CINCUENTA Y DOS PROVINCIAS


Un siglo después, tras la invasión de España por las tropas francesas de Napoleón, se constituyeron en Cádiz las Cortes que confeccionarían la Primera Constitución Española.

La conocida como la PEPA, por su fecha de alumbramiento, 19 de marzo, día que en el calendario católico está dedicado a San José, Padre Putativo de Jesús.

Dato éste que se hacía figurar en la iconografía como PP, de donde deriva el nombre PEPE.

Las Cortes de Cádiz decretaron la supresión de los antiguos reinos y demás demarcaciones políticas, en un intento vano de realizar una nueva y racional división del país en provincias.

Sin embargo, derrotado NAPOLEÓN, la vuelta del Deseado Rey FERNANDO VII, daría al traste con todo lo acordado por dichas Cortes, y con todo lo que tuviera aroma liberal, o liberalizador de España y de los españoles, en 1814.

El Deseado Rey FERNANDO VII, reinaría en España comportándose como un indeseable rey felón.

No es descartable que su personalidad fuera atribuible, además de a su mala educación, a su origen genético.

Su perversa madre MARÍA LUISA, confesó que ninguno de sus hijos era de su esposo CARLOS IV, el bobalicón hijo de CARLOS III.

Rey éste que si ha dejado fama de listo, y de quien se ha contado que viendo a su hijo tan bobo, preguntaba como podría ser rey, semejante hijo cuando él muriera.

Durante el denominado trienio liberal (1820-1823) sería establecida la división provincial ya apuntada por las Cortes de Cádiz de 1812.

FERNANDO VII promulgaría el Real Decreto de 27 de enero de 1822, estableciendo una división provisional del territorio español en 52 provincias, a saber:

1 Alicante, su capital Alicante.
2 Almería, su capital Almería.
3 Ávila, su capital Ávila.
4 Badajoz, su capital Badajoz.
5 Baleares (islas), su capital Palma.
6 Barcelona, su capital Barcelona.
7 Bilbao, su capital Bilbao.
8 Burgos, su capital Burgos.
9 Cáceres, su capital Cáceres.
10 Cádiz, su capital Cádiz.
11 CALATAYUD su capital Calatayud.
12 CANARIAS (islas), su capital Sta. Cruz de Tenerife.
13 Castellón, su capital Cast15ellón de la Plana.
14 Ciudad-Real, su capital Ciudad 17Real.
15 CHINCHILLA, su capital Chinchilla.19
16 Córdoba, su capital Córdoba.
17 Coruña, su capital Coruña.
18 Cuenca , su capital Cuenca.
19+ Gerona, su capital Gerona.
20 Granada, su capital Granada.
21 Guadalajara, su capital Guadalajara.
22 Huelva, su capital Huelva.
23 Huesca, su capital Huesca.
24 Jaén su capital Jaén.
25 JÁTIVA, su capital Játiva.
26 León, su capital León.
27 Lérida, su capital Lérida.
28 Logroño, su capital Logroño.
29 Lugo, su capital Lugo.
30 Madrid, su capital Madrid.
31 Málaga, su capital Málaga.
32 Murcia, su capital Murcia.
33 Orense, su capital Orense.
31 Oviedo, su capital Oviedo.
35 Palencia, su capital Palencia.
36 PAMPLONA, su capital Pamplona.
37 Salamanca, su capital Salamanca.
38 S. SEBASTIÁN, su capital S. Sebastián.
39 Santander, su capital Santander.
40 Segovia, su capital Segovia.
41 Sevilla, su capital Sevilla.
42 Soria , su capital Soria.
43 Tarragona, su capital Tarragona.
44 Teruel, su capital Teruel.
45 Toledo, su capital Toledo.
46 Valencia, su capital Valencia.
47 Valladolid, su capital Valladolid.
48 VIGO, su capital Vigo.
49 VILLAFRANCA, su capital Villa franca.
50 VITORIA, su: capital Vitoria.
51 Zamora, su capital Zamora.
52 Zaragoza, su capital Zaragoza.