0.- INTRODUCCIÓN |
El sábado primero de mayo de 1936, es conmemorado por las organizaciones proletarias tinerfeñas con dos grandes actos, celebrados separadamente. |
Al acto de la mañana, organizado por la U.G.T., juntamente con los socialistas y comunistas, asisten unas cuatro mil personas en la Plaza de Toros. |
Este acto concluye con una manifestación que confluye ante el Gobierno Civil, sito en el Palacio de Carta, en la Plaza de la República. |
Nombre éste, impuesto en 22 de abril de 1936, a la hasta entonces conocida como Plaza de la Constitución. Que sería, en primero de mayo de 1939, rebautizada con el nombre actual de Plaza de la Candelaria. |
En aquella manifestación matinal participan, uniformados, jóvenes socialistas y comunistas. |
Por la tarde, la pujante organización anarquista C.N.T. celebra en el mismo lugar – Plaza de Toros -, otro gran mitin, duplicando el número de asistentes registrado en el acto anterior matutino. |
Mientras tanto, la Comandancia Militar lleva a cabo una gran demostración de fuerza, desplegando tropas por diversas partes de la Capital, y carretera de La Laguna. Y ocupa el Puerto de la Cruz, desplegando unidades y emplazando ametralladores en los puntos considerados estratégicos, adueñándose del control de la norteña Ciudad, pionera del socialismo en la Isla de Tenerife. |
1.- |
Precisamente, aquel sábado 1º DE MAYO DE 1936, fue iniciada la Causa 25 de 1936, motivada por un parte fechado el día anterior, viernes 30 de abril de 1936, remitido por el Jefe del Parque de Artillería, Teniente Coronel JOSÉ GÓMEZ RUMEU, comunicando la falta de 50 pistolas en dicho Parque (45 Astra, 4 Campo-Giro y una Bergman). |
Esto sucedía CUARENTA Y OCHO días antes de la sublevación militar contra el legítimo Gobierno Republicano de España. |
2.- |
El Auditor JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ ordena al Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, para que, con el carácter de Juez Instructor y auxiliado por el Secretario que designe, proceda a la formación de causa por presunto delito de robo, asignándole el número 25. |
3.- |
El Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO designa secretario al Brigada de Infantería EUGENIO RODRÍGUEZ ALONSO, e inicia el procedimiento, de modo inmediato, en aquel mismo sábado 1º DE MAYO DE 1936. |
4.- |
En primer lugar toma declaración al Teniente Coronel JOSÉ GÓMEZ RUMEU, en calidad de testigo. [Folios 5 y 6]. |
Acto seguido procede a realizar la inspección ocular en el Parque de Artillería de una sala habitación denominada bastera, donde estaban las cajas de las cuales habían sido sustraídas las 50 pistolas. [Folio 7]. |
Luego interroga a los auxiliares PABLO BELLIDO MONGE, RAMÓN TORRES JIMÉNEZ, y JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, así como al Alférez JOSÉ CARRASCO SOTO. |
A continuación, en ese mismo sábado 1º de mayo de 1936, dicta auto decretando la entrada y registro en los domicilios de RAMÓN TORRES JIMÉNEZ y JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. |
A renglón seguido, ordena remitir relación de las armas sustraídas al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y al Comisario Jefe de Investigación y Vigilancia, para que con el personal a sus órdenes se practiquen con la mayor reserva, las gestiones procedentes. [Folio 13]. |
El Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil era el Teniente Coronel ISIDRO CÁCERES PONCE DE LEON. |
Y JOSÉ VILLAMIDE SALINERO era el Comisario Jefe de la Policía. |
5.- |
El martes cuatro de mayo de 1936, doña PURIFICACIÓN GARCÍA VALDÉS, comparece en la Comisaría de Investigación y Vigilancia, manifestando que desde el día dos a las siete horas hasta la fecha no ha vuelto su marido JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, que pertenece al Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército (Suboficiales). Que lo pone en conocimiento por si le ha ocurrido alguna desgracia y ruega se hagan las gestiones oportunas para averiguar su paradero, haciendo constar que su marido va vestido de militar. |
El Comisario Jefe oficia a la Comandancia Militar transcribiendo la denuncia de doña PURIFICACIÓN GARCÍA VALDÉS. |
Acto seguido, mediante oficio firmado por el Coronel Jefe de Estado Mayor TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, éste traslada el contenido de denuncia de doña PURIFICACIÓN al Comandante Juez Permanente de la Comandancia Militar. |
En el mismo martes cuatro de mayo, es tomada nueva declaración al Alférez JOSÉ CARRASCO SOTO. |
Al día siguiente, miércoles cinco, es tomada declaración al Teniente ALBERTO ABRISQUETA ASENSIO. |
6.- |
En dichos interrogatorios se percibe la incuria militar de aquella época, y queda de manifiesto la inepcia y falta de competencia profesional de algunos de los militares interrogados. |
Se producen algunas detenciones. |
7- |
Acusando recibo del oficio remitido por el Coronel de E.M. TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, el Comandante Juez Permanente FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, dicta auto decretando la detención e incomunicación de Don JULIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, con fecha 6 de mayo de 1936 [Folio 13]. |
8.- |
Luego, el Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO ordena se hagan entradas y registros en determinadas casas, con resultado infructuoso. |
Son citadas para ser interrogadas algunas mujeres de la calle Miraflores, cabareteras o artistas. |
Como algunas de ellas ya no estaban en Tenerife, se dictan exhortos para Las Palmas, Málaga y Cádiz. |
Exhortos cuyas respuestas se demoran hasta el 16 de junio de 1936. |
La respuesta de la alcaldía de Cádiz esta datada el 4 de junio. |
La declaración de la artista MARÍA RECIO GARCÍA está datada en Málaga el13 de julio de 1936. |
9.- |
Mientras tanto, el jueves 27 de mayo de 1936, había prestado declaración el soldado MIGUEL TEJERA AFONSO. |
Al día siguiente, viernes 28 de mayo de 1936, este soldado MIGUEL TEJERA AFONSO, efectúa una segunda declaración, negando ser poseedor de una pistola. |
El domingo 13 de junio de 1936, por tercera vez, declara el soldado MIGUEL TEJERA AFONSO, de quien se dice que es conocido por ALFONSO TEJERA. |
10.- |
La tramitación de la Causa queda interrumpida por el estallido de la Guerra Civil. |
Al folio 104, con fecha 9 de octubre de 1936, el Comandante FRANCISCO SÁNCHEZ PINTO, por tener que marchar en breve a la Península, ordena hacer entrega de la causa al Comandante ELISARDO EDEL RODRÍGUEZ |
Este Comandante EDEL, ha de nombrar nuevo Secretario, por ausentarse para la Península, EUGENIO RODRÍGUEZ ALONSO, quien ya había sido ascendido de Brigada a Alférez, inicial Secretario de esta Causa 25 de 1936.
