DECLARACION DE JUAN PALENZUELA SANTANA EN CAUSA 625 DE 1937


DECLARACION DE JUAN PALENZUELA SANTANA

de diez y siete años, soltero, hijo de Manuel y Manuela, natural de Tenerife – Laguna – jornalero, con domicilio en la calle de Lopez Botas número quince, el que interrogado en debida forma manifiesta:

Que enterado del movimiento por FEDERICO HERNANDEZ (A) Fillo, y por JUAN PADRON, decidió tomar parte del mismo trasladándose al puerto en compañía de FILLO, JUAN PADRON, VICENTE REYES, UGNACIO CASTRO y otros. Que se estacionaron por los alrededores de la muralla esperando las órdenes de los dirigentes para saltar la misma. Que llegado el momento y el grito de “AGUA” que era la contraseña convenida, varios grupos dispuestos por treinta o cuarenta personas cada uno, escalaron la pared y se introdujeron en el recinto militar. Que el compareciente pretendió huir, pero fue amenazado por un individuo que no conoce y siguió a los demás. Que no tiene más que decir que lo dicho es la verdad en la que se afirma y ratifica y una vez leida su declaración la firma de que certifico

[Firmas de LUIS DE TERESA BELTRÁN, JUAN PALENZUELA SANTANA, y FRANCISCO GONZÁLEZ MONTERO].

Cfr. Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 13050-420-10.- Causa 625 de 1937.- Folio 191.

 

FILIACIÓN DEL SOLDADO VICENTE HERNÁNDEZ MESA


30

Regimiento de Infantería Canarias nº 11                      3ª  sec  2ª

1ª SUBDIVISION

FILIACIÓN

de Vicente Hernández Mesa

hijo de Francisco y de Encarnación                                                                 natural

de Casillas del Angel     parroquia de ídem    Ayuntamiento de Puerto Cabras     Concejo

de ídem          provincia de Las Palmas   avecindado en Casillas del Angel Juzgado de primera

instancia de Puerto Cabras  provincia de Las Palmas   distrito militar de Canarias nació

el 19 de Febrero     de mil novecientos catorce        de oficio jornalero      edad cuando

empezó a servir      años             meses días. Su religión      Su estado   Soltero su estatura

un metro 633 milímetros: Sus señas,     pelo negro, cejas al pelo           ojos regulares

nariz   regular         barba  redonda boca regular color moreno frente plana           aire   marcial

producción   buena        señas particulares no tiene

Fue filiado por el cupo de su pueblo y remplazo de 1935

Tuvo entrada en el 5 de Agosto de 1935

Ingresó en este Regimiento en 5 Noviembre de 1935

Queda filiado en virtud de la presente para servir en clase de Soldado por el tiempo de 18

años, que empezarán a contársele desde el dia en que entró en Caja                       con

arreglo a instrucciones y órdenes vigentes. Se le leyeron las leyes penales, según previenen las ordenanzas y órdenes posteriores, y quedó advertido de que no le servirá de disculpa para su justificación en ningún caso el alegar ignorancia de dichas leyes.

Lo firmó siendo testigos los que suscriben.= El Secretario = Ilegible=

Vº ” Bº El Presidente  Ilegible = Todos = Rubricados y Sellados.

 

  Antigüedades   2ª SUBDIVISIÓN TIEMPO QUE LOS SIRVIÓ
Día Mes Año DISTINCIONES, EMPLEOS Y GRADOS QUE HA OBTENIDO Años Meses Días
Agosto 1935 Recluta en Caja (3 meses y 4 días)      
5 Novbre Soldado de Infª en destino      
             
      Total de servicio efectivo hasta fin de 193      

 

3ª SUBDIVISION

AUMENTOS DE SERVICIOS POR ABONOS DE CAMPAÑA

     
       
       
       
Total de servicios válidos para retiros      

 

 

 

AÑOS  
   
1935 De la procedencia y por los motivos que expresa la nota

Causa alta en este Regimiento de Infantería Canarias número 11

En la revista de Diciembre con fecha 5 del anterior, siendo desti

nado a la 3ª Comp. del 2º Batallón, donde reconocido facultativa

mente resultó útil para el servicios de las armas. Tallado altura

de un metro 633 milimetros y 86 centimetros de perímetro toraci

co y 56 kilos de peso, quedando de instrucción,. El dia 9 del mis

mo mes fue vacunado con resultado positivo. El dia 15 del mismo

prestó solemnes promesa de fidelidad a la Bandera Nacional ante la

de este Regimiento y en la Plaza de Las Palmas donde quedo de ins

truccion. finando el año. El Comandante Mayor. Edurado Cañizares

Rubricado.

1936 En la anterior situación y servicio. Por O.C. de 23 de Abril mar

ginal (D.O. Nº 95) este Cuerpo toma la nueva denominación de Regimi

ento de Infanteria Canarias número 39ª continuando de servicio de

guarnición hasta la fecha del sierre

   
   
  DON NEMESIO MARTIN HERNANDEZ CAPITAN MAYOR DEL REGIMIENTO DE IN

FANTERIA CANARIAS NUMERO TREINTA Y NUEVE DEL QUE ES PRIMER JEFE

EL SR. CORONEL DON FRANCISCO DE SALES GALTIER PLEY/.

   
   
  CERTIFICO: Que la presente filiación es

Copialiteral de la original que obra ar

chivada en esta Oficina á mi cargo.

Y para que conste expido el presente

en Las Palmas a veinte y uno de Diciembre

de mil novecientos treinta seis

  [Firma rubricada de NEMESIO MARTÍN HERNÁNDEZ]
     Vº. Bº.

El Coronel.

  [Firma rubricada de FRANCISCO DE SALES GALTIER PLEY]

 

[A la izquierda y encima de la firma del Coronel Jefe está estampado en tinta, el sello circular del Regimiento de Infantería Canarias 39 Las Palmas.

 

Cfr. Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 13050-420-10.- Causa 625 de 1937.- Folio 30.

ACTA DEL CONSEJO DE GUERRA DE 8 DE MARZO DE 1940


O.8,957,436

111

 

ACTA DEL CONSEJO

En Las Palmas a ocho dias del mes de Marzo de mil novecientos cuarenta.

