DECLARACION DE JUAN PALENZUELA SANTANA EN CAUSA 625 DE 1937


DECLARACION DE JUAN PALENZUELA SANTANA

de diez y siete años, soltero, hijo de Manuel y Manuela, natural de Tenerife – Laguna – jornalero, con domicilio en la calle de Lopez Botas número quince, el que interrogado en debida forma manifiesta:

Que enterado del movimiento por FEDERICO HERNANDEZ (A) Fillo, y por JUAN PADRON, decidió tomar parte del mismo trasladándose al puerto en compañía de FILLO, JUAN PADRON, VICENTE REYES, UGNACIO CASTRO y otros. Que se estacionaron por los alrededores de la muralla esperando las órdenes de los dirigentes para saltar la misma. Que llegado el momento y el grito de “AGUA” que era la contraseña convenida, varios grupos dispuestos por treinta o cuarenta personas cada uno, escalaron la pared y se introdujeron en el recinto militar. Que el compareciente pretendió huir, pero fue amenazado por un individuo que no conoce y siguió a los demás. Que no tiene más que decir que lo dicho es la verdad en la que se afirma y ratifica y una vez leida su declaración la firma de que certifico

[Firmas de LUIS DE TERESA BELTRÁN, JUAN PALENZUELA SANTANA, y FRANCISCO GONZÁLEZ MONTERO].

Cfr. Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 13050-420-10.- Causa 625 de 1937.- Folio 191.

 

FILIACIÓN DEL SOLDADO VICENTE HERNÁNDEZ MESA


30

Regimiento de Infantería Canarias nº 11                      3ª  sec  2ª

1ª SUBDIVISION

FILIACIÓN

de Vicente Hernández Mesa

hijo de Francisco y de Encarnación                                                                 natural

de Casillas del Angel     parroquia de ídem    Ayuntamiento de Puerto Cabras     Concejo

de ídem          provincia de Las Palmas   avecindado en Casillas del Angel Juzgado de primera

instancia de Puerto Cabras  provincia de Las Palmas   distrito militar de Canarias nació

el 19 de Febrero     de mil novecientos catorce        de oficio jornalero      edad cuando

empezó a servir      años             meses días. Su religión      Su estado   Soltero su estatura

un metro 633 milímetros: Sus señas,     pelo negro, cejas al pelo           ojos regulares

nariz   regular         barba  redonda boca regular color moreno frente plana           aire   marcial

producción   buena        señas particulares no tiene

Fue filiado por el cupo de su pueblo y remplazo de 1935

Tuvo entrada en el 5 de Agosto de 1935

Ingresó en este Regimiento en 5 Noviembre de 1935

Queda filiado en virtud de la presente para servir en clase de Soldado por el tiempo de 18

años, que empezarán a contársele desde el dia en que entró en Caja                       con

arreglo a instrucciones y órdenes vigentes. Se le leyeron las leyes penales, según previenen las ordenanzas y órdenes posteriores, y quedó advertido de que no le servirá de disculpa para su justificación en ningún caso el alegar ignorancia de dichas leyes.

Lo firmó siendo testigos los que suscriben.= El Secretario = Ilegible=

Vº ” Bº El Presidente  Ilegible = Todos = Rubricados y Sellados.

 

  Antigüedades   2ª SUBDIVISIÓN TIEMPO QUE LOS SIRVIÓ
Día Mes Año DISTINCIONES, EMPLEOS Y GRADOS QUE HA OBTENIDO Años Meses Días
Agosto 1935 Recluta en Caja (3 meses y 4 días)      
5 Novbre Soldado de Infª en destino      
             
      Total de servicio efectivo hasta fin de 193      

 

3ª SUBDIVISION

AUMENTOS DE SERVICIOS POR ABONOS DE CAMPAÑA

     
       
       
       
Total de servicios válidos para retiros      

 

 

 

AÑOS  
   
1935 De la procedencia y por los motivos que expresa la nota

Causa alta en este Regimiento de Infantería Canarias número 11

En la revista de Diciembre con fecha 5 del anterior, siendo desti

nado a la 3ª Comp. del 2º Batallón, donde reconocido facultativa

mente resultó útil para el servicios de las armas. Tallado altura

de un metro 633 milimetros y 86 centimetros de perímetro toraci

co y 56 kilos de peso, quedando de instrucción,. El dia 9 del mis

mo mes fue vacunado con resultado positivo. El dia 15 del mismo

prestó solemnes promesa de fidelidad a la Bandera Nacional ante la

de este Regimiento y en la Plaza de Las Palmas donde quedo de ins

truccion. finando el año. El Comandante Mayor. Edurado Cañizares

Rubricado.

