El trece de junio de mil novecientos cincuenta y dos, se reunió la Comisión Municipal Permanente de Santa Cruz de Tenerife.
Así quedó reflejado lo tratado en dicha reunión, en el libro identificado con el número 55 de actas de la Comisión Permanente, a partir del folio 82.
En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, a trece de junio de mil novecientos cincuenta y dos, se reunió la Excma. Comisión Municipal Permanente en sesión pública ordinaria de segunda convocatoria, la la Presidencia del Iltmo. Señor primer Teniente de Alcalde don Eduardo Garavito Rodríguez, y con asistencia de los señores Concejales consignados al margen para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día.
Los concejales, tenientes de alcalde, consignados al margen eran:
Julio Hardisson Pizarroso | |
Carlos Reyes y González de Mesa | |
Domingo Febles Machado | |
Luis F. Rodríguez Torres | |
Juan Fernández del Castillo y Monje |
Abierta la sesión a las dieciocho horas y treinta minutos, el Secretario dió lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.
Seguidamente se dio lectura a un escrito del Iltmo. Señor Delegado de Hacienda, por el cual, a la vista del expediente de Presupuesto Extraordinario A) de 1952, aprobado en sesión plenaria de dieciocho de abril último, resuelve aprobar dicho documento, en uso de la facultad conferida por el artículo 673 de la vigente Ley de Régimen Local; de lo que la Excma. Comisión Municipal Permanente acordó quedar enterada, declarando en vigor el citado Presupuesto Extraordinario.
A continuación se dio lectura a un escrito de la Comisión Municipal de Cultura, en que se formula propuesta relativa a designación de calles de esta Ciudad (carecen) dícese que carecen de denominación oficial, y la Excma. Comisión Municipal Permanente, aceptando dicha propuesta con las modificaciones que a continuación se indican, acordó elevarla al Excmo. Ayuntamiento a los efectos correspondiente.
Las modificaciones introducidas en la propuesta de la Comisión de Cultura son las siguientes:
Que se designe con el nombre de “Bravo Murillo” la avenida iniciada en la Plaza de España, paralela a la Avenida de José Antonio y situada entre el Palacio Insular y el edificio de Correos en construcción, que la Comisión ha propuesto se le dé el nombre de “Avenida Nivaria”, y
Que se designe con el nombre de “Tres de Mayo” a la Vía de Enlace y trozo de la misma comprendido entre la Avenida de José Antonio y la Refinería de Petróleos, en lugar de Avenida de “Santiago García Sanabria”, ya que la memoria de tan ilustre Alcalde ha sido honrada con el Parque que lleva su nombre.
Visto que por la indicada Comisión se somete a resolución de esta Corporación la petición de la Junta de Obras del Puerto de esta Capital de que se designe con el nombre de “Francisco La Roche” la vía del Litoral que enlaza los diques Norte y Sur del Puerto, y resultando que la actual vía unificada venía denominada oficialmente en sus dos primeros trozos “Rambla de Sol y Ortega” y “Avenida de Cuba”, se acordó proponer al Excmo. Ayuntamiento se dé el nombre de Francisco La-Roche al trozo de la Vía Litoral comprendido entre la rampa de acceso a la calle de la Marina, o sea donde termina la Avenida de Cuba y el Muelle Norte.