ESQUELA MORTUORIA DEL TENIENTE ÁLVARO MARTÍN BENCOMO


La esquela mortuoria del teniente ÁLVARO MARTÍN BENCOMO aparece publicada en la página 8 del número 8686 del periódico LA GACETA DE TENERIFE, correspondiente al viernes 13 de noviembre de 1936.

EL SEÑOR

DON ALVARO MARTÍN BENCOMO

TENIENTE DE INFANTERIA

MURIO GLORIOSAMENTE POR ESPAÑA EN EL FRENTE DE MADRID

D.E.P.

Sus padres don Alvaro Martin y Fernandez del Castillo y doña Otilia Bencomo y Fernández del Castillo;  sus hermanos Doña Otilia (ausente), doña María, don José (ausente); hermano político, don Blas Pérez González (ausente); abuelos, tíos, primos y sobrinos.

Suplican a sus amistades lo tengan en cuenta en sus oraciones y asistan a la misa que se celebrará el sábado 14 del corriente, a las nueve de la mañana, en la iglesia de San Francisco, en sufragio por el eterno descanso de su alma; favor que agradecerán profundamente.

Santa Cruz de Tenerife, 13 de noviembre de 1936

REGLAMENTO DE ENTIDADES LOCALES DE 1952


Por Decreto dado en El Pardo el dieciséis de diciembre de mil novecientos cincuenta, firmado por FRANCISCO FRANCO, refrendado por el conspicuo palmero BLAS PÉREZ GONZÁLEZ, Ministro de la Gobernación, había sido aprobado el texto articulado de la Ley de Bases de Régimen Local, que a su vez había sido aprobada por las Cortes Españolas y sancionada por el Jefe del Estado, en 17 de julio de 1945.

Esta Ley de Bases de 1945 constituyó una nueva regulación que entrañaba profundas mutaciones en la vida económica de Municipios y Provincias.

El Decreto de su Texto articulado sería publicado en el número 363 del Boletín Oficial del Estado, de fecha 29 de diciembre de 1950.

Año y medio después, por Decreto dado en El Pardo el diecisiete de mayo de mil novecientos cincuenta y dos, asimismo firmado por FRANCISCO FRANCO, refrendado por el conspicuo palmero BLAS PÉREZ GONZÁLEZ, Ministro de la Gobernación, sería aprobado el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales,

Decreto publicado en el número 159 del Boletín Oficial del Estado, de fecha 7 de junio de 1952.

Este Reglamento de 1952 era muy prolijo.

Contenía 448 artículos agrupados en secciones y capítulos, dentro de cinco grandes títulos.

El título tercero está dedicado al FUNCIONAMIENTO DE LAS CORPORACIONES LOCALES.

Su capítulo primero es el del funcionamiento de los Organismo Municipales.

Y comenzando el mismo, su sección primera, trataba de las sesiones del Ayuntamiento pleno, cuyo funcionamiento era detallado en los 25 artículos que iban del 187 a 211.

El artículo 207 era de este tenor:

Art. 207

1. Los concejales tendrán derecho a presentar enmiendas y objeciones a los dictámenes, siempre que lo hagan por escrito y antes de comenzar la discusión.

2. Las proposiciones que pretendan defender habrán de entregarlas en la Secretaría del Ayuntamiento con tiempo suficiente para que puedan incluirse en el orden del día

La sección quinta del capítulo primero del título cuarto, que contenía los nueve artículos 300 a 308, era la de los honores y distinciones.

Los artículos 306 y 307 eran de este tenor:

Art. 306.

Deberán respetarse las denominaciones religiosas, patrióticas o tradicionales de calles, plazas, paseos, parques y conjuntos urbanos, y para introducir cualquier modificación en ellas, así como para la ejecución de acuerdos relativos a las mismas, se requerirá autorización expresa del Ministerio de la Gobernación.

Art. 307.

