DESERTORES DEL TERCER BATALLÓN EXPEDICIONARIO DE TENERIFE 38


7109 – 223 – 25

 

PLAZA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE                             AÑO DE 1.939

================================                           =============

C A U S A   N U M . 65 .-

====================

 

DELITO.- Deserción.

PROCESADO.- Soldado del Batallón expedicionario de Tenerife, TORIBIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ. y Vicente Siverio.

Ocurrió el hecho el día.     Mayo de 1937.-

Dieron principio a estas actuaciones el dia 16 de Mayo de 1.939 .

EN PRISION PREVENTIVA el dia

EN LIBERTAD provisional el dia

 

Juez Instructor DON JOSE GUTIERREZ

Secretario DON JUAN IGLESIAS ALVAREZ

EXPOSITO, Oficial 3º Hº del C.J.M.

Sargento del Regimiento Infanteria Tenerife 38

===========================

================

 

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 7109-433-3 Causa nº 65 de 1939.- Cubierta.

*************

TORIBIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ sería condenado a la pena de TREINTA AÑOS DE PRISIÓN MAYOR.

VICENTE SIVERIO PERDOMO sería declarado en rebeldía.

COMUNICACIÓN AL PADRE DEL FALLECIDO FRANCISCO PADILLA SUÁREZ


[Oficio sin número, encabezado por el escudo nacional del águila imperial aferrando entre sus garras el yugo y las flechas, y este membrete:]

ALCALDÍA

DEL

 EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Tengo el honor de comunicar a Vd., que este Excmo. Ayuntamiento, en sesión plenaria del día 26 de Abril último, acordó conceder por unanimidad, a su hijo DON FRANCISCO PADILLA SUAREZ, que dio su vida por Dios y por España, la Medalla de Bronce de la Ciudad, conforme propuesta del señor Gestor-Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron, el día 18 de Julio de 1.936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta Plaza para defender con las armas el Glorioso Movimiento Nacional que aquel día se iniciaba.

Dios guarde a V. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de Julio de 1940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. D. Francisco Padilla Bethencourt.

* * * * * * * * * *

Esta comunicación figura en el Expediente personal del fallecido FRANCISCO PADILLA SUAREZ, junto con el sobre de envío dirigido a su padre FRANCISCO PADILLA BETHENCOURT, que figura como residente en LA LAGUNA.

Lo que parece indicar que no fue enviada a su destinatario.

No hay más papeles en el expediente personal de FRANCISCO PADILLA SUAREZ.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

NOTAS ADICIONALES DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

5.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

6.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión o movimiento sedicioso, bautizado como Alzamiento Nacional, y, finalmente, exaltado a Glorioso Movimiento Nacional.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, acusaron del delito de Rebelión, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España.

COMUNICANDO CONCESIÓN DE MEDALLA A MIGUEL PADRÓN AFONSO


[Oficio preimpreso sin número, encabezado por el escudo nacional del águila imperial aferrando entre sus garras el yugo y las flechas, y este membrete:]

ALCALDÍA

DEL

 EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

Este Excmo. Ayuntamiento en sesión plenaria del día 26 de Abril acordó, por unanimidad, conceder a V. la Medalla de Bronce de la Ciudad, conforme propuesta del Gestor Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron precisamente el día 18 de julio de 1936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta plaza para defender con las armas el Glorioso Movimiento Nacional que aquel día se iniciaba.

Lo que me complazco en comunicar a V. para su conocimiento y satisfacción.

Dios guarde a V. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 16 de Julio de 1940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. D. MIGUEL PADRÓN AFONSO

* * * * * * * * * *

NOTAS DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

5.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

6.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión Militar secundada por conspicuos miembros de la oligarquía, adheridos al movimiento sedicioso.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, persiguieron e hicieron objeto de su ira, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España, acusándolos del delito de Rebelión.

La justicia al revés.

Los leales acusados de rebelión por los rebeldes.

 

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ


 

 

Por debajo, y a la derecha, de la carretera general Santa Cruz-La Laguna, una vez superado el Hospital San Juan de Dios, en la zona de Villa Benítez, hay una calle dedicada a enaltecer y conservar la memoria de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

Es una calle relativamente larga, quebrada, algo desangelada porque todas sus parcelas no están edificadas, que arrancando de la confluencia de las calles ELÍAS SERRA RAFOLS, JUAN VARA TERÁN y ANDRÉS OROZCO BATISTA, conduce a la calle MANUEL DE CÁMARA Y CRUZ, junto a la trasera del Castillo de San Joaquín, antigua prisión militar.

Dentro de Villa Benítez se ha honrado con calles a otros conspicuos personajes del siglo XX, tales como SEBASTIÁN CASTRO DÍAZ, MARCOS PERAZA VEGA, ANTONIO VANDEWALLE PINTO, ANTONIO VIVANCO SANTILLÁN y JUAN YANES PERDOMO.

 

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ forma parte de un conjunto de cincuenta y seis alcaldes, cuya memoria ha sido honrada asignándoles una calle, mediante un acuerdo masivo de nominación viaria, adoptado por el Ayuntamiento de Santa Cruz el 18 de mayo de 1973.