Se extiende la presente para hacer constar según lo determinado en artículo 585 del Código de Justicia Militar, lo siguiente: que en dicha fecha y a las quince horas se reunió en la Sala de Justicia del Regimiento de Infantería de Canarias nº 39 en el Cuartel de San Francisco, el Consejo de Guerra Ordinario de Plaza para ver y fallar la causa nº 257 de 1939 instruida por el delito de excitación a la rebelión contra los procesados ANGELA HERNANDEZ ORTEGA, GUMERSINDO CASANOVA DUMPIERREZ, MIGUEL LOPEZ MARTINEZ y FRANCISCO TRUJILLO GUERRA, estando constituido dicho Consejo por el Señor Teniente Coronel de Infantería DON  Eduardo Cañizares Navarro como Presidente y como Vocales los Capitanes Don Faustino Pérez Peres del Regrto de Infantena 39 Don José Batista Soba del mismo Rgto de Damián Massanet Plomer del Regto de Infantería de Canarias, Don José Cossio de las Barcenas del Regto de Artilleria y como suplentes Don Antonio Rodríguez Molina y Don Jerónimo del Rio Amor el primero del Regtº de Infantería de Canarias y el segundo de la Comandancia de Ingenieros de Las Palmas como vocal ponente el CAPITAN Honorario del Cuerpo Jurídico Militar Don Federico Leandro Martinez Nuñez y como fiscal el Alférez Honorario del Cuerpo Jurídico Militar Don Matías Vega Guerra, y como defensor el Alférez de Artillería Don Luis Mesa Suarez, no asistiendo el Capitán de Artillería Don José Cossio de las Barcenas por estar con permiso y siendo sustituido por el vocal suplente Don Jerónimo del Rio Amor y el Capitán Don Jose Batista Soba no asiste por estar destinado en Aviación siendo sustituido por el suplente Capitán Don Antonio Rodríguez Molina, encontrándose presentes los procesados.

Leído el apuntamiento por el Sr Juez en audiencia pública, nos se interesa por ninguno de los señores del Consejo, ni por el Fiscal ni Defensor la lectura de ningún actuado y en su virtud se pasa a la prueba testifical, solicitando la Defensa la comparecencia del testigo Diego Machin Herrnandez, haciendo constar el Sr Juez que esta mañana se recibio en el Juzgado certificado médico autorizado por el de esta Ciudad  Don Jose Guerra de que se encuentra enfermo con gripe, solicitando el Defensor se haga constar esto, en el acta del Consejo de Guerra.

Solicita la Defensa la comparecencia de Jose Martel Martel y le pregunta si se reunian los procesados en la Carpinteria para enterarse de noticias contrarias al Movimiento y también para traer y llevar estas noticias propalándolas con propósito derrotista; contestando que eso cree y asi lo manifiesta.

Solicita la Defensa comparezca el testigo Ernesto Vieria y le pregunta si se encontraba su hermano entre los que se reunian en la Carpinteria y dice que si y que este hermano estuvo detenido. Renunciando a los demás testigos, renuncia a ellos el Sr Fiscal.

Terminada la prueba el Señor fiscal analiza los hechos de los procesados y no varia la acusación que como provisional hizo, y solicita para Angela Hernandez la pena de 12 años de prisión mayor. Para Gumersindo Casanova la de 12 años de igual prisión para Miguel Lopez (el Catalan) la pena de 10 años de igual prisión mayor para Francisco Trujillo la de 8 años de igual prisión.

La defensa hace una relación de los hechos de forma que no estima fundada la acusación Fiscal por no existir causa que suficientemente este demostrada de las actividades de los procesados y no existir delito y solicita para ellos la libre absolución

Preguntados los encartados y procesados separadamente por el Señor Presidente si tiene algo que exponer manifiestan que no, quedando inmediatamente reunido el Consejo en sesión secreta para deliberar y dictar sentencia, de todo lo cual doy fé.

[Firma rubricada de FORTUNATO LÓPEZ CHAVEZ]

                 Vº Bº

El Presidente del consejo

              Cañizares

 

Cfr.: A-TMTQ 13344-433-14.- Causa 257 de 1939.- Folio 111.

 

CONSEJO DE GUERRA PRESIDIDO POR EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO EN 1939


O.9,080,610       109

 

COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS          SECRETARIA DE JUSTICIA

 

Orden del dia 5 de Marzo en LAS PALMAS

 

El próximo Viernes día 8 de los corrientes y hora de las QUINCE, se reunirá en LA Sala de Justicia del Cuartel del Regimiento de Infantería Canarias nº 36 el consejo de guerra Ordinario de Plaza, que ha de ver y fallar la Causa nº 357 de 1.939, seguida contra ANGELA HERNANDEZ ORTEGA, GUMERSINDO CASANOVAS DUMPIERREZ, MANUEL LOPEZ MARTINEZ y FRANCISCO TRUJILLO GUERRA, por el delito de EXCITACIÓN A LA REBELION.

 

EL TRIBUNAL QUEDARA CONSTITUIDO EN LA FORMA SIGUIENTE:

P R E S I D E N T E

Teniente Coronel de Infantería D. EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO

 

Vocales-Capitanes.

D. Faustino Pérez Pérez Regimiento Infantería Canarias 39
D. José Batista  Soba Id.
D. Julio Fuentes Martínez Regimiento Artillería nº 2
D. Damián Massanet Plomer Regimiento Infantería Canarias 39
D. José Cossío de las Bárcenas Regimiento Artillería nº 2

VOCAL PONENTE

Capitán Honorario del Cuerpo Jurídico Militar D.-FEDERICO LEANDRO MARTINEZ NUÑEZ

Vocales Suplentes

D. Antonio Rodríguez Molina Regimiento de Infantería
Jerónimo del Rio Amor Comandancia de Ingenieros

F I S C A L

El Jurídico de la Comandancia Militar o el Oficial de Fiscalía en quien delegue.

DEFENSOR

El Alférez de Artillería D. LUIS MESA Y SUAREZ

JUEZ INSTRUCTOR

Capitán de Infantería D. FORTUNATO LOPEZ CHAVEZ

 

SE INVITA A LOS SEÑORES OFICIALES DE LA GUARNICIÓN FRANCOS DE SERVICIO PARA ASISTIR A DICHO ACTO.