Con la sola excepción del Jefe del Estado, no podrán adoptarse acuerdos que otorguen honores o distinciones a personas que desempeñen altos cargos en la Administración y respecto de las cuales se encuentren las Corporaciones en relación subordinada de jerarquía, función o servicio, y en tanto subsistan estos motivos.

El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, de 1952, finalizaba con ocho disposiciones transitorias.

Su último párrafo era éste:

Mientras no se publique nuevo Reglamento orgánico de las Mancomunidades de Santa Cruz de Tenerife, continuará vigente el de 7 de agosto de 1929, en cuanto se armonice con la Ley.

Ese Reglamento de 1952 estaría vigente hasta el martes 23 de diciembre de 1986, fecha en que entraría en vigor el Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre de 1986, publicado en el B.O.E. nº 305 de fecha 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, fruto de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, de 2 de abril de 1985.

* * * * * * * * * * * * * *

Como legislación emanada de la voluntad del dictador FRANCISCO FRANCO, estos decretos eran de forzosa aplicación a todos, con LA SOLA EXCEPCIÓN DEL JEFE DEL ESTADO, que era el mismísimo FRANCISCO FRANCO.

FRANCISCO FRANCO, Caudillo de España por la gracia de Dios, solamente respondía ante Dios y la Historia.

EL ARTE DE LA RECOMENDACIÓN


Un principio básico de la convivencia democrática, asociado a la Libertad es la Igualdad.

Igualdad de oportunidades para todos los componentes de la sociedad.

Cuando no hay Libertad difícilmente puede haber Igualdad.

Cuando un pueblo está encadenado, no puede ejercer su libertad.

Si necesita algo ha de suplicarlo, o buscarse un padrino conseguidor.

Este conseguidor es quien recomienda a su apadrinado para que le sea concedida una prebenda.

Prebenda que en algún caso pudiera ser motivada, o merecida, pero nunca justificada, porque rompe ese principio básico de la democracia que es la igualdad de oportunidades para todos.

El mérito debe ser el único valor a considerar para la consecución de un puesto, sea este de trabajo u honorífico.

A lo largo de mis pesquisas documentales en los Archivos, me he topado con diversos documentos donde quedan de manifiesto esas recomendaciones típicas del franquismo.

La carta de recomendación, o el aval de un conspicuo o institución, fueron implorados por los desdichados presos políticos, para acompañar a su súplica de libertad.

En los inicuos expedientes de depuraciones políticas a que fueron sometidos todos los funcionarios y empleados públicos, o de empresas relacionadas con la administración pública, es bastante común encontrar peticiones de los encausados solicitando la declaración en su favor de personajes prestigiosos para el régimen.

En muchos casos tales declaraciones no sirvieron para nada, porque el encausado estaba condenado desde antes de iniciarle el expediente depurador.

El arte de la recomendación adquirió un gran desarrollo durante esa larga etapa histórica de nuestro país, etapa en la cual la libertad fue escarnecida y la igualdad y fraternidad ignoradas.

Todos los que hemos vivido bajo la dictadura franquista sufrimos las consecuencias de su sistema político-económico-social intrínsecamente corrupto.

Cuando proponías o intentabas ejercer tu derecho a obtener algo de alguna Administración, los que conocían del tema, te decían «si no tienes una buena manga o recomendación, no vas a obtener nada”.

Y si alguien conseguía algo, solíamos decir “ese tenía manga”, muchas veces sin tener pruebas para afirmar tal cosa.

Éramos súbditos, no ciudadanos con derechos, a pesar de las maravillosas proclamas retóricas escritas en las Leyes Fundamentales del Reino (Fuero de los Españoles, Fuero del Trabajo, etc.).

* * * * *

Ignoro si hay trabajos de Recuperación de la Memoria Histórica que hayan tocado esta parte de la Historia del Franquismo.

Desconozco si será fácil encontrar documentos probatorios de esta práctica de corrupción generalizada. Yo me he topado con algunos que han parecido significativos, por la conspicuidad de los personajes implicados. Veámoslos.

1.-

Mayo de 1937, Primer año triunfal.

