ORDENANDO CONSEJO DE GUERRA EN CAUSA 52 DE 1936


Orden del dia 26 de Agosto de 1936. en Santa Cruz de Tenerife                111

El próximo día 27 de los corrientes a las 9 horas se reunirá en la Sala de Actos del Cuartel del Regimiento de Infanteria Tenerife nº 38 de esta Plaza el consejo de Guerra Ordinario de CUERPO que ha ver y fallar la causa seguida contra los Cabos JUAN GASCON RUIZ, FELIPE BENITEZ PADRON y LUIS CONTRERAS LORENZO y soldados JUAN SUAREZ GONZALEZ, FRANCISCO DIAZ GOMEZ y FRANCISCO GONZALEZ GUTIERREZ, todos del citado Regimiento por el delito del articulo 240 del Codigo de Justicia Militar

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE:

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr. Don Vicente Pelegero Lores

VOCALES-CAPITANES

NOMBRES DESTINO
Don Servando Accame Amaya Regimiento Infanteria Tenerife nº 38
Lorenzo Machado Méndez         Id.           Id.           Id
José Jorda Canto         Id.           Id.           Id
Manuel Fernandez Roberes Grupo Mixto Artilleria nº 2.
Felix Diaz Diaz Seccion Destinos Comandancia Militar

VOCAL   PONENTE

Comandante Auditor de la Armada Don Eduardo Callejo y Garcia Amado

VOCALES   SUPLENTES

Don Juan Pallero Sanchez Regimiento Infanteria Tenerife nº 38
Don Luis Gomez Carbo Caja de Reclutas nº 59

 FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalía en quien delegue..

DEFENSOR

El Teniente de Infanteria Don Estanislao Gomez Landero

JUEZ   INSTRUCTOR

El Especial de esta Auditoria Don Pablo Hurtado Izquierdo.

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir a dicho acto.

El Auditor,

 

Cfr.: A-TMTQ 5155-169-12.- Causa 52 de 1936.- Folio 111.

INDAGATORIA DEL CABO LUIS CONTRERAS LORENZO


INDAGATORIA del cabo LUIS CONTRERAS LORENZO . . . . . .

En Santa Cruz de Tenerife, a veintisiete de Julio de mil novecientos treinta y seis.

Ante S.S. y presente el Secretario, compareció el anotado al margen, procesado en esta causa, a quien S.S. exhortó a decir verdad e hizo las advertencias, y preguntado convenientemente, dijo : Que se llama LUIS CONTRERAS LORENZO, de dieciocho años de edad, de estado soltero, de profesión estudiante de bachillerato, natural de Los Silos, provincia de Tenerife, a vecindado en dicho pueblo, hijo de José y de Isabel, si sabe leer y escribir y no ha estado nunca procesado, y en la actualidad se halla prestando sus servicios como cabo efectivo en la Segunda Compañía del Primer Batallón del Regimiento de Infantería Tenerife número treinta y ocho; que le llamó el Teniente don Gervasio Jorge Rodríguez y al presentarse a él, lo presentó al Capitán Juez Instructor don Camilo Tolosa, sin que supiera el declarante a que obedecía la llamada y acto seguido el Capitán le ordenó que quedaba detenido. Y que sí se le han leído las Leyes penales Militares.

J.2,971.996

43

Por disposición del Señor Juez se hacen constar las señas personales del procesado, que son las siguientes: color de las pupilas, melado; cabello castaño oscuro; cara morena; cejas al pelo; nariz recta; boca regular; barba escasa; estatura un metro setecientos cuarenta milímetros; y como señas particulares ninguna.

PREGUNTADO . . . . .

si se afirma y ratifica en su anterior deposición, obrante al folio cinco vuelto, después de haberle sido leída y relevado de la promesa que prestara, dijo;: Que se afirma y ratifica en todo lo que manifestó anteriormente y que no tiene nada más que añadir ni quitar.

En este estado el Señor Juez dio por terminada estas diligencia, sin perjuicio de ampliarla si lo estimara pertinente y en la que se han invertido doce minutos, y leída que fue por mí el Secretario, por haber renunciado a hacerlo por sí, a pesar de haberle advertido su derecho a leerla, se afirmó en su contenido, fimándola con S.S. y presente Secretario, que certifico.

[A renglón seguido, vienen las firmas rubricadas de CAMILO TOCINO TOLOSA, LUIS CONTRERAS LORENZO y AGUSTÍN DURÁN DELGADO, Capitán Juez Instructor, procesado y Brigada Secretario fedatario, respectivamente].

 

Cfr.: A-TMTQ 5155-169-12.- Causa 52 de 19636.- Folios 42 vuelto y 43.

 

ORDEN PARA CONSEJO DE GUERRA POR INSULTO A FUERZA ARMADA Y GRITOS SUBVERSIVOS


Orden del día 14 de Septiembre de 1936 en Santa Cruz de Tenerife                 50

 

El próximo día 16 de los corrientes a las 11 horas se reunirá en la Sala de Actos del cuartel del Regimiento Infantería Tenerife nº 38 de esta Plaza

el Consejo de Guerra Ordinario de PLAZA, que ha de ver y fallar la causa seguida contra los paisanos ALFREDO ROQUESO HERNANDEZ, MANUEL PEREZ SANTOS, MANUEL FERNANDEZ FLORES y FELIPE AFONSO GUTIERREZ, por el delito de insulto a fuerza armada y gritos subversivos

 

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE:

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr. Don Vicente Pelegero Lores

VOCALES-CAPITANES

 

NOMBRES

DESTINO

Don Enrique Suarez de Deza y Aguilar Grupo Mixto Artilleria nº 2.
Jesus Ansocua Rodriguez Grupo Mixto Ingenieros 3;
  Tomas Lluna Gordillo Comandancia Militar Canarias
Fernando Salas Bonal Grupo Mixto Artilleria 2.
Augusto Machado Méndez Caja de Reclutas nº 59

VOCAL PONENTE

El Comandante Auditor de la Armada Don Eduardo Callejo y García Amado

VOCALES SUPLENTES

NOMBRES

DESTINO

Don

Felix Diaz Diaz

Seccion Destinos Comandancia Militatr

Don Mariano San Segundo Gimenez Regimiento Infanteria Tenerife 38

 FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalía en quien delegue.

DEFENSOR

Tenientes de Infanteria D. Vicente Saavedra Togores y D. Estanislao Gomez Landero

JUEZ INSTRUCTOR

Oficial de Complemento del Cuerpo Juridico Don Pablo Hurtado Izquierdo

 

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir a dicho acto.

Cfr.: A-TMTQ 3670-150-16 Sumarísimo 108 de 1936.- Folio 50.

* * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante en este Consejo de Guerra, fue el Capitán PEDRO DOBLADO SÁIZ, quien retiraría la acusación contra ALFREDO ROQUESO HERNANDEZ, solicitando para los otros tres procesados, la imposición de la pena de OCHO AÑOS de prisión mayor y accesorias correspondientes.