EL COMANDANTE GENERAL

P.D.

El Coronel Comandante Militar

[Firma rubricada]

 

Sello elíptico de ESTADO MAYOR DE LA COMANDANCIA MILITAR DE LAS PALMAS, que lleva en su interior el escudo nacional del águila imperial con yugo y flechas.

 

Cfr.: A-TMTQ 3314-433-14.- Causa 257 de 1939.- Folio 91.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante en el Consejo de Guerra sería MATIAS VEGA GUERRA, Alférez honorario del Cuerpo Jurídico Militar

Y el Capitán Vocal JOSÉ BATISTA SOBA no asistió por estar destinado en Aviación, siendo sustituido por el primer suplente Capitán ANTONIO RODRÍGUEZ MOLINA

CAUSA 257 DE 1939 EN LAS PALMAS


JUZGADO EVENTUAL Nº 1

 

PLAZA DE LAS PALMAS                  AÑO DE 1939

 

13344 – 433 – 14

 

Comandancia General de Canarias

 

Gobierno Militar de Las Palmas

 

C A U S A  Nº 257  DE  1.939

 

Instruida por el delito de prosición a la rebelión contra GUMERSINDO  CASANOVA DONPIERRES y tres mas.

 

Dieron principio las actuaciones el 5 de Abril de 1.939

 

Ocurrieron los hechos durante el año 1.939

 

En prisión Provisional desde el 1º de Abril de 1.939

 

Procesados

GUMERSINDO CASANOVA DUMPIERREZ
MIGUEL LOPEZ MARTINEZ (a) el catalán)
FRANCISCO TRUJILLO GUERRA
ANGELA HERNANDEZ ORTEGA

 

JUEZ INSTRUCTOR SECRETARIO
Capitán de Infanteria Cabo de Infanteria
Don Fortunato Lopez Chaves Eduardo Diaz Gordillo
Otro Otro
Capitán de Infanteria Sargento de Infanteria
D. Ismael Sánchez Rodríguez D. Benigno de Castro Campiña

Cfr.:

A-TMTQ 13344-433-14.- Causa 257 de 1939.- Cubierta.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

Esta causa 259/1939 comienza con la denuncia de una paliza propinada por policías, al soldado MANUEL HERNÁNDEZ ORTEGA.

Luego deriva hacia la detención, en una carpintería sita en la calle Cristóbal Colón, de varias personas, entre las cuales se encontraba ÁNGELA HERNÁNDEZ ORTEGA alias LA PASIONARIA, hermana del soldado apaleado.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

En 8 de marzo de 1940 un tribunal militar presidido por el Teniente Coronel EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, dictaría estas condenas:

 

1 Gumersindo Casanova Dumpierrez 4 años
2 Angela Hernandez Ortega (A) Pasionaria 2 años
3 Miguel Lopez Martinez (A) El Catalán) 3 años
4 Francisco Trujillo Guerra 2 años

 

Hay que señalar que estos encartados salieron bastante bien, dentro de lo que cabía, porque en el acto del Consejo de Guerra, el Alférez del Cuerpo Jurídico que actuó como Fiscal, MATÍAS VEGA GUERRA, había solicitado la aplicación de estas penas:

 

1 Gumersindo Casanova Dumpierrez 12 años
2 Angela Hernandez Ortega (a) Pasionaria 12 años
3 Miguel Lopez Martinez (a) El Catalán) 10 años
4 Francisco Trujillo Guerra 8 años

 

* * * * * * * * * * * * * * * * *

Por otro lado, hay que recordar que EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, con el grado de Comandante, había estado antes en la guarnición de Las Palmas desempeñando el empleo de Comandante en el Regimiento de Infantería nº 39, sito en la Isleta (Puerto de La Luz – Gran Canaria).

EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO era el Comandante Militar de la Isleta cuando murió el General AMADO BALMES ALONSO.

Ejercía tal puesto desde el 13 de enero de 1936.

Incorporado prontamente al frente de batalla, EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, por resolución del Excelentísimo Sr. General en Jefe de los Ejércitos de Operaciones, se confirma en el mando del Regimiento de Infantería Castilla número 3, y en el Gobierno Militar de la provincia de Badajoz, cargos que actualmente ejerce, en plaza de categoría superior, al comandante de Infantería don Eduardo Cañizares Navarro.

Así reza la disposición dictada en Burgos el 9 de octubre de 1936, firmada por el General Jefe, GERMÁN GIL YUSTE.

Menos de dos meses después, en el Número 46 del Boletín Oficial del Estado editado en Burgos el 2 de diciembre de 1936, EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO sería habilitado para ejercer el empleo inmediato superior, – Teniente Coronel -, por otra disposición de S. E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, datada en Burgos el 30 de noviembre de 1936, asimismo firmada por el General Jefe, GERMÁN GIL YUSTE.

Siendo confirmado en el ejercicio de los dos puestos que venía desempeñando.

Cuatro semanas más tarde, por disposición de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales se habilita para ejercer el empleo de Coronel al Teniente Coronel del Regimiento Infantería Castilla número 3 y desempeña el cargo de Gobernador Militar de Badajoz, continuando en el desempeño de ambos cometidos.

Esta disposición aparece datada en Burgos el 29 de diciembre de 1936, firmada por el General Jefe GERMÁN GIL YUSTE, habiendo sido publicada en el número 72 del B.O.E. de fecha 31 de diciembre de 1936.

Sin haber transcurrido un año, en 16 de noviembre de 1937, por resolución de S. E. Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, cesa en el cargo de Gobernador Militar de la plaza y provincia de: Badajoz el Coronel de Infantería D. EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO.

Este puesto en Badajoz sería ocupado por JESUALDO DE LA IGLESIA ROSILLO, General de Brigada en segunda reserva.

Precisamente este General JESUALDO DE LA IGLESIA ROSILLO, instruiría procedimiento contra EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, que le conduciría ante un Consejo de Guerra celebrado el 3 de febrero de 1939.

Este Consejo de Guerra le condenó a DOS años de prisión militar correccional, siendo ingresado en prisión.

Pero, sería puesto en libertad el 19 de abril de 1939, quedando en situación de disponible en Las Palmas (Gran Canaria), donde permanece prácticamente confinado.