1936 En la anterior situación y servicio. Por O.C. de 23 de Abril mar

ginal (D.O. Nº 95) este Cuerpo toma la nueva denominación de Regimi

ento de Infanteria Canarias número 39ª continuando de servicio de

guarnición hasta la fecha del sierre

   
   
  DON NEMESIO MARTIN HERNANDEZ CAPITAN MAYOR DEL REGIMIENTO DE IN

FANTERIA CANARIAS NUMERO TREINTA Y NUEVE DEL QUE ES PRIMER JEFE

EL SR. CORONEL DON FRANCISCO DE SALES GALTIER PLEY/.

   
   
  CERTIFICO: Que la presente filiación es

Copialiteral de la original que obra ar

chivada en esta Oficina á mi cargo.

Y para que conste expido el presente

en Las Palmas a veinte y uno de Diciembre

de mil novecientos treinta seis

  [Firma rubricada de NEMESIO MARTÍN HERNÁNDEZ]
     Vº. Bº.

El Coronel.

  [Firma rubricada de FRANCISCO DE SALES GALTIER PLEY]

 

[A la izquierda y encima de la firma del Coronel Jefe está estampado en tinta, el sello circular del Regimiento de Infantería Canarias 39 Las Palmas.

 

Cfr. Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 13050-420-10.- Causa 625 de 1937.- Folio 30.

DETENIDOS POR LA GUARDIA DEL CUARTEL DE INFANTERÍA DE LA ISLETA


[Papel común habilitado como Oficio mediante el sello en tinta, elíptico sin borde, de la COMISARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS PALMAS]

 

Excmo. Señor

Tengo el honor de poner en su conocimiento que en la pasada noche y sobre las 21,30 horas se recibio aviso en esta Comisaria de que en las proximidades de los Cuarteles de la Isleta habian sonado una cantidad de disparos, al parecer de fusil, por lo que en el acto, el Delegado de su Autoridad que suscribe acompañado de los  Agentes de la Brigada social nos personamos en dichos Cuarteles enterandonos de que en el de Infanteria habian intentado saltar los muros del mismo los individuos FRANCISCO FERNANDEZ BARRETO, de 26 años, soltero, panadero, hijo de Francisco y de Delfina, natural de Las Palmas domiciliado en la calle 10ª de la Isleta sin numero y LUCAS RODRIGUEZ BARRIOS, de 24 años, soltero, jornalero, hijo de Lucas y Rafaela, natural de Fuerteventura, domiciliado en la calle 12 de la Isleta sin numero que fueron detenidos por la guardia de dicho Cuartel y de los que nos hicimos cargo a fin de proceder a su interrogatorio en debida forma y a su identificación politica, dando por resultado estas diligencias el comprobar que los antes mencionados no son conocidos como extremistas ni afiliados a ningún partido politico siendo tambien desconocidos de los de la Brigada social y únicamente el Lucas tiene antecedentes de varias denuncias por riñas en estado de embriaguez. Interrogados sobre el objeto que pudiera tener el aasaltar los terrenos del Cuartel, tanto el uno como el otro manifiestan no recordar haberlo hecho, cosa que atribuyen al estado completo de embriaguez en que ambos se encontraban.

Dios guarde a V.E. muchos años

Las Palmas 3 Enero 1937

El Delegado Militar

Luis de Teresa

Al pie[]

Excmo. Sr. Gobernador Militar de esta Plaza.

