HISTORIAL DE JOSÉ OTERO MUNICHAGA


10

 

Cuerpo de Seguridad Santa Cruz de Tenerife

 

PRIMERA SUBDIVISIÓN

HISTORIAL DEL   Guardia Don. Jose Otero Munichaga

hijo de    Jose     y de     Concepcion

Natural de           Madrid                  provincia de      íd                nació el dia   2     de Julio de   1.892       estado              oficio     Actor      estatura 1.702     metros.

 

  FECHA   SEGUNDA SUBDIVISIÓN

 

Día Mes Año Empleos que ha obtenido
12 Enero 1927 Guardia 2 de nuevo ingreso
9 Enero 1927 Guardia por antigüedad 16 actual
31 Julio 1931 Cabo con antigüedad del 16 de Julio
11 Dibre 1932 Sargento con antigüedad del 1 de Dibre

 

 

  FECHA   TERCERA SUBDIVISION
Día Mes Año Cuerpos y situación a que ha pertenecido
12 Enero 1927 En la plantilla de Madrid desde la fecha marginal hasta el 20 de Julio de 1931
31 Julio 1931 En la plantilla de Barcelona desde la fecha de id. id hasta el 1 de Mayo del año 1932
13 Dibre 1932 En la plantilla de Madrid procedentede Barcelona hasta el 23 de Dibre de 1932
17 Dibre En la plantilla de Logroño desde la fecha marginal hasta el 31 de enero de 1933
1 Febrero 933 En la plantilla de Vitoria hasta el 8 de Abril de 1933
15 Abril 934 En Santa Cruz de Tenerife desde la fecha marginal hasta

 

 

 

 

FECHA

QUINTA SUBDIVISION

  Servicios, vicisitudes, recompensas y notas de todas clases
1925 Procedente de Segunda situación del servicio del Arma de Artilleria por Orden de3 de enero de 1927, se le concede ingreso en este Cuerpo en clase de Guardia 2 con arreglo art. 11 de la Ley de 27 de Febrero de 1.908, siendo destinado a esta provincia y al tomar posesión en el dia de hoy se le hace saber que en virtud de lo dispuesto en el penúltimo párrafo de dicho articulo queda filiado por el tiempo de cuatro años contados desde el 12 de Enero de 1927; y con arreglo al art.21 del real Decreto de la Presidencia del Directorio Militar de 7 de Noviembre de 1923 (Gaceta núm. 313) queda también sometido al Código de Justicia Militar, unicamente en lo referente a la subordinación debida a los Jefes y Oficiales de la Corporación y a la disciplina interior

Se le leyeron las leyes penales, dándose por enterado, así como de que no le servirá de disculpa en ningún caso alegar ignorancia de ellas, y de estar conforme firma con el Jefe del Detall y testigos.- Madrid 13 de Enero de 1927.- El interesado.- Jose Otero.- Testigo.- Francisco Sanz.- Testigo Rafael Sales,- El Jefe del Detall.- Escolastico Punguas.- Todos rubricados.

1927 En el 12 de Enero del año marginal tomó posesión del empleo de Guardia 2 en Madrid siendo destinado a la 8 Compañía.
1928 En 9 de Enero a Guardia 1.
1929 En 26 de Mayo del año marginal fue destinado 6 compañia a petición propia.
1931 En 11 de enero del año marginal el primer periodo de premio de consi que determina la R.O. de 28 de Agosto de 1920,
1931 El Excmo. Señor Presidente del Gobierno provisional de la Republica con fecha 20 de Julio del mismo año ha tenido a bien aceptar el empleo de Cabo con la antigüedad del 1 del mismo mes y destinado a la provincia de Barcelona al individuo de este historial cesando de prestarlos en Gaceta de Madrid de 29 de dicho mes y año.- El Comandante Jefe del Detall.- Bonifacio Garcia.- Rubricado.
1932 Con la autorización del Excmo. Sr. Director General de Seguridad de 27 de Febrero del año marginal se hace constar por la presente nota que el funcionario a quien se refiere este historial merece bien de la Patria y de la Republica con su comportamiento con motivo de los sucesos en esta Region durante el citado mes.- El comandante Jefe del Detall.- Pedro Mestre.- Rubricado.
1932 En 7 de Mayo del año marginal toma posesión procedente de la plantilla de Barcelona siendo destinado a la 6 compañía.
1932 El Excmo. Sr. Director General de Seguridad con fecha 11 de Dibre del año marginal ha tenido a bien disponer que el individuo comprendido en el presente historial pase a continuar sus servicios con el empleo de Sargento de Asalto de la provincia de Logroño para la de Vitoria cesando en esta de Madrid el 13 del mismo mes y año.- El Comandante Jefe del Detall.- Bonifacio Garcia.- Rubricado.
1935 En 11 de Enero del año marginal le fue concedido el premio a la constancia correspondiente al 2º periodo de cuatro años de permanencia en el Cuerpo, habiéndosele hecho efectivo en Santa Cruz de Tenerife.