En el libro número 20 de Actas de Plenos de 1973, leemos:

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, a dieciocho de mayo de mil novecientos setenta y tres, se reunió el Excmo Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de primera convocatoria. Presidió el Iltmo. Sr. Alcalde don Ernesto Rumeu de Armas, y concurrieron los señores Tenientes de Alcalde, don Félix Álvaro Acuña Dorta, don Antonio Quintana Malledo, entró en el número 24 don Isaac Jiménez Calvo, don Juan Domínguez del Toro, don Miguel-Ángel Morales Pestano, don Manuel Bethencourt Pestano y don Felipe Martín Abreu, y los señores concejales, don Modesto Mario Alonso Pinto, don Edmundo Graciano Díaz-Llanos Álamo, don Julio García Peña, don Joaquín Guerrero González, don Luciano Lemus Izquierdo, don Andrés Orozco Maffiote, y don Ramón Pérez-Aldana del Valle entró en el número 34, asistidos del Secretario General don Rafael-Ángel Arranz Delgado.

En el punto 34 se adopta un acuerdo para denominar diversas calles de este término municipal, que carecían de nombre oficial, totalizando 108 calles, según el siguiente detalle:

 

Cincuenta y seis alcaldes
Dieciséis Presidentes del Cabildo
Dos Escritores
Dos Músicos
Un Médico
Un Capitán General
Un Falangista
Un Cura
Una Santa
Los Príncipes de España
Veintiséis Ríos Españoles

 

* * * * *

¿Quién fue EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ?

¿Cómo llegó a ser Alcalde de Santa Cruz?

¿Qué méritos acreditó para merecer que su memoria haya sido conservada dedicándole una calle en esta zona residencial, limítrofe de Santa Cruz con La Laguna?

* * * * *

El 18 de julio de 1936, el Alcalde Republicano de Santa Cruz de Tenerife. JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ es detenido en su casa, trasladado al edificio de Capitanía General (entonces Comandancia Militar), y luego conducido preso al Castillo de Paso Alto, de donde sería desaparecido el 2 de octubre de 1936.

El Coronel JUAN VARA TERÁN, mediante un acto de fuerza, ocupa el Ayuntamiento, y al día siguiente, usurpando el puesto de Alcalde, se constituye en Presidente de la Comisión Gestora constituida con estos nueve conspicuos individuos:

 

Francisco La-Roche Aguilar
Asensio Ayala Espinosa.
Pedro Duque Déniz
Manuel Cruz Delgado
Juan Yanes Perdomo
Miguel Llombet Rodríguez
Juan Pedro Alba Carmona
Francisco Rodríguez Barrios
Vicente Expósito Barrios Pérez

 

Estos dos últimos no están presentes en el momento de la constitución de tal Comisión.

FRANCISCO RODRÍGUEZ BARRIOS alega estar enfermo

VICENTE EXPÓSITO BARRIOS PÉREZ, estaba ausente

El Sr. Presidente queda en adoptar las medidas que procedan, atendidas las circunstancias del caso.

Esta Comisión Gestora convino celebrar sesiones los lunes de cada semana en primera convocatoria y los miércoles de segunda, a las seis de la tarde.

Así, el Coronel JUAN VARA TERÁN, por la fuerza, se hace cargo del gobierno municipal, ejerciendo su Presidencia.

Aproximadamente año y medio después, en las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, capital de la Provincia de este nombre, a catorce de marzo de mil novecientos treinta y ocho, se reunió la Comisión Gestora Municipal en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde accidental don Juan Vara Terán, dícese don Francisco La-Roche Aguilar.

 

Así consta en el folio 47 vuelto del libro de Actas de Plenos número 32.

 

En el folio siguiente, leemos:

 

La Presidencia dio cuenta de haber sido aceptada por el Excmo Señor Gobernador Civil, la dimisión presentada por el señor Alcalde don Juan Vara Terán.- La Comisión Gestora acordó quedar enterada y lamentar la ausencia del señor Vara Terán, bajo cuya dirección ha actuado este organismo con toda satisfacción desde la iniciación del glorioso Movimiento Nacional.

 

En esa fecha, 14 de marzo de 1938, el Gobernador Civil era VICENTE SERGIO ORBANEJA, quien hacía apenas una semana que había tomado posesión del cargo.

 

Leemos, comenzando en el folio 54 del libro número 33 de Actas de Plenos:

 

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, capital de la Provincia de este nombre, a veintiuno de de marzo de mil novecientos treinta y siete, se reunió la Comisión Gestora Municipal de este Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde don Eusebio Ramos González, y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

 

Los Gestores consignados al margen eran:

 

1  Francisco La Roche Aguilar
2  Juan Pedro Alba Carmona
3  Vicente Expósito Barrios Pérez
4  Manuel Cruz Delgado
5  Pedro Duque Déniz
6  Maximiliano Díaz Navarro
7  Juan Yanes Perdomo
8  Miguel Llombet Rodríguez

 

 

Abierta la sesión a las quince y treinta horas fue leído, ante todo, un oficio del Excmo Sr. Gobernador civil que dice: “En uso de las atribuciones que me están conferidas, con esta fecha (419 de marzo), he acordad nombrar a don Eusebio Ramos Gonzalez, para ocupar el cargo de Alcalde de esta Capital. Y estando presente el señor Ramos, tomó posesión del cargo de Alcalde-Presidente.

El Sr. Ramos saludó a la Corporación, manifestando su esperanza, de que todos han de contribuir a trabajar para el mejoramiento de la Administración Municipal, y la Comisión Gestora acordó consignar en acta la satisfacción de verse presidida por persona en quien concurren tan relevantes condiciones de inteligencia y actividad.

.

Una semana antes esa misma Comisión lamentaba la ausencia del Coronel JUAN VARA TERÁN, dimitido.

El viejo adagio de

«A rey muerto, rey puesto»

resultó así emulado por el de

«A Alcalde dimitido, Alcalde sustituido».