GRITOS SUBVERSIVOS CONTRA EL GENERAL FRANCO E INSULTO A FUERZA ARMADA


M.8,739,898

Nº 3670                                     Lego 150 – 16

 

COMANDANCIA MILITAR DE CANARIAS

 

PLAZA DE LA LAGUNA                          JUZGADO MILITAR

PROCEDIMIENTO SUMARISIMO Nº 198 DE 1.936

 

DELITO: Gritos subversivos contra el General Franco e insulto a fuerza armada, comprendido en el articulo octavo del Bando de la Comandancia Militar de Canarias de 18 de Julio de 1.936.

 

PROCESADOS: Alfredo Roqueso Hernandez, Manuel Perez Santos, Manuel Fernandez Flores y Felipe Afonso Gutierrez.

 

 

OCURRIO EL HECHO: El dia 19 de Julio de 1.936

 

DIERON PRINCIPIO LAS ACTUACIONES: El dia 22 de Agosto de 1.936.

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

Don Andres Hernandez Alvarez

Don Imeldo Delgado Gomez

Otro

Otro

Don Pablo Hurtado Izquierdo

Don José Pérez Rivero

Otro; D. Rafael Lecuona

Otro

Otro: D. José Tártalo

D. Manuel Rojas de la Rosa

 

Otro: D. Juan Parras

 

Cfr.: ATMTQ 3670-150-16.- Causa 198 de 1936.- Cubierta.

ORDEN PARA CONSEJO DE GUERRA CONTRA LUIS TRUJILLO TÉLLEZ


 

22

 

Orden del día 21 de Agosto de 1936 en Santa Cruz de Tenerife

 

El próximo día de Septiembre de los corrientes a las 8’30 horas se reunirá en la Sala de Actos del Cuartel del Regimiento Infantería Tenerife nº 38 de esta Plaza

el Consejo de Guerra Ordinario de Plaza, que ha de ver y fallar la causa seguida contra el paisano LUIS TRUJILLO TRELLES por el delito del artº 6º del Bando de la Junta de Defensa Nacional de España.

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ EN LA FORMA SIGUIENTE:

PRESIDENTE

Teniente Coronel Sr. Don José Gomez Romeu

VOCALES-CAPITANES

NOMBRES DESTINO
Don Fernando Salas Bonal Grupo Mixto Artilleria nº 2.
Manuel Fernandez Roberes              Id.      Id.         id
  Juan Pallero Sanchez Regimiento Infanteria Tenerife 38
Felix Diaz Diaz Sección Destinos Comandancia Militar
Mariano San Según Jimenez Regimiento Infanteria Tenerife 38

VOCAL PONENTE

El Comandante Auditor de la Armada Don Eduardo Callejo y García Amado

VOCALES SUPLENTES

NOMBRES DESTINO
Don Francisco Arriaga Adan Comandancia Militar
Don Sebastian Martin Diaz-Llanos Grupo Mixto de Artillería nº 2

 FISCAL

El Jurídico Militar de la Comandancia o el Oficial de la Fiscalía en quien delegue.

DEFENSOR

El Teniente de Infanteria Don Estanislao Gomez Landero y Koch.

JUEZ INSTRUCTOR

EL Capitán de Artilleria Don Fernando Lopez Pozas y Creus

Se invita a los Señores Oficiales de la guarnición francos de servicio para asistir a dicho acto.

 

Cfr.: A-TMTQ 3664-150-10.- Causa 206 de 1936.- Folio 27.

* * * * * * * * * * *

El Fiscal actuante en este Consejo de Guerra, fue PEDRO DOBLADO SÁIZ, quien solicitó para el procesado LUIS TRUJILLO TELLEZ, la pena de cuatro meses de arresto y accesorias correspondientes.

CAUSA 206 DE 1936 CONTRA LUIS TRUJILLO TÉLLEZ


 Plaza de Santa Cruz de Tenerife                            Año de1936

Nº 3664                                     Legº  150 – 10

Comandancia Militar de  Canarias

JUZGADO Eventual

 

Nº 3664 – 150 – 10

 

Instruida en juicio sumarísimo contra el paisano Luis

Trujillo Telles por infracción del artº 6º del Bando de la

Junta de Defensa Nacional de España

 

Ocurrió el hecho, el 22 de Agosto de 1936

 

Dieron principio estas actuaciones el 25 de Agosto de 1936

 

Defensor: Don Estanislao Gomez Landero

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Capitán de Artª don

El Suboficial de Infantería don

Fernando Lopez-Pozas y Creus.

Juan Parra Fernández

 

Cfr.: ATMTQ 3664-150-10.- Causa 206 de 1936 contra LUIS TRUJILLO TÉLLEZ.- Cubierta.

* * * * * * * * * *

LUIS TRUJILLO TÉLLEZ había sido detenido cuando viajaba en un autobús, siendo acusado de haber comentado la situación de su hermano ANSELMO TRUJILLO TÉLLEZ, uno de los tinerfeños deportados al Sahara en agosto de 1936.

 

RECONOCIDA COMPETENCIA Y SOLVENCIA


 

CENTRO PARA ADMINISTRACION DE INMUEBLES

En la calle de Igualdad número 1, esquina a la AVENIDA DEL GENERALÍSIMO FRANCO, se ha establecido una oficina con personal idóneo, el cual se dedicará a la administración de toda clase de fincas rústicas y urbanas.

Dirige este establecimiento Don Norberto Morales Rufino, persona de reconocida competencia y solvencia moral, quien lleva muchos años dedicados a estos asuntos.

En el referido Centro se practicarán todas las diligencias precisas para obtener el máximo de éxito en las administraciones, la gestión de las cuales se realizan puntualmente.

Así, pues, esta oficina ofrece las mayores garantías tanto por la moralidad del personal adscrito a ella como por la acreditada actividad del mismo.

Igualdad número 1, esquina a la AVENIDA DEL GENERALÍSIMO FRANCO, Teléfono 3 – 7 – 4

 

Gaceta de Tenerife.- Miércoles 1 de marzo de 1937.- Página dos

 

* * * * * * * * * * * * * * * *

 

Para los que desconozcan la ubicación de la calle IGUALDAD, recomiendo la lectura de estas notas:

 

NUEVE CALLES CAMBIADAS DE NOMBRES

 

El 6 de diciembre de 1937 celebró reunión de la Comisión Gestora Municipal surgida de la Sublevación Militar de 18 de julio de 1936.

En la página 150 vuelta del correspondiente Libro de Actas, leemos:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a seis de diciembre de mil novecientos treinta y siete, se reunió el Excmo Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Juan Vara Terán y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran estos cinco:

  1. VICENTE EXPÓSITO PÉREZ [luego BARRIOS PÉREZ]
  2. PEDRO DUQUE DÉNIZ
  3. FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR
  4. MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ
  5. JUAN YANES PERDOMO

 

En la página 152 podemos leer:

De conformidad con la propuesta de los señores Gestores La-Roche y Yanes se acordó modificar los actuales nombres de algunas calles de la población, en el sentido que sigue:

1º.- Que al trayecto comprendido entre la Plaza de la Paz y la Cuesta de Piedra se le dé el nombre de Avenida del General Mola, que ostentará en lo sucesivo.

2º.-  Dar a la actual calle de la República, el nombre de Calle 18 de Julio.

3º.- Dar el nombre de calle del General Sanjurjo, a la actualmente denominada de Lucas Fernández Navarro.

