Inicialmente esta vía era conocida como CAMINO DE LA COSTA.
El 23 de junio de 1924, la Comisión Municipal Permanente reunida bajo la presidencia del Alcalde Constitucional FRANCISCO LA-ROCHE Y AGUILAR acordó aprobar en todas sus partes, otra moción del Sr. Alcalde, relativa a las diferentes vías que se han ocupado en la Rambla llamada XI de Febrero las cuales ostentan sus nombres en virtud de acuerdos del Ayuntamiento, unas y otras en razón a la costumbre, salvo el trayecto comprendido entre la Plaza de Toros y la calle de Viera y Clavijo.
A consecuencia de tal aprobación quedó resuelto que el trayecto comprendido entre la Avenida de Bélgica y la Plaza de la Paz, se denomine “Rambla de la Asunción”; el que media entre la citada Plaza de la Paz y la de Toros, lleve el nombre de “Rambla XI de Febrero”, el trozo que se encuentra comprendido entre la Plaza de Toros y la nombrada calle de Viera y Clavijo se denomine “Rambla de Marcos Peraza”, y el último trayecto de la vía en cuestión, limitado por las calles Viera y Clavijo y de los Campos se llame “Rambla de Isabel II”.
Así consta en el folio 98 del Libro Nº 1 de Actas de la Comisión Municipal Permanente. Libro que comienza el día 7 de abril de 1924 y termina el día 8 de septiembre del mismo año 1924.
Resumiendo, podemos decir, que mediante este acuerdo, el espacio físico santacrucero de LA RAMBLA, quedó subdivido así:
1.-
RAMBLA DE ISABEL II
Desde la calle de los Campos a Viera y Clavijo.
La calle de Los Campos es la actual JOSÉ NAVEIRAS.
2.-
RAMBLA DE MARCOS PERAZA
Desde Viera y Clavijo hasta la Plaza de Toros,
3.-
RAMBLA XI DE FEBRERO
Desde la Plaza de Toros hasta la Plaza de La Paz.
4.-
RAMBLA DE LA ASUNCIÓN.
De la Plaza de La Paz a la Avenida de Bélgica.
Quedaron bien delimitados los límites de aquellas cuatro calles.
Vías a las que cuesta considerar como nuevas calles, porque ya existían como partes de la RAMBLA.
Siete años más tarde, después de proclamada la Segunda República, el diez de junio de 1931, el Ayuntamiento adopta este acuerdo:
En este momento y previas unas explicaciones del Secretario, el Excmo. Ayuntamiento acordó completar el acuerdo del trece de Mayo último, en el sentido de que la Avenida que parte de la plaza de la Paz a hacia el Sur, lleve el nombre de “Avenida de Blasco Ibáñez”.
Así ha quedado recogido en la página 236 del libro 13 CMP.
* * * * *
La lápida con el nombre dado a esta avenida, no sería colocada hasta el 24 de agosto de 1934 (libro 25), a propuesta del Concejal FRANCISCO MARTÍNEZ VIERA, aprovechando una visita del diputado radical por Valencia, SIGFRIDO BLASCO, hijo del universal escritor VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, en un acto solemne con asistencia de casi toda la clase política y dirigente de la época.
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2014/01/20/dos-omisiones-clamosas/
Este SIGFRIDO BLASCO estaría implicado en el escándalo del juego de ruleta trucada, obtenido mediante cohecho por los holandeses Straus y Perl (estraperlo), que estalló en octubre de 1935, el cual dio pie a que el gobierno de ALEJANDRO LERROUX, fuera sustituido por del de Chapapietra.
En noviembre, a este escándalo se sumó otro de corrupción, conocido como de Tayá-Nombela.
El jefe de la CEDA JOSÉ MARÍA GIL ROBLES, maniobró para reemplazar a Chapapietra, pero el presidente Alcalá Zamora, encargó nuevo gabinete a MANUEL PORTELA VALLADARES.
De estos escandalosos episodios estraperlistas, hemos registrado en este blog, la versión dejada por el embajador norteamericano Claude G. Bowers.
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/02/14/viva-el-estraperlo/
* * * * *
En plena guerra civil, el 5/10/1936, se tomó un acuerdo para dar nuevos nombres a catorce vías, tal como consta en el folio 149 del libro 30 CMP.