 

Don Victor Cortes Ramon, Capitan del Cuerpo de Seguridad de esta Capital

Certifico: Que el presente historial es copia del original que obra archivado en esta oficina de mi cargo.

Y para que conste expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a treinta de Julio de mil novecientos treinta y seis.

[Firma rubricada de VÍCTOR CORTÉS RAMÓN]

 

 

 

12

 

Cuerpo de Seguridad Compañía
Santa Cruz de Tenerife  

 

HOJA de hechos y castigos del Sargento D. Jose Otero Munichaga

natural de     Madrid          provincia de id          Tuvo ingreso

en el Cuerpo en 12 de Enero de 1927, en clase de Guardia 2

 

 

  FECHA   Hechos particulares
Día Mes Año  

 

  

Enfermedades que ha padecido   BAJAS     ALTAS   Total
  Dia Mes Año Dia Mes Año dias
Año            1927             3
                    1928             2
                    1929             11
Fiebre gripal 13 Marzo 1934 25 Mazo 1934 12

 

 

 

  FECHA   Licencias y permisos que ha disfrutado
Día Mes Año  
19 Julio 1929 Disfruta 15 dias de permiso

 

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1.- Causa 50 de 1936.-

CERTIFICADO DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA A JOSÉ OTERO MUNICHAGA


507

[Membrete]

MINISTERIO DEL EJERCITO

COMISIÓN CENTRAL DE EXAMEN DE PENAS

 

[Texto]

507

Expediente núm. 8.198

 

Certificado de resolución definitiva (O.C. de 25 de Enero de 1940 D.O. 21)

 

JOSE OTERO MUNIGAGA                                   natural de

 de 44 años de edad, de estado casado y profesión Sargtº Asalto fué condenado en Consejo de Guerra celebrado el 7 de agosto de 1936, en la Plaza de Santa Cruz Tenerife a la pena de veinticuatro años, cinco meses y diez días de Reclusión mayor con las accesorias de      

como autor de un delito de sedición definido en el artículo 243 del Código de Justicia Militar

La Comisión Provincial de Santa Cruz de Tenerife. en ___ de _____de194 __, elevó propuesta de confirmación de la referida pena, informando que la definitiva que debía imponerse es la de veinticuatro años, cinco meses y diez días de reclusión mayor con las accesorias del artº 185 del C.J.M.

 La Autoridad Judicial informó conforme con la Comisión.

 Esta Comisión Central en __ de ___ de 194_, de conformidad con el parecer expuesto por la Provincial elevó a su vez la oportuna propuesta en el sentido de que la pena a imponer debe ser la de veinticuatro años, cinco meses y diez días de reclusión mayor con las accesorias de la pena primitiva.

 

Previos los oportunos tramites la Superioridad ha dictado la correspondiente resolución definitiva disponiendo que la pena que debe sufrir el rematado JOSE OTERO MUNICHAGA es la de VEINTICUATRO AÑOS, CINCO MESES Y DIEZ DÍAS DE RECLUSIÓN MAYOR

con las accesorias de la pena primitiva .

 De todo lo cual esta Comisión Central CERTIFICA de orden del Excmo: Señor Ministro del Ejército, remitiendo este certificado al Ilmo Sr. Auditor de Santa Cruz de Tenerife.

para cumplimiento de lo prescrito en la instrucción 7ª de la Orden comunicada de 7 de Febrero de 1940, entendiéndose que tanto el inmediato acuse de recibo como la cuenta de la total ejecución de la sentencia definitiva debe comunicarse a esta Comisión Central por obrar en la misma todos los antecedentes del asunto

Madrid, ____de 8 OCT. 1940 de 194

El Auditor Presidente.-

[Firma ilegible]

.