4º.- Dar el nombre de General Godet * a la actual calle de la Igualdad.

5º.- Dar el nombre de Comandante Sanchez * Pinto, a la actual calle de La Libertad.

6º.- Dar el nombre de calle del Capitán Gómez Landero a la actual de Fraternidad.

7º.- Dar el nombre de Teniente Martín Bencomo, a la calle de nueva apertura, transversal de la de 25 de Julio a los Campos.

8º.- Dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina.

9º.- Dar el nombre de calle del General Fanjul, a la actual calle del General Riego.

También acordó la Comisión Gestora:

1º.- Que seguidamente se proceda a la rotulación de estas vías y de todas las demás a que se haya cambiado el nombre después del glorioso Movimiento Nacional, y

2º.- Que por el negociado correspondiente se giren relaciones de todas las calles a que desde el 18 de julio de 1936, se hayan cambiado sus nombres, al objeto de remitirlas a los distintos Centros y dependencias, a fin de que solo usen los verdaderos nombres de las vías, y que esto se tenga muy en cuenta por las propias dependencias, Centros y Servicios municipales.

  • * * * * * * * * *

No predicaban con el ejemplo aquellos munícipes no electos.

Ordenan que solo se usen los verdaderos nombres de las vías.

Pero ellos se vuelven a referir a la calle del DOCTOR JOSÉ NAVEIRAS, como calle de los Campos.

Y además ordenan dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina, cuando el nombre antiguo de la calle dedicada a MARIANA PINEDA no era María Cristina, sino REINA MARÍA CRISTINA.

Esto es, le apearon el tratamiento debido a la Reina madre de ALFONSO XIII.

Rey ALFONSO XIII,  de quien hay que recordar que devino en Rey FELÓN, por haber contravenido en 1923, la Constitución que había jurado defender, al actuar en connivencia con el Dictador MIGUEL PRIMO DE RIVERA.

* * * * * * * * * * * * * * * *

 

REPÚBLICA, LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD.

 

Libro de Actas Municipales de 1873: Sesión de fecha 29 de abril de 1873.

Folio 61 vuelto y 62:

En la Muy noble, Leal e Invicta Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife Capital de la Provincia de Canarias, a veinte y nueve de Abril de mil ochocientos setenta y tres, siendo las ocho de la noche, se reunieron en las Salas Consistoriales para celebrar sesión ordinaria bajo la presidencia del Ciudadano José Suárez Guerra, los Ciudadanos Antonio Futyo, y Cesáreo Baudet, Tenientes Alcaldes, Manuel Savoie, Síndico, y Francisco C. Hernández, Manuel Ferreira, Ángel Hernández, Pablo Ferreira, Ángel Gámez y Gabriel Hernández, Concejales.

Mas adelante, al final de la página 65 vuelta que prosigue en la página 66 siguiente, figura un párrafo con este texto:

El Ciudadano Manuel Ferreyra manifestó que convendría dar nombre a las cuatro calles abiertas en el barrio que se está construyendo; y se acordó señalar con el de “La República” a la primera paralela a la carretera, “Igualdad” a la perpendicular a La República, “Fraternidad” a la segunda paralela a ésta y “Libertad” a la que también es paralela a la República y Fraternidad. Acordose* también denominar “Rambla del Once de Febrero” al trozo del camino desde el puente de Mandillo a la citada carretera, y “Rambla de veinte y cinco de Julio” al que desde dicho puente conduce hacia el arbolado.

Con estos acuerdos lo munícipes de aquella fecha, dieron satisfacción a su fervor republicano y liberal.

 

* * * * * * * * * * * * * * * *

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/13/calle-de-los-suenos/

CALLE DE LOS SUEÑOS

 

Descendiendo desde la antigua ubicación de la Plaza de La Paz, por la acera izquierda de la Rambla de Santa Cruz, la acera de los impares, y hasta la Plaza de Toros, nos encontramos sucesivamente con cinco calles paralelas, bien trazadas en las primeras décadas del siglo XX.

 

1.  Fernando Primo de Rivera .
2.  Calvo Sotelo.
3.  Los Sueños.
4.  El Perdón
5.  Comandante Sánchez Pinto.

 

Estas cinco calles fueron conocidas anteriormente con otros nombres:

 

1.  Fomento y número seis de Salamanca.
2.  Pablo Iglesias y Primera de Obreros.
3.  General Sanjurjo y Lucas Fernández Navarro.
4.  General Goded y La Igualdad.
5.  Libertad.

 

La tercera, LOS SUEÑOS, es una calle recta, bien consolidada, que en su camino ascendente desde la Rambla deja, en primer lugar, a su derecha Capitán Gómez Landero y atraviesa las calles Santiago Cuadrado y Salamanca, prosigue dejando a su derecha la calle Julio Tovar, atraviesa El Olvido, Poeta Hernández Amador, Poeta Zerolo, Poeta Viana y Poeta Tabares Barlet, para acabar en la calle Poeta Tomás Morales.

En su acera izquierda comprende 111 números de gobierno, mientras que por la acera derecha solamente alcanza hasta el número 94.

 

Esta calle tuvo un nombre anterior, LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, asignado el 7 de noviembre de 1923.

No he hallado la razón por la cual el recalcitrante golpista, bilaureado general SANJURJO, sustituyó en la placa de esta calle al nombre del eminente geólogo LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO.

Podría aventurarse que la razón determinante de esta sustitución fuera el deseo de los conspicuos gestores municipales por mantener agrupados a varios conspicuos generales muertos violentamente durante la Guerra Civil, ya que ciertamente esta circunstancia es evidente.

En la misma zona del barrio de Salamanca, además de la calle que ha enaltecido la memoria del doblemente golpista y bilaureado general SANJURJO, han estado las dedicadas al enaltecimiento memorial de otros tres generales golpistas muertos en la Guerra Civil: FANJUL, GODED, y MOLA.

Tres calles cuyas placas han sido sustituidas por las de EL OLVIDO, EL PERDÓN, y Avenida de las ISLAS CANARIAS.

No muy lejos, se encuentra la calle que estuvo dedicada al general MOSCARDÓ, que si bien no murió en la guerra, si fue enaltecido por la «hazaña», que nos han contado, llevó a cabo, en el Alcázar de Toledo, cuando era Coronel.

Este general MOSCARDÓ también se ha caído de su placa, a consecuencia  de la alcaldada de MIGUEL ZEROLO AGUILAR, quien con su decreto de fecha 17 de diciembre de 2008, la ha cambiado a CALLE DEL AMOR.

El primer nombre de esta calle había sido el de LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, ínclito geólogo, gran conocedor de nuestras aguas subterráneas.

En el acuerdo ya referido de 6 de diciembre de 1937, el nombre de LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, fue sustituido por el del GENERAL SANJURJO.

* * * * * * * * * *

En 20 de agosto de 1958, a la calle segunda paralela de Los Molinos le fue asignado el nombre de FERNÁNDEZ NAVARRO, de quien se dice en el folio 88 del acta

«Geólogo, hizo estudios sobre las aguas subterráneas de Tenerife».