El nuevo Secretario es AGUSTÍN DURÁN DELGADO |
11.- |
En 12 de marzo de 1937, el Fiscal PABLO HURTADO IZQUIERDO formula su escrito acusatorio, en el cual pide la imposición de la PENA DE MUERTE A MIGUEL TEJERA AFONSO. |
Han transcurrido, pues, más de DIEZ MESES desde la detención de MIGUEL TEJERA AFONSO. |
12.- |
El 5 de abril de 1937 el Auditor PEDRO DOBLADO SÁIZ decreta su vista en consejo de Guerra, nombrando Vocal Ponente al auditor LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO. |
13.- |
El 14 de octubre de 1937, MIGUEL TEJERA AFONSO, fue sometido al Consejo de Guerra, presidido por el teniente coronel de Ingenieros MANUEL DE LEÓN RODRIGUEZ, que dictaría SENTENCIA condenando a MIGUEL TEJERA AFONSO a la PENA DE MUERTE, por el delito de TRAICIÓN. |
14.- |
Afortunadamente, el Auditor de Guerra, Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRIQUEZ, recuerda que los hechos declarados probados, habían sido cometidos por MIGUEL TEJERA AFONSO, después de marzo de 1936, y antes del 18 de julio de 1936. |
CONSIDERANDO que el procesado al obrar en estrecha compenetración y colaboración con quiene dirigían la preparación y organización del movimiento rebelde y condenados como tales reos de rebelión militar, como consta en los antecedentes obrantes en esta Auditoría, facilitando a dichos elementos armas para el alzamiento subversivo que se inicia – el 18 de julio de 1.936, participa de la responsabilidad de estos, como verdaderos coautores del delito de rebelión por todos perpetrado, y debe en su virtud calificarse la importante actuación del artillero MIGUEL TEJERA AFONSO, como constitutivo de un delito de rebelión y comprendido en el número 2º del artículo 238 del Código de Justicia Militar. |
El Auditor de Guerra, Coronel JOSÉ SAMSÓ HENRIQUEZ, disiente del fallo consultado, CONSIDERANDO que en la rebelión, la pena era la de reclusión perpetua a muerte, acuerda elevar las actuaciones al Alto Tribunal de Justicia Militar, interponiendo recurso de casación y apelación. |
Alto Tribunal de Justicia Militar presidido por el Teniente General EMILIO BARRERA LUYANDO, desde el 27/9/1937 hasta el 5/1/1939. |
15.- |
Finalmente MIGUEL TEJERA AFONSO, sería condenado a la pena de VEINTE AÑOS DE RECLUSIÓN MAYOR Y ACCESORIAS. |
Como había sido ingresado en prisión preventiva el 9 de noviembre de 1936, y la sentencia del A.T.J.M. no sería firme hasta el 19 de enero de 1938, del tiempo total de la condena le sería deducido 1 año 12 meses y 11 días. |
Quedándole por cumplir el resto: 18 años 9 meses y 19 días. |
Desde el 19 de enero de 1938 hasta el día tres de noviembre de 1956. |
16.- |
En 6 de junio de 1940, estando MIGUEL TEJERA AFONSO en la prisión habilitada “Costa Sur”, le es comunicada la gracia concedida por la Comisión de Provincial de Examen de Penas, en la que se le conmuta la pena impuesta por la de OCHO AÑOS. Firmando tal notificación MIGUEL TEJERA AFONSO, con el Secretario notificador, ALBERTO RAMOS DÍAZ. |
En aquel momento, a MIGUEL TEJERA AFONSO le restaba por cumplir de la pena impuesta, 4 años 6 meses y 13 días. |
Previéndose que dejará extinguida la nueva condena, en 6 de noviembre de 1944. |
Archivo de la etiqueta: ENRIQUE VILLAVERDE PLASENC IA
MANUEL OTERO RUBIDO INTERROGA A BERNARDINO AFONSO GARCÍA
85
DILIGENCIA;-
En la ciudad de Santa Cruz de Tnerfie, y su Comisaria de Investigación y Vigilancia siendo las quince horas del dia veintidos de Septiembre de mil novecientos treinta y seis; ante el Sr. Capitán Delegado de Orden Público Don Manuel Otero Rubido, asistido del Agente de segunda clase del Cuerpo de Investigación y Vigilancia Don Enrique Jiménez Gonzalez en concepto de secretario habilitado que certifica, se extiende la presente para hacer constar que motivan estas actuaciones la persecucion de explosivos; armas y efectos similares de carácter ilicito por suponerse la existencia de los mismo y a cuyo fin se encaminan las gestiones pertinentes a los efectos de esclarecimiento, de todo lo que yo secretario habilitado certifico.-
[Sigue las firmas de MANUEL OTERO RUBIDO y ENRIQUE JIMÉNEZ GONZÁLEZ]
O T R A:-
Por detenido Bernardino Afonso Garcia, procedí a interrogarlo sobre el motivo de laspresentes actuaciones, indicando el mismo que pueden dar detalles sobre aquellos extremos varios individuos que se consignaran en la declaración siguiente del mismo lo que certifico.
