Hemos visto que el 8 de Noviembre de 1937, se reúne la Comisión Gestora del Excmo. Ayuntamiento en sesión pública ordinaria, bajo la presidencia de su titular el coronel Juan Vara Terán, y con la asistencia de los siguientes gestores:
Francisco La Roche Aguilar | |
Pedro Duque Déniz | |
Miguel Llombet Rodríguez | |
Vicente E. Barrios Pérez | |
Juan Yanes Perdomo | |
Juan Pedro Alba Carmona | |
Maximiliano Díaz Navarro |
En aquella fecha ASENSIO AYALA ESPINOSA ya no formaba parte de la Comisión Gestora. Había sido acusado de masón, y reemplazado por MAXIMILIANO DÍAZ NAVARRO, que, como se verá, va a desempeñar un papel estelar en esta tragedia.
Se produce una sesión muy densa en depuraciones de funcionarios y empleados, en aplicación del Decreto 108 de 13 de septiembre de 1937.
Entre los asuntos tratados son destacables los siguientes:
1.- La Corporación Municipal acordó quedar enterada de un escrito de F.E.T. y de las J.O.N.S., dando las gracias por haber accedido a su petición de dar a la Avenida Marítima el nombre de José Antonio Primo de Rivera. (6)
2.- Dar por concluso el expediente instruido por el Gestor Maximiliano Díaz Navarro, al Jefe de Negociado de segunda clase don Lorenzo J. Fernaud Martín, sin declaración de responsabilidad, por haber declarado que se halló afiliado al partido socialista sin pertenecer al Frente Popular. (8)
3.- Separación de los servicios del Médico Honorario don Fernando Barajas Vilches, por haber declarado que se halló afiliado al Frente Popular y a la Masonería, ya que no percibe sueldo ni gratificación alguna, no teniendo otro derecho que el indicado nombramiento honorífico. (9)
Este expediente fue instruido por el gestor FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR.
4.- Sanción de dos meses de suspensión de empleo y sueldo, y además, tres meses a medio sueldo, al Vigilante de Consumos Vicente Delgado Mora, por la falta de no haberse asegurado debidamente de que perteneció a Izquierda Republicana y por haber actuado de Interventor del mismo partido.(10)
Expediente instruido por el gestor Miguel Llombet Rodríguez.
5.- Sanción de dos meses a medio sueldo, al Peón Jardinero Don Manuel Mesa Hernández por haber declarado que se halló afiliado a la Unión General de Trabajadores. (11)
El Gestor Instructor de este expediente fue JUAN YANES PERDOMO.
6.- Correctivo de suspensión de empleo y sueldo por dos meses, atendidas las actividades sindicales que desarrolló, al Peón Jardinero Productor López Martos. (12)
Instruyó este expedienteel gestor VICENTE EXPÓSITO BARRIOS PÉREZ.
7.- Resultando de los informes emitidos por la Delegación de Orden Público, que el Guardia municipal Leopoldo Crisóstomo Díaz, que ha declarado no haber pertenecido al Frente Popular, aparece afiliado al partido socialista, la Comisión Gestora, teniendo en cuenta que se trata de un funcionario que cumple correctivo de suspensión de empleo y sueldo que le fue impuesto por anterior expediente, se acordó la apertura de otro que instruirá el Gestor señor Vicente E. Barrios Pérez, actuando de secretario el funcionario señor Eduardo Champín. (13)
8.- Se dió lectura a una carta del Sr. Alcalde de Burgos, dando noticia de haberse comenzado por la Comisión que preside a los trabajos para erigir un grandioso Monumento Nacional a los Caídos, tributo obligado de España a sus mejores hijos, idea que ha obtenido el beneplácito de S.E. el Generalísimo.
La Comisión Gestora municipal acordó contribuir a dicha suscripción nacional con la cantidad de diez mil pesetas, que se consignará en el Presupuesto para 1938. (22)
8.- Se dió lectura a la instancia que presenta don Enrique López Bello, temporero de este ayuntamiento, que hace renuncia del cargo, por marchar al Ejército de operaciones. La Comisión Gestora acordó quedar enterada y aceptar la renuncia presentada. (23)
9.- Como resultado de esta renuncia, fue sancionado decreto del señor Alcalde nombrando temporero con carácter de provisionalidad, a don Antonio Costa Roca, por razones de urgencia, por resultar el interesado con informe favorable de la Delegación de Orden Público y tenerse que cubrir la vacante del Sr. Bello en la Oficina del subsidio Pro-Combatientes. (23 bis)
10.- Seguidamente y teniendo a la vista el expediente de reparaciones en los grupos escolares, se pasó al examen del incidente planteado entre el Arquitecto Jefe don Otilio Arroyo y la Intervención de fondos.
La Comisión Gestora municipal requirió informe del Secretario, el cual dictamina que se aprecia una falta de cuidado en el cumplimiento de las normas por parte del Arquitecto.
La Comisión Gestora municipal acordó declarar al arquitecto municipal don Otilio Arroyo Herrera, incurso en falta leve de negligencia e imponerle la corrección de apercibimiento. (27)
Pero el asunto más destacable en relación con el tema central de este artículo, aparece reflejado en en folio 114 vuelto del acta de la sesión. Dice así:
Se acuerda nombrar al Gestor Sr.[Maximiliano] Díaz Navarro para instruir expedientes a los funcionarios excedentes D. Fernando Arozena Quintero y Don José Carlos Schwartz Hernández, y al Arquitecto D. Otilio Arroyo Herrera, para depurar y determinar su actuación política, actuando de Secretario el funcionario municipal Eduardo Champín. (25)
Los números entre paréntesis corresponden a las referencias manuscritas insertas en los documentos testimonios emitidos por el Secretario HIPÓLITO FUMAGALLO Y MEDINA, textos mecanografiados a los que han sido trasladados los acuerdos reflejados en el acta en modo manuscrito.
Las páginas de los Libros de Actas tienen una peculiaridad característica de esta clase de documento público.
Todas llevan un espacio bastante amplio, en el lado izquierdo, que es, y así se denomina, el margen.
En este margen se suele escribir, en primer lugar, la lista de los asistentes, de los cuales se hace mención en el texto del acta, diciendo “citados al margen”.
También se utiliza este amplio espacio dejado en blanco, para escribir las denominadas notas al margen. Normalmente estas notas reflejan un extracto de la resolución o debate recogido en el cuerpo central del acta. Y son muy útiles porque sirven y actúan como índice de contenidos del acta. Constituyendo lo que se describe como brevete.
El brevete del acuerdo último citado, dice así:
Nombrar a Don Maximiliano Díaz Navarro instructor de los expedientes Gubernativos seguidos a don Fernando Arozena y dos más.
Al leer esta nota marginal no he podido evitar sentir dolor.
Primero: por la frialdad administrativa, rayana en el desprecio a las personas, con que se refieren a las otras dos honorables personas expedientadas: “dos más”.
Y segundo: por el hecho de que el honorabilísimo Alcalde destituido y emprisionado en el Fuerte de Paso Alto, Don JOSÉ CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, estaba muerto, asesinado desparecido.
Hecho corruto, Esto es, bien sabido.Y ocultado.
Lo cual no sería óbice para que decidieran instruir expediente administrativo de depuración política a un funcionario ¡MUERTO!. Y DESAPARECIDO.