A la de BLASCO IBÁÑEZ se le asignó el de Paseo de LAS ASUNCIONISTAS.
Unos días más tarde, el 14 de octubre, se rectifica este acuerdo en el sentido de que la nueva denominación sea AVENIDA DE LA ASUNCIÓN y no Paseo de Las Asuncionistas, tal como se recoge en el folio 143 del mismo Libro de Actas 30 CMP.
Sin embargo, a pesar de tantas rectificaciones, popularmente se la ha seguido conociendo como AVENIDA DE LAS ASUNCIONISTAS.
Coincidentemente, ese mismo día 14 de octubre de 1936, se acordó también denominar a la calle de Canales Bajas con el nombre de Doctor Guigou.
Las modificaciones de nombres afectarían también a:
1.- FÉLIX BENÍTEZ DE LUGO, sustituido por General Mola
- – Los nombres de “Rambla XI de Febrero”, “Rambla de Marcos Peraza”, y “Rambla de Isabel II”quedaron eliminados,siendo sustituidos por el único de GENERAL FRANCO.
Más recientemente, mediante decreto, – que yo he calificado de alcaldada, de MIGUEL ZEROLO AGUILAR, la Rambla del General Franco, ha pasado a ser conocida como RAMBLA DE SANTA CRUZ.
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2008/12/19/la-alcaldada-de-miguel-zerolo-aguilar/
* * * * * * * * * *
De toda esta exposición se concluye que la AVENIDA DE LA ASUNCIÓN, popularmente conocida como de LAS ASUNCIONISTAS, no rebasaba la confluencia de las avenidas de SAN SEBASTIÁN y BÉLGICA.
Nada se dice en el acuerdo de 23 de junio de 1924, acerca de la parte residual del antiguo Camino de la Costa, prolongación hacia el sur de la AVENIDA DE LA ASUNCIÓN, desde la confluencia de las avenidas de BÉLGICA y SAN SEBASTIÁN.
En esta parte del CAMINO DE LA COSTA estaban ubicados los Almacenes o Salones de la empresa FYFFES.
Después de la sublevación militar contra el Gobierno Republicano de España, el área de dichos almacenes sería rodeada de alambre de espino, y convertida en PRISIÓN MILITAR COSTA SUR, donde fueron hacinados los presos políticos, y se cometieron toda clase de abusos y asesinatos-desapariciones.
En Wikipedia, hay un artículo sobre esta PRISIÓN DE FYFFES, en el cual se lee este párrafo:
“
Creada con motivo del levantamiento militar del 18 de julio de 1936, para albergar a las personas opuestas a éste. Se conoce como Prisión de Fyffes a las instalaciones que se habilitaron como centro de detención y cárcel sobre unos antiguos almacenes que fueron cedidos a tal fin por sus propietarios. .3 utilizándose como lugar de detención. Eran los almacenes que la Casa African Eastern, Spain, poseía en la Avenida de Las Asuncionistas de Santa Cruz de Tenerife, que previamente habían pertenecido a la exportadora de plátanos y bananos, Fyffes.
Yerra la WIKIPEDIA.
A la vista de todo lo expuesto, queda diáfanamente claro que la PRISIÓN DE FYFFES, oficialmente PRISION MILITAR COSTA SUR, no estaba situada en la AVENIDA DE LAS ASUNCIONISTAS.
En 22 de febrero de 1957, aceptando moción del señor Concejal don Nicolás Quintana Pérez, el Excmo. Ayuntamiento acordó dar el nombre de “República Dominicana” a la nueva plaza que, con arreglo a proyecto anteriormente aprobada por esta corporación quedará formada en la confluencia de la avenida de las Asuncionistas con la calle de San Sebastián y avenida de Bélgica, como prueba de reconocimiento a la joven nación americana que tan patentes muestras de amor han dado hacia la Madre Patria.-
Asimismo se acordó, aceptando propuesta de la Alcaldía Presidencia, dar el nombre de “Avenida de los Reyes Católicos” a la prolongación de la actual de las Asuncionistas, recientemente abierta y urbanizada, o sea el trozo comprendido desde su arranque en la avenida de Bélgica hasta la avenida del Tres de Mayo.-
Así consta en el folio 40 del correspondiente libro de actas de sesiones plenarias de 1957, siendo Alcalde Presidente GUMERSINDO ROBAYNA GALVÁN.