COMISIÓN DICTAMINA LA PETICIÓN EN SENTIDO DESFAVORABLE


 

 

COMISION DE REGIMEN Y PERSONAL.-

REUNION del día 9 de Octubre de 1.953

 

Excmo. Señor:

 

Cumpliendo disposición del Iltrmo. Sr. Alcalde, se ha conocido por esta Comisión escrito del Excmo. Sr. Gobernador Civil, con la instancia del ex – Guardia Municipal, Don Martín Carricondo Tunez, pidiendo la revisión de su expediente de separación.

Por Orden del Ministerio dela Gobernación de 21 de Diciembre de 1.951 (B.O. del Estado de 3 de Enero de 1.952), se abrió vía a estas revisiones pero con unppplazo que expiró el día 30 de Junio del expresado año de1.952

Como quiera que la instancia de referencia tiene fecha 28 de Junio de 1.953, es visto que se ha producido fuera del plazo legal abierto para tal fin, por lo que es improcedente conocer der la misma.

Además, se da la circunstancia de que el informe de la Policía le es desfavorable, y sobre ello, ocurre que el interesado solamente cuenta con 5 años de servicios activos, teniendo 58 de edad, por lo que es visto que no podría convalidar derechos pasivos.

En consecuencia, por el fundamento legal expuesto, y por las demás circunstancias concurrentes, esta Comisión dictamina la petición en sentido desfavorable; debiéndose comunicar la resolución que en definitiva recaiga al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, así como al interesado.

V.E. como siempre resolverá lo más procedente.

Salas Consistoriales, 10 de Octubre de 1.953.

[Firmas rubricadas]

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 54.

* * * * * * * * * * *

Así finaliza el Expediente de depuración de MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ.

COMUNICANDO DESESTIMACIÓN A MARTÍN CARRICONDO PÉREZ


La Comisión Municipal Permanente, en sesión del día 16 de octubre del corriente año, adoptó el siguiente acuerdo:

“Seguidamente se dio lectura al dictamen emitido por la Comisión de Régimen y Personal en expediente originado por instancia dirigida al Excmo. Señor Gobernador Civil de la Provincia por el que fue Guardia Municipal de este Excmo. Ayuntamiento don Martín Carricondo Túnez, solicitando la revisión de su expediente de separación, y resultando que dicha instancia fue formulada con fecha 28 de Junio del corriente año, o sea una vez expirado el plazo, que terminó en treinta de junio de mil novecientos cincuenta y dos, que concedía la orden del Ministerio de la Gobernación de 21 de diciembre de 1.951 para solicitar dichas revisiones, la Excma. Comisión Municipal Permanente, de conformidad con el aludido dictamen, acordó desestimar la petición de revisión de expediente formulada por el Sr. Carricondo Túnnez, informando en tal sentido al Excmo. señor Gobernador Civil de la Provincia.”

Lo que notifico a Vd. para su conocimiento y efectos.

Dios guarde a Vd. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 17 de Noviembre de 1.953.

El Secretario,

[Firma abreviada de HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA]

 

[Al pie]

Sr. D. Martin Carricondo Pérez.- Carretera de S. Roque núm. 4.- La Laguna.

 

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 53.

JEFE DE POLICÍA URBANA INFORMA SOBRE MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ


 

 

 
POLICIA MUNICIPAL    
            DE  
SANTA CRUZ DE TENERIFE  
J E F A T U R A  
  Iltmo. Sr.
   
Núm.  
  En cumplimiento al superior decreto de V.I. en
  oficio del Gobierno Civil de ésta Provincia con el que

acompaña instancia de D. MARTIN CARRICONDO TUNEZ, en que solicita sea repuesto en el cargo de Policía Municipal que desempeñó hasta el día 1º de Diciembre de 1.936, con resolución del Excmo. Sr. Comandante General de Canarias, con motivo de haber sido denun-

ciado, detenido y encarcelado por que cuando hablaba con varias personas decía”que era un abuso lo que

hacían los dirigentes del Ejercito en dejar parado

a los obreros del muelle” Tengo el honor de infor-

mar que aparte de los antecedentes anteriores consta

un informe hecho por personal de éste Cuerpo que co-

piado dice:

“Sr. Alcalde:.- Cumplimentando el anterior

Decreto de V.S., por el que me ordena le informe so-

bre la conducta y moralidad del Guardia Municipal Martin Carri-

condo Tunez, tengo el honor de informar a V.S.,

que según antecedentes que obran en el expediente perso-

nal del referido guardia, éste fue amonestado, con

nota de apercibimiento en su hoja de servicio, por

una falta cometida en el servicio, cuya notificación

lleva fecha de 23 de febrero de 1.934. En cuanto a su

filiación política, según las referencias de ésta Je-

fatura, estaba afiliado al partido comunista, hacien-

do alarde de ello en repetidas ocasiones, no teniendo

conocimiento de que haya actuado personalmente en he-

chos subversivos.- Su comportamiento en el servicio nocturno,

deja que desear pues en algunas ocasiones se le nota-

ba una resistencia pasiva, apatía manifiesta y falta

de celo, prestándolo en otras ocasiones a entera sa-

tisfacción.- Y según me informa el Inspector del Dis-

trito donde radica su domicilio, que no tiene noti- ….

….cias de que haya observado mal comportamiento, ni

Ha recibido quejas alguna relacionada con éste guar-

dia, por lo que estima que no observa mal comporta-

miento.” Por todo ello estima el Jefe que suscribe y

vista los antecedentes expuesta, y que el interesa-

do como nacido el día 24 de Julio de 1,895, cuenta

en la actualidad 58 años de edad, no debe conceder-

sele el ingreso en el Cuerpo si bien pudiera hacer-

lo en la limpieza pública o de jardines donde es

menos de notar los defectos de salud y condiciones

físicas que alude el reclamante en su adjunta ins-

tancia.

No obstante V.I. con su elevado criterio

resolverá como mejor se digne estimar.

Dios guarde a V.I. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife,18 de Agosto de

1.953.

 

ELJEFE.

[Sello circular en tinta de la JEFATURA de la POLICÍA URBANA de SANTA CRUZ DE TENERIFE, y firma rubricada]

[Al pie]

Iltmo. Sr. Alcalde –Presidente de éste Excmo. Ayuntamiento.

 

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 52.

 

 

REMITIENDO INSTANCIA DE MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ


 

 

 
GOBIERNO CIVIL  

        DE LA

 
Provincia de Santa Cruz de Tenerife  
SECRETARIA GENERAL  
——–  
Núm.  
Negdo         A. L. A los efectos procedentes adjun-
Decreto 12-8-53 ta remito a V.I. instancia que a mi
Pase a informe

del Jefe de la

Guardia.

con el que se

dé y antecedentes

para dictamen de

la Comisión Permanente

Autoridad dirige DON MARTIN CARRICON-

DO TUNEZ, en súplica de ser repuesto

en el cargo de Policía Municipal que

ejerció en ese Ayuntamiento hasta la

iniciación del Glorioso Movimiento Na-

cional por ser asunto de la competen

cia de esa Alcaldía.

El Alcalde  
SECCION  

Cumplase lo prevenido en el ar-

tículo 25 del Reglamento de la Se-

cretaría

.

 

 

Dios guarde a V.I. muchos años

Santa Cruz de Tenerife a 8 de Agosto de 1953.

EL GOBERNADOR CIVIL

[Sello elíptico en tinta del GOBIERNO CIVIL y firma de CARLOS ARIAS NAVARRO]

 

[Al pie]

Iltmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de

esta Capital.

 

 

DESESTIMANDO PETICIÓN DE REVISIÓN DE EXPEDIENTE EN 1953


Recibido el 16-11-53

COMISION MUNICIPAL PERMANENTE.

——– SESION del día 16 de octubre de 1953

Testimonio:

“Seguidamente se dio lectura al dictamen emitido por la Comisión de Régimen y Personal en expediente originado por instancia dirigida al Excmo. Señor Gobernador Civil de la Provincia por el que fue Guardia Municipal de este Ayuntamiento don Martín Carricondo Túnez, solicitando la revisión de su expediente de separación, y resultando que dicha instancia formulada con fecha veintiocho de Junio del corriente año, o sea una vez expirado el plazo, que terminó en treinta de junio de mil novecientos cincuenta y dos, que concedía la orden del Ministerio de la Gobernación de 21 de diciembre de 1951 para solicitar dichas revisiones, la Excma. Comisión Municipal Permanente, de conformidad con el aludido dictamen, acordó desestimar la petición de revisión de expediente formulada por el señor Carricondo Túnez, informando en tal sentido al Excmo. señor Gobernador Civil de la Provincia.”