 

En papel «oficial» de LA PRENSA, «el periódico de mayor difusión de las Islas Canarias», Domingo Rodríguez escribe una carta, recomendando al recluta Domingo Delgado Expósito para que lo destinen a Ingenieros.

La carta va dirigida a Julián Estarrona, por «su acceso al Estado Mayor y su puesto preponderante en la Comandancia».

Este corresponde a la recomendación haciendo lo propio, dirigiendo una carta al Coronel Vicente Pelegero Lores.

Todo un ejemplo de recomendación encadenada.

2.-

Agosto de 1937

Santa Cruz de Tenerife 24 de agosto de 1937.

Sr. Dn.

Teófilo Linares

SANTA CRUZ DE LA PALMA

= = = = = = = = = = = = = = = =

Mi estimado amigo: El recaudador de Contribuciones de esa Isla D. Luis Cobiella, tiene como Auxiliar según me informan desde hace muchos años al soldado de ese Destacamento SERVANDO ACOSTA FELIPE, y como el servicio que este tiene encomendado en dicha oficina ni se puede improvisar ni se puede sustituir de momento, dado el interés publico de aquel, agradecere a V. le permita acudir a la referida Oficina durante las horas que sean compatibles con el servicio mas indispensable que pueda prestar en ese Destacamento.

Esto por ahora; y cuando el Sr. Cobiella marche con el Equipo de propaganda que saldra en breve para los frentes, agradecera a V. le exima de todo servicio ahí, para que pueda substituir al Sr. Cobiella en la ausencia de este.

Le anticipa las mas expresivas gracias, su attº amigo y s.s.

q.e.s.m.

3.-

Santa Cruz de Tenerife 25 de julio de 1938 TERCER AÑO TRIUNFAL.

Sr.Dn.

Ramon Padilla Truijllo

PRESENTE

= = = = = = =

Mi querido amigo: Le remito la adjunta instancia que ha dejado al Sr. Coronel Jefe de E.M. el Sr, Cobiella Zaera, relativa al soldado dador de la presente, del reemplazo de 1932, SERVANDO ACOSTA FELIPE, que solicita pasar a Sanidad Militar, y como se trata de un muchacho amigo que conocí en La Palma hace muchos años, tengo interes por que se le despache cuanto antes ese asunto. Por eso agradecere a V. la informe en seguida ahí y la remita nuevamente a este Centro, para su resolución.

Anticipando las mas expresivas gracias, se reitera de V. afecmº, amigo y compº que le abraza,

4.-

Julio de 1940

Santa Cruz de Tenerife 26 de julio de 1940.

Señor Don

Julio Fuentes Serrano

PLAZA

Mi querido amigo y compañero: Recibo tu carta de fecha 24 del actual y siento decirte que no es posible hacer nada a favor de los deseos del soldado Don ANTONIO PERDOMO MACHIN, ya que no pueden ser destinados libremente a la Sección Topográfica porque ahora se ha constituido un servicio Nacional de Geografía y Cartografía que radica en Madrid, y para ser admitido en el mismo, deben los interesados solicitarlo por medio de instancia.

En espera de mejor ocasión para complacerte, se reitera tuyo affmo. amigo y compañero

5.-

Agosto de 1944

Empleando papel impreso con su membrete, EDUARDO LUCA DE TENA, domiciliado en AVDA. DE BORBOLLA, 1 SEVILLA, envía una carta mecanografiada, del siguiente tenor:

3-8-44

Excmo. Señor Don Francisco Garcia Escamez

Capitán General de Canarias

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Distinguido amigo:

Recibo su atenta carta 19 del pasado y agradezco mucho las noticias que me comunica, sobre mi hijo.