 

Y en el acta no consta ni una breve mención al Coronel JUAN VARA TERÁN. Ni siquiera el parrafito que sería luego habitual durante toda la dictadura franquista de

agradeciéndole los servicios prestados

Sobre las relevantes condiciones de inteligencia y actividad de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, carecemos de conocimientos para poder evaluarlas.

En el «Informe sobre la situación política en Tenerife», firmado por el falangista José Guitart el 11 de enero de 1940, conservado en el ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, Sección Presidencia, Secretaría General del Movimiento, DNP, caja Nº 221, aflorado por el historiador. Ricardo Guerra Palmero en el anexo V de su reciente libro LA FALANGE EN CANARIAS, editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria, ISBN 978-84-7926-552-6, se puede leer este párrafo:

Eusebio Ramos González:

Funcionario de Hacienda, Secretario de la Cámara de Comercio, Secretario de la Cámara de la Propiedad urbana y otros enchufes en los que reúne más de 20.000 pesetas anuales […] Delegado Provincial de Servicios Técnicos pasando a los pocos días a desempeñar el puesto de alcalde [se le acusa de corrupción junto con el contratista Juan Fernández Oliva y su hermano Jesús].

* * * * *

Hasta aquí, esta modesta contribución desvelando parte de la trayectoria vital de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, a quien el Ayuntamiento ha otorgado el honor de figurar en el callejero municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Si el Ayuntamiento ha considerado que era poseedor de los méritos necesarios y suficientes para tal honor, podemos presumir que los munícipes que así los valoraron, debían conocer su biografía y ejecutoria.

¿O no?

A falta de más datos sobre esta decisión, corresponde al lector enjuiciar si el EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ reunía los méritos necesarios para tal honor.

* * * * *

Extrañamente, el Alcalde ERNESTO RUMEU DE ARMAS, que tantas calles dedicó a tantos conspicuos personajes, no ha figurado en el callejero de Santa Cruz de Tenerife, hasta fecha bastante reciente.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2015/07/05/alcalde-ernesto-rumeu-de-armas/

 

ANEXO

Los 108 nombres de calles acordados el 18 de mayo de 1973

Ordenados clasificados

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/06/los-108-nombres-de-calles-asignados-el-18-de-mayo-de-1973/

COMUNICANDO CONCESIÓN DE MEDALLA A MIGUEL PADRÓN AFONSO


[Oficio encabezado por escudo nacional del águila imperial con Yugo y Flechas]

[Membrete]

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD.

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Sección

Núm.

 

Este Excmo. Ayuntamiento en sesión plenaria del dia 15 del actual, acordó por unanimidad, conceder a V. la Medalla de bronce de la Ciudad, conforme propuesta del Gestor Instructor del expediente incoado para concesión de la misma a los paisanos que voluntariamente se presentaron precisamente el dia 18 de Julio de 1936 en la Comandancia General de Canarias y fueron incorporados a los Cuerpos de guarnición en esta Plaza para defender con las armas, el Glorioso Movimiento Nacional que aquel dia se iniciaba.

Lo que me complazco en comunicar a Vd, para su conocimiento y satisfacción.

Dios guarde a Vd. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 16 de Julio de 1.940.

B Guimerá

[Firma rubricada de BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO]

[Al pie]

Sr. Don MIGUEL PADRÓN AFONSO

 

* * * * * * * * * *

NOTAS DEL TRANSCRIPTOR

1.-

M.L.N.I. Y M.B. = Muy Leal Noble Invicta y Muy Benéfica

2.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO desempeñó la Alcaldía desde el primero de abril de 1941, hasta el 16 de mayo de 1946

3.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO había reemplazado en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

4.-

BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO fue sustituido por CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN.

5.-

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido Alcalde, desde el 21 de marzo de 1938 hasta el 31 de marzo de 1941.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ había sido nombrado Alcalde por el Gobernador Civil VICENTE SERGIO ORBANEJA, para sustituir al Coronel retirado de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, quien había ocupado el Ayuntamiento en 18 de julio de 1936.

6.-

El Comandante Médico VICENTE SERGIO ORBANEJA sería condenado, en enero de 1946, a DOS AÑOS, CUATRO MESES Y UN DIA de presidio menor y accesorias comunes de suspensión de todo cargo público, profesión, oficio y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y militar de separación del servicio, como autor de un delito de robo consumado.

VICENTE SERGIO ORBANEJA declaró que, siendo Gobernador Civil de Murcia, había hecho desaparecer a un falangista,

7.-

En 18 de julio de 1936 «Capitanía» era Comandancia MILITAR de Canarias

8.-

En 18 de julio de 1936 el acto de rebelión militar contra el Gobierno republicano de España, no era un Glorioso Movimiento Nacional.

Era simplemente una Rebelión Militar, movimiento sedicioso bautizado como Alzamiento Nacional, y, finalmente, exaltado a Glorioso Movimiento Nacional.

Paradójica y trágicamente, los rebeldes sediciosos, con inverecundia vesánica, acusaron del delito de Rebelión, a los que se habían mantenido leales al legítimo Gobierno Republicano de España.

 

CERTIFICANDO CONCESION DE MEDALLA A ÁLVARO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ


DON HIPOLITO FUMAGALLO MEDINA, ABOGADO Y SECRETARIO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Certifico: Que en sesión plenaria celebrada el día 26 de abril del año próximo pasado, esta Exma. Corporación acordó por unanimidad, conforme a la propuesta elevada en dicho día, por el señor Gestor-Instructor del expediente incoado a tal efecto, conceder la Medalla de Bronce de la Ciudad a don Alvaro Alvarez Hernandez, por los méritos contraídos al presentarse voluntariamente el día 18 de julio de 1936, en la comandancia General de Canarias y ser destinado a prestar sus servicios en uno de los cuerpos de guarnición en esta Plaza, para defender con las armas el Glorioso Movimiento Nacional que aquel día se iniciaba.