Con esta escueta nota despachó la Comisión Municipal de Cultura, su propuesta de calle al ínclito geólogo, en 1958, sin hacer referencia a que LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO había sido despojado de su primigenia calle, el 6 de diciembre de 1937, fecha en la que esta calle fue dedicada al doblemente golpista y bilaureado general SANJURJO, sin justificación alguna.

Parece que dicha Comisión de Cultura no habían leído el folio 143 del acta del pleno de siete de noviembre de 1923, donde se incluye este amplio detalle del ínclito científico:

Trájose a la vista el expediente incoado por instancia del Sr. Presidente accidental del Real Club Tinerfeño, comunicando que aquella Sociedad había acordado solicitar, como lo hace, que se dé a una de las vías de esta Ciudad, el nombre del ilustre catedrático de Cristalografía de la Universidad Central Don Lucas Fernández Navarro, en atención, no solo al extraordinario valor de tan sabio geólogo, gloria de la ciencia española, sino como prueba de gratitud que perpetúe lo mucho que Tenerife debe a tan eminente profesor, que desde hace muchos años se ha dedicado con gran interés y constancia, al estudio de la formación de las islas y en especial de la Tenerife y el Teide, y se dio lectura de los oficios del Casino de esta Capital, y de la sociedad Círculo de Amistad XII de Enero”, haciendo igual solicitud a este Ayuntamiento, y del informe emitido por la Comisión permanente de Gobernación y el Excmo, Cabildo, conformándose con el meritado dictamen y atendiendo a las razones expuestas por la sociedad “Real Club Tinerfeño” en la instancia presentada acordó dar el nombre de Don Lucas Fernandez Navarro a las nuevas calles que han de abrirse en la barriada que construye en la Rambla de once de febrero, la sociedad Ley y compañía y que este acuerdo se exponga al público por término de veinte días para oír reclamaciones.

 

Poca cultura puso de manifiesto la Comisión de Cultura.

 

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/11/08/espectaculo-de-contrastes-hermosisimos-unico-en-el-mundo/

 

ESPECTÁCULO DE CONTRASTES HERMOSÍSIMOS ÚNICO EN EL MUNDO

 

En

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/13/calle-de-los-suenos/

 

ha quedado de manifiesto la poca cultura manifestada por la Comisión de Cultura municipal de 1958, que recomendó dedicarle una calle al ínclito geólogo LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO.

A mayor abundamiento, la mentada Comisión también dio muestras de ignorar que en la sesión municipal del 30 DE ENERO DE 1924, había sido leída una carta de Don Lucas Fernández Navarro, expresando su agradecimiento por el acuerdo consistorial de dar su nombre a una de las calles de esta Capital, el Ayuntamiento acordó quedar enterado con aprecio de dicho escrito,

 

A la vista de tamaña exhibición de ignorancia de la reiteradamente citada Comisión de Cultura, asimismo constituye una obviedad que los integrantes de la misma, no habían leído el libro «Guía de Tenerife» editado por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en 1927, formando parte de las Publicaciones del Instituto Nacional de Expansión Económica, Barcelona,

Si lo hubieran leído, habrían tenido conocimiento de que en dicho libro, había sido publicado este precioso texto, en el cual, el ínclito Don LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, encomiaba las bellezas naturales con que había sido dotada nuestra Isla.

 

El Teide y el porvenir de Tenerife

 

Una de las cosas que más me han llamado la atención, es pensar cómo tiene Tenerife abandonada la explotación del Teide y de todos sus espectáculos, pues pocas cosas en el mundo tienen su valor. El aspecto del Teide y sus alrededores es grandioso y el número de bellezas que encierra es incomparable. La salida del sol, ese espectáculo que nos ofrece el cono del Teide proyectado a lo lejos cubriendo el mar con su sombra y corriendo hasta llegar a nuestro pie es una vista terrestre única; parece que no puede haber nada más notable y, sin embargo, hay algo superior, que es la puesta del sol, incomparablemente más bella que la salida.

Los que van desde Santa Cruz a hacer esta excursión parecen seguir un orden reglamentario, un plan que sólo para el guía es favorable y cómodo: suben a ver la salida del Sol y salen después como una exhalación para la Orotava a coger el automóvil que ha de conducirles de nuevo a Santa Cruz; pues bien, valdría más un largo descanso en el refugio de Alta Vista, volver al cono para presenciar la puesta solar y no bajar a la Orotava sino al día siguiente, recorriendo alguna parte de las Cañadas. Pero ello resulta carísimo y ofrece inmensas dificultades; no hay comodidades para el viaje, hay que estar acostumbrados al cansancio y al hambre. No todos suben; pero el que llega se da por satisfecho de las penalidades sufridas a cambio de la contemplación de los paisajes que de allí se dominan.

El pico Viejo, en sí, es más bonito que el Pico propiamente dicho; el Pico Viejo es también interesantísimo. El alto de Guajara es una verdadera preciosidad, con un espectáculo que domina las Cañadas y la costa. Las manchas de color variadísimo de los Azulejos: verdes y azules del silicato de hierro, amaranto de arcilla formada por la descomposición de materias volcánicas, negros y grises del basalto y la fonolita frescas, presentan cuadros que parece imposible sean hechos con elementos inorgánicos y más recuerdan la piel de un felino o el rincón florido de un bosque. Con esta nota alegre ofrece severo contraste el conjunto de los Roques, que más que espectáculo terrestre semejan un paisaje lunar. Quedan en la isla tantas cosas que ver y tan interesantes, que parece mentira que Tenerife y la Orotava no hubieran pensado y puesto en práctica su explotación, no sólo en el aspecto material, sino en un aspecto que tiene algo de espiritual, y que podría interesar también su amor propio, ya que el hombre no se alimenta sólo de pan. A todos nos gusta el elogio de su país, y donde quiera que uno esté le agradaría que las gentes hablasen de sus bellezas; yo sé cuánto agrada a un napolitano oír elogiar a Nápoles, a Capri, etc., y, sin embargo, no es aquello superior a lo del Teide; no hay en la Isla de Capri ni en la Costa Azul nada comparable con la carretera de Las Ramblas, camino cubierto de adelfas y geráneos, suspendido entre el Teide y el mar; esto es incomparable, es un espectáculo de contrastes hermosísimos, único en el mundo.

LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO

 

La segunda calle dedicada, más que merecidamente, a LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, esta vez en 1958, se encuentra cerca del Mercado Nª Sª de África, paralela por encima de la calle José Hernández Alfonso, desembocando en la Avenida Tres de Mayo.

De este modo, el nombre del eminente LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, treinta y cinco años después, volvió al viario urbano de Santa Cruz de Tenerife, del cual nunca debería haber sido eliminado, habiendo sido sustituido por el nombre del doblemente golpista y bilaureado general JOSÉ SANJURJO SACANELL, sin justificación alguna.

* * * * * * * * * * * * * * * *

Reconozco que estas notas pueden saber a refritos.

Pero puedo garantizar y garantizo, que han sido refreidas por el mismo cocinero que las guisó originalmente, aunque no en la misma cocina, ya que este ordenador es más moderno.