He enviado a mi hijo Eduardo, los documentos que me pide para poder hacer la solicitud para su ingreso en las Milicias Universitarias y, ya que es Vd, tan amable que está dispuesto a concederle 45 dias de permiso, le ruego que, tan pronto como tenga terminada su gestión de hacer el ingreso en las Milicias, le conceda dicho permiso.-

Muy reconocido y con recuerdos de mi mujer e hijas, para los suyos, se despide con todo afecto su buen amigo

Eduardo Luca de Tena

Firma: Eduardo Luca de Tena

Debajo, manuscrito a lápiz, puede leerse:

 

Jefe E M

Dime si ha ingresado

en Milicias = Si = Encuadrado en curso o

no tiene nada que hacer en Milicia hasta Octubre.

Ha sido baja en el Regto 49 = Puede concedersele permiso

 

6.-

Octubre del año 1945.

Utilizando papel impreso de su bufete de abogado, – sito en Costa Grijalba 14 -, el capitán de complemento del Cuerpo Jurídico, PEDRO DOBLADO SÁIZ, Voluntario del 18 de julio de 1936, escribe una carta a su «respetado General y bondadoso amigo», Excmo. Sr. D. FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ, a la sazón Capitán General de Canarias, que se dispone a viajar a Madrid, para que éste se interese por su «aspiración al ascenso a Comandante Auditor de Complemento», ya que ha desempeñado durante quince años en el empleo de Capitán.

El general García Escámez ordena a su Ayudante Particular que haga las gestiones oportunas previas a su desplazamiento a la Capital del Reino.

Estas se traducen en la confección de dos cartas.

La primera del Capitán General García Escámez a su «querido amigo y compañero» Excmo Sr. Don Fernando Barrón Ortiz, Subsecretario del Ministerio del Ejército, acompañada de una nota sucinta de las circunstancias y antecedentes del Capitán del Cuerpo Jurídico Don PEDRO DOBLADO SAIZ, diciendo que sería una medida de justicia acceder a sus deseos.

La segunda carta la envía el Ayudante del Capitán General al Señor Coronel Francisco Sanguino Benítez, Coronel de Estado Mayor en Madrid, remitiendo copia de la carta anterior, añadiendo que el General tiene verdadero interés en que se solucione este asunto favorablemente.

En papel oficial, el General Subsecretario del Ejército, Fernando Barrón Ortiz, responde con una carta fechada el 10 de noviembre de 1945, a su querido General y amigo Francisco García Escámez.

En esta carta explicita que el Capitán Auditor de la Escala de Complemento Don PEDRO DOBLADO SAIZ, con arreglo a la legislación vigente es preciso que pase previamente por el curso de de aptitud.

Esta carta es recibida por el Capitán General de Canarias, FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ, ya retornado al lugar de su mando, quien escribe sobre la misma, con su mano esta frase:

 

En copia al Capitan Doblado con carta mía.

 

Y la orden es ejecutada, siendo enviada una carta fechada el 22 de diciembre de 1945, al Señor Don PEDRO DOBLADO SAINZ, – así con la letra ene intercalada antes de la zeta -, del siguiente tenor:

 

Mi querido amigo y compañero:

Le remito copia de la carta que a S.E. el Capitán General dirige el Subsecretario del Ministerio del Ejército, como resolución a su asunto.

Lamento que de momento no se haya solucionado como Vd., deseaba, pero como verá ha de pasar primero por un curso de aptitud que convocará la Dirección General de Enseñanza.

 

No he llegado al desenlace de todo este episodio.

Y no sé si finalmente el capitán Doblado realizó y superó el curso de aptitud para ser ascendido a Comandante.

 

7.-

Marzo de 1956

Por Decreto de fecha 5 de junio de 1955 es nombrado Capitán General de Canarias, cargo en el cual permanecería hasta finales de octubre de 1956, el teniente general Mohamed Ben Mizian Bel Kasem. *

 

El General Pablo Cayuela Ferreira, utilizando papel oficial encabezado por el escudo de Infantería, y con este membrete

MINISTERIO DEL EJÉRCITO

JUNTA SUPERIOR DE PATRONATOS

DE

HUÉRFANOS MILITARES

_____

GENERAL VOCAL

escribe esta carta:

Madrid  5 de Marzo de 1.956

Excmo Sr

D. Mohamed Ben Mizian Bel- Kasem.

Capitán General de Canarias.