Y para que así conste expido la presente en Santa Cruz de Tenerife a cuatro de abril de mil novecientos cuarenta y uno.

HF

 

Vº  Bº

EL ALCALDE

       ERG

 

[Ambas firmas abreviadas rubricadas someramente

Sobre la somera firma rubricada del Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, está estampado en tinta el sello ovalado de la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, que lleva en su interior el escudo nacional del águila aferrando con sus garras el Yugo y las Flechas.

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 606.

EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ EN EL INFORME GUITART


Por la brillante y concienzuda investigación llevada a cabo por RICARDO GUERRA PALMERO, Doctor en Historia, sabemos que en la caja nº 61 del A.G.A. está depositado un informe, conocido en la jerga histórica, como INFORME GUITART, por el nombre de su autor.

Su autor fue JOSÉ GUITART, falangista catalán «camisa vieja» , que parece era un buen conocedor de los conspicuos miembros de la sociedad tinerfeña.

Sobre el Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, el camarada Guitart ha dejado escrito ésto:

Funcionario de Hacienda. Secretario de la Cámara de Comercio, Secretario de la Cámara de la Propiedad Urbana y otros enchufes en los que reúne más de veinte mil pesetas anuales.

Desde el ultimo de los citados cargos combatió y burló el cumplimiento del decreto de no pago de alquileres por los obreros en paro y familiares de combatientes.

Sin haber ingresado en Falange fue llevado por el Jefe Provincial [Francisco] Aguilar [y Paz] en el mes de Febrero de 1938 a ocupar el cargo de Delegado Provincial de Servicios Técnicos pasando a los pocos días a desempeñar el cargo de Alcalde.

En este cargo y con motivo de la realización de importantes obras urbanas sujetas a la Ley de Ensanche de poblaciones ha nombrado administrador de los arbitrios de Plus valía al contratista Juan Fernández Oliva a quien se ha dado derecho de tanteo en las subastas para las obras, y habiendo formado sociedad este señor Oliva con Jesús Ramón González, hermano del Alcalde extiende certificados de buena conducta y de adhesión al Movimiento a los rojos y mandó retirar de la vía publica unos infelices obreros que vendían petróleo a domicilio para darle el monopolio de tal venta a su hermano Don Jesús.

Últimamente está constituyendo unas sociedades anónimas para explotar los servicios públicos de aguas, transportes urbanos y pompas fúnebres, las que se calcula que le dejarán algunos millones de pesetas.

* * * * * * * * * *

JUAN FERNÁNDEZ OLIVA, el contratista citado por el falangista JOSÉ GUITART, aparece como concesionario de obras municipales, publicando edictos en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Como muestras significativas que corroboran esta constatación, véanse los números 147 y 152 del B.O.P. publicados en diciembre de 1939, «Año de la Victoria».

JUAN FERNÁNDEZ OLIVA ganó mucho dinero con su actividad constructora.

DEMORA EN LA PRIMERA ENTREGA DE MEDALLLAS DE BRONCE


En el folio 40 vuelto del libro de Actas de Plenos número 1, – primero de la nueva numeración iniciada en 1939 -, se puede leer:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, veintiséis de abril de mil novecientos cuarenta, se reunió la Comisión Gestora Municipal Plena, en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria citada previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Eusebio Ramos González y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los gestores consignados al margen eran estos quince:

1 Miguel Pérez-Zamora y Cámara
2 Nicolás Oliva Blardony
3 Matías Molowny Real
4 Enrique Romero Pérez
5 Juan P. Alonso Rodríguez
6 Belisario Guimerá del Castillo-Valero
7 Francisco de la Rosa Barreto
8 José Dorta Pérez
9 Ernesto Lecuona Delgado
10 Agustín Álvarez Morales
11 Agustín Espinosa Barroso
12 Nicolás Brondo Riera
13 Gelasio Alonso Siliuto
14 Francisco Pérez Benítez
15 Manuel Ramos Vela

 

Abierta la sesión a las quince y treinta horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

Continúa el acta detallando varios acuerdos:

1.-

El Excmo. Ayuntamiento Pleno conoció y sancionó el acuerdo adoptado por la Comisión Gestora Permanente de 18 de Marzo próximo pasado, aprobando propuesta de la Comisión de Obras respecto a extender a los edificios que se construyan en este término municipal, algunas de las normas adoptadas con motivo de prolongación de la calle de Méndez Nuñez.

2.-

Se dio conocimiento del expediente sobre cesión al Excmo Cabildo de las tres parcelas de terreno interesadas para llevar a cabo el proyecto de prolongación de la Rambla del General Franco; y la Comisión Gestora en Pleno, acordó sancionar la actuación de la Permanente con respecto a este asunto.

3.-

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, a la vista de la propuesta formulada por la Comisión Municipal de Obras, acordó ratificar el acuerdo adoptado por la Permanente el día 3 de los corrientes, con relación en la misma, o sea exigir a las construcciones que se realicen en las laderas próximas a la población,

[Folio 41]

que sean aisladas, de tipo chalet y rodeadas de espacio libre suficiente para que en su día pueda dotárselas de jardín.

