DECLARACIÓN DEL ENCARTADO EULOGIO PRIETO Y PRIETO


M.8.721.528

9

DECLARACION DEL ENCARTADO EULOGIO PRIETO Y PRIETO //

 

En la Villa de la Orotava a seis de Febrero de mil novecientos treinta y siete. Ante S.S. y de mi el Secretario, compareció la persona expresada al margen, quien prometió ser veraz en sus manifestaciones, y preguntado a tenor de las generales de la Ley dijo llamarse Eulogio Prieto y Prieto, de treinta y seis años de edad, casado, Maestro Nacional, natural de Palos de la Frontera en la provincia de Huelva, y en la actualidad preso/en la prisión Militar de esta Villa.

Leida que le fue la declaración prestada ante la Guardia civil que sale al folio dos de estas actuaciones dijo que se afirma y ratifica en su contenido reconociendo como suya la firma que le autoriza.

Preguntado convenientemente contesta: que los dos mitines en que intervino y a que se refiere la declaración anteriormente prestada, fueron en realidad mas que nada de propaganda política electoral del Frente Popular.

Que ha vivido en Los Silos desempeñando sus funciones pelagogicas desde el mes de Septiembre del año mil novecientos treinta y cinco.

Que  se había afiliado al partido de Izquierda Republicana, cuya presidencia local en los Silos tenia don Cirilo Martin Rolo.

Que fue somatenista en el pueblo de su naturaleza, por haber simpatizado con la actuacion del General Primo de Rivera al frente del gobierno de la Dictadura Militar.

Que el cambio de su ideología política que le llevo a pasar de las tendencias Primo Riveristas a las Izquierda Republicanas obedeció a que dadas las mejoras el Sr. Azaña dio a las clases del Ejercito y los beneficios de dignificación que merecieron los Maestros Nacionales de don Marcelino Domingo, creyó un deber de agradecimiento sumarse a sus huestes políticas.

Que no tiene mas que decir que lo dicho es la vedad en lo que se afirma y ratifica, y leida que le fue esta su declaración, encontrándola conforme la firma con S.S. de que doy fe.

[Firmas rubricadas de JUAN RUMEU, EULOGIO PRIETO y PABLO CASTILLA]

 

 

Cfr.: A-TMT5 4044-162-24.- Diligencias Previas 261 de 1936.- Folio 9.

 

 

SECRETARIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA EN LA VILLA DE LOS SILOS


2

 

Detención de un extremista

Carlos Martin Neill, Cabo Comandante del Puesto de la Guardia Civil de Buenavista, por el presente atestado hace constar: Que, por orden dimanante del Sr. Comandante Militar del Cantón fecha diez del actual se detubo al vecino de Los Silos Don. Eulogio Prieto y Prieto, de 34 años de edad, casado maestro Nacional natural de Palos de la Frontera (Huelva) y con domicilio en la Caleta Calle del Sol nº doce, interrogado dicho funcionario sobre su actuación profesional y política dijo: Que sus deberes profecionales se han desarrollado siempre dentro de las normas constitucionales y con arreglo á las mas sana moral y que como Escuela del estado dentro de las normas de un comprensivo laicismo; y que respecto á su ideología política estaba afiliado al partido de Izquierda Republicana, habiendo desempeñado en esta localidad el cargo de Secretario de dicho Partido. Preguntado si había asistido á actos electorales y propagandistas para el triunfo del Frente Popular dijo; Haber tomado parte en dos mitines; uno en la Caleta en el que tomó parte Jesús Illada, de filiación Socialista, Florencio Sosa, Comunista y otros que no recuerda y el referido Maestro, los primeros hablaron haciendo apología de sus respectivos ideales y el Prieto única y exclusivamente recomendando la Candidatura de Don Luis Benitez de Lugo y Velarde por simpatizar con su programa de Agricultura no terminando su disertación por ser el Mitin disuelto por una lluvia torrencial que se presentó en éste momento . Que el otro mitin lo dió en Las Manzanillas, termino municipal de Los Silos y que en éste tomó parte Manuel Illada, Roque Quirós, Maestros Nacionales de filiación Socialistas, Cirilo Martin Rolo de Izquierda Republicana y el que narra que por hacerlo en tercer termino se limitó á frenar un poco la atmosfera que los anteriores oradores habian expuesto prometiendo cosas que no se podían compluir de carácter societario y de una manera clara y terminante de la nefasta idea que había del desarme delEjercito y asi mismo de la Guardia Civil, y como el referido Maestro no compartia los ideales expuestos por los anteriores oradores hubo desacuerdo y por consecuencia no asistió á mas Mitines. Que no militaba en ningún partido de carácter extremista por no compartir sus ideales.