Mi respetado General y querido amigo: en el último sorteo le ha correspondido a IFNI al recluta jose Manuel Diez Pacheco.

Como es un chico que me recomienda con interes un amigo nuestro y tendría verdadera satisfacción en complacerle, recurro a ti por si puedes hacer algo en su favor, y además te prestaria buenos servicios en la Capitania puesto que es modelista de la RENFE y sabe idiomas.

Quedandote muy agradecido y con la seguridad que harás todo cuanto puedas por satisfacer mis deseos, y con saludos muy afectuosos para tu familia de la mia, se despide de ti tu subordinado y amigo.

Pablo Cayuela

Firmado: Pablo Cayuela

 

El general Mizian contesta con esta carta:

 

Santa Cruz de Tenerife,

15 de Marzo de 1.956

Excmo. Señor Don Pablo Cayela

General de la Junta Superior de Patronatos

de Huérfanos Militares

MADRID

Mi querido amigo y compañero:

 

Recibí tu carta de 5 del actual en las que me recomiendas al mozo del reemplazo de 1.955 josé Manuel Diaz Pacheco, que le ha correspondido prestar sus servicios en Ifni.

Tomo buena nota de lo que dices y haré en su momento todo lo que pueda en su favor.

Ahora bien te sugiero que este chico solicite, al incorporarse a su Cuerpo, el pasar a la Escuela Superior del Ejército, con lo que estaría en Madrid, teniendo el General Barroso interés en que la plantilla de dicho Centro esté cubierta.

Te envía un abrazo tu buen amigo y compañero,

 

Mohamed B. Mezián Bel Kásem

 

8.-

Año 1960.

MATÍAS VEGA GUERRA, presidente del Cabildo de Gran Canaria, escribe, el 16 de agosto de 1960, una carta al Coronel Jefe de Estado Mayor de la Capitanía General de Canarias, LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA, proponiendo que la plaza vacante de Director del Hospital Militar de Las Palmas, sea adjudicada al comandante Martínez.

El coronel García Machiñena contesta, a Matías Vega Guerra, de este tenor:

Santa Cruz de Tenerife 10 de septiembre de 1.960

Excmo Sr. Don Matías Vega Guerra

Presidente del Cabildo Insular de LAS PALMAS

Mi querido amigo:

He recibido su carta fecha 16 de agosto pasado, acerca de la designación de Director del Hospital Militar de esa plaza.

En relación con el particular he de manifestarle que aún no se ha recibido en esta Capitanía General, la propuesta del Gobernador Militar, en el sentido de que sea un comandante quien desempeñe el cargo. La vacante se anunció como de teniente coronel, sin que haya sido cubierta hasta la fecha a pesar del tiempo transcurrido, lo cual, puede ser favorable a la solución que se persigue.

En todo caso ya sabe Vd. que por ser suya la tomaré con todo interés.

Sin otro particular reciba un cordial abrazo de su affmo. amigo,

Luciano García Machiñena

Resulta sorprendente que el Coronel Machiñena, que tuvo fama de ser un culto militar, yerre denominando presidente del Cabildo Insular de Las Palmas al que es presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria.

Un lapsus calami inexplicable.

LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA desarrolló prácticamente toda su vida militar en Tenerife, permaneciendo en Santa Cruz de Tenerife más de cuarenta años, hasta alcanzar el grado de teniente general, grado con el cual hubo de abandonar ineludiblemente nuestra isla para desempeñar el mando de la Capitanía General de la Octava Región Militar (Galicia). Precisamente cuando estaba en este mando, fue nombrado Hijo adoptivo de Santa Cruz de Tenerife, por acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento reunido el 17 de octubre de 1969.