4.-

A la vista de la propuesta de la Comisión Municipal de Obras relativa a la conveniencia de dotar a las casas de la Ciudad de un dispositivo que permita conducir abiertamente ciertas aguas al colector de las negras para la corrección de defectos higiénicos, el Excmo Ayuntamiento Pleno, estimando lo actuado por la Permanente acordó aprobar la propuesta de que se trata, de no formularse reclamaciones durante los días acordados para la presentación de las que se estiman.

5.-

En el asunto relacionado con la urbanización de la Carretera de La Laguna, trozo comprendido entre los Kilómetros 2 y 3, la Comisión Gestora acordó sancionar el acuerdo de la Permanente de 22 de los corrientes.

6.-

Visto que durante el período reglamentario de exposición no se presentó ninguna reclamación en contra del expediente de suplemento de crédito acordado por la Permanente en sesión de 3 del actual, y resultando hallarse presente número suficiente de señores Gestores, el Excmo Ayuntamiento Pleno acordó prestarle su aprobación.

7.-

Fueron sancionados los extractos de los acuerdos Adoptados por la Comisión Gestora Permanente, durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del corriente.

8.-

A la vista del expediente respectivo, el Excmo. Ayuntamiento Pleno, acordó aprobar propuesta de la Comisión Gestora Permanente, en el sentido de separar definitivamente del Cuerpo de la Guardia Municipal a Eduardo Heras Fernández.

9.-

Con respecto al proyecto de Reglamento porque se ha de regir la caja de uniforme y equipo al objeto de facilitarlos al personal, el Excmo Ayuntamiento Pleno acordó prestarle su aprobación.

A la vista de proyecto de trazado del Barrio de Los Molinos, se dio lectura al acuerdo adoptado

[Folio 41 vuelto]

por la Permanente de 5 de febrero del año en curso, por el cual, dejando sin efecto el trazado de la Costa Sur, figurando en el trazado de 14 de Noviembre de 1935, en el que se introdujo una nueva calle que alteró el trazado aprobado con anterioridad.

En su virtud, la corporación plena, aceptando en todas sus partes dicho acuerdo, resolvió suprimir la aludida calle, dejando subsistente el primitivo trazado aprobado en Junio de mil novecientos treinta y cinco, pero en la misma condición establecida por la Permanente en referencia a que los propietarios presenten nuevo plano parcelario, con lo demás que en dicho acuerdo se determina.

11.-

Se dio lectura al acuerdo adoptado por la Permanente de once de Marzo anterior, relativo a la cesión gratuita de la parcela que en dicho acuerdo se describe, para construcción en ella de la Iglesia que se denominará de San Telmo.

La Corporación en Pleno acordó en principio, sancionar dicho acuerdo, pero condicionando su efectividad a que por el Ministerio de la Gobernación se autorice dicha cesión, a cuyo efecto se elevará he dicho Centro superior, por conducto del Excmo Señor Gobernador Civil testimonio de los acuerdos recaídos en este acuerdo.

También acordó S.E. que el testimonio igual se comunique al Excmo Señor Gobernador Civil y al Ilmo. Señor Obispo de la Diócesis.

12.-

En consideración a no haberse ultimado varios expedientes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausentes los interesados y con el fin de efectuar la entrega de dichos emblemas en un solo acto, el Pleno municipal acuerda trasladar al 18 de Julio próximo, coincidiendo con el aniversario del alzamiento Nacio-

[Folio 42]

nal, el acto que para el día tres de Mayo venidero se hallaba anunciado y que debía celebrarse en el Teatro Guimerá.

En este momento el señor Guimerá usó de la palabra para felicitar a la Alcaldía con ocasión de haberse cumplido el segundo aniversario de estar al frente de la Administración municipal, y en cuyo periodo, tan importante labor ha realizado expresiones a que se adhirieron todos los demás señores presentes y que fueron contestadas por la Alcaldía en el sentido de agradecerlas, pero aceptándolas para quienes con su colaboración han facilitado la realización de la obra ejecutada.

Sin otra cosa se levantó la sesión siendo las diecisiete horas, habiendo advertido yo, el infrascrito, la obligación que tienen los señores asistentes de firmas la presente acta, de todo lo que Certifico.

 

El acta es rematada por las diecisiete firmas de los asistentes.

En primer lugar la del Alcalde, EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ.

Siguen, por este orden las firmas de los concejales: BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO-VALERO, NICOLÁS OLIVA BLARDONY, MATÍAS MOLOWNY REAL, MANUEL RAMOS VELA, MIGUEL PÉREZ-ZAMORA Y CÁMARA, ENRIQUE ROMERO PÉREZ, JUAN P. ALONSO RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE LA ROSA BARRETO, JOSÉ DORTA PÉREZ, AGUSTÍN ÁLVAREZ MORALES, AGUSTÍN ESPINOSA BARROSO, NICOLÁS BRONDO RIERA, GELASIO ALONSO SILIUTO, FRANCISCO PÉREZ BENÍTEZ. ERNESTO LECUONA DELGADO.

Cierra el acta, como infrascrito Secretario, HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, con su inconfundible firma habitual, presente en las actas municipales desde mayo de 1926 hasta agosto de 1954.

* * * * *

He llevado a cabo el tedioso trabajo de copiar literalmente el farragoso y críptico texto del acta de la sesión extraordinaria celebrada el veintiséis de abril de mil novecientos cuarenta, por la Comisión Gestora Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por las razones que enumero a continuación.