ASCENSOS y DESTINOS DEL 24 DE MARZO DE 1937


En el Boletín Oficial nº 155 de fecha 24 de marzo de 1937, leemos:

Ascensos

En cumplimiento de la Orden de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales de 18 del actual, se confiere el empleo inmediato en promoción extraordinaria de ascensos por antigüedad, disfrutando en sus nuevos empleos de dicha fecha, a los Jefes y Oficiales del Arma de Infantería que figuran en la relación siguiente:

Sigue una larga lista que ocupa ocho páginas del B.O.E., entre los cuales por la relevancia de sus nombres o relación con Canarias, destacamos:

CAPITANES

1 Álvaro Fernández Fernández Regimiento de Infantería Tenerife número 38
2 Nemesio Martínez Hernández Regimiento de Infantería de Canarias número 39
3 Juan Pallero Sánchez Regimiento de Infantería Tenerife número 38
4 Román León Villaverde Regimiento de Infantería de Canarias número 39

 

TENIENTES

 

1  Ramón Quintana Hortos Batallón de Ametralladoras número 4, agregado al Regimiento de Infantería Canarias número 39.
2 Pedro Fuster Bonnin Regulares Ceuta número 3
3 Felipe del Hoyo Machado Regimiento de Infantería Tenerife número 38
4 Martín Sánchez Neves Regimiento de Infantería Tenerife número 38
5 Fernando González Amor Regimiento de Infantería Tenerife número 38
6 Antonio García González Regimiento de Infantería Tenerife número 38
7 Damián Masanet Pomar Regimiento de Infantería de Canarias número 39
8 Domingo Rodríguez Isidro Regimiento de Infantería Tenerife número 38
9 Estanislao Gómez Landero y Coch* Regimiento Infantería Tenerife núm. 38
10 Felipe Vara Morlan Mehal la Gomara número 4
11 José Moreno Gómez Regimiento Infantería Tenerife número 27
12 Federico Gómez Salazar Nieto Grupo Regulares Ceuta numero 3
13 Juan Heras González Llano Regimiento de Infantería Las Palmas núm. 39 y agregado al Batallón Ceriñola núm. 6.
14 Juan Barrena Van del Valle * Regimiento Infantería Tenerife num. 38
15 Francisco Coloma Gallegos 1ª Legión Tercio
16 Juan Tejada y Duque de Estrada 6ª Bandera Canarias núm. 39

Ese mismo número 155 del B.O.E. de fecha 24 de marzo de 1937, también publica cuatro páginas conteniendo un gran número de destinos militares, por conveniencia del servicio, entre los cuales se encuentra éste:

Capitán EDUARDO PINTADO MARTÍN Grupo Regulares Tetuán 1, a Falange Española de Canarias

NOTAS

1.-

Del capitán JUAN PALLERO SÁNCHEZ, sabemos que era quien mandaba la compañía del Regimiento de Infantería nº 38, que le rindió honores, en el muelle tinerfeño, al General FRANCISCO Paulino Hermenegildo Teódulo FRANCO BAHAMONDE, cuando éste desembarcó el 13 de marzo de 1936, para hacerse cargo del mando de la Comandancia Militar de las Islas Canarias.

ALFONSO MORENO UREÑA en su relato radiado por Radio Club Tenerife, describiendo lo que hicieron los militares el 18 de julio de 1936, menciona al capitán JUAN PALLERO SÁNCHEZ entre los capitanes adheridos a la sublevación en marcha.

También sabemos que fue vocal del Consejo de Guerra Ordinario de la Causa 246 de 1936, que dictó la sentencia por la cual fueron condenados a la pena de muerte los soldados MANUEL GONZALEZ CHACON, VALERIANO MESA GUTIERREZ, Músico de 3ª FELIX VILLAR PEREZ, Soldado de la Sección de Destinos JUAN RAMALLO RUIZ y paisano ANTONIO ORTEGA ARTILES.

Los cinco serían ejecutados, en la Batería de Barranco de Hierro, a las seis de la mañana del dia 16 de septiembre de 1936 por un peloton del Regimiento de Infanteria Tenerife nº 38 compuesto por un Oficial, un Suboficial, un Cabo y veinticinco soldados.

Previamente a los desdichados reos les había sido notificada la sentencia firme, negandose los condenados a firmar la diligencia de notificación, haciéndolo en cambio dos testigos requeridos al efecto que fueron el Capitán D. JUAN PALLERO SÁNCHEZ y soldado JUAN MARRERO DELGADO, ambos del Regimiento de Infanteria Tenerife número 38, el defensor que asistió al acto y el señor Juez y Secretario que certifica.

Este pelotón se hizo  cargo de los reos en la forma siguiente: dos autobuses recogieron a la fuerza a las 19 horas del dia anterior en el Cuartel del Regimiento, marchando primeramente a la Prisión Militar donde se hizo cargo de los condenados dirigiendose seguidamente a la referida Batería donde entraron en capilla quedando a su custodia, siendo nombrado el Capitan de Infanteria Don JUAN PALLERO SANCHEZ  Comandante Militar de la expresada Batería a todos los efectos.

Las muertes de los cinco inocentes fusilados fueron certificadas por el Comandante Médico JULIÁN RODRÍGUEZ PASTRANA Y BALLESTER.

Como puede verse JUAN PALLERO SÁNCHEZ estuvo presente en en lugar de la sentencia y en el lugar de la inicua ejecución.

También sabemos que siendo teniente coronel, JUAN PALLERO SÁNCHEZ regresó el 30 de junio de 1939 en el buque Castillo de Bellver, mandando el tercer batallón del Regimiento de Infantería Tenerife nº 38.

En diciembre de 1939 desempeñaba el puesto de Teniente Coronel Mayor del Regimiento de Infantería Tenerife 38, siendo primer jefe del mismo el teniente coronel ALFONSO MORENO UREÑA.

Este llegaría a Coronel, y vería frustrado su deseo de ser ascendido a General honorífico.

En 1953 JUAN PALLERO SÁNCHEZ sería Coronel del Regimiento de Infantería tinerfeño.

2.-

El teniente ROMÁN LEÓN VILLAVERDE culminaría su carrera militar como General de Brigada, siendo Gobernador Militar y Jefe de Tropas de Tenerife en 1958.

3.-

El teniente PEDRO FUSTER BONNIN acabó su carrera militar como coronel del C.I.R. 15 de Hoya Fría (Tenerife).

4.-

En el relato radiofónico del Comandante ALFONSO MORENO UREÑA, éste dice que el teniente JUAN BARRENA es uno de los que duermen en el Cuartel durante la noche víspera del 18 de julio de 1936.

JUAN BARRENA VANDEVALLE llegaría a ser coronel jefe del Regimiento de Infantería Canarias 50, ubicado en Isleta de Las Palmas de Gran Canaria.

5.-

El teniente ESTANISLAO GÓMEZ LANDERO Y KOCH, ascendido a capitán, moriría heroicamente en Cerro Mosquito durante la sangrienta Batalla de Brunete, mereciendo la máxima condecoración militar, la Laureada de San Fernando, que le sería concedida junto con el ascenso a comandante, a título póstumo.

6.-

El teniente FELIPE VARA MORLÁN, ascendido a capitán, moriría en el frente de Asturias en marzo de 1937.

Era hijo del coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, a la sazón Alcalde de Santa Cruz de Tenerife

7.-

Los tenientes FEDERICO GÓMEZ SALAZAR NIETO y FRANCISCO COLOMA GALLEGO, alcanzarían el grado de Teniente General.