[Sigue las firmas de MANUEL OTERO RUBIDO y ENRIQUE JIMÉNEZ GONZÁLEZ]
DECLARACION DEL DETENIDO BERANRDINO AFONSO GARClA:-
Consecuente con lo expuesto anteriormente es interrogado el que dijo ser y llamarse como anteriormente se consigna, de treinta y un años de edad, casado, albañil, hijo de Salvadroy Vicenta, natural y vecino de la localidad con domicilio en Tribulaciones treinta y ocho que enterado del objeto de esta diligencia manifiesta: que podían apotar detalles sobe la existencia de armas los individuos conocidos por Eduardo San Juan Castro, Jorge Hernandez Mora, Horacio de Paz Martin y Antonio Vidal Arabi, y en cuanto a la dinamita Francisco Roman Romero, Francisco Infante Díaz, Leocadio Valentín Toledo, Enrique Villaverde y Juanito García Monterde (este ultimo nada en concreto): asimismo añade que en cierta ocasion y sin que pueda precisar la fechase le presentó Francisco Roman preguntandole por el paradero de Leocadio Valentin nombrandole al propio tiempo asunto de dinamita, contestandole el declarante que tenia su domicilio; dicese que estaba en casa de la novia mas arriba de la casa del declarante, dirigiendose el Roman sin duda a hablar con el : que en cierta ocasión circulando el dicente por el Parque Municipal en dirección al Ayuntamiento se cruzó con un individuo que cree sea Juan Garcia o Leocadio Valentín, saludandose y cambiando algunas palabras y en el curso de la oonversacion , salio a relucir la cuestion”traslado de dinamita o guardar dinamita» contestando el deponente que a el no le interesaba tal asunto: que ha sido un verdadero defensor y entusiasta de todo proceso evolutivo habiendo pertenecido al Sindicato de albañiles de la C.N.T. no habiendo tenido nunca en su poder ninguno de los efectos que se citan y no conoce su funcionamiento: que también en una ocasión encontrandose en las Palmasen compañia de Amadeo Hernandez (hoy detenido en dicho lugar) oyó decir a los muchachos de la expresada localidad en número de seis trabajadores de carga blanca, en un edificio marcado con el numero diez y ocho en el que funcionaba el sindicato de disidentes de industrias marítimas ignorando el nombre de la calle
[El resto de la declaración, que parece ser de tres líneas más, no se puede leer, debido al lamentable estado de deterioro de este folio 85].
Ahora bien la tercera pieza separada de esta causa 246 de 1936, figura una certificación de esta declaración, que nos proporciona este contenido dichas líneas:
“
Que PRIMITIVO PEREZ PERAZA, había recibido unas armas de Africa, que tenia millón y medio de pesetas en una Cooperativa conocida por “OCTUBRE”
“
[Esta declaración de BERNARDINO AFONSO GARCÍA, termina al dorso del folio 85, donde aparecen su firma y la del Secretario ENRIQUE JIMÉNEZ GONZÁLEZ, que certifica. Ambas firmas rubricadas]
[Seguimos leyendo al dorso del folio 85]
DILIGENCIA:-
En virtud de la presente se hace constar que de las personas aludidas por el anteior individuo se encuentran detenidos Jorge Hernandez Mora, Francisco Roman Romero, Juan Garcia Monterde, Francisco Infante Diaz (este deportado), y desde hace tiempo en Madrid en una Comisión obrera de tabaqueros Eduardo San Juan Castro y Horacio de Paz Martin y huidos Antonio Vidal Arabi, Enrique Villaverde y Leocadio Valentin Toledo, procediendose a interrogar en forma a los individuos detenidos a mi disposición: Así lo acuerdan y firman el instructor Capitan Delegado y Agente de lo que certifico.
[Cierran esta diligencia las firmas de MANUEL OTERO RUBIDO y ENRIQUE JIMÉNEZ GONZÁLEZ]
Cfr.: ATMTQ 6229-201-9.- Primera Pieza de Causa 246 de 1936.- Folio 85.
