiéndose iniciado las actuaciones el 6 de Agosto de 1936. Elevada a plenario el 9 de Septiembre de 1936, resultaría esta condena:

1.- NARCISO DORTA FUENTES (a) “El Tambor”, 12 años

2.- PEDRO GONZALEZ FUENTES 6 años

3.- AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ 4 meses.

4.- VICENTE MESA BARROSO (a) “El herrero”, MIL pesetas de multa.

* * * * * * * * * * * * * * *

También hay noticia de ellos en este blog.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/12/21/procedimiento-sumarisimo-numero-166-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/02/26/suspendieron-los-trabajos-de-la-carretera-de-icod-el-alto/

3.-

La causa 222 de 1936 estaba siendo instruida contra JOSÉ PALENZUELA DORTA y AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ.

El primero, JOSÉ PALENZUELA DORTA, sería declarado absuelto, mientras que al segundo AGUSTIN RODRIGUEZ HERNANDEZ, le fue impuesta una condena de 7 años de prisión, por EXCITACIÓN A LA REBELIÓN,

* * * * * * * * * * * * * * *

En una investigación desarrollada por el historiador LUANA STUDER, figura como DESAPARECIDO, un AGUSTÍN RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ.

4.-

En el procedimiento sumarísimo 255 de 1936, contra ÁNGELA RAVELO ALONSO, ésta sería sometida al Consejo de Guerra presidido por el Teniente coronel JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA, celebrado el dia 28 de octubre de 1936. El ministerio fiscal representado por el Teniente Auditor de Tercera de Complemento, del Cuerpo Jurídico Militar, la acusaría del delito de EXCITACIÓN A LA REBELIÓN, del párrafo segundo del artículo doscientos cuarenta del Código de Justicia Militar, .solicitando se impusiera a la procesada la pena de prisión mayor.

Su defensor, Teniente DIONISIO DÍAZ PÉREZ, solicito la libre absolución.

El Tribunal, considerando que no estando probados los hechos que se imputaban a la procesada, falló ABSOLVIENDO a ÁNGELA RAVELO ALONSO

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2016/06/09/sumarisimo-255-contra-angela-ravelo-alonso/

5.-

Las Diligencias Previas Nº. 121 de 1936, estaban siendo instruidas contra el paisano portuense TOMÁS LUCAS REYES, habiéndose iniciado las actuaciones el seis de Agosto de mil novecientos treinta y seis.

6.-

JULIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, telegrafista del REALEJO ALTO, había sido detenido y conducido a la Prisión anexa al Cuartel de Caballería, en Santa Cruz de Tenerife, donde fue sometido a interrogatorio por el Juez Instructor, Capitán de Artillería SEBASTIÁN MARTIN DIAZ-LLANOS,.en 20 de agosto de 12936, encartado en las Diligencias Previas 123 de 1936.

Este procedimiento sería dado por terminado, en 7 de octubre de 1936, por el Auditor de División JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, sin declaración de responsabilidad para el paisano encartado JULIO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ.

Pero recomendando que continuara en calidad de detenido GUBERNATIVO, a disposición del Excmo. Sr. Comandante General.

7.

En la causa 223 de 1936 fueron encartadas 47 personas por la considerada REBELIÓN en VALLEHERMOSO, isla de LA GOMERA. Con este trágico resultado:

  CONDENA  
1 AMAYA MÉNDEZ, FRANCISCO 24 años 5 meses 10 d  
2 ASCANIO MORENO, BLANCA MUERTE CONMUTADA  
3 CABELLO PLASENCIA, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
4 CABELLO TRUJILLO, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
5 CABRERA MARICHAL, RAMON 24 años 5 meses 10 d  
6 CALERO CALERO, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
7 COELLO NODA, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
8 DARIAS MEDINA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d FALLECIDO 29/12/40
9 FELIPE VENTURA, DANIEL 24 años 5 meses 10 d  
10 FELIPE VENTURA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
11 FERNÁNDEZ NODA, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
12 GARCÍA CASANOVA, JOSÉ ABSUELTO  
13 GARCÍA GASPAR, SEBASTIAN 24 años 5 meses 10 d  
14 GONZÁLEZ JAUMEANDREU, ANTONIO MUERTE CONMUTADA  
15 GONZÁLEZ JAUMEANDREU, FRANCISCO MUERTE CONMUTADA  
16 HERNÁNDEZ GASPAR, DANIEL MUERTE CONMUTADA  
17 HERNÁNDEZ LEÓN, JUAN 24 años 5 meses 10 d  
18 HERNÁNDEZ RAMOS, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
19 LEÓN HERNÁNDEZ, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
20 LEÓN PLASENCIA, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
21 MARTÍN NEGRIN, JUAN 24 años 5 meses 10 d  
22 MEDINA FERNÁNDEZ, RAMON 24 años 5 meses 10 d  
23 MEDINA HERRERA, CASIMIRO 24 años 5 meses 10 d  
24 MEDINA HERRERA, JUAN FUSILADO 10/03/1937  
25 MEDINA MORALES, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
26 MÉNDEZ PRIETO, MANUEL FUSILADO 10/03/1937  
27 MENDOZA MESA, EMILIO 24 años 5 meses 10 d  
28 MORA Y MORA, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
29 MORALES RODRÍGUEZ, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
30 NEGRIN SÁNCHEZ, MANUEL 24 años 5 meses 10 d  
31 PALMERO LEÓN, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
32 PALMERO LEÓN, EMILIO 24 años 5 meses 10 d  
33 PERDOMO BELLO, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
34 PERDOMO MORENO, ANTONIO ABSUELTO  
35 PERDOMO MORENO, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
36 PLASENCIA PERDOMO, ANTONIO 24 años 5 meses 10 d  
37 PLASENCIA RODRÍGUEZ, MARIANO 24 años 5 meses 10 d  
38 PLASENCIA SUÁREZ, NICOLÁS ABSUELTO  
39 PRIETO VENTURA, NICOLÁS FUSILADO 10/03/1937  
40 PRIETO, JOSÉFA ABSUELTO  
41 QUINTANA FLORENTINO, ADRIAN 24 años 5 meses 10 d  
42 RAMOS VENTURA, DOMINGO 24 años 5 meses 10 d  
43 SIERRA RAMOS, JOSÉ 24 años 5 meses 10 d  
44 SUÁREZ HERNÁNDEZ, PEDRO 24 años 5 meses 10 d  
45 VENTURA MUÑOZ, PEREGRINA ABSUELTA  
46 VENTURA MUÑOZ, SALVADOR 24 años 5 meses 10 d  
47 ZAMORA NODA, ADRIAN ABSUELTO

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ DETENIDO POR RUMORES EN PUERTO DE LA CRUZ


 

D.2,630,717

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 

PLAZA DE LA OROTAVA                                       Año de 1936.

Nº 3644                                                      Legº 149 – 40

 

Juzgado especial militar.

Diligencias Previas nº  107.

 Contra el paisano Melesio Hernández Benítez

Dieron principio estas actuaciones el día cinco de Agosto de mil novecientos treinta y seis.

 

 

El Juez Instructor

Secretario

El Teniente de Infantería

El Sargento de Infantería

D. Juan Echandi Uriz.

D. Antonio Cordero Sánchez

Otro, Capitán de Artillería

Otro Sargento de Artillería
D. Sebastián Martin Díaz-Llanos

D- Rafael Ojeda Quevedo

Otro Alférez D. José Rosano Labao

 

Otro Capitán D. Rafael Villegas Romero

 

 

Cfr. A-TMTQ 3644-149-40.- Diligencias Previas nº 107 de 1936.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * *

En la tarde del domingo 29 de julio de 1936, MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ había estado en la Plaza de la República del Puerto de la Cruz hablando con varios amigos.