EL SECRETARIO GENERAL,

[Firma de HIPÓLITO FUMAGALLO MEDINA]

SECCION 1.- Pers.- 21-X-1953

DECRETO: Cumplase

EL ALCALDE ACTL.,

 

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 50.

 

CERTIFICANDO SEPARACIÓN DEFINITIVA DE MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ


DON HIPOLITO FUMAGALLO MEDINA, ABOGADO, SECRETARIO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENEERIFE, DELM QUE ES ALCALDE-PRESIDENTE EL CORONEL DE LA GUARDIA CIVIL DON JUAN VARA TERAN.

 

CERTIFICO: Quo en el expediente seguido al Guardia Municipal, – – – – – – Don, Martín Carricondo Túnez – – – – – – – – – en cumplimiento de los dispuesto en el Bando de la Comandancia Militar de las Islas Canarias del dia 23 de enero último (B.O. de la Provincia del dia 27), recayó, según consta en el libro de actas de la Comisión Gestora, en la correspondiente al dia veintiséis de abril último, – – – – – – – – – la resolución siguiente:

“En el expediente gubernativo que por el señor Gestor instructor Señor Yanes Perdomo y en cumplimiento del Bando del Excmo. Señor Comandante Militar de 23 de enero último se ha seguido contra el Guardia Municipal Martín Carricondo Túnez, separado del servicio por orden de la Autoridad Militar,

según acuerdo de esta Gestora del día 30 de noviembre último, en comprobación de los hechos que motivaron aquella separación, la Corporación conforme con la propuesta de responsabilidad que formula el Señor Yanes Perdomo, acordó separar definitivamente del cargo de Guardia Municipal a Martín Carricondo Túnez ,con efectos desde el dia primero de Diciembre próximo pasado, como incurso en la falta grave de actuaciones contra el Movimiento Nacional y en la también grave de haber sido condenado a más de un año de prisión previsto en el artículo 194 de la Ley de 31de octubre de 1.935, confirmándose lo dispuesto por el Excmo. Señor Comandante Militar de las Islas. “

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

 

Y para que conste y remitir al Excmo. Señor General Comandante Militar de las Islas Canarias, á los efectos del artículo 6º de dicho Bando, libro el presente, de orden y con el visto bueno del señor Alcalde, en Santa Cruz de Tenerife á veintiséis de agosto de mil novecientos treinta y siete.

 

HF

 

Vº. Bº.

EL ALCALDE.

 

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 49.

 

REMITIENDO TESTIMONIO DE ACUERDO RECAIDO


4890

Excmo. Señor:

1ª Central

Negdº. Personal.

 

 

HF

Dando cumplimiento al artº. 6º del

Bando de V. E. fecha 23 de enero último

(B.O. de la Provincia del dia 27), acuer-

do de esta Comisión Gestora de 15 de ju-

lio último y oficio de V.E. del dia 12

del actual, – del que quedó enterada esta

Comisión Gestora en sesión del dia 23 – ,

tengo el honor de remitir a V.E. para

constancia y efectos que procedan, test-

monio del acuerdo recaido en el expedien-

te que en cumplimiento del citado Bando

se siguió al Guardia Municipal

don Martín Carricondo Túnez.

Dios guarde á V.E. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 26 de agos-

to de 1.937.- (SEGUNDO AÑO TRIUNFAL).

 

[Al pie]

Excmo. Sr. General, Comandante Militar de las Islas Canarias.

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 48.

DIECIOCHO EXPEDIENTES RESUELTOS


ACUERDO DE LA COMISION GESTORA MUNICIPAL, EN SESION CELEBRADA EL DIA 23 DE AGOSTO DE 1.937.