También manifiesta ser en la actualidad un estuciasta del Ejercito como lo fue con anterioridad cuando la Dictadura Militar, habiendo pertenecido al cuerpo de Somatenes armados.

Que no tiene mas que decir que lo dicho es la verdad en lo que se afirma y ratifica y una vez que fue leido por si mismo y econtrandola conforme la firma éste su declaración con el instructor que certifica.

[Firmas rubricadas de EULOGIO PRIETO PRIETO y CARLOS MARTIN NEILL]

 

Diligencia de ampliación

Diligencias practicadas por el que suscribe y fuerza a sus ordenes para indagar los antecedentes del referido Maestro Nacional D. Eulogio Prieto y Prieto resulta; que el referido Maestro Nacional militó en el Partido de Izquierda Republicana en el que figuró como Secretario del Partido en la Villa de Los Silos durante el periodo electoral ultimo se significó como activo propagandista defendiendo los ideales del frente popular, también se distinguió por su laisismo durante su actuación profesional; y según rumor publico era tenido en el barrio de la Caleta adonde residia habitualmente como un individuo de ideas avanzadas y uno de los principales dirigentes de la política del frente popular en el referi

3

do barrio a cuyo domicilio acudian y dada la cultura que posee personas de análoga ideología y otras de ideas mas avanzadas a consultarle por lo que eran tenido según rumor publico como alma de la política del frente popular en dicho pago.

Y para que conste se extiende la presente diligencia que firma el que certifica<, a veinte de septiembre de mil novecientos treinta y seis

[Firma de CARLOS MARTIN NEILL, someramente rubricada]

 

Cfr.: A-TMT5 4044-162-24.- Diligencias Previas 261 de 1936.- Folios 2 y 3.

LA GUERRA ES INHUMANA


 

CABO ANDRÉS FRAGA GRANJA ….

Compareció seguidamente el testigo anotado al margen quien prometió decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de la ley, DIJO: que se llama como queda dicho, de veinte y cinco años de edad, soltero, natural de Vilaflor y vecino de La Laguna, profesión perito aparejador

M.8.739,877    20

y actualmente Cabo de Artillería con destino en la Batería de Montaña de esta Plaza. Sobre los hechos que dan lugar a este sumario declara lo siguiente: que el día diez por la mañana, estaba el declarante de comandante de la guardia en la Prisión de esta Ciudad, y presentaba también esta clase de servicio, el Cabo Ángel Castro y Artillero Primero, Orencio Mata; se hallaban en el zaguán del edificio, el Cabo y soldado de referencia y el centinela en la puerta, Aureliano Capote Fernández, que entró en dicho zaguán, sentándose en una silla, y entre el Cabo Ángel Castro y Artillero Orencio Mata, estaba entablada una conversación que versaba sobre la marcha de las Baterías de esta Plaza a la Península, que degeneró ésta y empezaron los dos a decir  “que la guerra es inhumana”, “que es una salvajada”, Mata, dijo “no son las naciones las que pelean, sino que cuando oímos decir que Alemania y Rusia pelean, pelean los hombres y no las montañas de Rusia contra las demás de Alemania”, “que a los hombres no deben llevárselos a la guerra sino a los voluntarios”, que el declarante les rebatía, diciéndoles que el que hablaba en esa forma lo que tenía era miedo y ellos le contestaron en la forma anterior y entonces se levantó y salió a la calle. Que no oyó hacer manifestaciones algunas contra el Ejército español, Instituciones, Disciplina, ni frases relacionadas con las operaciones militares en la Península, que únicamente el Cabo dijo “que él en vez de estar en el Cuartel, debía de estar en su casa, porque hacía mucha falta y tenía cosas que hacer”. Que estaba presente en dicha conversación el centinela Aureliano Capote. Que no creyó la conversación anterior de la importancia suficiente para tomar medidas inmediatas, limitándose a comentarla con el soldado Ildefonso