CAUSA 625 DE 1937 POR CONSPIRACIÓN PARA LA REBELIÓN


2.197.778

 

PLAZA DE LAS PALMAS                               AÑO DE 1.937

 

13050-420-10

 

COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS

GOBIERNO MILITAR DE LAS PALMAS

C A U S A     Nº  6 2 5

 

Instruida contra el Teniente del Cuerpo de Tren, Agregado al Regimiento de Infanteria de Canarias nº 30 D, Florencio Grande Rubio, soldados de Infanteria Vicente Hernandez Mesa, Gonzalo Vives, Miguel Marchante Sora, Esteban Cruz Jimenez, Pedro Gonzalez, Juan Machado Muñoz, Bartolomé Correa Silva, Casimiro Perez, Juan Manzanares Solero y Miguel Montenegro Cabrera, Tomás Rodriguez Mesa, José Castilla Grande, Antonio, Manuel Montenegro Quesada por el supuesto delito de cons`piración papara la rebelión

 

DIERON COMIENZO LAS ACTUACIONES EL DIA 17 de Diciembre de 1937

 

 

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

EL COMANDANTE DE INFANTERÍA DON

EL ALFEREZ DON
CRISTOBAL GARCIA UZURIAGA

FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ

OTRO

 
EL COMANDANTE DE ARTILLERIA

EL ALFEREZ

DON JOSE FIOL PEREZ

DON FRANCISCO MANRIQUE
FORTUNATO LOPEZ CHAVEZ

MANUEL PALENZUELA CURBELO

 

Cfr. A-TMTQ 13050-420-10.- Causa 625 de 1937.- Cubierta.

 

 

ASALTO AL REGIMIENTO DE INFANTERÍA Nº. 39 EN LA ISLETA


En el mes de Diciembre de 1936 (muchos implicados dicen que una semana antes de la Navidad, aunque ya hay detenidos por estos hechos el 21 Diciembre 1936) ocurren en La Isleta incidentes, que siriveron de prestexto para el inicio de una etapa oscura y cruel de la guerra civil en Gran Canaria.

No sólo por las sentencias de muerte y condenas habidas en la causa 625/36 y piezas separadas de la misma, sino que se puede tomar estos hechos como arranque de las múltiples “desapariciones” habidas durante el primer semestre de 1937.

Supervivientes implicados entrevistados, narran que los hechos sucedieron una semana antes de la Navidad.

Hubo detenidos por estos hechos el 21 Diciembre 1936.

Resumiendo, se puede decir que, en aquella fecha, muchos de los implicados se congregaron en la calle Lazareto de La Isleta (al norte de la misma), saltando algunos el muro que delimitaba el Regimiento de Infantería Canarias nº.39 (RIC-39), entrando en la armería del cuartel, sita en la zona mas al norte del establecimiento militar.

Avisados por militares implicados en la trama, en sentido que se había descubierto el asalto al cuartel, a toda carrera hacen a la inversa dicho recorrido, llevando tras de sí a los militares de guardia fieles al Gobierno de Burgos.

No hay ni heridos ni pérdidas humanas en estos incidentes y muchos de los implicados entran en las viviendas de dicha calle, y saltan por detrás de las mismas hacia los solares que la empresa Shell tenía en dicha zona.

El Juez Instructor de esta causa, Comandante JOSÉ FIOL PÉREZ, dictamina que de las averiguaciones practicadas y demás informaciones recibidas para esclarecer estos hechos, quedaba probado que, en fecha que no había podido precisar, pero comprendida entre los meses de Septiembre y Octubre 1936, se concibe por algunos individuos imputados el propósito de promover y llevar a cabo un levantamiento armado en la guarnición de esta Plaza, que auxiliase a los rebeldes que aún existían en una parte de España a las órdenes del titulado gobierno de Valencia, y a tal efecto llevando a cabo lo concebido, buscan la colaboración de elementos paisanos, seduciendo y atrayendo a varios soldados y clases del RIC-39, incluso de la marinería del cañonero “Canalejas” surto en el Puerto de La Luz.