NOTIFICACIONES A ENRIQUE, NÉSTOR Y RAFAEL
M.8,857,804
65
NOTIFICACION;-
En Santa Cruz de Tenerife a uno de Diciembre de mil novecientos treinta y seis. Yo el Secretario, teniendo a mi presencia en el Palacio de Justicia de ésta Capital, al procesado que se encuentra detenido en el citado Palacio, paisano ENRIQUE VILLAVERDE PLASENCIA, le notifiqué por lectura íntegra del auto que testimoniado consta a folio diez, y por el cual se acuerda el procesamiento del mismo en situación de prisión provisional, y en prueba de quedar enterado, después de haberle instruido de sus derechos, no haciéndole entrega de copia por no necesitarla, firmando conmigo en el lugar y fecha al principio indicados, de todo lo cual doy fé.-
Enrique Villaverde
Amado Martin
[Ambas firmas rubricadas]
NOTIFICACION;-
En Santa Cruz de Tenerife a primero de Diciembre de mil novecientos treinta y seis. Yo el Secretario, teniendo a mi presencia en el Palacio de Justicia de ésta Capital, a los procesados que se encuentra detenidos en el citado Palacio, paisano NESTOR MENDOZA SANTOS y RAFAEL FAJARDO PERAZA, les notifiqué por lectura íntegra de los autos que testimoniados constan a los folios quince vueltos, y por el cual se acuerda el procesamiento de los mismos en situación de prisión provisional, y en prueba de quedar enterados, después de haberles instruido de sus derechos, no haciéndoles entrega de la copia por no necesitarla, firmando conmigo en el lugar y fecha al principio indicados, de todo lo cual doy fé.-
Néstor Mendoza Santos Rafael Fajardo
Amado Martin
[Las tres firmas rubricadas]
Cfr.:
Folios 65 de la 3ª Pieza Separada de la Causa 246 de 1936. [6229-202-1].
ZOILO AFONSO CAMPOS DECLARA EN LA CASA DE SOCORRO
M.8.857.869
60
A C T A.-
En Santa Cruz de Tenerife a veintinueve de Noviembre de mil novecientos treinta y seis.- A los fines prevenidos en la regla tercera del articulo 643 del Código de J.M., el Señor Juez, acordó levantar la presente acta pués a petición del encartado que deseaba declarar se trasladó este Juzgado a la Casa de Socorro, donde se encuentra herido, y habiéndolo verificado por otras veces declara el
ZOILO AFONSO CAMPO, fue exhortado a decir vedad y leidas las anteriores declarancion se afirma y ratifica en ellas y – – – – –
PREGUNTADO CONVENIENTEMENTE, dijo; Que estuvo reunidos y refugiado en casa de PEPE EL CATALAN varios días, que tambien estaba escondido en dicha casa, Villaverde, Nestor Mendoza, Pepe el Catalan, Francisco Bethencour, Vidal, Jorge el Matanza, y Margarita Rocha Mata; que habiéndose enterado Pepe el Catalan, que había detenido la Policia a un tabaquero que cree era Gutember, no encontrándose seguros en dicha casa, decidieron marcharse al monte, que se conoce por Los Campitos, que allí se fueron Pepe el Gordo, Villaverde, Francisco Betehencour, Nestor Mendoza y otro tabaquero que no conoce.
Que estuviero unos dos o tres días, por cierto que en ese tiempo sostuviero un tiroteo con los de Accion Ciudadana, el declarante y Villaverde, que el Matanza era el encargado de suministrar y de ir por el pan; Que más tarde marcharon al Pico del Ingles después del tiroteo, que al poco tiempo se separaron, marchando el Catalan con otro que cree es tabaquero y los restantes o sean Francisco Bethencour, Villaverde, Nestor Mendoza y el declarante se fuero a la montaña de Ofra, en una/cueva cerca de la carretera, donde ha permanecido dos meses y medio o tres; que el declarante tenia una pistola grande, que al principio se la quitaron, más tarde se la dieron nuevamente y como había mostrado deseos de presentarse el declarante, lo amarraron por las manos; que la noche que se intentó escapar de la cueva con el pretexto de ir a por agua, pidió la pistola por si tenia que defenderse y se la dieron con el cargados suyo y no los de repuesto. Que al salir se marchaba, sintiendo varios disparos de pistola y sintiéndose herido, que los disparos se lo hizo uno de ello, que cree sea Bethencourt.