El Vocal Militar,                                 – El Vocal Judicial,

J Torre Marin                                               [Ilegible]

 

[Las tres firmas rubricadas]

 

En medio de ambas firmas hay un sello en tinta con el escudo nacional del águila con el yugo y las flechas, rodeado por la leyenda

MINISTERIO DEL EJÉRCITO. JUNTA CENTRAL DE EXAMEN DE PENAS

[Este sello está inserto cabeza abajo]

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1 Causa 50 de 1936.- Folio 507.

REMITIENDO CERTIFICADO DE NUEVA CONDENA DE JOSÉ OTERO MUNICHAGA


[Oficio nº 15821 de la AUDITORÍA DE GUERRA DE CANARIAS, con membrete encabezado por el escudo nacional del águila imperial con el Yugo y las Flechas.]

506

Remito a V. S. certificado de la nueva condena lmpuesta por la Comision Central de Penas al encartado en la causa nº 50 de 1936 JOSE OTERO MUNICHAGA a los efectos de nueva liquidacion de condena, oonocimiento, al interesado, union de dicho documento a la expresada causa que es la adjunta y orden de libertad si asi procediera y dandome cuenta en su dia de haber quedado cumplimentado cuanto se dispone en este escrito.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife 30 de Octubre de 1940.

EI AUDITOR

P.I.

[Firma rubricada]

[Sello ovalado en tinta con el escudo nacional del águila, rodeado por la leyenda AUDITORÍA DE GUERRA DE CANARIAS – Santa Cruz de Tenerife-]

[Al pie]

Teniente Juez Instructor Eventual D. Santiago Merino Busto

P L A Z A .

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1 Causa 50 de 1936.- Folio 506.

 

REQUIRIENDO TESTIMONIO DE SENTENCIA DE CAUSA 50 DE 1936


[Papel común habilitadocomo oficio nº 3416, mediante el sello ovalado, inserto en tinta, de la AUDITORÍA DE GUERRA DE CANARIAS * Santa Cruz de Tenerife]

[Texto]

503

Remito a V.S. la adjunta causa número 50 de 1936, instruida a las fuerzas de Asalto de este Capital, a fin de que extraiga y remita a esta Auditoría un testimonio de la sentencia dictada en la misma, por tenerlo interesado de mi Autoridad la esposa delconmdenado en la misma ex – Sargento de Asalto, JOSE OTERO MUNICHAGA, quedando la Causa en ese Juzgado para le continuación de las diligencias de ejecución pertinentes.

Dios guarde a V. S. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife a 15 de Marzo de 1940.

EL AUDITOR.

P.l.

[Firma rubricada de LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO, precedida por el sello ovalado en tinta de la AUDITORÍA DE GUERRA DE CANARIAS * Santa Cruz de Tenerife]

 

[Al pie]

Señor Comandante Juez Instructor DON ELISARDO EDEL RODRIGUEZ.

PLAZA.

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1 Causa 50 de 1936.- Folio 503.

SEBASTIÁN HERRERA DARIAS HERIDO EN EL TIROTEO DE LA PLAZA


499

 

Ilmo.   Señor

 

SEBASTIAN HERRERA DARIAS, mayor de edad, de estado soltero, natural de esta Capital, de profesión obrero del muelle de esta Ciudad, a V.I., respetuosamente expone :

Que con fecha veintiuno de Julio de mil novecientos treinta y seis, con motivo de los hechos ocurridos en la Plaza de la Constitución entre las tropas de esta guarnición y la Compañía de Guardias de Seguridad y Asalto, en que ocurrió un tiroteo entre ambas fuerzas, el dicente resultó casualmente herido en las inmediaciones de la Tabaquería existente en los bajos del Casino, sin que por su parte hubiera tenido intervención alguna en ningún hecho delictivo, sino que pasaba por dicho lugar, siendo las tropas que venían en un camión por las proximidades de la Aduana las que le hirieron; que lo trasladaron a la Casa de Socorro, donde recibió asistencia facultativa y posteriormente al Hospital, donde fue sometido a la correspondiente curación de las lesiones, y es lo cierto, Ilmo. Señor, que careciendo de trabajo en el muelle donde lo conseguía, se le pone inconvenientes para su admisión por razón de haber sido herido por arma de fuego, por la sospecha acaso de haber contraído responsabilidades por los hechos relatados, lo que no ha ocurrido. En su virtud,

A V.I. atentamente, SUPLICA se digne ordenar que por el Juzgado Permanente de esta Comandancia General, se le expida al exponente un certificado, con respecto a la causa número 50 de 1.936, instruida por el Comandante de Infantería don Francisco Sánchez Pinto, acreditativo de su falta absoluta de responsabilidad alguna en el caso referido, a fin de que el recurrente pueda conseguir el trabajo que le permita obtener la remuneración necesaria a su subsistencia para ello le considera acreedor.