[Folio 20 vuelto]

Salazar, quien a su vez se lo dijo al Sargento Rodríguez Salazar y éste al Teniente Señor Rumeu.

Y leída que fue al testigo se afirma y ratifica en ella y firma.

[Firma de cabo ANDRÉS FRAGA GRANJA]

 

Cfr. A-TMT5 3793-154-36.- Sumarísimo 371 de 1936.- Folios 19 vuelto y 20

 

 

 

 

HABÍAN HECHO MANIFESTACIONES ANTIMILITARISTAS


DILIGENCIA …..

De cursar comunicación y dar cuenta del inicio al Ministerio Fiscal.

[Firma abreviada de IMELDO DELGADO GÓMEZ, soldado Secretario fedatario]

 

En la Plaza de La Laguna a trece de Octubre de mil novecientos treinta y seis. A los fines prevenidos en la regla tercera del Artículo 653 del Código, el Señor Juez acordó levantar la presente acta, y comparecieron sucesivamente los testigos presenciales y habiéndolo verificado:

EL CAPITAN DON SEBASTIÁN MARTÍN DÍAZ-LLANOS …)

prestó promesa de decir verdad y advertido de las prevenciones legales e interrogado por las generales de La Ley, DIJO, que se llama como queda dicho, de treinta y ocho años de edad, casado y Capitán de Artillería con destino en la Batería de Montaña en esta Plaza.

Preguntado acerca de los hechos que dan origen a este Sumario dice, que por el Teniente Don Luis Rumeu, se enteró que el Cabo Ángel Castro y Artillero primero Orencio Mata, habían hecho en la guardia del día diez en la cárcel manifestaciones antimilitaristas, por lo que procedió a dar conocimiento al Comandante Militar de esta Plaza; que no puede informar sobre la conducta del Artillero primero Orencio Mata, por cuanto éste es voluntario de hace poco y el Cabo como ha servido a sus órdenes siempre era muy tardío en los servicios.

Y leída que fue al testigo, se afirma y ratifica en ella y firma.

[Firma del capitán SEBASTIÁN MARTÍN DÍAZ-LLANOS]

 

Cfr. A-TMT5 3793-154-36.- Sumarísimo 371 de 1936.- Folio 19 vuelto.

[TRANSCRIPCIÓN REALIZADA POR FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

 

CONCEDIDO PASAPORTE A EULOGIO PRIETO PRIETO


Gobierno Militar de la Plaza y provincia de Lérida

Nº 2024

CONCEDO PASAPORTE para SANTA CRUZ DE TENERIFE, desde la Cárcel de Léida a EULOGIO PRIETO PRIETO, para que conducido por la Guardia Civil sea ingresado en la de Costa Sur a disposición del Comandante Juez Permanente de la Comandancia General de las Islas Canarias; haciendo viaje por cuenta del Estado.

 

Los Jefes militares y justicia del tránsito no le pondrán impedimento alguno en su viaje, facilitándole los auxilios correspondientes.

Lérida, a 22 de Diciembre de 1939  Año de la Victoria.

El Coronel Gobernador Militar.

P.O.

El Capitán Secretario.

