SANTIAGO CUADRADO
En la documentación aflorada resultan chocantes, por contradictorias, las formas en que ha sido descrita la muerte violenta del joven soldado voluntario SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ.
En primer lugar, el Sargento de Voluntarios JACINTO CASARIEGO CAPRARIO, en la declaración prestada el jueves 24 de julio de 1936, ante el Juez Instructor de la Causa 50 de 1936, manifestó que en la refriega resultó muerto el soldado voluntario Santiago Cuadrado que MURIÓ GRITANDO VIVA ESPAÑA
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/02/02/santiago-cuadrado-murio-gritando-viva-espana/
ESQUELA
Dos día después, el sábado 26 de julio de 1936 el periódico LA PRENSA, publica esta esquela funeraria:
EL JOVEN
Don Santiago Cuadrado Suárez
Soldado voluntario que en la tarde del 18 de julio de 1936
dió su vida por la Patria al grito de ¡Viva España!, en
Santa Cruz de Tenerife, D.E.P.
Un grupo de señoritas de la ciudad de La Laguna:
Invita a las mujeres laguneras que en estos instantes anhelan fervorosas la salvación de España y a todas las personas amantes de la Patria y el orden, se sirvan tener presente en sus oraciones a este benemérito muchacho tinerfeño que con su sangre noble y generosa regó esta tierra isleña al sucumbir víctima de la alevosía, así como asistir al solemne funeral que por el eterno descanso de su alma se celebrará en la Iglesia de San Agustín, de la ciudad de La Laguna, a las 9 de la mañana del martes, día 28 del corriente mes de julio.
La Laguna de Tenerife, 25 de julio de 1936.
INFORME DE F.E.T. y de las J.O.N.S.
La Delegación Provincial de Investigación en Santa Cruz de Tenerife, de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., emitió en fecha 29 de enero de 1940, este
Informe de SANTIAGO CUADRADO SUAREZ
De los datos que sobre su conducta y actividades obran en esta Delegación resulta:
Que antes del 18 de Julio de 1936, simpatizaba con los elementos activos de la Falange Española de las J.ON.S. y con los del grupo heroico realizó en esta Capital, la Laguna y pueblos del interior de la Isla, aquella organización que fue base del Movimiento Nacional en la Isla.
El 18 de Julio de 1,936, en las horas de la madrugada, se alistó voluntario en el Ejército, sin desempeñar ningún cargo, sino solo como soldado.
Siendo destinado al Regimiento de Infantería, en las horas de la tarde, con motivo de los sucesos originados en la Plaza de la Constitución se presentó voluntario con un grupo de soldados a reprimir la rebelión que se iniciaba, en cuya acción resultó muerto, siendo el primero que con el grito de “Arriba España”, rindió tributo de su vida al Movimiento Nacional, que iniciaba en aquella gloriosa fecha.
Individuo fervorosamente religioso.
Observó siempre una conducta intachable.
Santa Cruz de Tenerife 29 de Enero de 1,940.
A la vista de los documentos expuestos, surge una pregunta dual:
¿Que gritó SANTIAGO CUADRADO AL MORIR:
¡VIVA España!
o
¡ARRIBA España!?
Personalmente, opino que el desdichado muchacho murió de modo fulminante, sin tiempo para decir nada, tras recibir el balazo.
Bala disparada, según testimonios publicados, por otra persona que empuñó el arma larga del Cabo de la Guardia de Asalto, FRANCISCO MUÑOZ SERRANO, quien había muerto instantes antes.
FRANCISCO MUÑOZ SERRANO y SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ, fueron las dos primeras víctimas causadas en Tenerife, por la sublevación que condujo al General FRANCO, tras una cruentísima guerra exterminadora, a la más atroz y larga dictadura sufrida por España.
* * * * * * * * *
Cuando no habían pasado ni dos meses de su muerte, el 16 de septiembre de 1936, SANTIAGO CUADRADO fue honrado además con la dedicatoria de una calle.
Para dedicarle esta calle no se buscó una calle nueva, o sin nombre oficial.
Se aprovechó la ocasión, para llevarse por delante el nombre del ínclito JOSÉ NAKENS, famoso periodista republicano ácrata, cuyo nombre había sido impuesto a dicha calle el 27 de abril de 1932, dando nombre a una vía marcada como número 12 de Salamanca.
Contrasta esta rapidez para dedicar una calle al fallecido en el bando rebelde, con los más de sesenta años que habrían de transcurrir para que, el 22 de noviembre de 1996, nuestro Ayuntamiento acordara dedicar una calle a la primera víctima de aquella sublevación: Cabo FRANCISCO MUÑOZ SERRANO.
La moción para dedicar una calle a la memoria de FRANCISCO MUÑOZ SERRANO, había sido presentada por el Concejal Socialista JOSÉ VICENTE GONZÁLEZ BETHENCOURT [luego Senador del PSC-PSOE por Tenerife].
* * * * *