Es gracia que no duda alcanzar de la reconocida bondad de V.I. cuya vida guarde Dios muchos años para bien de sus subordinados.

Santa Cruz de Tenerife, a trece de Abril de mil novecientos treinta y nueve. Año de la Victoria.

A ruego de Sebastián Herrera Darias que no sabe firmar, lo hace:

P.O. Sebastian Herrera

[Al pie]

Ilmo. Señor Auditor de Guerra de esta Comandancia General.

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1 Causa 50 de 1936.- Folio 499.

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA PIEZA SEPARADA DE LA CAUSA 50 DE 1936


La peza separada de la causa Nº 50 de 1936, está constituida por cinco rollos, cuya descripción resumida es como sigue:

ROLLO 1º

120 folios, cosidos encordados.

Índice de las actuaciones compuesto por 4 folios iniciales identificados como M 8.737.618, M 8.737.892, M 8.737.893 y M 8.737.622.

La Causa se inicia con el oficio del Auditor de Guerra JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ ordenando formar la pieza separada, adjuntado 4 certificaciones emitidas por LUIS GÓMEZ CARBÓ, Capitán de Infantería, Secretario de la Causa número 50 de 1936, instruida por el delito de sedición contra el Teniente D. ALFONSO GONZÁLEZ CAMPOS y otros del Cuerpo de Seguridad, de la que es Juez el Permanente de esta Comandancia, Comandante de Infantería D. FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO.

Estas certificaciones, que contienen diversos testimonios, constituyen los folios 2 a 24.

El Folio 27 es otro oficio, datado el 6 de agosto de 1936, del mismo Auditor de Guerra JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ decidiendo que siendo este Procedimiento dimanante de la causa nº 50 de 1936, no procede darle nuevo número, sino que se denominará

«PIEZA SEPARADA DE LA CAUSA Nº 50 DE 1939″.

Después de los ejemplares de los Bandos declaratorio de estado de Guerra, el de la Junta de Defensa Nacional y el del General FRANCISCO FRANCO en Canarias, viene el de declaraciones.

Este Acta se inicia el 6 de agosto de 1936, con la declaración del Comandante ALFONSO MORENO UREÑA, Jefe que había llevado a cabo la toma y ocupación de la sede del Gobierno Civil, en la madrugada del día 18 de julio de 1936.

Y acaba en el folio 98 con la declaración de BERNABÉ GARCÍA GARCÍA, médico de servicio en la Casa de Socorro, en la tarde de aquel sábado 18 de julio de 1936.

Los folios 115 a 119 contienen la Certificación emitida por el Capitán LUIS GÓMEZ CARBÓ, de la Sentencia de la Causa 50 de 1936, de la cual dimana esta Pieza Separada.

Este rollo 1º acaba en el folio 120 sobre papel M 8.737.614

Se ha evidenciado la falta de estos folios:

30 a 40, 67, 68, 75 a 83, 85, 93, y 99 a 111.

================================================

 

ROLLO 2º

Folios 135 a 249, cosidos encordados.

No comienza en el folio 121, advirtiéndose un salto de folios, desde el 121 al 134, ambos inclusive.

Comienza en el Folio 135 con Oficio, datado el 19 de agosto de 1936, del Auditor de Guerra JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, ordenando al comandante SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ que continúe la tramitación del procedimiento con el carácter de Juez Instructor.

Los folios 206 a 222 están constituidos por la hoja matriz del Capitán JOAQUÍN VEGA BENAVENTE.

 

El folio final 249 es el papel M 8.838.459 Providencia y Diligencia

Se advierte la ausencia de estos folios:

139, 141, 142, 147, 148, 155, 163, 181, 182, 194, 195, 196, 203, 226 y 227.

Y hay un salto conjunto de los folios 250 a 264, ambos inclusive.

=========================================================

ROLLO 3º

Folios 265 a 352, encordados.

En la cubierta se lee la clave 6401 – 207 – 1, y R 5200.

Folio 265 Oficio manuscrito designando defensor a Capitán Infantería JOSÉ JORDÁ CANTÓ

Folio 266    M 8.838.478 Providencia Juez SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ

Folio 352    J 2.969.421 Providencia Juez SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ constatando tres volúmenes

Falta el folio 348.

=========================================================

ROLLO 4º

Folios 353 a 519, encordados.