Este último sería Ministro del Ejército en dos gobiernos de Franco.

FEDERICO GÓMEZ SALAZAR ha sido el general que hizo la entrega del Sahara.

Posteriormente presidiría el Consejo de Guerra que juzgó a los participantes en el frustrado golpe militar del 23 de febrero de 1981.

El golpe conocido como tejerazo.

LA LAUREADA EN NUESTRAS CALLES


LA LAUREADA EN NUESTRAS CALLES

 

La Cruz Laureada de San Fernando es la máxima y más preciada condecoración militar para premiar el valor heroico en el Ejército Español.

La categoría de esta condecoración es tal, que los militares poseedores de la misma, solían ostentarla sobre su uniforme en forma solitaria y exclusiva de las otras medallas y condecoraciones, de las cuales se prescindía,

Porque su sola presencia era más que suficiente, para resaltar el valor y mérito personal.

Ante la presencia de la Laureada todas las otras condecoraciones quedan eclipsadas.

Para su concesión hay que cumplir unas exigencias muy estrictas, bien determinadas en su Reglamento, debiendo superar un juicio contradictorio.

Durante el siglo XIX recibieron esta importantísima condecoración cuatro conspicuos personajes históricos relacionados con esta Isla, cuyos nombres figuran el viario urbano de Santa Cruz .de Tenerife.

Tres eran nativos de nuestras islas.

1.-

Francisco Tomás Morales Alfaro *, nacido en Agüimes (Gran Canaria).

2.-

Nicolás Estévanez Murphy, nacido en Las Palmas (Gran Canaria).

3.- Leopoldo O’Donnell Joris, nacido en Santa Cruz de Tenerife.

De O’Donnell, hay que resaltar que fue condecorado tres veces con la Laureada.

4.-

El cuarto de los laureados en este mismo siglo XIX, fue el Comandante Valeriano Weyler y Nicolau, quien llegaría al rango de Capitán General, ostentado dicho grado desde 1887 hasta 1930, año de su fallecimiento.

Su nombre figura en el de la Plaza que está frente al edificio de Capitanía General, edificio construido por impulso suyo y durante su mando en Canarias.

VALERIANO WEYLER Y NICOLAU, nativo de Mallorca, de ascendencia alemana, fue también distinguido con el título de Marqués de Tenerife.

En el desastre político-militar que fueron las guerras de Marruecos, se había establecido una práctica nefasta, contra toda lógica militar sensata.

Los ascensos y medallas solían concederse para recompensar un mal entendido heroísmo, que se medía en función del número de heridas recibidas, y no de los resultados militares reales, desconsiderando las pérdidas de vidas humanas, sacrificadas en ataques a pecho descubierto.

Un sistema de valoración de méritos que proporcionó, mayoritariamente, ascensos y recompensas a los oficiales de Infantería y Caballería, supervivientes de algunos disparatados ataques, en detrimento de otros militares, tales como los artilleros y los médicos, u otros destinados en servicios complementarios, sin cuyo concurso la guerra no podía ser llevada a cabo con éxito.

Por acciones heroicas durante las luctuosas guerras de Marruecos merecieron, y les fueron concedidas Laureadas a varios militares, algunos de los cuales figuran en otras placas de nuestras calles.

Así, tiene su calle en el inicio del barrio de Salamanca, el Teniente Coronel de Caballería, FERNANDO PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, por su heroico comportamiento al frente de su Regimiento de Cazadores de Alcántara 14 de Caballería, durante los combates del Desastre de Annual (Marruecos),

FERNANDO PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, moriría poco después, en Monte Arruit, cuando no había llegado a cumplir los cuarenta y dos años, en agosto de 1921, tras haber perdido un brazo. Razón por la cual se hizo acreedor al sobrenombre del MANCO DE ARRUIT.

A FRANCISCO GARCÍA-ESCÁMEZ INIESTA, que con el tiempo llegaría a ser Capitán General de Canarias en el periodo 1943-1953, le fue concedida en 1930 la Cruz Laureada de San Fernando, por su heroica acción del 12 de septiembre de 1925, cuando con el grado de Comandante, participaba en la liberación de Kudia-Tahar, también en tierras marroquíes.

También en aquellas desastrosas guerras de Marruecos, había obtenido su laureada JOSÉ SANJURJO SACANELL, quien luego sería un famoso general, doblemente golpista, durante la Segunda República Española. Desterrado en Portugal, fallecería el 20 de julio de 1936 cuando despegaba en el avión que debía conducirle a España para ponerse al frente del autodenominado Alzamiento Nacional, iniciado en Melilla tres días antes.

Alzamiento que realmente fue una rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, legal y legítimo, que desencadenaría la cruenta Guerra Civil Española de 1936 a 1939.

Durante esta última guerra fueron concedidas varias laureadas a militares cuyos nombres también fueron exaltados a placas de nuestro callejero.

En el barrio de Salamanca está la calle dedicada al tinerfeño ESTANISLAO GÓMEZ LANDERO Y KOCH, Capitán de Infantería, muerto en el Cerro Mosquito, durante la Batalla de Brunete, en julio de 1937, cuando contaba 28 jóvenes años.

En la parte alta del Toscal teníamos la calle JOAQUÍN GARCÍA MORATO, Comandante Aviador, héroe de la Aviación nacional muerto durante una exhibición aérea, después de acabada la guerra fratricida.

Esta calle inclinada emerge de la confluencia del tramo final de San Martín con Méndez Núñez, desembocando en la unión de San Fernando con la Rambla de Santa Cruz.

JOAQUÍN GARCÍA MORATO ha sido apeado de su placa, por un decreto municipal de fecha 17 de diciembre de 2008, dictado por el alcalde MIGUEL ZEROLO AGUILAR, imponiendo a esta vía el nombre de calle de la TOLERANCIA.

Decreto municipal que puede ser calificado de alcaldada.

En este mismo decreto-alcaldada, se cayó de la placa, que ocupaba, desde el cinco de octubre de 1936, otro «laureado», el general FRANCISCO FRANCO, pasando dicha vía a ser conocida como RAMBLA DE SANTA CRUZ.

Si bien hay que señalar, que a diferencia de los otros laureados, la condecoración del general FRANCISCO FRANCO, no había sido obtenida por una acción heroica en un frente de batalla.

El general FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE obtuvo su anhelada laureada por GENTILEZA y OFRECIMIENTO de sus compañeros, en mayo de 1939, concluida la Guerra Civil Española.

Así lo manifestó el mismo FRANCO, en la alocución que pronunció durante la solemne ceremonia celebrada el 17 de julio de 1939.

Ceremonia en la cual le sería impuesta tal condecoración, por el bilaureado General JOSÉ ENRIQUE VARELA IGLESIAS, quien si había obtenido sus dos Laureadas por acciones bélicas realizadas durante las campañas de Marruecos, en 1920 y 1921, tras superar los oportunos juicios contradictorios.