[Estampado en tinta, sello ovalado del GOBIERNO MILITAR DE LA PLAZA Y PROVINCIA DE LÉRIDA, con el escudo nacional del águila imperial, y firma rubricada]

Cfr.: A-TMT5 6019-196-27.- Causa 283 de 1939.

 

INICIANDO CAUSA 283 DE 1939 CONTRA EULOGIO PRIETO PRIETO


 

Providencia del Juez Señor Edel Rodriguez )

En Santa Cruz de Tenerife veinticuatro de Noviembre de mil novecientos treinta y nueve.

Por recibido escrito de Ilmo Señor Auditor de Guerra de Canarias, ordenando al proveyente la incoación de causa contra el paisano EULOGIO PRIETO PRIETPO, por el delito de auxilio a la rebelión, adjuntando informes y ficha del referido individuo, unase a continuación la documentación recibida; acuse recibo, dese cuenta del inicio de esta causa a Señor Fiscal Jurídico Militar de Canarias a los fines del artº 400 del Código de Justicia Militar, cursese escrito al Ilmo Señor Auditor de Guerra con el fin de que reclame de las Autoridades competentes el traslado de dicho individuo a esta  Plaza de la Prisión Militar de Lérida, en donde se encuentra detenido y cursese igualmente oficio al Sr. Secretario de Orden Público de esta Capital, para que se sirva comunicar a este Juzgado, si cuando fueron canjeados los prisioneros para la zona roja, se les hizo alguna advertencia con respecto a responsabilidades y actuaciones que les estaban prohibidas ejercer en la zona roja. Designo Secretario al Sargento de Infantería, D. ASDRUBAL BETHENCOURT LUGO.

Lo proveyó y firma S. Sª.              Doy fé.

[Firmas rubricadas de ELISARDO EDEL RODRÍGUEZ y ASDRÚBAL BETHENCOURT LUGO].

PROMESA DE SECRETARIO.- En igual fecha comparece ante S.Sª el Sargento designado Secretario, quién enterado del cargo que se confiere en el anterior proveido, prometió cumplir bien y fielmente los deberes que el mismo impone firmando con el Señor Juez en el lugar y fecha anteriormente señalados.

[Firmas rubricadas de ELISARDO EDEL RODRÍGUEZ y ASDRÚBAL BETHENCOURT LUGO].

Diligencia.- Seguidamente se cumplimenta lo ordenado, y se une a continuación los documentos recibidos.

[Firma rubricada de ASDRÚBAL BETHENCOURT LUGO].

Cfr.: A-TMT5 6019-196-27.- Causa 283 de 1939.- Folio 1.

NOVENTA Y OCHO REPUBLICANOS DETENIDOS EN CANARIAS VUELVEN LIBERADOS A ESPAÑA


Cerbére, 31. – Esta madrugada, a las 2’15 en el tren procedente de Irún, llegaron a Cerbére 98 prisioneros republicanos que vivían en Canarias.

Declararon que habían sido detenidos por los facciosos en Julio de 1936 y encerrados en un campo de concentración de Santa Cruz de Tenerife, donde estaban obligados a trabajar muy duramente. El 18 de agosto fueron embarcados en Santa Cruz de Tenerife a bordo del barco faccioso «Dominó», y llegaron a Pasajes el 24. En San Sebastián fueron encerrados en la cárcel durante cuatro días, sufriendo malos tratos. El 29 de agosto, esposados, fueron conducidos a la frontera y entregados a las autoridades francesas, que los han dirigido hacia Cerbére.

Los prisioneros han añadido que varios de ellos se quedaban en San Sebastián detenidos, entre los cuales cuatro mujeres. Todos tienen de 30 a 45 años, porque las quintas movilizadas no están comprendidas en los canjes. Antes de salir para España los ex prisioneros vitorearon a la República francesa y a la española. – Agencia España.

Cfr.:

La Vanguardia. Jueves 1 de septiembre de 1938. Página 1.

*************

Dos salvedades:

El nombre del barco es Dómine.