Sería indultado por S.E. el Generalísimo.

Y reincorporado a la actividad militar, si bien rebajado a Teniente Coronel.

Como queda de manifiesto en esta Causa 257/1939, cuyo Consejo de Guerra preside, exhibiendo dos estrellas de ocho puntas en su uniforme.

Posteriormente, sería incorporado a puestos políticos del régimen franquista.

DE CANARIAS A BADAJOZ


En la mañana del sábado 11 de julio de 1936, un avión De Havilland 89 modelo Dragon Rapide, bimotor de matrícula G-CAYR, había despegado del aeródromo de Croydon, al sur de Londres, pilotado por el capitán CHARLES WILLIAM HENRY «CECIL» BEBB.

Llevaba a bordo varios conspicuos pasajeros españoles, y tres turistas ingleses: el militar retirado HUGH POLLARD, su hija Diana y una amiga de ésta, Dorothy Watson.

Este avión arribó al aeródromo de Gando en Gran Canaria el martes 14 de julio de 1936, después del mediodía, permaneciendo en el aeródromo grancanario cuatro días con sus respectivas noches.

El

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/22/acompano-al-general-franco-hasta-su-marcha-en-avion/

 

voló en el avión,

En la tarde del viernes 17 de julio de 1936 se desato en Melilla, la rebelión militar contra el gobierno republicano de España.

Al día siguiente, sábado 18 de julio de 1936, el Comandante Militar de las Islas Canarias, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, sumado a la sublevación contra el gobierno republicano de España, despegaría en el citado avión, desde el aeródromo de Gando (Gran Canaria), hasta Marruecos para ponerse al frente del Ejército de África.

El General FRANCO permaneció en Marruecos, hasta el día 6 de agosto de 1936, fecha en la cual daría el salto a la Península, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba ya próxima a Mérida.

Esta columna tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio JUAN YAGÜE BLANCO en declaraciones al periodista JOHN T. WHITAKER, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega JAY ALLEN, se lo preguntó a JUAN YAGÜE BLANCO.

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

 

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El exterminio de prisioneros practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citado en H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 123.

 

JOSÉ GIL DE LEÓN ENTRAMBASAGUAS había nacido en Madrid el 26 de septiembre de 1903, siendo hijo de JOSEFA ENTRAMBASAGUAS HEREDIA y JOSÉ GIL DE LEÓN DÍAZ.

El 16 de Julio a las 12 de la noche embarcó en Santa Cruz de Tenerife acompañando al Excmo. Sr. General Franco, para Las Palmas con motivo del entierro del Excmo. Sr. General Balmes. En la madrugada del 18, iniciación del Movimiento en Canarias, acompañó al General Franco, hasta su marcha en avión, quedando por la tarde desempeñando diferentes comisiones, por él encomendadas y quedando en su marcha a las órdenes del General Orgaz. Por la noche de dicho día, y formando parte de una pequeña columna al mando del Comandante de Artillería D. Ramón Hernández Francés, salió para ocupar el pueblo de Arucas (Las Palmas), en poder de los Comunistas, entrando después de unas horas de combate a las 10 de la mañana en dicho pueblo, continuando en las operaciones de limpieza de dicha Isla, hasta el día 24, que junto con otra columna al mando del Comandante de Caballería Don Bartolomé Guerrero, fué en el cañonero “Canalejas” al desembarco y ocupación de la Isla de La Palma, regresando una vez efectuado hasta tres días después a Las Palmas, incorporándose a continuación a Santa Cruz de Tenerife donde fué agregado a la Comandancia Militar a Servicios Especiales, a fines de Agosto y por orden del General Franco, se incorporó a Mérida (Badajoz), haciendo el viaje por Portugal, y marchando a Badajoz, agregado a las ordenes del Teniente Coronel Cañizares, Comandante Militar, el cual le encargó el día 3 de Septiembre de la organización de una Compañía de ametralladores del 7,92 quedando hecha. El 4 en Badajoz, hasta el día 12 que marchó con la compañía a Mérida; el 13 de madrugada tomó parte con la Compañía en las operaciones de Villa Gonzalo, Alange y Zarza de Alange (Badajoz), quedando en Villa Gonzalo una vez terminada la operación, resistiendo en dicha tarde un fuerte contraataque del enemigo, siendo felicitada la Compañía por el Comandante Militar de Mérida (Badajoz( Comandante guerro, que asumía el mando de la columna, El día 19 salió para Badajoz y el 21 a las órdenes del Comandante Lobo salió a ocupar el Valle de Monte Moras, Valle de Santa Ana y Jerez de los Caballeros (Badajoz) marchando la Compañía en extrema vanguardia, ocupando al amanecer del día 22 Jerez de los Caballeros. Por la tarde de dicho día salió para la ocupación de Valencia del Mombuey (Badajoz) entrando en dicho pueblo al amanecer. El 23 al mando de una pequeña columna en operaciones de limpieza marchó hacia la frontera portuguesa, cooperando con la del Capitán Pardos que salía de Oliva de la Frontera (Badajoz) haciendo varios prisioneros y cogiendo al enemigo coches ligeros, caballerías, armas y municiones. El 24 salió para Olías (Badajoz) incorporándose por orden del Excmo. Sr. General Franco, el día 25 por la noche a Maqueda (Toledo), para hacerse cargo de la 4ª Batería de Obuses de Ceuta (montaña).

 

Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.

* * * * * * * * * *

El citado como Comandante Militar de Badajoz, Teniente Coronel EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, había estado también en la guarnición de Las Palmas desempeñando el empleo de Comandante en el Regimiento de Infantería nº 39, sito en la Isleta (Puerto de La Luz – Gran Canaria).

EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO era el Comandante Militar de la Isleta cuando murió el General AMADO BALMES ALONSO.

El nombre completo del Comandante de Caballería, parcial y erróneamente mencionado en la toma de la Isla de La Palma, era BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ, quien nueve meses después, sería habilitado para ejercer el empleo de Teniente Coronel, quedando al mando de la Agrupación de Escuadrones del Frente Extremeño, por resolución de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, dictada en Burgos el 28 de abril de 1937, que consta en el Boletín Oficial del Estado número 192 de fecha 30 de abril de 1937.

BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ no moriría en acción de guerra, ni fallecería de muerte natural.