Se proyecta el levantamiento con el previo aviso de un cañonazo, libertando primero a los presos del Campo de Concentración, a cuyos efectos aprovecharían las circunstancias de estar de servicio de guardia en el mismo fuerzas adictas a los promotores del levantamiento, verificando tal liberación colocando las colchonetas de los presos sobre las alambradas, para que los mismos pudiesen saltar sobre ellas, reduciendo seguidamente a los cuarteles de Ingenieros y de Artillería Montaña, situados muy cerca del dicho Campo de Concentración.

Con indicios de estar relacionados con esta causa, el 3 de Enero de 1937, la Comisaría de Policía de Las Palmas remite escrito nº. 32 del Registro de Salida, informando al Gobierno Civil que, con dicha fecha, ponía a disposición del Gobernador Militar de la Plaza dos guerreras y un gorro que al parecer pertenecen al Arma de Infantería encontradas abandonadas en un solar de la Isleta, siendo halladas por el Soldado de Ingenieros Roque Martín por confidencias que recibió de un menor. Indicaba igualmente que personal de dicha Comisaría hacía activas gestiones para averiguar quien sea el dueño de las mencionadas prendas y fines a las que tenía destinadas.

Esta Causa tiene, además de la principal, dos piezas separadas.

Son detenidas mas de cien personas y encartados un total de 61 individuos (24 militares y 37 civiles).

La diferencia entre el número de detenidos e imputados se explica por las muchas “desapariciones”.

El principal lugar de detención fue el Círculo Arenales en la calle León y Castillo, al norte de la plaza de la Feria, donde hoy se encuentra el monumento a Don Benito Pérez Galdós.

En este edificio los detenidos eran tratados cruelmente, y por las noches se efectuaban “sacas”.

El primer Consejo de Guerra (pieza separada nº.1 instruida con carácter sumarísimo), se celebra el 8 de Enero de 1937 en el RIC-39, contra el considerado principal implicado, Teniente del Cuerpo de Tren FLORENCIO GRANDE RUBIO, de 36 años de edad, natural de Navaluenga (Ávila), casado con Ángela Perdomo Alemán, con quien había procreado dos hijos, siendo su domicilio en la calle Francisco Gourié,18 (Las Palmas – Gran Canaria).

El Consejo de Guerra para enjuiciar esta causa y sus dos piezas separadas, fue presidído por el Coronel RAFAEL CASTRO CAUBÍN, siendo vocales los de igual clase ROMÁN LEÓN NÚÑEZ, SALVADOR FERNÁNDEZ BAHAMONDE, JOSÉ DE ROSAS FERNÁNDEZ, LUIS MATEOS ÁLVAREZ-RIVERA y ERNESTO PASCUAL LAS CUEVAS.

Actúa de Fiscal RAFAEL DÍAZ-LLANOS LECUONA y como Vocal ponente LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO.

Les tocó actuar como defensores ante aquellos estrellados miembros del tribunal, a los Alféreces JOSÉ RAMÍREZ BETHENCOURT, SIMEÓN PÉREZ SÁNCHEZ, PEDRO PÉREZ DE LAS CASAS y EDUARDO RODRÍGUEZ LISÓN.

Los hechos son calificados por el Fiscal RAFAEL DÍAZ-LLANOS LECUONA como de Rebelión Militar, por adhesión a la misma, previsto en el artº.137 del Código de Justicia Militar y sancionado con aquel carácter en el número segundo del 238 del propio Cuerpo legal, solicitando la pena de muerte.

La defensa disiente de la tesis del Fiscal, por no haberse probado los hechos, solicitando la absolución del imputado FLORENCIO GRANDE RUBIO; y de no admitirse esta petición, llegaba solo a calificar los hechos como de conspiración para el delito de rebelión, con imposición de la pena correspondiente.

El Consejo resuelve esta causa condenando a la Pena de Muerte a FLORENCIO GRANDE RUBIO, siendo aprobada la sentencia con fecha 18 Enero 1937, por el Gobernador Militar de la plaza de Las Palmas, al no poder intervenir en esta causa el Comandante General ÁNGEL DOLLA LAHOZ, por incompatibilidad.

