Hasta ahora, de los algo más de dos millares de procedimientos jurídicos que han pasado por mis manos, en el Archivo del Tribunal Militar Territorial Quinto, el más rápido, o de más pronta ejecución que he visto, ha sido el Procedimiento Sumarísimo 246 de 1936, archivado con la signatura o clave 3699-151-10, iniciado el cinco de septiembre de 1936.
Por este sumarísimo, habían sido fusilados, el dieciséis de septiembre de 1936, los soldados JUAN RAMALLO RUIZ, MANUEL GONZALEZ CHACON, VALERIANO MESA GUTIERREZ, Músico de 3ª FELIX VILLAR PEREZ, y paisano ANTONIO ORTEGA ARTILES, cuya condena lleva la firma del General ÁNGEL DOLLA LAHOZ, datada el domingo 13 de septiembre de 1936, el día de su desembarco en Tenerife.
Por la diferencia de fechas, se concluye que, desde su inicio hasta su ejecución, transcurrieron once días.
Pensaba yo que este lapso, de once días, daba idea de la vertiginosidad de sustanciación procesal, imputable a la vesania desatada en el fragor de la guerra.
De este Causa 246 de 1936, derivarían hasta cinco piezas separadas, tramitadas con variadas velocidades, alcanzando hasta 126 procesados, y totalizando 29 fusilados. Estos números pueden ser consultados en
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/03/03/veintinueve-fusilados-en-la-causa-246-de-1936/
Mas, he dicho hasta ahora.
Porque he encontrado otro procedimiento mucho más raudo, más expeditivo, se diría que rapidísimo.
Aunque no corresponde al tiempo bélico español.
Es el procedimiento sumarísimo 147 de 1941, instruido contra los Guardias Civiles ANTONIO GARCIA BERENGUER, FRANCISCO MAHILLO JIMENEZ, HERMÓGENES AYEZA GARCES y MANUEL NODAR BARROS, por la muerte del TENIENTE FRANCISCO DEL RÍO FALCÓN, ocurrida en Santa Brígida (Gran Canaria), el tres de agosto de 1941.
Las actuaciones de este procedimiento fueron iniciadas al día siguiente, cuatro de agosto de 1941, por el Juzgado Militar Permanente de la Plaza de Las Palmas, siendo llevadas a cabo con gran presteza.
Esta fue la secuencia:
1.-
El 5 de agosto de 1941, en Las Palmas de Gran Canaria, el Juez Militar, comandante DAMIÁN MASSANET PLOMER, eleva a la Autoridad Militar, el auto acusatorio.
Este auto es remitido a Santa Cruz de Tenerife.
2.-
El 6 de agosto de 1941, en Santa Cruz de Tenerife, el General de División RICARDO SERRADOR SANTÉS, titular de la Capitanía General de Canarias, y General Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de las Islas Canarias e Inspector de las Tropas del África Occidental Española, firma la orden para que el Auditor de Guerra, dictamine esta Causa 147 de 1941.
3.-
Inmediatamente, en el mismo día 6 de agosto de 1941, en Santa Cruz de Tenerife, el Auditor de Guerra emite su dictamen, y designa al Teniente Auditor de Segunda LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO, para que actúe como Vocal Ponente en el Consejo de Guerra a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria.
4.-
Evacuado el dictamen por el Auditor de Guerra, este devuelve la Causa a las manos del General RICARDO SERRADOR SANTÉS, quien sobre la marcha, en la misma fecha de 6 de agosto de 1941, confirma el nombramiento de LUIS PIERNAVIEJA DEL POZO, como Vocal Ponente, y ordena que sea remitida la Causa 147 de 1941, al Fiscal Militar de la Plaza de Las Palmas de Gran Canaria, Teniente coronel de Artillería JUAN MORA SOTO, para cumplimiento de lo acordado y demás efectos que sean procedentes, mandando que se le acuse recibo.
5.-
Al día siguiente, siete de agosto de 1941, en Las Palmas de Gran Canaria tiene lugar el Consejo de Guerra, que dicta su sentencia en este mismo día.
6.-
La Causa sentenciada es remitida desde Gran Canaria a Santa Cruz de Tenerife, donde es dictaminada por Auditor de Guerra, y sometida a la aprobación del Capitán General.
El General de División RICARDO SERRADOR SANTÉS firma la condena en el mismo día siete de agosto de 1941.
El resultado de la Causa 147 de 1941, fue este:
ANTONIO GARCÍA BERENGUER |
FUSILADO el 9/9/1941 |
FRANCISCO MAHILLO JIMÉNEZ |
FUSILADO el 9/9/1941 |
HERMÓGENES AYEZA GARCÍA |
12 años |
MANUEL NODAR BARROS |
6 años 1 día |
Resumiendo:
El Sumarísimo 147 de 1941, se tramitó en cuatro días, y los dos fusilamientos dictados fueron ejecutados seis días después de ocurridos los hechos.
Insólito e inaudito. Justicia expeditiva.
El procedimiento sumarísimo 147 de 1941, sería cerrado y archivado el 18/12/1942, siéndole asignada la signatura o clave 7212-228-14.