Folio inicial 469 renumerado como 353 M 8.876.306.

Folio 353    M 8.853.278 Decreto elevando a pleno

Folio 354    M 8.876.798 Informe del Fiscal LORENZO MARTÍNEZ FUSET que termina en folio 357

M 8.876.801, de fecha 21- sep -1936.

Folio final   519   M 8.849.471 manuscrito en ambas caras.

Sentencia primera en folios 470 a 474v

Anulación de primera sentencia en folio 476

Folio 477 Providencia del Juez Instructor Comandante SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ

Auto del Auditor acordando anulación el 5 de octubre de 1936

Folios 477v oficio para que comparezcan al segundo consejo de guerra tres «DESAPARECIDOS»:

ANTONIO CAMEJO FRANCISCO, SATURNINO (NINO) GONZÁLEZ FALCÓN y CRISTÓBAL (GUETÓN) RODRÍGUEZ DE LA SIERRA MELO

Folio 489 Orden General fijando para el 7 de octubre de 1936 el nuevo Consejo.

Faltan los folios 491,492, y 494.

Hay un salto numérico desde este folio 494 faltante al 505, asimismo ausentes.

Tambien se advierte la ausencia de los folios 508 y 509.

Folio 496 Providencia para testigos citados el 6 de octubre, haciendo constar diversos acuses de recibo.

En esta Providencia figura este párrafo:

unir otro oficio del Excmo Señor Comandante Militar de Canarias, participando haber ordenado comparezcan ante el Consejo de Guerra los detenidos Gubernativos José Casaubón, Cristóbal (Guetón) Rodríguez Melo, Saturnino (NINO) González Falcón y Antonio Camejo Francisco.

La segunda, – y definitiva -, sentencia ocupa los folios

514 [M.8.849.466]

515 [M.8.849.467]

516 [M.8.849.468]

517 [M.8.849.469]

518 [M.8.849.470]

Este Rollo 4º acaba en el folio manuscrito 519 [M.8.849.471], donde se comunica la sentencia a los defensores, siendo el último de éstos, el Capitán de la Guardia Civil GUILLERMO CANTÓN CALATAYUD.

=========================================================

ROLLO 5º

Folios 521 a 813, encordados.

Comienza en el folio 521 con el dictamen del Auditor de Guerra.

Este dictamen continúa sobre folios numerados como 522-1º, 522-2º, continuando con la aprobación de la sentencia por el general ÁNGEL DOLLA LAHOZ, sobre folios numerados como 523-1º y 523-2º.

En cambio, no existen los folios 524 y 526.

Los folios 566 a 568 están ocupados por el testimonio certificado de la Sentencia, Dictamen del Auditor, Decreto aprobatorio y Providencia final, datado el 27 de octubre de 1936, para su envío a Las Palmas.

Faltan los folios 641 y 642,

El folio 643 refiere el fallecimiento del preso ANDRÉS FLORIDO URTIAGA.

El folio 654 acredita que la causa está constituida por cinco rollos.

Los folios 659 a 672 están ocupados por los Certificados de rebajas de penas, datados en enero de 1941.

Hay un salto de folios del 698 al 704.

=========================================================

ANEXO

Folios 815 a 834, continuados por varias carpetillas conteniendo instancias de reos, con peticiones de indultos y amnistías.

PIEZA SEPARADA DE LA CAUSA Nº 50 DE 1936


La Pieza Separada de la Causa Nº 50 de 1936 fue instruida contra el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife, MANUEL VÁZQUEZ MORO y 28 personas más.

 

PROCESADO

1 ADOLFO BENCOMO GARCÍA
2 ANDRÉS FLORIDO URTIAGA
3 ÁNGEL MAÑERO GARCÍA
4 ANTONIO SANS MILA
5 CANDIDO REVERÓN GONZÁLEZ
6 CARLOS JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ
7 CRISTINO DE ARMAS FERNÁNDEZ
8 DOMINGO MOLINA ALBERTO
9 DOMINGO RODRÍGUEZ SANFIEL
10 ELÍAS ZEROLO ÁLVAREZ
11 EMILIO VELASCO HERNÁNDEZ
12 EUGENIO RODRÍGUEZ CASTELLANO
13 FELIPE CORPAN SÁNCHEZ
14 FRANCISCO SOSA CASTILLA
15 HERACLIO DÍAZ
16 ISIDRO NAVARRO LÓPEZ
17 JOAQUÍN VEGA BENAVENTE
18 JOSÉ GONZÁLEZ PICARD
190 JUAN DOMÍNGUEZ PÉREZ
21 MANUEL REYES CASTELLANO
22 MANUEL VÁZQUEZ MORO
23 MIGUEL ROMERO VALLES
24 RAFAEL ARROYO CASTRILLO
25 RAFAEL GARRIDO LUTZARDO
26 RAFAEL GONZÁLEZ TOSCANO
27 SANTIAGO PEÑA HERNÁNDEZ
28 TOMÁS QUINTERO ESPINOSA
29 TOMÁS SALINAS ESPINOSA
30 VICENTE HORMIGA MEDEROS