 

T E S T I M O N I O

La Comisión Gestora quedó enterada de que habiéndose remitido a la Comandancia General los expedientes contra los funcionarios municipales que a continuación se relacionan, han sido devueltos por dicha Comandancia, expresando que dichos procedimientos sean resueltos por la Corporación, de conformidad con el Bando de 23 de Enero último, y que se envíen solamente testimonio de la resolución recaida en cada expediente, acordándose se de cumplimiento a esto último. Los expedientes expresados se refieren a Casimiro Sánchez Garcia, D. Fernando Arozena Quintero, D. Andrés Florido Urtiaga, D. Agustín León Villaverde, D. Ignacio F. Gonzalez xxxxxx Marrero, D. Eduardo Heras Fernandez, D. Juan Gonzalez Morin, D. José Lestor de Benito, D. Alvaro Delgado Brito, D. Telesforo Ramos Rosa, D. Victor Cabria Bustamante, D. Severiano Perdomo Rodriguez, D. José M. Garcia Prendes, D. Martin Carricondo Túnez, D. Emilio Pascual Navarro, D. Tomás Jimenez Vilar, D. Francisco Afonso Garcia y D. Ramon Vazquez Heredero.- EL SECRETARIO.- H. Fumagallo.- Rubricado.- Sec. 1ª Pers.- DECRETO: CUMPLASE.- EL ALCALDE.- Vara.- Rubricado.»

ES COPIA:

El Jefe de la Sección,

 

Cfr.: A-MSCTF – Expediente de depuración 26/9 contra MARTÍN CARRICONDO TÚNEZ – Folio 47.

 

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ SUPERVIVIENTE DE MAUTHAUSEN


VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ nace el día 2 de febrero de 1906 en Santa Cruz de La Palma, en el domicilio familiar situado en el número siete de la calle Monte Cristo.

Es hijo de ESTANISLAO MÉNDEZ DE SAN GIL, natural de Santa Cruz de la Palma y zapatero de profesión, y de MARÍA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, también natural de la capital palmera.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es nieto por línea paterna de Gregorio Méndez y de Donata de San Gil, natural el abuelo de Yaiza en Lanzarote y la abuela natural de Santa Cruz de la Palma. Su abuelo Gregorio era panadero.

Por línea materna es nieto de Cecilio Hernández y de María González Martín, siendo también el abuelo materno natural de Yaiza en Lanzarote y la abuela de Santa Cruz de la Palma.

De esta información se desprende que dos lanzaroteños oriundos de Yaiza se asentaron en Santa Cruz de La Palma en el siglo XIX, acabando posteriormente sus familias emparentadas.

En 1926 VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es sorteado para el servicio militar obligatorio.

Al año siguiente, es destinado  prestar servicio en los cuerpos permanentes de África; en el cuerpo de Infantería, Intendencia y Sanidad Militar.

Vicente Méndez Hernández se dedicaría al oficio de torcedor o tabaquero en Santa Cruz de la Palma. Estaba afiliado al sindicato de torcedores.

El 18 de julio de 1936 se produce el golpe militar franquista en España, y la isla de la Palma se mantiene fiel a la República durante los primeros días.

Este hecho condicionó que, posteriormente, los encarcelamientos y la represión en la isla fueran muy importantes.

En el mes de mayo de 1937 son detenidos en La Palma un grupo de destacados militantes del Radio Comunista, de las Juventudes Libertarias y de la Juventud Republicana. Su detención se llevó a cabo por vinculárseles con la red de apoyo a los alzados en los montes de La Palma.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ formaba parte de este grupo de once detenidos de Santa Cruz de la Palma. Habían sido acusados de formar parte de las redes clandestinas de apoyo que asistían a los palmeros alzados.

El grupo lo conformaban los jóvenes del Radio Comunista José Manuel Sánchez Rodríguez, Guzmán Gómez Hernández, Gabriel Arrocha Martín, Estanislado Duque Pérez, Miguel Ramos Fleitas, Alberto Rodríguez Rodríguez, Máximo Simón Hernández y Lorenzo de Paz Martel, junto con Manuel Acosta Felipe, de las Juventudes Libertarias, Gregorio Gómez Hernández, de la Juventud Republicana, y el propio Vicente Méndez Hernández, afiliado a la Unión de Torcedores y parece que simpatizante del PCE.

El 29 de junio de 1937 tiene lugar el transporte de este grupo de once presos desde su lugar de detención en Santa Cruz de la Palma hasta Santa Cruz de Tenerife, con destino a la prisión de Fyffes.

