CAPITANES GENERALES DE CANARIAS


 

El cargo de Capitán General de Canarias fue creado en 1589, siendo designado para desempeñar dicho puesto supremo, el general LUIS DE LA CUEVA Y BENAVIDES, quien fijó su residencia en la ciudad de LAS PALMAS, en la isla de GRAN CANARIA.

La CAPITANÍA GENERAL DE CANARIAS estuvo en GRAN CANARIA más de medio siglo (66 años).

En 1656, sin haber recibido licencia real para el traslado de isla, el Capitán General ALONSO DÁVILA decidió trasladarse a TENERIFE, isla en la cual quedaría finalmente fijada la residencia del Capitán General de Canarias, hasta hoy.

En 1661, sería JERÓNIMO DE BENAVENTE, el primer capitán general que realmente recibió licencia para residir «en la isla que tuviese por más conveniente», decidiendo residir en el edificio conocido como Casa de los Capitanes en la ciudad de LA LAGUNA de TENERIFE.

En 1723, el capitán general LORENZO FERNÁNDEZ DE VILLAVICENCIO, se aposentó en el CASTILLO DE SAN CRISTÓBAL, en Santa Cruz de Tenerife, de donde no se le pudo desalojar hasta 1734.

Hubo una sede de la Capitanía General en la calle de La Marina número 13, en cuyo solar existe hoy un edificio de factura relativamente reciente, donde figura la oficina principal del Banco Atlántico en Tenerife.

El General ANTONIO GUTIÉRREZ, que el 25 de julio de 1797 encabezaba a los tinerfeños que derrotaron a las tropas inglesas desembarcadas por el Almirante HORACIO NELSON, residió en una casa sita en la esquina de las calles San Francisco y San José.

También fue sede de la Capitanía general un emblemático edificio de Santa Cruz, en la parte alta de la conocida entonces como PLAZA DE LA PILA, que hoy conocemos como PLAZA DE LA CANDELARIA, en el solar donde estuvo la casa Foronda, que luego sería Hotel Panasco, y más tarde Droguería Espinosa, que, finalmente, hoy es el edificio singular del Banco de Santander.

En 1853, fue alquilado para residencia del Capitán General, el PALACIO DE CARTA, la casa que ha sido oficina de Banesto, conservando el número 8 en la misma Plaza, que en aquella fecha era conocida como Plaza de la Constitución.

El último Capitán General residente en el Palacio de Carta fue el General AURELIANO WEYLER Y NICOLAU, quien en 31 de marzo de 1881 se trasladaría inaugurándolo, al nuevo edificio de Capitanía General, sito frente al terreno conocido como Campo Militar, y luego Plaza del Hospital.

Esta plaza sería solicitada el 28 de agosto de 1880 por el Ayuntamiento, ofreciendo en permuta, unos terrenos y casas de propiedad municipal, «situados a la espalda del nuevo edificio de la Capitanía General».

Hoy esta plaza del HOSPITAL lleva el nombre del general WEYLER.

Después del General AURELIANO WEYLER Y NICOLAU, Duque de Rubí y Marqués de Tenerife, se sucedieron en el mando de la Capitanía General de Canarias, treinta y dos tenientes generales, de los cuales dos fueron de origen canario:

IGNACIO PÉREZ GALDÓS, nacido en Las Palmas, y JOSÉ MARCH GARCÍA, nacido en La Laguna.

Con el devenir del tiempo, el PALACIO DE CARTA sería sede del GOBIERNO CIVIL.

La PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN llegaría ser conocida como PLAZA DE LA REPÚBLICA, durante el efímero periodo republicano del gobierno emanado de las urnas, denominado del FRENTE POPULAR.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/12/04/plaza-de-la-republica-en-1936/

 

En la madrugada del 17 al 18 de julio de 1936, alboreando el sol, el edificio sede del Gobierno Civil, sería ocupado por los militares sublevados contra el legítimo Gobierno Republicano de España.

En la tarde del mismo 18 de julio de 1936, se produciría el tiroteo, que ocasionaría las dos primeras bajas humanas de la Guerra Civil en Tenerife.

La primera víctima fue el Cabo de la Guardia de Asalto Don FRANCISCO MUÑOZ SERRANO, por el bando legítimo y legal del Gobierno de la República.

La segunda sería el soldado lagunero SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ, por el bando rebelde.


LA SEGUNDA REPÚBLICA

Tras la pérdida en 1898 de las últimas colonias ultramarinas de América, los gobiernos que se sucedieron en España, fueron incapaces e incompetentes para reestructurar y dotar convenientemente al Ejército Español.