Al regresar a su domicilio, sito en el Barrio del Botánico del Puerto de la Cruz, su esposa ADORACIÓN PÉREZ HERNÁNDEZ, le avisaría de que una pareja de la Guardia Civil le había requerido para su detención.

MELECIO se presentó al Alférez ANTONIO OCETE MORALES, natural de Almería, jefe de línea de la Guardia civil del Puerto de la Cruz, quien procedió a la detención de MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, atendiendo al parte emitido por el Sargento de Infantería MANUEL CABRERA DÍAZ, quien se hizo eco de unos rumores no comprobados que acusaban a MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, de haber arengado a los vecinos para que se opusieran con armas al Alzamiento Militar del 18 de julio de 1936.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ fue trasladado a la Prisión Flotante en Santa Cruz de Tenerife, donde, en veintiuno de agosto de 1936, es sometido a interrogatorio por el Capitán SEBASTIÁN MARTIN DIAZ-LLANOS, nombrado Juez Instructor por la Autoridad Judicial Militar de Canarias.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ sería acusado de haber solicitado armas de fuego a su mujer, para que ésta las introdujera en la comida que le llevaba al barco en que estaba detenido.

Para comunicarse con el exterior de la Prisión Flotante, y su familia, MELECIO escribía cartas que enviaba a su hija MARGALIDA, domiciliada en la calle Robayna 23 de Santa Cruz de Tenerife, con el fin de que ésta las hiciera llegar a su mujer ADORACIÓN PÉREZ HERNÁNDEZ, en el Barrio del Botánico del Puerto de la Cruz.

En siete de octubre de 1936, el Auditor de División Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, dicta Auto, en el cual, resultando que de lo actuado no aparece prueba alguna que permita suponer la comisión del expresado hecho, acuerda dar por terminado este procedimiento sin declaración de responsabilidad.

Al día siguiente ocho de octubre de 1936, el Juez Instructor CAPITÁN RAFAEL VILLEGAS ROMERO, acordaría notifican la resolución del Auditor, al encartado, así como mediante oficio al Director de la Prisión.

MELECIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ, contaba cuarenta y cuatro años de edad, siendo natural de Caracas (Venezuela).

Pertenecía al Partido socialista.

Nunca había sido procesado, aunque si había estado detenido durante seis días a raíz de los sucesos de octubre del año 1934.

 

 

A LA CAPTURA DE ALZADOS EN LA PALMA


INSTRUCCIONES GENERALES

 Tiene como objetivo la captura de todos los fugitivos de los distintos pueblos de la Isla que desde hace meses se hallan en rebeldía por los montes tendiéndose a que pongan todos y cada uno por su parte el mayor interés y celo en el reconocimiento del terreno registros de casas aisladas, cuevas, barrancos y demás sitios que pueda sospecharse sirvan de ocultación a estos huidos. El movimiento es de conjunto y se ha de observar una rigurosa disciplina y obediencia al Jefe que mande la Patrulla no disparando por ningún motivo sin órden del Jefe. Llevarán todos prendas de abrigo y en cada grupo irá un mulo o más según el número del grupo para llevar los viveres y un hacha y pico y algunas cuerdas.

Para que todos tengan conocimiento de la situación de las fuerzas y número de las mismas se hace saber que el Pico de la Nieve habrá 25 hombres, en el Roque de los Muchachos, 16 hombres que darán vista a la Fuente Nueva, en las Siete Fuentes habrá otro grupo de 21 hombres.

La fuerza que salga de Garafía y que lleva como objetivo el Monte denominado Topo del Mago estará compuesta de 31 hombres al mando del Alférez de la guardia Civil, cuyo Alférez asume el mando total, de los grupos que salgan de Las Tricias, y Puntagorda, siendo objetivo de los que salgan de las Tricias llegar a Casa de D. Ricardo Ortega en el monte, punto de donde acamparán 21 hombres é igualmente se situarán en el monte Juanianes mirando hacia los pajeros de Pedro Fureca las fuerzas que salgan de Puntagorda, compuesta de 18 hombres. Como antes ya se dijo el mando único e iniciativa en los movimientos después de tomar estos objetivos corresponderá al Alferez de la Guardia Civil.