Se comunica la misma al Cuartel General del Generalísimo, que contesta el “enterado” en la tarde del día 21 Enero 1937.

Al día siguiente, a las 06:30 horas del  22 de Enero de 1937, se cumple la sentencia, siendo fusilado FLORENCIO GRANDE RUBIO.

 

NOTA DEL AUTOR:

Algunos de los implicados en el Asalto al Cuartel de La Isleta (Causa 625/36) comentaban que, más de una vez se cruzaron con Dª. Ángela Perdomo Alemán, viuda de Grande, y en el transcurso de los saludos siempre decía esta Señora que a su marido no lo habían ajusticiado, sino que fue asesinado.

 

Cfr.: JUAN MEDINA SANABRIA.- ISLETA PUERTO DE LA LUZ – CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.- 2002.- LPGC.- ISBN-84-607-5875-3.

CAUSA 65 de 1928


Registrada al Nº 2256 – Sala 2ª – Estante 8º – Legajo 131, nº 18

 

Plaza de Las Palmas                              Año de 1928

 

Capitanía General de Canarias

JUZGADO PERMANENTE

Causa

 

 Número 65

contra el Soldado Manuel Cubas Rodríguez, por supuesto delito de atentado a Agente de la autoridad.

 

Ocurrió el hecho el 12 de Agosto de 192 8

Dieron principio las actuaciones el 14 de Agosto de 192 8

En prisión preventiva el 12 de Agosto de 192 8

En prisión preventiva atenuada el 28 de enero de 1929 (folio 59)

En libertad provisional el 23 de Marzo de 1929 (fº 76) por esta causa.

En libertad definitiva el     de                  de 192

 

Cumpliendo arresto por otros procedimientos el 13 de diciembre de 1928 (folios 47 y 62).

 

Juez Instructor

Secretario

El Comandante de Infantería don

Sargento de Infantería don

José Garriga Garriga

Florencio Grande Rubio

Capitan D. Fernando Gallego Ponce

1er Ayte Hermenegildo Choalas de la G.

Comandante D. Juan Castro López

Cabo Enrique Cañeque Velazco

 

Cfr. ATMTQ 2256–131–18 Causa 65 de 1928.- Cubierta.

 

* * * * * * * * * *

Nota del transcriptor:

FLORENCIO GRANDE RUBIO, con el grado de Teniente, sería procesado en la causa 625 de 1936 (13050-420-10), resultando fusilado el 22 de enero de 1937.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/06/06/diez-fusilados-por-el-asalto-frustrado-al-cuartel-de-infanteria-de-la-isleta/

DIEZ FUSILADOS POR EL ASALTO FRUSTRADO AL CUARTEL DE INFANTERÍA DE LA ISLETA


1.- Fusilado el 22 de enero de 1937

 

 

APELLIDOS

NOMBRE

Estado

Edad

NATURAL DE

R.I.P

1 Grande Rubio Florencio Casado 36 Navaluenga (Ávila) Nicho 944

 

2.- Nueve fusilados el 3 de marzo de 1937

 

APELLIDOS

NOMBRE

Estado

Edad

NATURAL DE

R.I.P

1 Alonso Molina Manuel Soltero 24 LPGC Fosa 28
2 Castilla Grande José Casado 26 Pruna (Sevilla) Nicho 72 N.a P.
3 García Quintero Josè Soltero 22 El Hierro Fosa 28
4 González  Monzón Juan Soltero 22 LPGC Alfred L.Jones 46 Fosa 26
5 Hernández García Federico Casado 19 LPGC Fosa 28
6 Hernández Mesa Vicente Soltero 23 Casillas del Ángel- FV Fosa 28
7 Hernández Romero Buenaventura Soltero 22 LPGC Nicho 126
8 Oramas Santana Manuel Soltero 24 LPGC Fosa 28
9 Ramírez Pérez Antonio Soltero 24 LPGC Fosa 28

 

Referencias:

1.- Causa 625/1936 [13050-420-10]

2.- Este libro:

Autor: JUAN MEDINA SANABRIA.

Título: ISLETA /PUERTO DELA LUZ: CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

Editado en 2002.