A finales de la primera década del siglo XX, la mitad del presupuesto militar se iba en el pago de los salarios, que en su mayor cuantía era para el enorme número de oficiales.

Una estadística de 1909, muestra que en este año, la relación entre oficialidad y tropa era de UN oficial por cada CUATRO soldados en filas. La plantilla de generales en activo era de SESENTA.

Por aquellas fechas, el Imperio Británico, cuyo ejército triplicaba el número de efectivos al español, solamente disponía de 34 generales en activo.

Este cuantioso gasto en personal mermaba considerablemente los recursos que debían haber sido destinados a la modernización del armamento, las infraestructuras y el entrenamiento, conducentes a la disposición de un buen ejército.

La población española en aquellas fechas no había alcanzado aún la cota de los 20 millones.

En 1912 había sido establecido el servicio militar obligatorio, que pretendiendo alistar a todos los mozos, sin embargo, podía ser eludido mediante pago monetario.

Así, casi una cuarta parte de los afectados, no se incorporaría a filas, al disponer de dinero para pagar alguna forma de exención.

Por tanto, los soldados reclutados forzosamente fueron los pobres campesinos y obreros, mayoritariamente analfabetos, carentes de toda formación.

 

El 14 de abril de 1931 es proclamada la SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

El Académico y Catedrático, Profesor  JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ ASIAIN, autor de la obra «LA FINANCIACIÓN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA» (Editorial Crítica,. 2014), ganadora del Premio Nacional de Historia de España, afirma:

LA REACCION CONTRA LA REPUBLICA COMENZO EN FECHA TAN TEMPRANA COMO EL 14 DE ABRIL DE 1931, DÍA EN EL QUE SE CONSTITUYÓ, Y EN EL QUE UN GRUPO DE PERSONAJES SIGNIFICATIVOS SE PROPUSO DERROCARLA «POR TODOS LOS MEDIOS». Y FUE, INMEDIATAMENTE A PARTIR DE ESE MOMENTO, CUANDO SE DEFINIERON LAS FORMULAS PARA RECAUDAR LOS RECURSOS NECESARIOS QUE EXIGÍA UNA FUTURA SUBLEVACIÓN.

 

Una semana después el gobierno provisional republicano puso en marcha una Comisión de Responsabilidades, para dictaminar sobre las actuaciones de los más conspicuos colaboradores del régimen derrocado.

Algunos análisis históricos de estas actuaciones republicanas llevan a pensar que ello constituyó un error grave de la acción republicana, pues entre otras consecuencias produjo la inquina de muchos militares africanistas.

La cuestión se enconó más cuando fueron ejecutadas las drásticas reformas militares decretadas por el ministro MANUEL AZAÑA DÍAZ, quien sería acusado de pretender «triturar el Ejército».

Desde los primeros meses del incipiente gobierno republicano, circulaban fundados rumores de conspiraciones monárquicas contra la República, en las que estaban implicados destacados militares.

Casi la mitad del presupuesto nacional del Estado era consumido por el Ejército, mayoritariamente gastado en el pago de los emolumentos de la enorme plantilla militar.

Tan cuantioso gasto en personal mermaba considerablemente los recursos que debían haber sido destinados a la modernización del armamento, las infraestructuras y el entrenamiento, conducentes a la disposición de un buen ejército.

Ante semejante situación ruinosa para el país y para el propio Ejército Español, era esperable que una de las preocupaciones del gobierno provisional de la República fue procurar su reducción, y de paso, disminuir la influencia y presencia militar en el ámbito político.

 

En la Gaceta de Madrid núm. 11 de fecha 21 de abril de 1931, leemos en el decreto de fecha 18 de abril de 1931, que cesa en el cargo de Capitán General de Canarias, el Teniente general JOSÉ RODRÍGUEZ CASADEMUNT.

En la misma página de la citada Gaceta se publica otro decreto de la misma fecha por el cual se nombra Capitán general de Canarias, al General de división ÁNGEL RODRÍGUEZ DEL BARRIO, que hasta aquel momento era gobernador Militar de Tenerife.

Ambos generales serían, respectivamente, el último Capitán General de Canarias durante la Monarquía Alfonsina, y el único, primero y último, Capitán General de Canarias de la Segunda República Española.

SUSPENDIENDO Y EXPEDIENTANDO FUNCIONARIOS MUNICIPALES


5

 

ACUERDO DE LA COMISIÓN GESTORA MUNICIPAL DEL DÍA 6 DE AGOSTO DE 1.937.