Recuerdo su ascenso porque yo estaba cumpliendo mi servicio militar como artillero en la U.S.T.M. de Las Canteras en La Laguna, donde fueron confeccionados unos preciosos arcones de madera para transportar sus efectos personales hasta La Coruña. Circunstancialmente, el capitán de la unidad de artilleros de la U.S.T.M. era el yerno del general LUCIANO GARCÍA MACHIÑENA.

 

Por otro testimonio, he podido saber que finalmente el comandante Martínez pudo ocupar la plaza de Director del Hospital Militar de Las Palmas, para la cual el poderoso político franquista grancanario, don MATÍAS VEGA GUERRA, lo había recomendado.

El comandante médico Martínez no tuvo mucha suerte en el desempeño del cargo, ya que iría a dar con sus huesos al Castillo Militar, por decisión del Teniente General RAMÓN GOTARREDONA PRATS, Capitán general de Canarias desde noviembre de 1961 hasta noviembre de 1962.

 

Lo deplorable de este episodio, es constatar que hasta para una plaza de semejante categoría, se utilizara el arte de la recomendación.

9.-

Año 1970.

El franquismo esta en sus postrimerías, pero mantiene todo su poderío.

Una pobre mujer residente en Tenerife, se dirigió al palmero BLAS PÉREZ GONZÁLEZ,- poderosísimo Ministro de la Gobernación desde 1942 hasta 1957 -, suplicando su intercesión para que le concedieran una casa.

Don Blas – como era conocido – escribe una carta de recomendación al Gobernador Civil en Tenerife, GABRIEL ELORRIAGA FERNÁNDEZ.

Este traslada la carta al Alcalde JAVIER DE LOÑO PÉREZ, para que se interese por el caso.

Se da la circunstancia de que el gobernador Elorriaga había sido quien había designado alcalde a Javier de Loño para reemplazar a PEDRO DOBLADO CLAVERÍE, quien había sido nombrado Delegado del Gobierno en el Área Metropolitana de Madrid.

De las anotaciones contradictorias manuscritas en esta carta no puede concluirse si le dieron o no la casa a la pobre mujer.

Y tampoco me parece relevante divulgar su nombre, después de siete largos lustros.

Lo que considero significativo del caso es que nada menos que dos altos jerarcas locales atendieron la carta de recomendación de un alto jerarca nacional, quien, aunque ya no tenía mando directo seguía mandando mucho y su palabra y letra seguía siendo conminatoria.

Al cesar como ministro BLAS PÉREZ GONZÁLEZ había retornado a su cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Madrid, se había reintegrado al Cuerpo Jurídico Militar, alcanzando el entorchado de General Auditor del Ejército del Aire, tenía abierto un bufete muy lucrativo, y además se convirtió en consejero del multimillonario financiero de la Guerra Civil, JUAN MARCH.

Moriría, contando ochenta años, en febrero de 1978.

Un alumno suyo, Juan del Castillo, ha escrito una semblanza de este conspicuo personaje que termina con este párrafo:

Llamado por la oposición, el “don Blas Himmler” de la 2ª dictadura, supo armonizar una cruel represión con su antimonarquismo, antifalangismo, y hasta cierto liberalismo light; todo ello acompañado de una tenue sombra masónica que le persiguió de por vida. Enigmático prohombre que colaboró con figuras tan dispares como Sánchez Román, Franco y Juan March. “Un personaje apasionante, en una época en que los hombres no podían presentarse tal como eran.”

 

¡Tremendo personaje, paisano!

Volviendo al documento, hay una anotación que dice “devolver carta”.

Es obvio que el funcionario encargado de ejecutar esta orden no la cumplió.

La carta no fue devuelta, y ello ha hecho posible que yo la haya encontrado en el Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

 

* * * * *

 

Estas nueve perlas constituyen una mera muestra, nada estadística, del maravilloso arte de la recomendación, practicado profusamente durante la dictadura franquista.

Maravilloso arte de la recomendación que, según parece, sigue siendo practicado en la actualidad, con multitud de matices y por infinidad de vericuetos.

Pienso que en los Archivos debe haber muchos documentos como éstos.