Sobre BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ, el Capitán Médico FRANCISCO DE ARMAS ha dejado escritas estas líneas, en las páginas 125 y 126 de su libro de 1937, ESTAMPAS DE LA GUERRA.

 

BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ moriría victima de accidente de automóvil. Sarcasmo del destino.

Sobre lo acontecido en la isla de LA PALMA, puede leerse algo más en este blog

ARRIBADA DE FRANCISCO FRANCO A CANARIAS


En Madrid, el domingo 8 de marzo de 1936, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE había asistido a la reunión de militares golpistas, celebrada en casa del militante de la CEDA JOSÉ DELGADO.

Pocas horas después, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE tomaría el tren nocturno de Andalucía, que le conduciría hasta Cádiz. Aquí embarcó el lunes 9 de marzo de 1936, en la motonave Dómine.

Tras una travesía con muy mala mar, el Dómine arribó a Las Palmas (Gran Canaria), pasadas las diecinueve horas del miércoles 11 de marzo de 1936,

FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE fue cumplimentado a bordo por los Generales AMADO BALMES ALONSO y JULIÁN LÓPEZ VIOTA, así como por Jefes y Oficiales de la guarnición grancanaria.

Hay foto de este momento, en la cual Franco está de paisano, en el libro «EL GRUPO MIXTO DE INGENIEROS Nº 4 EN LA CAMPAÑA DE LIBERACIÓN 1936-1939», publicado por el conspicuo lagunero de Tenerife, JOSÉ PINTO DE LA ROSA, cuando era Coronel el Arma de Ingenieros.

Libro publicado en 1944, con prólogo de FRANCISCO GARCÍA ESCÁMEZ, quien en aquellas fechas era Capitán General de Canarias.

Obviamente, este libro contaba con las bendiciones oficiales, y su contenido debe ser tomado e interpretado con las precauciones debidas, por su sesgo hagiográfico del franquismo.

Al día siguiente, jueves 12 de marzo de 1936, a las once de esta mañana, tuvo lugar en el Palacio de la Comandancia Militar de Las Palmas – frente al Parque de San Telmo – una brillante recepción en honor del nuevo Comandante Militar de Canarias, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.

FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, asumió el mando militar del Archipiélago canario el jueves 12 de marzo de 1936, en Las Palmas (Gran Canaria).

Mando que, desde la marcha del anterior efímero Comandanter Militar, general de División JOAQUÍN FANJUL GOÑI, había sido asumido interinamente por el General de Brigada AMADO BALMES ALONSO, Comandante Militar de Las Palmas.

La motonave DÓMINE permaneció en el muelle de Santa Catalina del Puerto de La Luz y Las Palmas (Gran Canaria), todo el día de jueves, zarpando el viernes 13 de marzo de 1936, para arribar en la mañana de este día, a Santa Cruz de Tenerife, donde después de haber sido cumplimentado a bordo por las autoridades militares y civiles, desembarcó FRANCISCO FRANCO, pasando revista a la compañía de honores, mandada por el Capitán JUAN PALLERO SÁNCHEZ.

Hay documentación gráfica de estos actos, siendo de resaltar que en más de una foto aparece sonriente el Teniente Coronel EMILIO BARAIBAR VELASCO, Primer  Jefe de la Guardia Civil en Las Palmas, quien interinamente estaba también al mando de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, por estar vacante este puesto, tras la marcha a la Península del Teniente Coronel JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ.

 

Dándose la circunstancia adicional, de que la Jefatura del 24º Tercio de la Guardia Civil; estaba asimismo vacante, por haber sido declarado en situación de disponible, el Coronel JOSÉ OSUNA PINEDA.

Esta condición de disponible, no sería óbice para que el Coronel JOSÉ OSUNA PINEDA, actuara como Vocal en el Consejo de Guerra seguido al Teniente de la Guardia Civil PABLO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, sentenciado el 29 de agosto de 1936 a la pena de SEIS AÑOS Y UN DIA de prisión mayor, con la accesoria de separación del servicio.

* * * * * * * * *

El general de brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA, estaba de paso en Gran Canaria, tras haber venido de Sevilla a Santa Cruz de Tenerife, para presidir el Consejo de Guerra de Oficiales Generales, que había tenido lugar el viernes 6 de marzo de 1936, en la capital tinerfeña.

Consejo de Guerra de la Causa 17 de 1935, instruida por el Comandante Juez Permanente Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO.

En la Causa 17/1935 fueron acusados de los delitos de malversación y abuso de autoridad, el Capitán PEDRO BLANCO CONSUELO, y los tenientes MANUEL PÉREZ SÁNCHEZ, MANUEL MULERO CLEMENTE, FRANCISCO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ BATISTA SOBA y FRANCISCO DABAN DE LA CONCHA.

En el Tribunal  presidido por el General de Brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA, fueron vocales los Coroneles JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, DIEGO VEGA MONTESDEOCA, JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR y JOSÉ RODRIGO VALLABRIGA, y los Tenientes Coroneles VICENTE PELEGERO LORES, ARTURO RODRÍGUEZ ORTIZ y ARTURO ROLANDI PERA.

Actuaron como defensores el comandante EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO y los capitanes ROMÁN LEÓN VILLAVERDE, SANTIAGO DÍAZ TRAYTER y PRUDENCIO GUZMÁN GONZÁLEZ.

La Causa 17 de 1935 iniciada el 5 de marzo de 1935, sería dada por terminada el 26 de julio de 1940, siendo archivada con la signatura o clave 5735-188-1.

* * * * * * * * *

JULIÁN LÓPEZ VIOTA había sido promovido a General de Brigada de Artillería, mediante decreto publicado en el número 95 de la Gaceta de Madrid de fecha 5 de abril de 1934.

Este fue dicho decreto:

En consideración a los servicios y circunstancias del Coronel de Artillería D. Julián López Viota, número 3 de la escala de su clase a propuesta del Ministro de la Guerra y de acuerdo con el Consejo de Ministros,

Vengo en promoverle al empleo de General de Brigada, con la antigüedad de esta fecha, en vacante que del referido empleo existe.

Dado en Madrid a tres de Abril de mil novecientos treinta y cuatro.

NICETO ALCALÁ  ZAMORA Y TORRES

El Ministro de la Guerra,.