El número de prisioneros canjeados fue de 97.

[Aportación del amigo FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

MARTIRIO DE REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN ÁFRICA


Canjeados de Melilla

Datos sobre el martirio de los republicanos españoles en Africa

          Los canjeados de Melilla que han llegado a Barcelona, son once, todos de la Alcazaba de Zeluán. Más de dos mil españoles quedan muertos allí por los piquetes moros. No sólo los moros han venido a España a matar españoles. Ellos guardaban a los presos; ellos los torturaban y fusilaban por orden de los representantes de Franco. Sus crímenes son incontables, pero apenas son suyos. Oíd un caso.

Danza Salvaje

          Un chico de las Juventudes, llamado La Fuente, fue ejecutado públicamente. Se invitó a toda la población al llano de Rostro Gordo. Fue un día de fiesta. Las Margaritas se habían vestido con su ropa blanca y amarilla y los de Falange con sus camisas más nuevas. Militares y paisanos marcharon hacia el llano, como en celebración de júbilo. Entre ellos, en una camioneta, iba el condenado, con el ataúd al lado, entre el piquete de ejecución. Terminado el fusilamiento contra el muro, varias comparsas se adelantaron, iniciando un baile en derredor, y cantando «Ya se ha roto la fuente» y arrojando piedras contra el cadáver.

Nombres en las alpargatas

          A Marcelino Villasclaras, del Partido Comunista, le hicieron una burla distinta. A las doce de la noche lo sacaron de la Comisaría, hacia el Fuerte del Camello, dándole cinco minutos para elegir defensor. Después de fusilado, le machacaron la cabeza con una piedra.

          Todos los presos se consideraban como condenados a muerte. Todos escribían sus nombres en las alpargatas, a fin de que sus familiares pudieran reconocerlos en el cementerio –sus rostros irían desfigurados-. En el cuartel de Cazadores número 3, los ligaban a postes y los mataban a palos. Entre los que así murieron se recuerda al maestro catalán Estapé.

Tradición romana

          Obreros libres españoles, apenas quedaban. Si alguno había, ganaba cuatro pesetas como máximo, de las cuales les descontaban más de la mitad. Los familiares de los presos eran arrancados de sus casas, en los días de celebración (la toma de algún pueblo), y los llevaban a la «manifestación voluntaria». En los mismos días se pedía carne de preso en las carnicerías. Se recuerda el nombre y los hechos de Doña Carmen Arévalo, presidenta de las Damas Catequistas, que, uno de estos días, propuso en asamblea que los presos fueran sacados a la plaza y arrojados a los leones, conforme a la tradición romana.

Sacerdote enjaulado

          Diego Jaén Botella, secretario del Partido Socialista, había sido sacerdote. Era sacerdote en Melilla. Cincuenta y cuatro días estuvo, con otros compañeros, escondido en una cueva. Cuando dieron con él lo metieron en una jaula y lo exhibieron en el Parque Hernández, durante un día. Luego lo llevan al cuartel número 3, y lo fusilan.

          El hombre de confianza del jefe del campo de concentración era un moro conocido por El Diecisiete. Era el maestro de todas las ceremonias de tortura. Los hombres habían sustituido a los caballos en el trabajo de tiro. En el kilómetro 21, de la carretera del Protectorado, y en la carretera de la Radio, se realizaban al principio los fusilamientos, y en la explanada llamada de Alfonso XII se aplicaba la ley de fugas.

Herencia, y el kilómetro 21

          En ese trágico kilómetro 21 fue atropellada y muerta una niña. Apareció con los pechos cortados y todo el cuerpo herido. Algo después se detuvo al falangista Fernando Herencia, ex guardia municipal, acusado de robo, y estando en la Comisaría mostró al sargento Torres –otro forajido- una lista de 115 personas asesinadas por su mano, entre las cuales estaba aquella niña de quince años.