Pero hace falta gente con ganas de investigarlos y sacarlos a la luz pública, con el fin de poder caracterizar esa oscura etapa de nuestra historia, en todos sus aspectos.

* * * * * * * * * *

Este artículo fue publicado hace tiempo en mi obsoleta página web

http://personales.ya.com/pedroms/memoria.html

 

Como ya no es posible leerlo en esta dirección, me ha parecido oportuno rescatarlo, y publicarlo en mi actual blog.

Por tanto se trata de un refrito.

Mas, el refreidor es el propio autor del original.

NOTAS SOBRE ALGUNOS PROTAGONISTAS DE LA CAUSA 88/1940


1.-

El Capitán RAFAEL HERRERA ZAYAS, había actuado como Defensor de FRANCISCO MAS GARCÍA, Brigada de la Guardia Civil, Comandante del puesto de Vallehermoso (Isla de La Gomera), fusilado en la Causa 116/1936, junto a los paisanos gomeros RAMÓN CABRERA BERNAL y MANUEL QUINTANA FLORENTINO.

2.-

El Capitán GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD había actuado como Defensor de los cuatro guardias civiles PEDRO CAMPOY GÓMEZ, FRANCISCO DURÁN SÁNCHEZ, FRANCISCO BERNAL CANO y GUILLERMO LÓPEZ GALLARDO, quienes resultaron condenados a la pena de reclusión perpetua, en esta misma Causa 116/1936.

GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD volvería a Canarias como Teniente Coronel Primer Jefe de la Comandancia de Las Palmas (1941-1945).

Acabaría su carrera militar como General de Brigada de la Guardia Civil, empleo al que fue promovido por Decreto de 11 de abril de 1958, publicado en la página 3436 del número 95 del Boletín Oficial del Estrado de fecha 21 de abril de 1958, desempeñando el mando de la tercera zona de la Guardia Civil (Zaragoza).

Habiendo solicitado la concesión de la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, ésta le fue concedida por decreto de 4 de agosto de 1958.

Decreto publicado en la página 7309 del número 193 del B.O.E. del día 13 de este mismo mes, donde figura detrás de otro similar decreto de igual fecha, mediante el cual le había sido concedida la misma Gran Cruz al General Auditor del Aire BLAS PÉREZ GONZÁLEZ, conspicuo palmero.

PRENSA TINERFEÑA FALSARIA


La capacidad falsaria de la prensa tinerfeña está acreditada documentalmente.

Leyendo el número del diario católico Gaceta de Tenerife editado el martes 21 de julio de 1936, me he topado con esta primera plana.

A todo lo ancho de la página:

EL VICTORIOSO MOVIMIENTO NACIONAL

El señor Azaña ha sido detenido en Santander

cuando se disponía a pasar al Extranjero

El General Núñez de Prado detenido, al huir ha sido fusilado.

El General Mola ha tomado el Ministerio de Gobernación y el teniente coronel Muñoz Grande se dispone a tomar el Palacio de Comunicaciones

 Debajo de estos titulares, vienen unas «noticias» con estos epígrafes:

UN CONVOY DE COMUNISTAS COPADO

EL COMUNISMO ES VENCIDO EN ALGECIRAS

A GIBRALTAR LLEGAN FUGITIVOS

GOBIERNO EN LA AGONÍA

DESPACHO RADIO ALEMÁN

LO QUE DICE LA RADIO DE LONDRES

NOTICIAS RADIADAS POR LAS EMISORAS DE BERLIN Y LISBOA

EN ASTURIAS TODAS LAS FUERZAS SE SUMAN AL MOVIMIENTO

 En el centro de esta primera plana, a dos columnas, figura una fotografía de archivo, con este pie:

El General Franco, caudillo del movimiento nacional, acompañado de los Coroneles Cáceres y Peral. Alrededor de Franco se agrupan todas las fuerzas de la Nación y todos los ciudadanos españoles que ansían salvar el honor de España.