El grupo que sale de Tijarafe compuesto de doce hombres tiene por objetivo el monte llamado Pinos Gachos dando vista a la Caldera este grupo es el único que queda sin enlace y por tanto ha de tener a extremar su vigilancia y construir defensas con ligeros trabajaos de fortificación.

El grupo de Los Llanos es el qe estará a mis inmediatas órdenes y su punto más avanzado será la Farola, en el Lomo Alto, componiéndose de unos cincuenta hombres aproximadamente.

Otro grupo de 15 hombres al mando del Alferez de Complemento del Destacamento, quedará situado en la Cumbrecita.

Otro grupo quedará situado en el punto conocido por la Degollada, en el Paso, sobre los Pedregales de los Llanos, de siete hombres.

Y por último en la Cumbre Vieja, también habrá un destacamento de 5 hombres.

Para todos en general se advierte que han de llegar a sus objetivos a la hora precisa que se les indica por separado y cuyas instrucciones han de cumplirse sin excusa ni pretesto de ningún género.

Santa Cruz de La Palma a 21 de Septiembre de 1.936.

EL COMANDANTE MILITAR,

[Firma rubricada] 

 

QUINTO GRUPO . . . . . . . . . . GARAFIA

 

Componen este grupo 30 hombres al mando de alférez de la Guardia Civil Don Antonio Ocete Morales se iniciará el movimieto a las 6 horas del día siete. Saliendo por el camino de San Antonio del Monte en cuyo punto reconocerá la hermita y un pajero que esta inmediato siendo su objetivo el Topo del Mago por Hoya Grande, como medida preliminar destacará al cabo Don Martín Rodero y un Guaradia Civil al pago de las Tricias para que se haga cargo del mando de la fuerza que saldrá de este y otra pareja a Punta-Gorda pudiendo encomendar la Jefatura de este Gurpo al Giarda Primero Don José Ballester Carmén. Antes de la salida de Garafia y con la reserva más absoluta ha de montar un servicio que tienda a impedir que nadie en absoluto salga de Garafía en dirección al Monte y la misma precaución han de tomar en la Tricias y Puntagorda la misíon principal es capturar al núcleo de rebeldes que se encontrasen en las inmediaciones del Topo del Mago y movilizarlos caso de que no puedan ser capturados siempre en dirección S. es decir que se tenga la seguridad de que por donde avance la fuerza los reconocimientos que se practiquen sean tan minuciosos que obliguen a los rebeldes a levantar los campamentos que tengan. Se detendrá a toda persona que en estos tiempos transite por aquellos parajes y no explique muy satisfactoriamente el motivo de su estancia allí. Una vez en el Topo del Mago establecerá contacto con la fuerza llegada de las Tricias y Punta-Gorda y como ya se dice en las instrucciones generales tienen por objetivo el riachuelo y el monte Juanianes. Es de absoluta necesidad, y de esto depende en gran parte el éxito de la operación, el que todas estas fuerzas a sus órdenes tengan una constante movilización reconociendo muy minuciosamente todo el terreno. Irán aprovisionadas de vivéres para 4 días y regresará a sus respectivos puesto dando cuenta telefonicamente a los todas la las novedades.

Santa Cruz de la Palma 6 de Octubre de 1936

EL COMANDANTE MILITAR

[Firma rubricada]

 

Cfr.: AIMC

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

 

RESUMEN DE FUERZAS ACTUANTES

25 en Pico de la Nieve

16 en Roque de los Muchachos

21 en Siete Fuentes

31 de Garafía

18 de Puntagorda

12 de Tijarafe

50 de Los Llanos

15 en Cumbrecita

7 en la Degollada del El Paso

5 en Cumbre Vieja

========================

200 en TOTAL

 

Por su número, este despliegue de fuerzas era equivalente, y hasta algo superior, al de un batallón.