En este solemne acto de 1939, que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, el Caudillo pronunció estas palabras:

Habéis querido tener la gentileza de valorar este preciado galardón, queriendo ser vosotros los que me ofrecieseis como muestra de cariño y lealtad esta preciosa cruz de San Fernando, que compendia los ideales de todo militar, por su significado en el orden de los servicios de la Patria. No podemos, en este día y en estos momentos, dejar de recordar su significado, y cómo esta cruz de San Fernando ha ido tejiéndose, día tras día, con las esperanzas, las ilusiones y los laureles de las sucesivas victorias, como también se fue dibujando su venera con la sangre de nuestros Caídos, sobre las espadas y bayonetas de nuestros soldados. Sea, sobre mi pecho, rúbrica de un mandato de nuestros muertos, y, sobre el corazón, símbolo de estima, de caballerosidad que nos acerque a los Caídos y un motivo de evocación en el cotidiano batallar con las asechanzas humanas, legítimas y necesarias para templar el espíritu de los hombres y para fortalecer el coraje de los soldados.

Dos décadas antes, a FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, entonces Comandante, le había sido denegada la Laureada, porque la acción de guerra para la cual solicito tal recompensa, no pasó el estricto procedimiento de concesión de la Cruz Laureada de San Fernando.

Al acabar la última guerra fratricida de españoles contra españoles, el Generalísimo y Caudillo de España por la gracia de Dios, impartió las órdenes oportunas para ser gratificado con la anhelada condecoración, que él consideraba que compendia los ideales de todo militar.

Hay en Santa Cruz de Tenerife, dos calles más, que en el pasado llevaron los nombres de dos ilustres caballeros laureados.

1.-

La primera es la del General RAFAEL DEL RIEGO.

Nombre impuesto a la calle 9 de Salamanca, el diez y seis de marzo de mil novecientos treinta y dos.

2.-

La segunda la del Capitán FERMÍN GALÁN.

Nombre que el trece de mayo de 1931 sustituyó al de Alfonso XIII, nombre éste impuesto, en 17/5/1905, a la calle CASTILLO.

Los nombres de estos dos ilustres militares laureados, han sido borrados de las placas de nuestras calles, habiendo sido reemplazados.

En 5 de octubre de 1936, la calle de FERMÍN GALÁN sería retornada a su nombre de CASTILLO.

En 6 de diciembre de 1937 el eminente nombre del GENERAL RIEGO, fue reemplazado por el del golpista GENERAL FANJUL.

También el golpista GENERAL FANJUL, se ha caído de la placa original del ínclito GENERAL RIEGO, en virtud del reiterado decreto-alcaldada de MIGUEL ZEROLO AGUILAR, quien en su onírica decisión, lo ha sustituido por el de Calle del OLVIDO.

* * * * *

En paradójico contraste, no figuran en nuestro callejero, otros nombres de Caballeros laureados nacidos en Canarias.

Además de los ya mencionados Estévanez, Morales y O’Donnell, tenemos:

Capitán NICOLÁS FUENTES PADRÓN, nacido en Santa Cruz de Tenerife.

Teniente FELIPE LUCENA GÓMEZ, nacido en Las Palmas (Gran Canaria)

General ANTONIO ALEMÁN RAMÍREZ, nacido en Tenteniguada, actual municipio de Valsequillo, lugar que hasta inicios del XIX pertenecía a Telde, en Gran Canaria.

General JUAN JOSÉ OROZCO MASSIEU, nacido en Las Palmas (Gran Canaria).

Todos ellos acreditaron suficientemente ser dignos merecedores de tal recompensa, la máxima del Ejército Español. No puede decirse lo mismo de todos los condecorados. Sabemos que en la relación de caballeros laureados, y en el callejero, no están todos los que debían estar, ni son merecedores de estar todos los que están.

La mayor ausencia dentro de la Orden de San Fernando es la Corbata no concedida al Regimiento de Cazadores de Alcántara 14 de Caballería, El Ejército y el Pueblo Español han mantenido una deuda impagada con el Regimiento de Cazadores de Alcántara 14 de Caballería.

Porque a pesar de su heroica actuación, el felón Rey Alfonso XIII, no concedió la Laureada al Regimiento tan heroicamente dirigido por el Teniente Coronel de Caballería, FERNANDO PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA.

Regimiento de Cazadores de Alcántara 14º de Caballería, cuyo derecho a la Corbata de la Orden de San Fernando quedó más que acreditado por el heroico sacrificio demostrado luchando para salvar vidas ajenas, con desprecio de las suyas propias, registrando un número de bajas propias superior al 90 %.

El Ejército y el Pueblo Español ha tenido una deuda impagada y pendiente con los Caballeros del Regimiento de Cazadores de Alcántara 14º de Caballería, durante más de noventa años.

Deuda que ha sido tardíamente compensada, por un reciente Real Decreto 905/2012, de 1 de junio, por el que se concede la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, al Regimiento de «Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería».

R.D. publicado en la página 39749 del  Boletín Oficial del Estado Núm. 132, el Sábado 2 de junio de 2012.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento general de recompensas militares, aprobado por Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, y a tenor de lo preceptuado en el Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando, aprobado por Real Decreto 899/2001, de 27 de julio, visto el expediente de juicio contradictorio instruido al Regimiento de «Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería», actual Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara 10, por los hechos protagonizados en las jornadas del 22 de julio al 9 de agosto de 1921, en los sucesos conocidos como «Desastre de Annual», donde dicha unidad combatió heroicamente protegiendo el repliegue de las tropas españolas, desde las posiciones en Annual a Monte Arruit, hasta el punto de que las bajas sufridas fueron de 28 jefes y oficiales de un total de 32 y de 523 de clases de tropa de un total de 685 en filas, y de acuerdo con lo indicado en el artículo 21.4. b) de este último reglamento y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de junio de 2012,

Vengo en conceder la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, al Regimiento de «Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería».

En la corbata de la referida condecoración deberá figurar la siguiente leyenda: «Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería», «Annual», «1921».

Dado en Madrid, el 1 de junio de 2012.

JUAN CARLOS R.

El Ministro de Defensa,

PEDRO MORENÉS EULATE

Mejor tarde que nunca.

Better late than never.  

* * * * * * * * * * * * *

El primer original de este opúsculo fue confeccionado y publicado hace unos cinco años, habiendo utilizado datos extraídos del libro Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando, libro editado por el Ministerio de Defensa, en 2006, que, por lo visto, no es muy fiable.

Durante el mes de diciembre de 2008, el periodista Vicente Pérez Luis, se ocupó en Diario de Avisos varias páginas tratando al tema del callejero santacrucero, haciéndose eco de una extensa entrevista realizada a mi persona.

Entrevista en la que yo he manifestado mis criterios sobre la alcaldada realizada por Miguel Zerolo con el cambio de nombres de ocho calles, aportando incontestables datos históricos documentados.

Algunos días después, he recibido un correo electrónico de un buen amigo, en el cual me ha señala que en los datos de Francisco Tomás Morales, se me habían deslizado dos errores.

1.- El segundo apellido es Afonso, no Alfaro.

2.- Era natural de Carrizal (Ingenio)

Admitiendo que el autor del libro ministerial haya podido errar en el segundo apellido, debo decir que no erró en el origen, desde el punto de vista sincrónico.

Francisco Tomás Morales Afonso nació en el siglo XVIII. En aquel tiempo, ya existía el lugar conocido por Carrizal.