Constituye un ejemplo de falta de transparencia y abuso de la jerga burocrática, siendo una muestra genuina del modo autoritario de dirigir un ayuntamiento, paradigma de la forma de gobernar durante el franquismo, la cual llevaba incluida la loa explícita al Alcalde, que más que alabanza parece adulonería. Y el adulón es precisamente BELISARIO GUIMERÁ DEL CASTILLO VALERO, quien sustituiría en la Alcaldía a EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, dos meses después.

Lo cual permite presumir que el cese de EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ ya debía ser conocido en los medios políticos, puesto que llevaba en el cargo desde el 21 de marzo de 1938.

2ª.-

Obsérvese que la mayoría de los acuerdos tomados hacen referencias a otros acuerdos anteriores que no se explicitan. Lo cual obliga a recurrir a los textos y fechas mencionadas para saber realmente lo que ha sido aprobado.

Es bastante peregrina la consideración que obliga a posponer el acto anunciado: no haberse ultimado varios expedientes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausentes los interesados.

Cuesta admitir que los interesados no tenían interés en la MEDALLA DE LA CIUDAD de Santa Cruz de Tenerife, creada ex profeso para ellos, el galardón más importante de la Ciudad.

Aunque fuera en su categoría de Bronce, no era nada deleznable.

 

Resulta más sorprendente que en ninguna línea del acta es mencionada la propuesta de concesión de las primeras 89 Medallas de Bronce de la Ciudad, realizada por el Gestor Instructor AGUSTÍN ÁLVAREZ ÁLVAREZ, en prolijo documento de fecha 22 de abril de 1940, elevada al Pleno.

Un imperdonable error de omisión que no sería detectado y subsanado hasta el 18 de agosto de 1941.

 

Por otro lado, además, para mantener las apariencias formales de legalidad, cumpliendo con el deber de autoexclusión en un asunto que les afectaba personalmente, dos gestores municipales,

1 MIGUEL PÉREZ-ZAMORA Y CÁMARA
2 NICOLÁS BRONDO RIERA

presentes en el acto, deberían haberse ausentado de la sesión al adoptar el acuerdo de concesión, ya que ambos recibirían la MEDALLA DE BRONCE de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, al ser merecedores de tal distinción por haber sido de los paisanos voluntarios que, precisamente, durante todo el día 18 de julio de 1936 se presentaron a esta Comandancia General y fueron incorporados a los Cuerpos armados de la Guarnición de esta plaza, para defender con las armas el Glorioso Movimiento que en aquel día se iniciaba para salvar a España, siempre que, por actos o hechos posteriores a aquella fecha, no sean acreedores a la concesión de dicho emblema.

 

Y el gestor MATÍAS MOLOWNY REAL, se vería afectado por las razones de relación familiar con ANDRÉS MOLOWNY GÓMEZ, asimismo integrante de la citada propuesta.

* * * * *

Del acuerdo número 12 se mecanografía el correspondiente Testimonio signado por el Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA, que es refrendado como Decreto, con el habitual mandato “CUMPLASE”, firmado y rubricado por el Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ, con este texto:

COMISION GESTORA MUNICIPAL ( P L E N O )

SESION DE 26 de abril de 1940.

TESTIMONIO:

En consideración a no haberse ultimado varios expedeintes de concesión de la Medalla de la Ciudad, por encontrarse ausenteslos interesados y conel fin de efectuar la entrega de dichos emblemas en un solo acto, el Pleno municipal acuerda trasladar al 18 de Julio próximo, coincidiendo con el aniversario del Alzamiento Nacional, el acto que para el día tres de Mayo venidero se hallaba anunciado y que debía celebrarse en el Teatro Guimerá.

El Secretario,

H Fumagallo

[Firma rubricada]

SEC,

DECRETO: CUMPLASE.

EL ALCALDE,

     E Ramos

[Firma rubricada]

 

A la vista queda que el autor de este escrito no era un dechado como mecanógrafo.

 

LA INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE PARA CONCEDER LA MEDALLA


Ejecutando lo acordado en la sesión del 20 de septiembre de 1939, una semana más tarde, el 27 de septiembre de 1939, el Alcalde EUSEBIO RAMOS GONZÁLEZ emite el Decreto de nombramiento de AGUSTÍN ÁLVAREZ MORALES, como Gestor Juez Instructor del Expediente para conceder la MEDALLA DE BRONCE de la Ciudad a todos los paisanos que, el día 18 de julio de 1936, se presentaron voluntariamente para defender con las armas el glorioso Movimiento que en el aquel día se iniciaba, para salvar a España, siempre que, por actos o hechos posteriores a aquella fecha, no sean acreedores a la concesión de dicho emblema.

Así es este Decreto:

En vista del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Corporación, vengo en disponer se proceda seguidamente a la instrucción de las actuaciones correspondientes, por el señor Gestor municipal, designado Instructor, don Agustín Alvarez Morales, asistido por el Secretario que tenga a bien nombrar entre los funcionarios municipales.

Santa Cruz de Tenerife 27 de Septiembre de 1939.

AÑO DE LA VICTORIA.

EL ALCALDE

E Ramos

[firmado y rubricado]

Este decreto es suscrito por el Secretario Hipólito Fumagallo Medina, de la siguiente forma:

Ante mí:

El Secretario del Ayuntamiento.

H Fumagallo

[firmado y rubricado]

Al día siguiente, 28 de septiembre, el Secretario hace la toma de posesión del cargo por dicho Gestor.

Y Agustín Álvarez procede a constituir su Juzgado Eventual, nombrando al funcionario archivero Eduardo Champín López como Secretario del mismo.