TESTIMONIO:

“En este momento el señor Alcalde manifestó tener que dar cuenta a la Corporación del asunto relacionado con los funcionarios municipales que han pertenecido al Frente Popular o a la Masonería, y ordenó se diera lectura a las comunicaciones del Excmo. Sr. Gobernador Civil, sobre el particular, lo que se verificó por el infrascrito Secretario.

Una vez leídos los antecedentes, el señor Presidente manifestó que como consecuencia de las declaraciones juradas presentadas, resulta que los funcionarios que a continuación se nombran deben ser suspendidos seguidamente del cargo y sueldo, por haber pertenecido al Frente Popular o a la Masonería en 18 de Julio de 1.936.

Oficiales Don Agustín León Villaverde, Frente Popular. Ha alegado haber sido sancionado con sujeción al Decreto número 108 de 13 de septiembre de 1.936.

Oficial don Carlos Esteban Urizar de Aldaca. Frente Popular.

Idem don Santiago García Padrón.- Frente Popular.

Idem don José Hernández Romero.- Frente Popular.

Aparejador don Nicolás Castro Febles.- Frente Popular y masón.

Jefe de Negdo. Don Roque Bonnet.- Frente Popular.

Agente Ejecutivo don Esteban Núñez.- Masón.

Agente Ejecutivo Auxiliar don Agustín Jiménez.- Frente Popular.

Guarda Forestal don Andrés Perdomo. Frente Popular.

Guarda-Parques don Miguel Castro Alberto.- Masón.

Portero don José M. García Prendes.- Frente Popular y Masón. Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto núm. 108.

Vigilante de Consumos don Arceo Martín.- Frente Popular.

Idem don Tomás Jiménez Vilar.- Frente Popular.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto núm. 108.

Idem don Celtivino Pérez Cruz.- Frente Popular.

Idem don Tomás Rodríguez Dorta.- Frente Popular.

Idem don Ramón Vázquez Heredero.- Frente Popular.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto núm. 108.

Investigao [sic] de consumos don Severiano Perdomo.- Frente Popular.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto núm. 108.

Músico don Angel Castrejón.- Frente Popular.

Practicante de la Casa de Socorro don Juan González Morín.- Frente Popular.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto núm. 108.

Practicante de la Casa de Socorro don Agustín Daroca.- Frente Popular.

Vigilante de Consumo don Modesto Emilio Rodríguez.- Frente Popular.

Otorrinolaringólogo don Fernando Barajas, Médico honorario de la Casa de Socorro.- Frente Popular y Masón.

A continuación dijo el señor Alcalde, que de las mismas declaraciones juradas y otros antecedentes que radican en la Alcaldía, resulta que habrán de someterse seguidamente a expediente para depurar si han pertenecido al Frente Popular o a la Masonería en 18 de Julio de 1.936, los empleados que siguen:

Depositario municipal don Manuel Batista García.- Masón.

Jefe de Negdo. Don Vicente Bonnet Martínez.- Masón.

Idem ídem don Pedro Díaz Plata.- Masón.

Idem idem don Lorenzo J. Fernaud.- Frente Popular.

Oficial don José Solórzano y García-Ramos.- Frente Popular.

Idem don Antonio García Mesa.- Frente Popular.

Idem don José López Fresneda.- Frente Popular.

Guardia municipal don Cristóbal García Jiménez.- Frente Popular.

Guarda-Paseos don Domingo Brito.- Frente Popular.

Oficial don José Sicilia González.- Masón.

Oficial don Norberto Morales Rufino.- Masón.

Jardinero don Clemente Rodríguez.- Frente Popular.

Oficial don Luis García-Ramos.- Frente Popular.

Jardinero don Manuel Mesa Hernández.- Frente Popular.

Idem don Domingo Montesinos.- Frente Popular.

Idem don Productor López.- Frente Popular.

Choffer del Matadero don Constanzo García Díaz.- Frente Popular.

Continuó diciendo el Sr. Alcalde que es de tener también en cuenta como consecuencia de los antecedentes radicantes en la Delegación de Orden Público habrán de ser sometidos a expediente otros muchos funcionarios, estimando en conclusión, que bien pudiera ocurrir que los sometidos a expediente vengan a ser unos doscientos.

El señor Alcalde hizo después manifestaciones en relación a las dificultades con que se ha de tropesar para el normal funcionamiento de los servicios, pues por otra parte hay que tener en cuenta el gran número de empleados que se hallan prestando sus obligaciones militares, por lo que ha habido necesidad de acudir a temporeros, naturalmente, no tienen la eficacia que los empleados propietarios, y terminó rogando a la Corporación que con todo detenimiento deliberara sobre el asunto.