Que el declarante se tiró por un pequeño barranquillo y como la pistola la llevaba en la cintura, cree pudiera haber quedado en el suelo
Que el Francisco Bethencour salía casi todas las noches por viveres y volvia tarde, por lo que cree no estuvieran muy cerca los viveres, que en estos ultimos días tambien llevaba la Tarde, enterándose por dicho periódicos de las noticias que antes no sabían. Que se incorporó otro nuevo individuo, que parece del campo, diciendo que estaba huido, que en una salida de Francisco se encontró con él y se agregó al grupo. Que contaban con unas doscientas pesetas y que el agregado últimamente llevó unos catorce duros.
Que después de la reunión en la carretera de los Campitos, mas tarde decidieron otra reunión al dia siguiente a la que no fue el declarante por haberse dejado dormir en el murito de las plataneras donde estaba oculto; que tenia que dejarse ver por el barranco no pudo asistir por las razones expuestas. Que conoce las hojas subversivas por haberla leído al entregárselas Vidal.
No teniendo más que decir de dio por terminado el acto, firmando y ratificándose en su contenido, firma con S.Sª y presente Secretario de que doy fé.
Aurelio Matos Zoilo Afonso
Amado Martín
[Las tres firmas rubricadas]
Cfr.:
Folios 60 de la 3ª Pieza Separada de la Causa 246 de 1936. [6229-202-1].
DECLARACIÓN INICIAL DE MARTÍN SERAROLS TRESERRA
M.8,865,886 38
A C T A.-
En Santa Cruz de Tenerife a veintuctaor de Noviembre de mil novecientos treinta y seis. A los fines prevenidos en la regla 3ª del artº 653 del Código de Justicia Militar, S.S acordó levantar la presente acta y que comparecieran sucesivamente los encartados y habiéndolo verificado. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
MARTIN SERASOLS TRESERRA.- natural de Vilá, provincia de Barcelona, de treinta y seis años de edad, soltero, de profesión tintorero,
Diga si se afirma en su indagatoria, dijo: Que sí.
PREGUNTADO CONVENIENTEMENTE, dijo: Que aun cuando se llama como queda indicado, era conocido por PEPE EL CATALAN y algunos le llamaban JAIME; que efectivamente el día dieciocho de Julio, dia en que se inició el movimiento, a las cuatro o cinco de la tarde, estuvo en casa de un tal JORGE, que es carpintero, oyendo la radio hasta el obscurecer que fue declarante ha asistir a una reunión en la carretera de Los Campitos, a la que previamente se había citado a distintos elementos, y cuya primera parte activa de citaciones, la tomó el Antonio Vidal; que les fue fácil citar a varios elementos por que ese dia estaba todo el mundo por calle y los podían ver con facilidad; que ya obscurecido tuvieron la reunión en la mencionada carretera de Los Campitos, en la cual se encontraban el declarante, ANTONIO VIDAL ARABI, FRANCISCO BETHENCOURT, ENRIQUE VILLAVERDE, SIXTO CONCEPCION, SILVERIO DE ARMAS, VICENTE TALAVERA PACHA, MODESTO CARBALLO, NESTOR MENDOZA, ISABEL HERNANDEZ, FRANCISCO INFANTE, ZOILO AFONSO, FLORENCIO AFONSO, que además había tres mujeres y de la única que recuerda es de Isabel Hernandez; que en aquella reunión no recuerda quien habló primero, si él o VIDAL, y que el deponente expuso que no era partidario de lanzarse a un movimiento pero que ponía a disposición de la Organización de la C.N.T. cincuenta y siete pistolas, dos fusiles Remington y un mosquetón, cincuenta bombas, unas setenta bombas construidas con tuvo galvanizado y gran cantidad de dinamita; que el ataque podría consistir por ejemplo en dar un golpe de audacia, citando como este ejemplo, sobre la Plaza de la Paz el destacamento y después los Centros Militares; que se pidió un voto de confianza para que el declarante avisase el momento oportuno, convocando otra reunión para el día siguiente, cerca de un tanque que hay en un barranco que no sabe como se llama; que se celebró la noche siguiente y que no quisieron