Se inicia así la instrucción de un prolijo expediente, cuyas páginas son numeradas del 1 al 269, con este título:

 

SOBRE CONCESION DE LA MEDALLA DE BRONCE DE LA CIUDAD POR ESTE EXCMO.AYUNTAMIENTO, A LOS PAISANOS QUE SE PRESENTARON VOLUNTARIAMENTE EL DIA 18 DE JULIO DE 1936 Y FUERON INCORPORADOS A CUERPOS DE GUARNICION EN ESTA PLAZA.

 

El folio 1 dice así:

AÑO DE LA VICTORIA

1939

EXCMO AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

===============================================

 

EXPEDIENTE QUE SE FORMA PARA CUMPLIMENTAR ACUERDO DEL PLENO DE LA CORPORACION, SOBRE CONCESION DE LA MEDALLA DE BRONCE DE LA CIUDAD, A LOS PAISANOS QUE, VOLUNTARIAMENTE, HICIERON SU PRESENTACION, EL DIA, 18 DE JULIO DE 1936, EN LA COMANDANCIA GENERAL, PARA DEFENDER CON LAS ARMAS EL GLORIOSO MOVIMIENTO NACIONAL, SALVADOR DE ESPEÑA, ESE DIA INICIADO.

 

= = = = = = = = = =

 

GESTOR MUNICIPAL, INSTRUCTOR: DON AGUSTIN ALVAREZ MORALES.

 

FUNCIONARIO MUNICIPAL, SECRETARIO, DON EDUARDO CHAMPIN LOPEZ.

(ACTUACIONES GENERALES)

Hay un sello ovalado en tinta, en posición inclinada, en el que puede leerse:

Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

 

El folio 2 contiene el testimonio mecanografiado del acuerdo adoptado en la sesión municipal de 19 de julio de 1937

Dice así:

COMISION GESTORA MUNICIPAL.

SESION DEL 19 DE JULIO DE 1937.

TESTIMONIO:

La Comisión Gestora acordó queden consignados en acta los nombres de todos cuantos individuos, militares y paisanos ofrecieron sus servicios y se incorporaron a los cuarteles de esta capital, el dia 18 de julio de 1936, en que se inici´* el glorioso movimiento nacional.

El Secretario

H Fumagallo

[firmado y rubricado]

SEC. 1ª

DECRETO: Cúmplase.

Vara

[firmado y rubricado]

Eduardo Champín López era el Archivero Municipal. Un funcionario de alto nivel, pluriempleado, con larga experiencia, que conocía el procedimiento administrativo perfectamente, y, además, experto en manejar documentos de todo tipo.

Por eso inicia el Expediente abriendo la oportuna carpeta, la cual rotula claramente.

Acto seguido hace lo que en la jerga administrativa se suele llamar “buscar los antecedentes administrativos”.

Y estos constaban en un acuerdo tomado dos años antes.

Era lógico pues que buscara el escrito con la relación oficial enviada por la Autoridad Militar de todos los individuos que habían participado en el Alzamiento del 18 de julio de 1936.

Y así lo hace.

 

 

El folio 3 contiene el testimonio mecanografiado del acuerdo adoptado en la sesión municipal de 23 de agosto de 1937

Dice así:

Comision Gestora Municipal.

Sesión del 23 de agosto de 1937.

TESTIMONIO:

Se procedió a dar cuenta del asunto número dos del orden del día, relativo a escrito del Excmo Señor General, Comandante Militar del Archipiéla-go, enviando relación nominal del personal que en los días 18. 19 y 20 de julio de 1936, se pre-sentó a prestar servicios en aquella Comandancia General.

La Corporación Municipal acordó quedar entera-da de dicho escrito y que se transcriban en acta los nombres de los meritados voluntarios, que son como sigue:

Cópiese,

El Secretario,

H Fumagallo

[firmado y rubricado]

SEC. 1ª.- Central.

DECRETO: Cúmplase.

El Alcalde,

Vara

[firmado y rubricado]

 

El folio 4 es el escrito al que se hace referencia en el acuerdo adoptado en esta sesión municipal de 23 de agosto de 1937.

Este escrito, fechado el 17 de agosto de de 1937, está firmado por el General de Brigada, CARLOS GUERRA ZAGALA, Comandante General de Canarias.

El escrito ha quedado anotado en el Registro de Entrada de la Secretaría con el número 4994 el 20 de Agosto de de 1937.

Su trascripción es ésta:

Conforme interesaba en su escrito fecha 20 del pasado, adjunto remito a V.S. relación nominal del personal que en los días 18, 19, y 20 del Julio del pasado año, se presentó en esta Comandancia General y que fueron destinados a los distintos Cuerpos de esta Guarnición.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife 17 de agosto de 1.937

Carlos Guerra

[firmado y rubricado]

 

Alcalde Presidente de la Comisión Gestora del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital.

PLAZA

 

Hay un sello en tinta, en posición inclinada, en el que puede leerse:

Cúmplase lo prevenido en el artículo 25 del Reglamento de esta Corporación.

El Secretario

Signado con las iniciales mayúsculas HF, del Secretario Hipólito Fumagallo.