La Comisión Gestora impuesta de los antecedentes leídos y de las manifestaciones del señor Alcalde, adoptó los acuerdos que siguen:

PRIMERO.- Declarar suspensos de empleo y sueldo a los funcionarios primeramente nombrados por el señor Alcalde.

SEGUNDO.- Abrir expediente a los nombrados en segundo lugar.

TERCERO.- Que lo acordado bajo número primero no se ejecute interín el señor Alcalde así no lo disponga, por estimarse convenientemente para asegurar la continuidad de los servicios; formular a la superioridad las consultas que en tal sentido estimare oportunas.

CUARTO.- Crear una Secretaría Especial para la tramitación de los expresados expedientes que cuidará de distribuirlos entre los señores Gestores municipales y cuidar de su tramitación, de la que por lo pronto se hará cargo el Archivero municipal don Eduardo Champín.

QUINTO.- Que se sometan así mismo a expediente cuantos funcionarios aparezcan con antecedentes de haber pertenecido al Frente Popular o a la Masonería, aunque ello no se desprenda de las declaraciones juradas.

El señor Alcalde, una vez adoptado dicho acuerdo, manifestó que haría las gestiones oportunas, para compatibilizar las necesidades de los servicios con el deber de sancionar, que alcanza a cuantos se hallen comprendidos en las órdenes de la superioridad. El Secretario. H. Fumagallo. Rubricado. Vº. Bº. El Alcalde. Vara. Rubricado”.

10-8-937. Pase al Archivo municipal señor Champín, para conocimiento y cumplimiento, con los antecedentes del asunto y declaraciones juradas. El Secretario. H. Fumagallo. Rubricado.

ES COPIA.

El Secretario Especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

Cfr.: AMSCT – Legajo 54/2.- Folio 5.- Expediente de depuración de JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ

 

CAUSA CONTRA EL FRENTE POPULAR EN GUINEA


TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA

 

PLAZA DE SANTA ISABEL                                    AÑO DE 1936

 

C A U S A  NUMERO 521

 

INSTRUIDA POR EL DELITO DE REBELION CONTRA LOS PAISANOS  PROCESADOS

 

JAIME GAY COMPTE JOSE MENDOZA PARREÑO
JOSE ROBLES DIEZ VICENTE GIL FILIBERTO
PEDRO MANTILLA HENRIQUEZ ANTONIO PLATAS CALVETE
LUIS BUELTAS SAURA SANTIAGO ROJO TOME
GONZALO CARRILLO RIERA ENRIQUE PELLIVER GARAY
SANTIAGO GIL FILIBERTO JOSE PALLARES RAY
CASIMIRO PERALTA GARCIA JOSE BORLET DE LA TORRE
JOSE GARCIA SOLVES SEGUNDO SABIO DUTROIT
FRANCISCO HINESTROSA MONTES GINES PEREZ BALLESTA
MANUEL LUQUE VAZQUEZ JOSE SERRANO ROLDAN
FERMIN FERNANDEZ ORTE JOSE TRILLA TORRE-GUITAR
RAMON AGULLO MIRALLES

 

Ocurrió el hecho. el dia 19 de Septiembre de 1937.

 

Dieron principio las actuaciones el 7 de Octubre de 1936.

 

Juez Instructor

Secretario

Capitan de la Guardia Colonial

Suboficial de la Guardia Colonial

Don Enrique Pueyo del  Vall

Don Vicencio García Blázquez

 

Cfr.: 12987-147-7 Causa 521 de 1936 contra el F.P. de Guinea

 

EL ACTA MUNICIPAL DE 5 DE AGOSTO DE 1937 CITADA POR CIORANESCU


Ya hemos constatado la ligereza con la que el profesor de la Universidad de La Laguna, y Premio Canarias, el rumano ALEJANDRO CIORANESCU, abordó el tema de la GUERRA CIVIL EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.

Tal constatación ya ha quedado expuesta en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/28/la-guerra-civil-en-santa-cruz-de-tenerife-segun-cioranescu/

Retomando el asunto, recordemos que en la página 287 del tercer tomo de su monumental obra «Historia de Santa Cruz de Tenerife»ALEJANDRO CIORANESCU ha dejado escrito:

La segunda preocupación política del ayuntamiento fue la exigencia de la autoridad superior, en este caso del gobierno civil, de destituir a todos los funcionarios que habían pertenecido al Frente Popular o habían sido masones. En el ayuntamiento de Santa Cruz son 20 los convictos más 17 sospechosos, y su examen apenas ha empezado (A:5/8.1937). El alcalde estima que su total podía subir a 200 personas. Como por otra parte, son muchos los empleados que han sido movilizados, la destitución de todos desorganizaría el servicio. Se acordó declararlos a todos suspensos, pero sin pasar a la ejecución del acuerdo hasta nueva orden.