DIEGO HIDALGO Y DURAN

Paralelamente, en este mismo número 95 de la Gaceta, fueron publicados los ascensos de los coroneles de Artillería VICTOR CARRASCO AMILIBIA,  GERARDO RAVASSA CUEVAS, y EDUARDO MARTÍN-GONZÁLEZ DE LA FUENTE, números 1, 2 y 4 de su escala, respectivamente.

Dos semanas después, el General de Brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA sería destinado a mandar la Segunda  Brigada de Artillería.

JULIÁN LÓPEZ VIOTA se había hecho acreedor de la Cruz de tercera clase de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco.

Así consta en el número 347 de la Gaceta de Madrid de fecha 13 de diciembre de 1937, donde el Ministerio de la Guerra, detentado a la sazón por ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, publicaría esta

ORDEN CIRCULAR

Excmo. Sr.: De conformidad con el informe del Consejo Superior de la Guerra, a propuesta de este Ministerio y por resolución de 7 del actual, de S. E. el Sr. Presidente de la República, se concede al Coronel de Artillería. hoy General de brigada, D. Julián López Viota, la Cruz de tercera clase de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco, por los servicios especiales prestados como Director de la Sección de Artillería de costa e la Escuela Central de Tiro, los que se encuentran comprendidos en los artículos 4.0 y 6.0 del vigente Reglamento de recompensas en tiempo de de paz.

Lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos.

Madrid, 11 de Diciembre de 1934.

ALEJANDRO LERROUX

 

Posteriormente, el General de Brigada JULIÁN LÓPEZ VIOTA, solicitaría su ingreso en la Orden de San Hermenegildo.

Petición que sería correspondida, mediante Decreto publicado en el número 335 de la Gaceta de Madrid de 26 de noviembre de 1935, siendo ministro de la Guerra JOSÉ MARÍA GIL ROBLES.

 

En consideración a lo solicitado por el General de brigada D. Julián López Viota, de conformidad con lo dictaminado por el Consejo Director de las Asambleas de las Ordenes Militares de San Fernando y San Hermenegildo y a propuesta del Ministro de la Guerra,

Vengo en concederle la Gran Cruz de la última Orden citada con la antigüedad de 19 de Julio último, en qué cumplió las condiciones reglamentarias.

Dado en Madrid a veintidós de Noviembre de mil· novecientos· treinta y cinco.·

NlCETO ALCALA-ZAMORA y TORRES

El Ministro de la Guerra,

JOSÉ MARÍA GIL ROBLES

 

Siendo Teniente Coronel, en 1928, JULIÁN LÓPEZ VIOTA había desempeñado una comisión de servicio en Londres, para recepción de material de guerra, durante varios meses.

 

BARTOLOMÉ GUERRERO MUERTO EN ACCIDENTE DE AUTOMÓVIL


Siento siempre grandes deseos de leer la prensa de Las Palmas. La he recibido cada mes, sobre poco más o menos, gracias a la amabilidad y al recuerdo que para mi tienen los empleados del Gabinete Literario que me la envían en sendos paquetes que contienen todos los periódicos de mi tierra. Cuando me llega, devoro rápidamente sus páginas con ansiedad’ de noticias canarias; este deseo me modera, de momento, la tensión sostenida por la guerra. Casi siempre encuentro algo nuevo; acuerdos de Corporaciones, reformas urbanas, crónicas sociales, actos patrióticos. Hoy, cuando recorro los epígrafes, hallo unas rayas negras que enmarcan una necrológica y leo con asombro:- «Bartolomé Guerrero».

Bartolomé Guerrero ha muerto víctima de un accidente de automóvil. ¡Sarcasmo del destino! ¡Absurdo contraste entre la vida y la muerte de este hombre! Bartolomé Guerrero ha debido morir sobre un caballo, manejando una ametralladora, dando órdenes de combate a su legión de jinetes bélicos o disparando su fusil desde el parapeto.

Yo lo recuerdo en los primeros días del movimiento, vestido de paisano con una gorra de oficial, entrando y saliendo en el Gobierno Militar de Las Palmas, recibiendo órdenes y ejecutando órdenes. Yo lo retengo, enérgico y brioso, en su marcha por los pueblos del Norte de Gran Canaria a los que, con un puñado de valientes, liberó de la garra marxista. Yo lo veo embarcando para la isla de La Palma. que había de limpiar de «rojos» emboscados. Y, siempre erguido valiente y: patriota.

El, que había abandonado su carrera por no poder soportar las vejaciones de que eran víctimas los militares, en los últimos tiempos, sintió sobre su corazón la llamada apremiante de su temperamento de soldado español y, después de realizar una labor extraordinaria en la pacificación de mis Islas, vino voluntario a la península donde creyó que el deber le reclamaba. Y aquí también se comportó como un valiente y fué ascendido por méritos de guerra; y, cuando por considerarse un canario, completamente identificado con los canarios, iba a embarcar para aquéllas peñas con objeto de salir con las fuerzas que desde allí vendrían a las zonas peninsulares, un fatal, un absurdo accidente de automóvil, nos roba esta vida, este espíritu tenso e, inquieto, este hombre con madera de héroe y alma de español escogido.

¡Bartolomé Guerrero, Teniente Coronel valiente y estoico, a tus órdenes. Yo desde el frente Norte, te sigo viendo en tu caballo, dando órdenes de combate a tu legión de jinetes bélicos. Y te auguro, que en la Historia de esta guerra y en la otra pequeñita de mis Islas ocuparás un lugar destacado eternamente!.

 

Cfr.:

ESTAMPAS DE LA GUERRA.- Páginas 125 y 126.- Autor: FRANCISCO DE ARMAS, Capitán Médico ex director del Hospital de Grado.-1937.- II Año Triunfal.- Editorial Canaria S.A. Las Palmas.

* * * * * * * * * *

El nombre completo del Comandante de Caballería, al que se refiere el Capitán Médico FRANCISCO DE ARMAS, era BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ.