La relación de los 428 individuos que acudieron para unirse al Alzamiento en los días 18, 19 y 20 de julio de 1936, ordenados alfabéticamente y clasificados según las unidades militares de alistamiento, certificada oficialmente por la Comandancia General de Canarias, ya ha sido expuesta en el capítulo 2.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/05/05/relacion-de-voluntarios-del-18-de-julio-de-1936/

 

LA TERCERA MEDALLA DE ORO PARA ORBANEJA


 

Acta del 20 de septiembre de 1939

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a veinte de septiembre de mil novecientos treinta y nueve (año de la Victoria) se reunió el Pleno de la Comisión Gestora en sesión pública extraordinaria de primera convocatoria, citado previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Señor Alcalde don Eusebio Ramos González y con asistencia de los señores gestores consignados al margen para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los señores consignados al margen eran:

 

1

Matías Molowny y Real

2

José Fumero Pérez

3

Nicolás Oliva Blardony

4

Belisario Guimerá del Castillo Valero

5

Manuel Ramos Vela

6

Juan P. Alonso Rodríguez

7

Gelasio Alonso Siliuto

8

Agustín Álvarez Morales

9

José Dorta Pérez

10

Francisco de la Rosa Barreto

11

Enrique Romero Pérez

12

Agustín Espinosa Barroso

13

Francisco Pérez Benítez

14

Manuel Rodríguez Cruz

15

Andrés Molowny Gómez

16

Guillermo Gortázar Elio

 

Abierta la sesión a las quince horas, el Secretario infrascrito dio lectura al acta de la anterior, que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

Tratándose de cumplimentar el acuerdo consistorial de 20 de marzo en curso, sobre concesión de la Medalla de esta Ciudad a S.E. el Jefe del Estado y Caudillo de España, Generalísimo don Francisco Franco Bahamonde, que ha tenido a bien honrar a esta ciudad y su corporación Municipal aceptando tal enseña, deliberó sobre la forma de hacer la entrega, siempre animada del deseo de que tal acto corresponda a los sentimientos de respeto y adhesión debidos a tan alta personalidad; y estimándose que las actuales circunstancias requieren la presencia en esta población de los nombres que constituyen su Comisión Gestora Municipal, consideró, por unanimidad, que tal acuerdo pudiera tener adecuado cumplimiento, confiriendo al efecto, la representación municipal al Excmo Señor Gobernador Civil de la Provincia, don Vicente Sergio y Orbaneja, dada la oportunidad de su próximo viaje a la Península – y a quien se rogará se digne aceptarla para que, dando cuenta de este acuerdo al Excmo Señor Ministro de la Gobernación, se guarde lo que esa superioridad tenga a bien disponer para observancia del trámite y de cuantas solemnidades se precisen para el acto de la entrega a S.E, de la Medalla de Ciudad, en la que ésta y la Corporación Municipal, le rinden testimonio de respeto e inquebrantable adhesión.

A la vista del expediente acordado tramitar sobre concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Excmo Señor Gobernador Civil de la Provincia, don Vicente Sergio y Orbaneja, se dio lectura al informe del Sr. Gestor Municipal Instructor, don Belisario Guimerá y del Castillo Valero, en cuyos resultandos se transcriben los documentos recibidos de distintos organismos encomiando la labor realizada por dicha superior autoridad civil, en bien de la Provincia y de esta Capital.

El Instructor, con fundamento en el Reglamento que rige la concesión de la Medalla de la Ciudad, condensa el resultado de las actuaciones en los términos que siguen:

“ Con fundamento en cuanto precede, el Gestor Instructor que suscribe, tiene el honor de emitir su informe en el sentido de considerar acreditada la magna labor que lleva realizada a través de diversos organismos, durante su acertado mando el Gobernador Civil de la Provincia, Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, quien poniendo al servicio del pais sus extraordinarias dotes, ha desarrollado amplísima y beneficiosa labor en todas las ramas, destacándose visiblemente en los órdenes social, económico y turístico, así como en el de la Cultura; desvelándose en todo momento por el fomento de los más vitales intereses de esta Capital, a cuyo realce y pujanza ha contribuido, incluso con aportaciones económicas, que ya han originado acuerdos consistoriales de agradecimiento a dicha autoridad, que, en síntesis, dentro de justas y enérgicas normas ha sabido en  todo instante encauzar el pais por las vias de un rápido y seguro progreso; y por todo ello es por lo que propone a V.E. tenga a bien adoptar el acuerdo de conceder al Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, Gobernador Civil de esta Provincia, la Medalla de Oro de la Ciudad, por corresponder así a la resultancia del expediente.”

La Comisión Gestora, aceptando el informe y propuesta del Señor Gestor Instructor, acordó conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Excmo Señor don Vicente Sergio y Orbaneja, gobernador Civil de la Provincia; que se le comunique el presente acuerdo con traslado íntegro del informe del Instructor del expediente y que el acto de la entrega se verifique por la Corporación Municipal en Pleno.

Previas unas manifestaciones de la Presidencia, la Corporación plena, por el voto unánime de todos los señores presentes, adoptó el acuerdo de conceder, previa formación del expediente reglamentario correspondiente, la Medalla de bronce de la Ciudad, a todos los paisanos que, precisamente, durante todo el día 18 de julio de 1936, se presentaron voluntariamente a esta Comandancia General y fueron incorporados a los Cuerpos armados de la Guarnición de esta plaza, para defender con las armas el glorioso Movimiento que en el aquel día se iniciaba, para salvar a España, siempre que, por actos o hechos posteriores a aquella fecha, no sean acreedores a la concesión de dicho emblema, y se designó instructor al Gestor Municipal don Agustín Álvarez Morales. También se acordó dar cuenta de este acuerdo a S.E. el Sr. Comandante General.

De este acuerdo se mecanografía el pertinente Testimonio signado por el Secretario Hipólito Fumagallo Medina, que es refrendado como Decreto, con el habitual mandato “CUMPLASE”, firmado y rubricado por el Alcalde Eusebio Ramos González.

El acta termina con esta curiosa acotación:

Por error se consignó la asistencia del Señor Molowny Gómez, que no concurrió al acto.