En la primera página del número 8618 de GACETA DE TENERIFE del viernes 28 de agosto de 1936, fue publicada esta noticia:
El presidente del Cabildo Insular de Tenerife, con motivo de haber acordado la mencionada corporación nombrar al insigne general Franco Ilustre Hijo Adoptivo de Tenerife, ha enviado al ilustre caudillo el siguiente telegrama:
“La relevante personalidad de vuecencia y el orgullo que para Tenerife representa el haberle albergado en su suelo cuando en vuestra alma se engendraba el alto sentimiento de lucha por lograr la independencia del solar hispano y su reconquista del yugo soviético ha proporcionado a este Cabildo Insular la grata satisfacción, el deber y el honor de nombrar a vuecencia Ilustre Hijo Adoptivo de Tenerife. Al comunicarlo a vuecencia cumpliendo acuerdo corporativo, le saluda respetuosamente.- Presidente Cabildo, García Pallasar.
En la página siguiente de este mismo número 8618 de GACETA DE TENERIFE publicado el viernes 28 de agosto de 1936, el gacetillero de turno, da cuenta de que en la tarde anterior, había celebrado sesión la Comisión Gestora del Cabildo Insular de Tenerife, bajo la presidencia de don Joaquín García Pallasar, con asistencia de los señores [Casiano] García Feo, Núñez López, [José] Arencibia Montesdeoca, Oramas Díaz Llanos, Menéndez y Monares.
La gacetilla acaba con este texto:
La Comisión acordó, por unanimidad, nombrar Iltre. Hijo Adoptivo de Tenerife al glorioso general don Francisco Franco Bahamonde, en atención al orgullo que para la isla representa el haberle albergado en su suelo cuando en su alma se engendraba el alto sentimiento de lucha por lograr la independencia del solar hispano y su reconquista del yugo soviético.
De este modo, FRANCISCO PAULINO HERMENEGILDO TEÓDULO FRANCO BAHAMONDE se convirtió en ILUSTRE HIJO ADOPTIVO DE TENERIFE.
Llama la atención, que en fecha tan temprana como el 28 de agosto de 1936, el plumífero de GACETA DE TENERIFE, llame glorioso caudillo al recién nombrado ILUSTRE HIJO ADOPTIVO DE TENERIFE.
La carrera para honorificar a FRANCO, había comenzado, de modo imparable.
La adulonería de aquellos ditirámbicos y belicosos individuos, desencadenadores de la más cruenta guerra civil española, alcanzaría cotas inmarcesibles.
En esta carrera compitieron muchos.
Registrándose una pugna entre las dos islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria, para sobreponerse la una a la otra, en adulonería, para cubrir de honores al que acabaría siendo reconocido como Caudillo de España por la gracia de Dios.
Inicialmente, en la primera parte de esta carrera o competición para loar a Franco, Santa Cruz de Tenerife conseguiría una notable ventaja sobre Las Palmas de Gran Canaria.
Pero más tarde, los grancanarios nos superarían, en cantidad y calidad de honores, al invicto Caudillo.
* * * * * * * *
El Coronel de Artillería JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR había ocupado la Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, en 23 de julio de 1936, desplazando al Vicepresidente republicano del mismo, MANUEL BETHENCOURT DEL RIO, quien sería conducido a la Prisión Flotante.
MANUEL BETHENCOURT DEL RIO había quedado como Presidente en funciones, por ausencia de su titular FERNANDO AROZENA QUINTERO, que se encontraba en Madrid haciendo gestiones de su cargo, cuando se produjo la sublevación del 17 de julio de 1936.
De todos modos, el desempeño de la Presidencia del Cabildo tinerfeño por el Coronel de Artillería JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR, no llegaría más allá del 9 de septiembre de 1936, ya que sería llamado por FRANCO, para hacerse cargo del puesto de Comandante General de Artillería del Ejército Nacional, en plaza de superior categoría.
Su lugar en el Cabildo Insular de Tenerife, sería ocupado por el Coronel ANATOLIO FUENTES GARCÍA, quien, a su vez, desempeñaría tal cargo unos dos meses, puesto que también sería llamado al frente de guerra en la Península.
Le sustituiría bastante efímeramente, CASIANO GARCÍA FEO, hasta que otro militar, el Teniente Coronel JOSÉ MALDONADO DOGOUR ocupo el puesto de Presidente del Cabildo, en 23 de noviembre de 1936, permaneciendo al frente de la institución insular durante casi un año.