LA CONQUISTA DE CANARIAS


En la fecha del documento citado de los REYES CATÓLICOS, 31 de marzo de 1492, todavía no había sido completada la conquista total de Canarias, cuyas islas fueron incorporadas a la Corona de Castilla de dos modos:

1.- La conquista señorial.

2.- La conquista realenga.

 Mediante la conquista señorial, fueron conquistadas LANZAROTE (1402), FUERTEVENTURA (1402-1405) y EL HIERRO (1405).

 * * * * *

La conquista señorial es continuada por los castellanos PERAZA, que se apropian de La Gomera, sin encontrar resistencia.

Sin embargo, hacia 1488 se produjo una sangrienta revuelta en LA GOMERA, que acaba con la vida del despótico y atrabilario HERNÁN PERAZA.

Su viuda BEATRIZ DE BOBADILLA, consiguió sofocar la justificada rebelión nativa, con la ayuda de PEDRO DE VERA, conquistador de Gran Canaria, quien había incorporado esta isla a la corona de Castilla el 29 de abril de 1483.

De aquella BEATRIZ DE BOBADILLA se han contado historias alcoberas.

Hasta ha habido quien ha dicho, que había sido la Reina Católica quien había compelido a la Beatriz a casarse con el Peraza, para quitarla de en medio, y de paso, del entorno de su esposo el Católico Rey Fernando.

¡Va! ¡Cuentos de alcobas!.

* * * * *

En la ISLA DE LA PALMA el desembarco castellano tuvo lugar el 29 de septiembre de 1492, día de San Miguel, capitaneando la invasión ALONSO FERNÁNDEZ DE LUGO, finalizando oficialmente la conquista de La Palma, el 3 de mayo de 1493.

* * * * *

Mi padre MIGUEL MEDINA NARANJO, de ancestros palmeros, solía decirme, cuando yo lo felicitaba por su onomástica, que el día de San Miguel, el Diablo andaba suelto.

Yo le preguntaba el por qué de tal afirmación.

Y mi padre replicaba con este argumento:

Si el Arcángel San Miguel es el que mantiene sujeto al Diablo, se supone que el día de su onomástica, está de fiesta. Por tanto, el Demonio anda suelto.

Razonamiento elemental, dear Watson.

* * * * *

TENERIFE sería la última isla conquistada por los invasores castellanos.

ALONSO FERNÁNDEZ DE LUGO, partió desde GRAN CANARIA, en abril de 1494, desembarcando en Añazo en mayo.

El 3 de mayo es la fecha que se da como día de la fundación de Santa Cruz.

La conquista fue muy sangrienta y dilatada en el tiempo, no dándose por finalizada hasta el 25 de julio de 1496, fecha de la Paz de LOS REALEJOS.

No obstante, en agosto de 1502 se produjo una sublevación que sería sometida después de unos meses de lucha, acabando con el suicidio del mencey de Adeje, siendo ese año de 1502, en el que se da por finalizada la conquista castellana del Archipiélago Canario.

 

La soberanía sobre las ISLAS CANARIAS había sido otorgada a CASTILLA en 1479, mediante el tratado de Alcaçovas, que había dividido el mundo oceánico conocido, entre Portugal y España.

Obsérvese que las Islas Canarias quedaron incorporadas a la Corona de CASTILLA, antes que el Reino de NAVARRA.

Este reino fue conquistado en 1512 por las tropas del Duque de Alba, cuando desde 1508, era Regente de Castilla FERNANDO EL CATÓLICO, quien había reemplazado a su hija JUANA, declarada incapacitada como REINA DE CASTILLA, Corona heredada de su madre ISABEL, fallecida en 1504.

Y, en el caso concreto de GRAN CANARIA, esta isla fue incorporada a la Corona antes que el reino de GRANADA.

En los tres casos, tanto Gran Canaria, como Granada y Navarra, fueron incorporados a la Corona de Castilla, porque con aquello del «tanto monta, monta tanto», ISABEL LA CATÓLICA mantenía sus posesiones, separadas de las de su Católico esposo FERNANDO.

Lo de ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE, todavía estaba algo lejos de constituirse.

 

Esta es una forma de contar la entrada en la Historia de España, de la Historia de Canarias.

Modo simple.

¿O simplón?

En todo caso, salvo en lo que he contado de San Miguel y mi padre, en el resto, yo no estaba presente cuando sucedió todo ello.