actuar; que el día diecinueve por la tarde, estando en casa de ANTONIO SOLA VILA, oyendo la radio, vió entrar efectivamente a tres muchachos jóvenes, de tipo señoritos, que no los conoce y que/hablaron con VIDAL y que únicamente a la salida de ellos, se dirigió VIDAL al declarante y le dijo que aquella gente no quería saber nada, refiriéndose a que no se querían echar a su calle que en la segunda reunión, la noche del diecinueve, viendo que acudieron tan pocos decidieron suspenderla; que después pasaron varios días sin que el declarante hiciera nada, solamente comentando pero sin conversación de importancia; que entonces pensaron en hacer propaganda escribiendo hojas clandestinas; que las primeras eran en un papel mas pequeño y sin sello ninguno al pie y cuyos originales o borradores los hacia indistintamente, en parte VIDAL y el resto el declarante; que muchas veces los hizo a máquina el declarante en una máquina de viaje, cuya máquina le entregó FELICIANO PEREZ JORGE (a) EL MATANZA; que en una ocasión, no recuerda exactamente, EL MATANZA, llevó a FRANCISCO REYES, para que hiciera éste y el paisano TORRES unas tiradas de estas hojas, que esto no puede precisarlo exactamente; que estas hojas y otras que después se hicieron en papel mayor y con el sello del “Comité de Defensa de Canarias” se daban a dos o tres personas que eran las encargadas de repartirlas, entre ellas MARGARITA ROCHA MATA otras que se llevaba VIDAL y otras que se llevaba un tal “Asturiano” llamado VICENTE DIAZ RUBIO; que después de una que se había iniciado el movimiento, un individuo cuyo nombre no le es conocido, pero que siempre estaba por cerca de la Comandancia General, le propuso el presentarle a un soldado que era barbero de la citada Comandancia, que se llamaba JUAN RAMALLO; que se lo presentó cerca de la plaza de Weyler, hablándoles en la presentación que necesitaba soldados para establecer relaciones y propaganda en los cuarteles, para lo cual tenían que tener contacto y que la mejor manera era conseguir una mujer para que no llamase la atención, pensando entonces el declarante en MARGARITA ROCHA MATA a la que previamente le había dicho si ella se comprometía a tener amistad con un soldado para que sirviese de enlace entre el deponente y el citado soldado, que la citada MARGARITA accedió y que a los pocos días o al dia siguiente no recuerda, llevó a la citada MARGARITA a presentársela al soldado, en la Rambla de Pulido, encontrose con ANTONIO ORTEGA al que le dijo presentase a la tal repetida MARGARITA al soldado, lo que aquél efectuó; que en días sucesivos entregaba hojas a Margarita para que se las diese al mencionado soldado barbero que supo por conducto de RAMALLO que había varios soldados que eran amigos de ellos y afectos a la causa; que no conoce los nombres de los Jefes del movimiento en el asunto militar y que de esto podría informar el “ASTURIANO”; pero que sabe que había varias clases comprometidas.
Que un dia, delante de Horacio de la Paz, Eduardo Sanjuan, Enrique Villaverde y Jorge Hernandez Mora, dijo el declarante que un camarero llamado Paco, que no conoce su apellido, le había traido dos cajas con cincuenta bombas, veinticinco en cada una, por las cuales giró a Barcelona a un tal Salvador Cerrau, calle Peligros número sesenta y seis o sesenta y ocho, TRESCIENTAS PESETAS aproximadamente por el envio
39
M.8.865.887
de las bombas, habiendo hecho por giro telegráfico a nombre del que deja dicho y con nombre supuesto del remitente JOSE MARTIN; que por aquellos días o sea por el mes de de abril o mayo, se pidiera seis pistolas ametralladores, cuyo giro del dinero lo hizo por giro telegráfico por la fecha que deja mencionada, cuyas pistolas no llegaron a venir por que le decían que aún no habían llegado de Francia y estalló el Movimiento Militar, sin conseguir que llegaran.