En Tenerife, en aquel año de 1937 son procesados estos once detenidos llegados desde La Palma, junto con el también palmero MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA, en la causa número 183 de 1.937, instruida por el delito de rebelión militar.

MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA era presidente de Unión Republicana en Santa Cruz de la Palma. De entre los doce procesados, seis de ellos pertenecían al importante gremio de los tabaqueros.

Como consecuencia de esta causa, son condenados a muerte JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ y ALBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ.

El primero fue fusilado el 1 de junio de 1938, y el segundo vería como su pena de muerte sería conmutada.

El resto de procesados fueron condenados a diferentes penas de prisión, entre 12 y 30 años, salvo VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ y MANUEL RODRÍGUEZ ACOSTA que fueron absueltos de todo cargo.

VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ siguió privado de libertad en calidad de preso gubernativo.

En agosto de 1938 VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ formó parte del canje de casi un centenar de prisioneros, desde Fyffes a la zona republicana.

Parten de Tenerife en la motonave Domine siendo conducidos hasta el puerto de Pasajes en Sebastián, desde donde pasan a Francia por Irún. En septiembre los canjeados entran en la España republicana por la frontera catalana, y son conducidos a la ciudad de Barcelona. En este grupo de canjeados hay abundantes palmeros, y entre ellos los también tabaqueros Manuel San Juan Concepción y Manuel Rodríguez Rodríguez, de Santa Cruz de la Palma y Tijarafe respectivamente.

Se desconoce  el periplo que siguió VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ en territorio republicano durante el transcurso de la guerra civil. Al acabar ésta, pasó a Francia. Y probablemente sufrió el cautiverio en los campos de refugiados habilitados para los españoles republicanos en el país galo.

Tras la ocupación de Francia por los nazis, VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es apresado. En 1941 se encuentra detenido en el campo de prisioneros alemán Stalag XI de Altengrabow.

El 25 de abril de 1941, VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ es deportado al campo de Mauthausen desde el Stalag XI de Altengrabow, formando parte de un contingente de 469 españoles deportados, que llegarían el 26 abril a este campo de exterminio.

En este grupo de españoles deportados al campo de concentración de Mauthausen se encuentran otros cinco canarios: el lagunero FRANCISCO AFONSO GARCÍA, el palmero JUAN PÉREZ REMEDIOS, DOMINGO CEDRÉS SUÁREZ (Arrocha) y JOSÉ CRUZ BARRETO, ambos de Lanzarote, y CASIMIRO MORALES DE LA HOZ, también de la provincia oriental.

A VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ se le asigna en Mauthausen, el número de matrícula 4.224.

Tras pasar más de cuatro años en Mauthausen, VICENTE es liberado el 5 de mayo de 1945 cuando las tropas americanas entraron en el campo.

La trayectoria vital de VICENTE MÉNDEZ HERNÁNDEZ, tras ser liberado de Mauthausen, es en la actualidad una incógnita.

La presencia de este canario de Santa Cruz de la Palma en Mauthausen había pasado inadvertida en las informaciones que han visto la luz hasta el momento.

 

Fuentes documentales:

El Blog de Pedro Medina Sanabria (https://pedromedinasanabria.wordpress.com)

Prensa histórica

Registro Civil de Santa Cruz de la Palma

Fondation pour la Memoire de la Deportation

Bermejo, B. Checa, S. Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). 2006.

Mederos, A. Víctimas de la guerra y de la represión franquista en La Palma. 2015.

González, S. Los alzados de la Palma durante la guerra civil. 2013

 

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

 

EXPEDIENTE DE DEPURACIÓN DE FRANCISCO AFONSO GARCÍA


[Escudo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife]

 

Legº 54/7

 

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE LA

M.L.N.I. Y M.B. CIUDAD

DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE

AÑO DE 1937

 

Sección 1ª CENTRAL           Nº del Registro general

Negociado PERSONA.         Nº del Registro de la Sección

 

Expediente sobre incidencias de Personal.

 

P E R S O N A: Gda. Depósitos D, Francisco Afonso García

 

O B J E T O: Se le instruye expediente por haber sido separado del servicio para fijar su situación definitiva.

 

Principia en   9    de febrero de 1937

Termina en      de                   de 193

Consta de veintisiete  folios en 13/2/37

“      de veintiocho       “ en 12-5-37

 

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 54/7