 

Por el testimonio contenido en la hoja de servicios de JOSÉ GIL DE LEÓN ENTRAMBASAGUAS, hemos conocido esto:

El 16 de Julio a las 12 de la noche embarcó en Santa Cruz de Tenerife acompañando al Excmo. Sr. General Franco, para Las Palmas con motivo del entierro del Excmo. Sr. General Balmes. En la madrugada del 18, iniciación del Movimiento en Canarias, acompañó al General Franco, hasta su marcha en avión, quedando por la tarde desempeñando diferentes comisiones, por él encomendadas y quedando en su marcha a las órdenes del General Orgaz. Por la noche de dicho día, y formando parte de una pequeña columna al mando del Comandante de Artillería D. Ramón Hernández Francés, salió para ocupar el pueblo de Arucas (Las Palmas), en poder de los Comunistas, entrando después de unas horas de combate a las 10 de la mañana en dicho pueblo, continuando en las operaciones de limpieza de dicha Isla, hasta el día 24 [DE JULIO], que junto con otra columna al mando del Comandante de Caballería Don BARTOLOMÉ GUERRERO, fué en el cañonero “Canalejas” al desembarco y ocupación de la Isla de La Palma, regresando una vez efectuado hasta tres días después a Las Palmas, incorporándose a continuación a Santa Cruz de Tenerife donde fué agregado a la Comandancia Militar a Servicios Especiales, A FINES DE AGOSTO y por orden del General Franco, se incorporó a Mérida (Badajoz), haciendo el viaje por Portugal, y marchando a Badajoz, agregado a las ordenes del TENIENTE CORONEL CAÑIZARES, Comandante Militar, el cual le encargó el día 3 DE SEPTIEMBRE de la organización de una Compañía de ametralladores del 7,92 quedando hecha. El 4 en Badajoz, hasta el día 12 que marchó con la compañía a Mérida; el 13 de madrugada tomó parte con la Compañía en las operaciones de Villa Gonzalo, Alange y Zarza de Alange (Badajoz), quedando en Villa Gonzalo una vez terminada la operación, resistiendo en dicha tarde un fuerte contraataque del enemigo, siendo felicitada la Compañía por el Comandante Militar de Mérida (Badajoz) Comandante GUERRERO, que asumía el mando de la columna.

El día 19 salió para Badajoz y el 21 a las órdenes del Comandante Lobo salió a ocupar el Valle de Monte Moras, Valle de Santa Ana y Jerez de los Caballeros (Badajoz) marchando la Compañía en extrema vanguardia, ocupando al amanecer del día 22 Jerez de los Caballeros. Por la tarde de dicho día salió para la ocupación de Valencia del Mombuey (Badajoz) entrando en dicho pueblo al amanecer. El 23 al mando de una pequeña columna en operaciones de limpieza marchó hacia la frontera portuguesa, cooperando con la del Capitán Pardos que salía de Oliva de la Frontera (Badajoz) haciendo varios prisioneros y cogiendo al enemigo coches ligeros, caballerías, armas y municiones. El 24 salió para Olías (Badajoz) incorporándose por orden del Excmo. Sr. General Franco, el día 25 por la noche a Maqueda (Toledo), para hacerse cargo de la 4ª Batería de Obuses de Ceuta (montaña).

Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.

* * * * * * * * * *

El citado como Comandante Militar de Badajoz, Teniente Coronel EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, había estado también en la guarnición de Las Palmas desempeñando el empleo de Comandante en el Regimiento de Infantería nº 39, sito en la Isleta (Puerto de La Luz – Gran Canaria).

EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO era el Comandante Militar de la Isleta cuando murió el General AMADO BALMES ALONSO..

* * * * * * * * * *

Por otro lado, es sabido que el General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, Comandante Militar de las Islas Canarias, tras sublevarse contra el Gobierno Republicano de España, el 18 de julio de 1936, voló en el avión De Havilland 89 modelo Dragon Rapide, matriculado como G-CAYR, desde el aeródromo de Gando (Gran Canaria), hasta Marruecos, para ponerse al frente del Ejército de África, que ya estaba sublevado desde el día anterior.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/22/acompano-al-general-franco-hasta-su-marcha-en-avion/

 

El General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE permaneció en Marruecos, hasta el día 6 DE AGOSTO DE 1936, fecha en la cual daría el salto a la Península, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba próxima a Mérida.

En el número 4 del Boletin Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España editado en Burgos el 4 de agosto de 1936, sería publicado este

Decreto núm. 23

Vengo en nombrar Vocal de la misma al Excmo. Sr. General de división, Jefe del Ejército de Marruecos y del sur de España D. Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de agosto de mil novecientos treinta y seis.- MIGUEL CABANELLAS

 

Esto es, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE no fue nombrado miembro de la autodenominada Junta de Defensa Nacional de España, hasta el 3 de agosto de 1936.

La columna del Teniente Coronel JUAN YAGÜE BLANCO tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio JUAN YAGÜE BLANCO en declaraciones al periodista JOHN T. WHITAKER, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega JAY ALLEN, se lo preguntó a JUAN YAGÜE BLANCO.

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El genocidio practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citado en H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 123.

* * * * * * * * * *

 Sobre BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ .puede leerse algo más en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/notando-una-gran-falta-de-espiritu/

 

De la causa 76/1936, donde se describe algo de lo actuado por la expedición grancanaria a la isla de LA PALMA, ha sido publicado en este blog, esto:

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/07/21/ejecucion-de-jose-miguel-perez-perez/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/12/01/guardia-de-asalto-francisco-cosme-guerrero/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2010/12/31/13-de-septiembre-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/04/comandante-baltasar-gomez-navarro-procesado/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/04/fiscal-pablo-hurtado-en-la-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/05/comandante-gomez-llevaba-un-oficio-reservado-de-franco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/05/magistrado-ricardo-alcaide-diez-emite-opinion-por-escrito/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/06/sentencia-contra-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/07/decretando-nulidad-de-vista-y-fallo-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/notando-una-gran-falta-de-espiritu/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/teniente-alvaro-martin-bencomo-declara-en-la-palma/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/01/declaracion-de-andres-alarco-bencomo-en-causa-761936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/02/declaracion-del-comandante-bartolome-guerrero/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/02/se-disparo-un-canonazo/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/03/nadie-opuso-resistencia-a-las-fuerzas-de-desembarco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/04/procesamiento-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/05/dolla-ordena-cambio-de-instructor-en-asunto-de-la-palma/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/05/indagatoria-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/06/acordado-un-enlace-por-medio-del-radio-club/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/06/marcho-para-la-isla-de-la-palma-el-dia-15-de-julio/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/copia-literal-del-oficio-reservado-firmado-por-franco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/magistrado-ricardo-alcaide-diez-reitera-opinion/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/segundo-consejo-de-guerra-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/08/decidio-quedarse-en-su-acuartelamiento/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/08/segunda-sentencia-contra-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/dictamen-y-condena-final-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/el-cabo-de-asalto-se-estaba-banando-en-la-playa/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/encontro-algunos-grupos-a-quienes-ordeno-se-retiraran/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/liquidacion-de-condena-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/fueron-arrastrados-por-la-multitud/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/habia-estallado-una-huelga-revolucionaria/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/haciendoles-un-disparo-de-pistola/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/oyo-tambien-varios-disparos-de-pistola/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/se-habia-declarado-una-huelga-revolucionaria/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/11/en-union-del-jefe-comunista-jose-miguel-perez/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/11/libre-tras-haber-extinguido-la-condena-con-exceso/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/15/sinopsis-de-la-causa-76-de-1936-contra-baltasar-gomez-navarro/

NOMBRANDO JUEZ Y SECRETARIO PARA INSTRUIR PROCEDIMIENTO



En oficio numerado como 645 de la ASESORIA JURIDICA de la COMANDANCIA MILITAR de LEÓN, se puede leer:

4

Excmo. Señor:

Vista la copia de la de la carta de don Eduardo Cañizares, Comandante; el telegrama del Generalísimo de 14 de noviembre y el oficio del Secretario de Justicia. Procede nombrar Juez Instructor de la categoría de Jefe, que auxiliado por un Secretario, Oficial, instruya el correspondiente procedimiento e información sobre los hechos que se le atribuyen al Teniente de Infantería, don Rafael Pérez Marín, proponiendo para juez Instructor, al comandante de Caballería Don José Llamas del Corral y Secretario al Capitán de Infantería, Don Pablo Gago.

No obstante V.E. resolverá.

Dios guarde a V.¡E. muchos años.

León 22 de noviembre de 1.936

El Asesor Jurídico-Auditor.

Alfonso Fernández

[Firma rubricada]

El dorso de este oficio 465, contiene esta orden del Gobernador Militar de la provincia de León, VICENTE VALDERRAMA ARIAS:

Conforme con el anterior dictamen, nombro Juez Instructor para que instruya el correspondiente procedimiento e información al Comandante de Caballería, don José Llamas del Corral, y Secretario del mismo, al Capitán de Infantería Don Pablo Gago, a los que pasarán los documentos que se mencionan en el dictamen, dicho dictámen y este Decreto que servirá como parte de inicio del mencionado procedimiento.

El General Gobernador Militar

Vicente Valderrama

[Firma rubricada]

Cfr.: Causa 237 de 1937 (13206-427-6).- Folio 4.

AL GENERAL NO SE LE PUEDE PREOCUPAR NI MOLESTAR CON PEQUEÑECES



3

COPIA DE UNA CARTA.

Hay un membrete que dice : El Gobernador Militar de la Plaza y Provincia de Badajoz.- Badajoz 6 de Noviembre de 1936.- Sr. D. Francisco Franco.- Teniente Coronel Ayudante del Generalísimo.- Salamanca.- Mi querido Teniente Coronel y amigo.- He recibido tus anteriores con la satisfacción de costumbre aumentada esta vez por su contenido.- Y ahora voy a tratar otra  cuestión. Por persona venida de LAS PALMAS adquiero informes sobre cosas de allá y entre otras llega a mi conocimiento que el Teniente Pérez Marín, ex-oficial de Asalto de allí el día 18 de Julio se encuentra destinado en Aviación y prestando servicio como observador.- Eso es por completo inadmisible, ese Oficial no puede estar un solo instante entre nosotros y ·voy a explicarte y citar testigos de conducta.- La noche del movimiento me preocupé de llamar a este Oficial y le hice ir al cuarto de banderas del·Regimiento·de·Infantería·y le·dije esperaba que fuera de los nuestros en todo y para todo. Ante su exhaltación amorosa a la causa del Ejército (hoy nacional) le repliqué un poco fríamente que eso era sola y sencillamente cumplir con el deber y la única conducta posible dentro de la dignidad. Recuerdo estaban presentes entre otros los Capitanes Nieto, Calzada y Marín. Este último por cierto me hizo el comentario “hombre, has dejado frio al muchacho que con tanto calor se brindaba» a lo que hube de contestarle que había querido hacerle ver no era ningún favor el que se le·pedía.- Pues bien, este niño después de esta conversación y ante la promesa de que solo o con los guardias volvería a nuestro lado, salió del Cuartel de San Francisco y unido sus Guardias se metió en el Gobierno Civil del que no salió hasta la rendición de éste.- Si no controlaba a su gente es un negligente, si la controlaba un traidor y siempre un enemigo ya que aunque fuera solo·pudo venirse con nosotros e incluso si tuvo duda sobre su posible regreso pues no marcharse del Cuarto de Banderas donde ya estuvo con nosotros y donde hizo protestas de compañerismo.- Considero desigual y falto de equidad que mientras otros cumplen sus deudas con la justicia a este pollo se le lleva a aviación para que luzca sus habilidades de observador.- Por creer que en LAS PALMAS se estaba instruyendo procedimiento a todos los del Gobierno Civil nada había dicho pero antes que la impunidad y la desigualdad, que esta sirva de denuncia y me dirijo a ti, al General no se le puede preocupar ni molestar con pequeñeces y por ignorar por otra parte donde ni de quien depende·el·distinguido Teniente Pérez·Marin·- Como siempre a tu disposición y rogándote hagas presente al mando no tenga preocupación los asuntos y amenazas en este sector, te abraza tu subordinado y amigo.- Eduardo Cañizares.- Firmado y Rubricado.

ES COPIA.

Esta copia de la carta acusatoria contra el Teniente JOSÉ PÉREZ MARIN Y CASTRO del entonces Comandante EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, tiene estampado, al pie y a la izquierda, el sello en tinta del Estado Mayor del Cuartel General del Generalísimo.

Cfr.: Causa 237 de 1937 (13206-427-6).- Folio 3.