 

HOJA DE SERVICIOS DE FRANCISCO MUÑOZ SERRANO


144

Cuerpo de Seguridad Sección de Asalto   Compañía
Santa Cruz de Tenerife  

 

HOJA de hechos y castigos del Cabo D. Francisco Muñoz Serrano                                                

natural de Cordoba        provincia de Idem         Tuvo ingreso

 

en el Cuerpo en 17 de Abril de 1929, en clase de Guardia 2º

 

Enfermedades que ha padecido   BAJAS     ALTAS   Total
  Dia Mes Año Dia Mes Año dias
Desde el 7 Dbre 1925 31 Dbre 1934 31
Gastritis 20 Nov 1934 1 nulo    
Bronquitis 5 Febrero 1935 24 Febrero 1935 19
Reumatismo 17 Marzo 1935 Abril 1925 18
Gastritis 31 Mayo 1935 3 Junio 1935 4
Bronquitis 9 Agosto 1931 22 Agto 1931 13

 

 

146

 

  Sección de Asalto              146
Cuerpo de Seguridad Santa Cruz de Tenerife

 

PRIMERA SUBDIVISIÓN

HISTORIAL DEL   CABO DON FRANCISCO

MUÑOZ SERRANO                       hijo de    Antonio    y de      Dolores

Natural de           Córdoba                    provincia de      ídem                nació el dia   6     de Abril

de     1.901       estado        casado        oficio     Camarero      estatura 1.6781     metros.

 

  FECHA   SEGUNDA SUBDIVISIÓN

 

Día Mes Año Empleos que ha obtenido
17 Abril 1925 Guardia segundo de nuevo ingreso
24 Dcbre. 1925 Guardia primero por antigüedad
º5 Julio 1935 Cabo de Asalto por antiguedad 1º del actual.

 

 

  FECHA   TERCERA SUBDIVISION
Día Mes Año Cuerpos y situación a que ha pertenecido
17 Abril 1925 En la plantilla de Barcelona desde la fecha marginal hasta el 5 de Febrero de 1.929
2 Marzo 1929 En la plantilla de Córdoba desde la fecha del margen hasta el 21 de Abril de 1.933
Mayo 1933 En la plantilla de Santa Cruz de Tenerife desde la fecha del margen

 

FECHA QUINTA SUBDIVISION
  Servicios, vicisitudes, recompensas y notas de todas clases
1925 Procedente del concurso y por R.O. de 24 de Marzo, se le concede ingreso en este Cuerpo en clase de Guardia 2º, con arreglo al artº 11 de la Ley de 27 de Febrero de 1.908, siendo destinado a esta provincia y al tomar posesión en el dia de hoy se le hace saber que en virtud de lo dispuesto en el penúltimo párrafo de dicho articulo queda filiado por el tiempo de 4 años y queda tambien sometido al Codigo de Justicia Militar, unicamente en lo referente a la subordinación debida a los Jefes y Oficiales de la Corporación y a la disciplina interior.- Se le leyeron las Leyes Penales, dándose por enterado, así como de que no le servirá de disculpa en ningún caso alegar ignorancia de ella, y de estar conforme firma con el comandante Mayor y testigos.- Francisco Serrano Medina.- Rubricado.- El Teniente testigo.- Maximo Magan.- rubricado.- El Coronel.- Moreno.- Rubricado.- Hay un sello en tinta del Cuerpo de Seguridad de Barcelona.-
  Por R.O. de 4 de Diciembre del año del margen, merece bien de la Patria y gratitud del Rey, el individuo contenido en el presente historial por su conducta y disciplina durante la actuación del Directorio Militar.- Barcelona 9 de Diciembre de 1.925.- El Comandante Mayor.- Justo Conde.- Rubricado.-
1929 CESACION .- Por orden del Excmo. Sr. Director General de Seguridad de fecha dos de Febrero del año marginal, se dispone que el Guardia primero comprendido en este Historial pase destinado a continuar sus servicios con el mismo empleo a petición propia al Cuerpo de Seguridad de la provincia de Córdoba, cesando en esta Capital en 5 del citado mes de Febrero, fecha en que deja de prestar servicio.- El Comandante Mayor.-Vicente Hermida.- Rubricado.-
  En 2 de Marzo del año marginal y por los motivos que expresan la nota anterior, causa alta en este Cuerpo y provincia procedente de Barcelona, el individuo de este Historial en cuya fecha principia aprestar servicio de su clase.- El Teniente – Jefe. Francisco Escríbano.- Rubricado.-
  En 17 de Abril del año marginal y por no haberse extinguido el compromiso de 4 años, solicitó y le fue concedido la renovación del mismo por otros 4 años contados desde el de la fecha y las formalidades prevenidas en la Orden General de fecha 22 de Septiembre de 1.921.- El Teniente Jefe, Francisco Escribano.- Rubricado.-l
1930 El 18 de Julio del año del margen, le fueron entregadas las 250 pesetas importe del premio de la continuación que determina en la R.O. de 20 de Agosto de 1.920, por haberle solicitado en la fecha que se expresa en la nota anterior.