A renglón seguido, debajo de este pie de foto, viene en grandes caracteres, este titular:

UNA CIRCULAR DEL GENERAL FRANCO

Debajo, este texto:

El general Franco ha enviado al siguiente circular:

“A todas las Divisiones de España: Málaga, Almería, Bilbao, Canarias, África y a los barcos y Bases de la Marina Española y fuerzas de la Guardia Civil y Asalto:

Al tomar en Tetuán mando este glorioso y patriótico Ejército, envio a las guarniciones leales para con su Patria el más entusiasta de los saludos.

España se ha salvado. Podeis enorgulleceros de ser españoles, pues ya no caben en nuestro solar los traidores.

Andalucía, Valencia, Burgos, Valladolid, Canarias y Baleares con sus guarniciones y fuerzas de orden público están estrechamente unidas a nosotros. La gloriosa Marina Española con sus Bases, con todo entusiasmo se unió al movimiento.

solo queda en la capital de España un gobierno aterrado pidiendo auxilio a las masas revolucionarias y lanzando sus aviones a bombardear poblaciones indefensas, habiendo causado víctimas inocentes de mujeres y niños; ni una sola de militares; desmanes estos que no quedarán sin enérgico castigo.

Si algunos por ignorancia se mantienen alejados del movimiento salvador, poco tiempo les queda para entrar en el camino de la Patria. Elegid bien el momento y podréis aliviar la ausencia anterior. Al final exigiremos cuentas estrechas de las conductas dudosas o traidoras y expulsaremos de las filas del Ejército e Institutos armados a cuantos no sientan a España y hagan armas contra los buenos españoles.

Fé ciega.

No dudar nunca.

Firme energía sin vacilaciones, pues la Patria lo exige.

El abrazo más fuerte y el más grande. ¡¡¡Viva España!!!

General Franco.

 Esta primera página es rematada con una foto de archivo, aún más vieja que la anterior, en cuyo interior se lee que esta datada, de forma manuscrita, en 1926-27, con este pie:

El valiente e inteligentísimo General Goded (X), Comandante de Baleares, uno de los principales dirigentes del movimiento militar salvador de España.

Ya debía saberse que Manuel Goded Llopis, había sido apresado, tras fracasar en su intento de tomar Barcelona, donde los facciosos habían sido derrotados por la C.N.T. y la decisiva participación de las fuerzas leales de la Guardia Civil mandadas por el Coronel Escobar.

Manuel Goded Llopis fue sometido a consejo de guerra, condenado a muerte y fusilado el 12 de agosto de 1936, junto con otros militares facciosos, en el castillo de Montjuich.

A todas estas, el General Franco, que ya la premonitoria Gaceta de Tenerife había proclamado caudillo del movimiento nacional, ni siquiera era miembro de la autodenominada Junta de Defensa Nacional, erigida en Burgos, presidida por el anciano general Miguel Cabanellas.

Precisamente, Franco sería nombrado para ser Vocal de tal Junta, en el número 4 del Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, editado en Burgos el 4 de agosto de 1936, mediante Decreto núm. 25, del siguiente tenor:

Como Presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con ésta

Vengo en nombrar al Excmo Sr. General de División, Jefe del Ejército de Marruecos y del Sur de España, D. Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de agosto de mil novecientos treinta y seis.= MIGUEL CABANELLAS.

No estuvo solo Gaceta de Tenerife en la tarea de contar mentiras.

El vespertino LA TARDE publicaría, a dos columnas, en la portada del número del lunes 19 de octubre de 1936, esta noticia:

En Barcelona ha fallecido el catedrático don Blas Pérez González. Nuestro ilustre paisano fué asesinado por los marxistas en la montaña de Montjuich

Es bien sabido que el conspicuo palmero Blas Pérez González, no solo no fue asesinado en Barcelona, sino que escapó, y fue incorporado a la Asesoría Jurídica del Cuartel General del Caudillo por la gracia de Dios. Y luego sería ministro de la gobernación entre 1942 y 1957.

Verba volant, scripta manent.