Que el Comité de Defensa de Canarias, que verdaderamente actuaba, era compuesto por el declarante, HORACIO DE PAZ, ISABEL HERNANDEZ (La tabaquera), Eduardo San Juan, Antonio Vidal Arabí; que de las cincuenta bombas, que reconoce como las que le presentan, tenían que venir de Barcelona otras cincuenta, que llegaron a pesar de haber hecho también el giro; que las bombas de tubo las llenaba el declarante, puesto que los cascos los vendían hechos.
Que reconoce como suyo, o sea escrito por el declarante, un papel que está escrito a lápiz, en que decía, ”Parte de Vidal y Jaime” Al Sargento A. Cordero.- Orotava”.-
Que dicho papel no representaba una calve y sí únicamente que viesen en la Orotava al sargento A. Cordero, de parte de Vidal y de Jaime, que conocía al citado sargento, por que se lo presentó hacia dos o tres meses Antonio Vidal, en una ocasión que fue el declarante con Vidal a la Orotava para que se lo presentara, hablando con el en un kiosco que existe en la plaza de la citada Villa; que por haber mucha gente no pudieron ser muy extensos en la conversación, pero sí el Vidal presentó al declarante al sargento como persona de confianza y de izquierdas, regresando acto seguido Vidal y el declarante no habiendole vuelto a ver más; que dicho papel se lo entregó, no puee recordar si fue a Margarita o al barbero, y quelos deseos del declarante era que hablaran con el Sargento Cordero.
Que un día se enteró de que habían detenido a varios de los militares que estaban comprometidos en el complot, marchandose de la casa, habiendo encargado anteriormente al “Asturiano” de que enterrase la máquina y que puede indicar el sitio donde fue enterrada; que los días anteriores al abandono de la casa, estuvieron alojados en la misma casa, que era de Margarita Rocha y de Nestor Mendoza, el “Asturiano”, Raimundo el Matanza, Isabel Hernandez, Zoilo Afonso, Vidal y el declarante y Francisco Bethencourt; que después decidieron irse a la montaña; que todos los dichos anteiormente se fueron juntos a una cueva situada por detrás del Quisisana, sirviéndoles de enlace para llevarles la comida Raimundo el Matanza; que estuvieron en aquella cueva una porción de días, hasta que tuvieron un tiroteo con los componentes de “Acción Ciudadana”.
Con lo cual S. Sª. En vista del estado del declarante, que se encuentra lesionado, dio por suspendida esta declaración y presente Secretario de que doy fé.
Martin Serarols
Aurelio Matos
Amado Martin
[Las tres firmas rubricadas]
PROVIDENCIA DEL JUEZ Sr. Matos Calderon.-
En Santa Cruz de Tenerife a veinticuatro de Noviembre de mil novecientos treinta y seis.
Por recibidos oficios del Señor Capitan Delegado de Orden Público, relativo a la detención del paisano ZOILO AFONSO, y con el que remite parte facultativo de la Casa de Socorro con el pronostico de la herida que presenta el citado individuo; otro del Jefe de la Guardia Civil con informe de conducta de los procesados ANTONIO NUÑEZ y NORBERTO ARVELO, el cual se entregará la señor Juez Instructor de la primera pieza separada; otro del Comandante General de Canarias por el que comunica se ha solicitado el traslado a ésta Plaza de los condenados VICENTE ACUÑA Y PEDRO OLIVA; y otro de la Auditoria de Guerra acusando recibo del testimonio que se le remitió, – los cuales se unirán a los autos.- Cúrsese atenta comunicación al Sr. Jefe de Telegrafos, solicitando las cantidades remitidas por giro a la consignación de Salvador Cerau y hechas por un tal Jose Martin.- Lo proveyó y firma S.Sª. y presente Secretario de lo que certifica.
[Siguen la rúbrica de AURELIO MATOS CALDERÓN y la firma rubricada de AMADO MARTÍN BIÉNZOBAS].
Cfr.:
Folios 38 y 39 de la 3ª Pieza Separada de la Causa 246 de 1936. [6229-202-1].