Hoy, este pueblo pertenece al actual municipio de Ingenio.

E Ingenio fue históricamente parte del antiguo feudo episcopal de Agüímes o Agüímez, habiéndose independizado administrativamente en 1819. Hecho que los villanos de Agüímes no olvidan.

Nota final:

Mi amigo es descendiente del Mariscal de Campo Francisco Tomás Morales Afonso, condecorado en 1823 con la Gran Cruz Laureada de San Fernando. Y en su correo electrónico me ha enviado la nota biográfica que copio en la página siguiente.

* * * * * * * * * * * 

*

FRANCISCO TOMÁS MORALES AFONSO

Francisco Tomás Morales Afonso nació en Carrizal en 1783. Muy joven emigró como otros tantos de la época a Venezuela.

En 1804 se alistó cómo soldado y dado su valor militar consiguió ascensos rápidamente llegando en 1816 a brigadier y en 1821 a mariscal de campo. Este militar grancanario, se distinguió en el campo de batalla por su arrojo y valentía en la larga Revolución de Venezuela, consiguiendo con sólo dos mil soldados, adueñarse de Maracaná, cruzó el Lago e invadir la posición de Trujillo y Mérida.

Este general carrizalero, persiguió en su fuga nada menos que a Simón Bolívar (libertador de América).

Posteriormente, al no conseguir los refuerzos de la metrópoli, se vio obligado a capitular en 1823.

A su regreso, la corona de España condecoró a este general con la gran Cruz de San Fernando y le otorgó en 1826 la Capitanía General de Canarias con sede en Tenerife,

En 1831, reconociendo la Corona de España, que a este general se le adeudaban los sueldos y servicios prestados en Venezuela, le fue concedida una data de la Selva de Doramas, en su Isla natal de Gran Canaria, poniendo en producción, aquella zona-finca forestal de San Fernando de Moya.

FRANCISCO TOMÁS MORALES AFONSO, terminó sus días dedicado a la agricultura, falleciendo en 1844.

Su entierro tuvo lugar con honores militares otorgados por la plana mayor de la guarnición de Las Palmas de Gran Canaria, con desfile de 200 soldados escogidos en Telde y Las Palmas. Su cadáver fue depositado en el cementerio capitalino, junto al sepulcro del inolvidable Viera y Clavijo. Años más tarde sus restos serían llevados a un panteón familiar de los citados terrenos de San Fernando de Moya.

A FRANCISCO TOMÁS MORALES AFONSO, en Caracas (Venezuela) se le recuerda con una estatua montado a caballo.

Y, en la biblioteca nacional caraqueña está escrita su grandiosa historia, donde llama la atención una estrofa final dedicada a su tierra Canaria y que dice lo siguiente:

“Soy Canario ¡Vive Dios¡
soy Canario y no lo niego
de un pueblecito al que llaman
el Carrizal del Ingenio”

* * * *

El libro editado en el año 2006 por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, contiene una sinopsis histórica de dicha institución, escrita por Don Enrique Romeu Palazuelos.

En la relación de los nombres de los 56 directores que ha tenido esta centenaria sociedad, figura en el lugar número 27, el Mariscal de Campo FRANCISCO TOMAS MORALES Y AFONSO, por haber sido director del la misma del año 1831 al año 1834.

EN CUMPLIMIENTO DE MANDATO VERBAL DEL SEÑOR CORONEL CÁCERES


Declaración del Agente de Policía D. Luis Arnaura Herrera . – – – – – – – – – –

Seguidamente comparece el testigo expresado al margen que prometió decir verdad e interrogado por las generales de la Ley, dijo llamarse comoqueda dicho al margen natural de Malaga, casado, mayor de edad y Agente de primera del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, que no le comprende las demás generales de la Ley.

Preguntado convenientemente; dijo: que encontrándose en cumplimiento de mandato verbal del Señor Coronel Cáceres cumpliendo determinada misión en la Plaza de la Constitución o República, ha

 

30                                J.2,981,894

 

257

bía grandes grupos de paisanos que oxupaban desde el Café “La Peña” hasta la bocacalle de Cruz Verde los que en actitud levantisca proferían frases de insultos a los militares que guarnecían el Gobierno Civil, que en estos momentos y procedentes del Cuartel de Asalto llegaron varios guardias de dicho Instituto (de Asalto(, entre los que figuraba como clases el Cabo Muñoz, muerto y el Cabo Lopo, y entre ellos el Teniente de Asalto, Don Alfonso González Campos; que unos tomaron el edificio esquina a Cruz Verde y Fermín Galán subiendo a la azotea desde donde hosatilizaban a las fuerzas del Ejército y dos guardias tomaron las azoteas del Café “La Peña” sito en la Plaza de la República; que se hició un gran tiroteo entre los guardias de Asalto y las fuerzas que guarnecían el Gobierno; que al poco rato llegaron dos camionetas con refuerzo de tropa al mando, una del Capitán Señor Pallero y otra al mando del Teniente Señor Landero; que el declarante estimando un deber de ciudadanía acudió a la camioneta mandada por el Señor Landero, a fín de cooperar con ellos; y como quiera que el declarante estuviese desprovisto de armas, le fue facilitada una por dicho Señor Oficial; que encontrándose a pie firme en esta labor de cooperación fueron hostilizados por los guardias que ocupaban los altos del Café “La Peña”, y como quiera que el dicente viera los fogonazos y algunos disparos, indicó al citado Oficial Seño Landero que desde el mencionado Café los estaban hostilizando concentrando entonces la atención el declarante y Señor Oficial sobre dicho edificio; que en un intervalo del tiroteo el declarante penetró en dicho Café, con varios militares entre los que figuraban algunos o algunos Oficiales; que subiendo a lo alto, consiguieron encontrar a uno de los guardias hostilizadores, al que el declarante conoció no obstante haberse éste desprovisto de su uniforme, y equipo vistiendo u n traje de paisano que sin duda alguna correspondía a uno de los camareos qu enaquello momentos prestaba sus servicios en el mencionado Café, que el uniforme equipo y armamento del guardoia en cuestión al que como queda dicho reconoció el declarante y que se llama Silverio León, perteneciente al grupo de Servicios Locales, lo encontró el que habla debajo de un armario que había en aquellos instantes en una de las dependencias del citado Café “La Peña”; que después de detenido el mencionado guardia, concurrió al local memcionado el Capitán de E.M. don Francisco Rodriguez, quien cooperando al fín mencionado con todos los antes mencionados y con el que habla se hbizo cargo del guardia en cuestió el que fue conducido también por el dicente hasta una camioneta que estaba en la entrad de la calle Fermín Galán, y en la que ya había detenidos el Cabo Lopo y otros guardias de Asalto que fueron encontrados en los altos del Café Suizo por el citado Capitán de E.M. Señor Rodriguez.

Que en cuanto al otro guardia que acompañaba al Silverio León anteriormente citado según manifestó el tal Silverio León en el preciso instante de su detención había saltado por las azoteas colindantes desapareciendo por cuya razón no fue detenido.

La Leyó se ratificó en ella y la firma.

 

Luis Arnauda

 

[Firma rubricada]

 

 

 

Cfr.: Causa 50 de 1936 [6401-207-1].- Folios 256 vuelto y 257.