En 2 de Septiembre del año marginal por el Excmo. Sres. Ministros de la Gobernación y Gobernador civil de esta provincia se felicita al Guardia comprendido en este Historial por su energica y acertada intervención en un conflicto obrero.

1933 CESACION.- Por orden del Excmo. Sr. Director General de Seguridad de fecha 2 de Abril del año marginal, pase destinado a continuar sus servicios con el mismo empleo a petición propia al Cuerpo de Seguridad de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cesando en el de esta Capital en       de Abril, fecha en que dejó de prestar servicio.- Córdoba, 21 de Abril de 1.933.- Es copia.- El Suboficial.- Jefe Accidental.- José. R Alcubilla.- Rubricado.- y Sellado.-
1934 DILIGENCIA.- En Santa Cruz de Tenerife a cuatro de Mayo de mil novecientos treinta y cuatro, en virtud de lo dispuesto por el Excmo. Sr. Presidente de la República, comunicado por la Dirección General de Seguridad en escrito de fecha veinte de Abril de mil novecientos treinta y cuatro, a partir del dia de hoy el nombre del guardia a que se refiere este documento que aparece con el Francisco Serrano Medina, será el de Francisco Muñoz Serrano, por haberlo concedido el Excmo. Sr. Presidente de la Republica a petición del interesado.- El Teniente-Jefe.- Crescenciano Girbal.- Rubricado y sellado.-
1935 Con fecha 25 de Julio del año del margen y con la antigüedad de primero del mismo mes y año ascendido al empleo de Cabo para la Compañía de Vanguardia.
1936 En la tarde del día 18 de Julio marginal fue muerto en la Plaza de la Constitución de esta Capital haciendo armas contra el Ejército y Movimiento Nacional.

 

DON VICTOR CORTES RAMON, CAPITAN DEL CUERPO DE SEGURIDAD DE ESTA PROVINCIA

CERTIFICO: Que este Historial es copia exacta del original que obra archivado en esta Oficina de mi mando.

Y para que conste expido el presente en Santa Cruz de Tenerife a treinta de Julio de mil novecientos treinta y seis.

Por ausencia del Capitán firma el Teniente encargado.

[Firma rubricada de CONCORDIO VELA DOMINGUEZ, precedida por el sello ovalado en tinta del Cuerpo de Seguridad de Santa Cruz de Tenerife ASALTO]

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5 .- 6401-207-1.- Causa 50 de 1936.-

CORONEL JULIO FUENTES SERRANO DECLARA EN PIEZA SEPARADA DE CAUSA 50 DE 1936


143                     F.5,129,597

 

Declaracion del

Excmo Señor Go

bernador Civil

de la Provincia de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife a veinte de Agosto de mil novecientos treinta y seis S.S. el Señor Juez instructor dispuso se constituyera este Juzgado, previa autorización verval de la personalidad citada al margen, en su despacho oficial del Gobierno Civil con el fin de interrogarle. Enterado de que se trataba prometió ser veraz en sus manifestaciones y siéndolo por las generales dela Ley, dijo: Llamarse Don Julio Fuentes Serrano, Coronel retirado de Artillería, mayor de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife y que no le comprenden las generales de la Ley.
Preguntado Si al encargarse del Gobierno Civil, le dio amplia libertad dentro del edificio del Gobierno Civil menos salir a la calle a los detenidos en el Ex–Gobernador de la provincia Don Manuel Vázquez Moro y Ex–Secretario Don Isidro Navarro Lopez, dijo: Que al Ex–Gobernador, ordeno siguiera recluido en sus habitaciones particulares y al Ex–Secretario, en el salón principal cuyas ventanas de la fachada habían de estar cerradas sin permitirles asomarse a ellas.