Moros y retretes

          En el campo de concentración los guardias moros prohibían a los presos ir al retrete, que sólo utilizaban ellos, y luego les obligaban a desatascar con la mano. Los tenían toda la noche, en pleno invierno, en medio de un patio descubierto, tiritando. Los presos no tenían ni ropa; pero los moros les pedían tabaco; una justificación para quitarle el frío a culatazos.

          Las brutalidades contra los obreros españoles fueron, si cabe, más tremendas en África que en la península y en las islas.

Infamias, asesinatos

          Asesinatos todos los días, todas las noches, en todas formas, en las siete islas. No hay espacio en que quepa. No hay palabras que lo cuenten. Sólo los que lo han padecido pueden dar testimonio. Lo traen en su carne y en su voz. Hablad con ellos. Son los hombres que cuando allí se daba por perdida la República, pidieron venir a ella.

* * * * * * * * * * *

Artículo publicado en el Periódico Frente Rojo. Órgano del Partido Comunista. S.E.I.C. Barcelona, domingo 4 de septiembre de 1938. (página 6).

Fuente: Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca.

* * * * * * * * * * *

Este artículo complementa la información que apareció en los números de los días  2 y 3 de septiembre de 1938 del periódico Frente Rojo, en relación con el canje de presos llegados a Barcelona.

Ver:

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/06/14/terror-y-martirio-en-las-siete-islas/

 

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

 

ANASTASIO HERNÁNDEZ BATISTA TINERFEÑO CANJEADO RETORNADO


M/T

     MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN

DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD

                  —————

Expediente de la Dirección …

Diligencias de la Comisaría 24002

Comisaría de R E P A T R I A C I O N E S

Diligencias registradas al nº  …        

   [Estampado sello con la leyenda: Pedidos antecedentes a la Comisaría de … a 18 de 2 de 1954]

 

F I L I A C I Ó N

Apellidos:  HERNÁNDEZ             Profesión u oficio         Peón

BATISTA                     Hijo de N.

Nombre     Anastasio                   y de Dolores

Apodo                                           Naturaleza S. Juan de la Rambla

Edad         25-12-907                   Residencia

Estado       casado                       Filiación delictiva

Filiación política

 

——————————————————————————————————————————

HISTORIAL (antecedentes y motivos)

26-1-954.- Declaración jurada suscrita por el reseñado ante el Consulado de España en Lyon en la que manifiesta: Que con anterioridad al Movimiento residía en Puerto de la Cruz (Tenerife), Bras Dehesa.- Que pertenecía a la U.G.T, Secretario dentro de la misma.- Que el Movimiento le sorprendió en Puerto la Cruz (Tenerife).- Que trabajaba como obrero agrícola, German Reims,- Que durante el G.M.N. residió en Tenerife.- Que salió de España el 10-2-939.- Que piensa residir en Puerto de la Cruz (Tenerife).- Que le acompaña su esposa y dos hijos.- Que cita como referencia al Alcalde D. Isidoro Luz Carpentier y D. German Reimes.

26-1-954.- Se piden antecedentes al A. Central y B. Social contestando ambas dependencias que carece de ellos.

 

Fuente: Archivo Histórico Nacional. Ministerio del Interior. Expedientes policiales. Tipología: Evacuado o exiliado de España durante la guerra civil y repatriado posteriormente.

 

Anastasio Hernández Batista, natural de San Juan de la Rambla y residente en el barrio de Las Dehesas en el municipio tinerfeño de El Puerto de la Cruz, fue detenido tras el golpe franquista por su actividad sindicalista en la UGT. Posteriormente formaría parte del grupo de 85 presos de Fyffes, que junto con 12 de Melilla, integraron el grupo de 97 canjeados con el bando republicano en mayo de 1938. Tuvo la suerte de poder regresar a España en 1954, volviendo desde Francia. Fue uno de los pocos canjeados que pudo retornar a su tierra natal, en este caso a su isla de Tenerife.

Del grupo de los 97 canjeados en 1938, muy pocos volvieron.

 [APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]