 

  En este estado el Sr. Juez dio por terminada esta declaración y leída por el declarante esta declaración, se afirma y ratifica en ella y la firma con S.S. de lo que doy fe.

 

[Firmas rubricadas de JULIO FUENTES SERRANO, SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ y MANUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, declarante, Comandante Juez instructor y Teniente Secretario fedatario, respectivamente]

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1.- Pieza separada de Causa 50 de 1936. – Folio 143.

CORONEL TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL DECLARA EN PIEZA SEPARADA DE CAUSA 50 DE 1936


 144                     F.5,129,598        144

 

Declaracion del

Sr. Coronel Coman

dante Militar

de las Islas Ca

narias, en fun

ciones de su em

pleo el dia autos

 

En Santa Cruz deTenerife a veintiuno de Agosto de mil novecientos treinta y seis, se constituyo este Juzgado previa autorización verbal de la personalidad que que motiva esta declaración en su despacho oficial de la Comandancia Militar con el fin de ser interrogado. Prometió ser veraz en sus manifestaciones y preguntado a tenor del Articulo 453 del Codigo de Justicia Militar,dijo: Que se llama Don Teodulo Gonzalez Peral, mayor de edad,Coronel de Estado Mayor y que no le comprenden los las demas generales de la Ley.
Preguntado Cual fue la actitud del Capitan Jefe de las fuerzas de asalto Victor Cortes al enterarse del movimiento militar iniciado

En la mañana del dieciocho de julio ultimo. Dijo, que un cuarto de hora antes de iniciarse el movimiento, se le comunico y fue preguntado si se podía contar con él y sus subordinados; contestando que estaba con el Ejercito para todo y que una vez dueñas las Tropas del Gobierno Civil, obedecería y cooperaria al movimiento con toda lealtad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Preguntado Si se ordenó por la Comandancia General la concentración de todos los guardias de Asalto en el Cuartel de San Francisco, así como retirar los servicios establecidos en la Ciudad, dijo, que no.
Preguntado Si dicho Capitan de Asalto tuvo al corriente a la Autoridad Militar de todos los incidentes que iban ocurriendo en el transcurso del dia diesiocho de
 

145            F.5,129,629      145

Preguntado julio, dijo: Que hasta las diecisiete dieciocho horas de dicho dia, no tuvo noticias de dicho Capitan. Que á esta hora próximamente, se le presentó para decirle que sus tropas estaban inquietas y en actitud dudosa, mandosele entonces la orden de desarmarlas y mantenerlas arrestadas en su Cuartel. Que durante la entrevista, se presentó el Teniente Gonzalez Campos para hablar de lo mismo y al enterarse dicho Teniente que las Tropas de asalto iban á ser desarmadas se despidió adelantándose a su Capitan, en dirección a su Cuartel.

Que a dicho Capitan le encargó que una vez desarmadas, se recogieran todas las armas en un local cerrado

Preguntado Si el Capitan de la Guardia Civil encargado de recoger el armamento de los Guardias de Asalto fue enviado por la Autoridad Militar dijo que si. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – En este estado el Señor Juez dio por terminada esta declaración y leida que fue por el declarante la misma se afirma y ratifica en su contenido y la firma salvando una equivocación donde dice diecisite tachatdo no vales, dieciocho, vale; ratificándose en ella y firmando con S.S. de lo que doy fe.

 

[Firmas rubricadas de TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ y MANUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, declarante, Comandante Juez instructor y Teniente Secretario fedatario, respectivamente]

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1.- Pieza separada de Causa 50 de 1936. – Folios 144 y 145.

* * * * * * * * * * * * *

El Secretario fedatario atribuye al Coronel TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL el cargo de Comandante Militar de las Islas Canarias.

Cuando realmente era Comandante Militar de Tenerife.

El cargo de Comandante Militar de las Islas Canarias, era desempeñado por el Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, desde Gran Canaria, después de la marcha del general LUIS ORGAZ YOLDI, quien a su vez había accedido a tal puesto dejado vacante por FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.