* * * * *  * * * * *

Resulta escandalosa la desidia de Cioranescu.

Como investigador tuvo a su entera disposición, sin limitación alguna, todo el contenido del Archivo Municipal, así como el Archivo del Cabildo Insular de Tenerife.

En ambos archivos hay abundante documentación relativa a la Guerra civil y sus consecuencias.

El acta de 5 de agosto de 1937 citada por ALEJANDRO CIORANESCU, en las páginas 286-287 del tercer tomo de su monumental obra «Historia de Santa Cruz de Tenerife», está recogida en el libro nº 31 de actas de plenos municipales,

Comienza en el folio 189, y acaba en el folio 196 vuelto,

En las Casas Consistoriales de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a cinco de agosto de mil novecientos treinta y siete, siendo las diecisiete y veinte horas, se reunió la comisión Gestora Municipal bajo la Presidencia del Señor Alcalde Don Juan Vara Terán y con asistencia de los Señores Gestores expresados al margen, al objeto de continuar la sesión ordinaria suspendida en el día de ayer.

Los gestores consignados al margen eran estos siete:

 Francisco La Roche Aguilar
 Juan Yanes Perdomo
 Pedro Duque Déniz
 Juan Pedro Alba Carmona
 Vicente Barrios Pérez
 Miguel Llombet Rodríguez
 Maximiliano Díaz Navarro

El primer acuerdo tomado consistió en designar al gestor PEDRO DUQUE DÉNIZ, para formar parte de la Mesa en todas las subastas de obras proyectadas acogidas a los beneficios de la Junta de Paro Obrero. Asimismo fueron designados como suplentes para tal menester, los gestores JUAN YANES PERDOMO y MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ.

Acto seguido, fueron aprobadas tres actas de recepción definitiva, suscritas por los Gestores PEDRO DUQUE DÉNIZ y JUAN YANES PERDOMO, así como por el Arquitecto Jefe OTILIO ARROYO HERRERA,  de las siguientes obras:

1.- Prolongación de la red de agua a presión hasta María Jiménez.

2.- Construcción de 40 nichos en el Cementerio de Santa Lastenia. Obra ejecutada por el destajista VICENTE MARTIN REYES.

3.- Construcción de un muro de separación entre el lado occidental del Parque Municipal y el Depósito de Aguas de Salamanca.

A continuación, la Comisión Gestora acordó nombrar al dúo de Gestores PEDRO DUQUE DÉNIZ y JUAN YANES PERDOMO, para que en unión del Arquitecto Jefe OTILIO ARROYO HERRERA, procedieran a la recepción provisional de las obras de explanación, construcción de aceras, instalación de servicios de agua y alcantarillado, ejecutadas en las calles Valentín Sanz y adyacentes. Obras dirigidas por el Arquitecto Municipal JOSÉ BLASCO ROBLES.

La Comisión Gestora acordó pasar a informe de los susodichos gestores PEDRO DUQUE DÉNIZ y JUAN YANES PERDOMO, del proyecto de cambios de rasantes de la prolongación de la calle CALVO SOTELO, suscrito por el repetido Arquitecto Jefe municipal OTILIO ARROYO HERRERA.

Luego, la Comisión Gestora concede la autorización solicitada por el Alcalde del Barrio de Los Campitos, para arreglar el camino de unión de dicho barrio con la Capital.

Tras nombrar Capataz al Peón Guarda Montes SIXTO GÓMEZ, destinado en Las Mesas, la Comisión Gestora pasa a tramitar estas concesiones:

1.- Conceder el Teatro Guimerá al RADIO CLUB TENERIFE para celebrar un festival patriótico el dia17.

2.- Conceder a Don FERNANDO SALAZAR BETHENCOURT la celebración en el mismo Teatro Guimerá, de una función a beneficio del Segundo Batallón Expedicionario y de las fuerzas de Falange de Tenerife que se encuentran en el frente de guerra, en la Península.

Después de conceder cien pesetas para festejos en Taganana, la Comisión Gestora se da por enterada de los extractos de los acuerdos adoptados por ella durante el mes de junio pasado.

También acordó la Comisión, designar al Gestor FRANCISCO LA ROCHE AGUILAR para que actúe como instructor en el expediente que se ordenó instruir a JORGE PERDOMO por falta, reiterada de puntualidad en la oficina.

Son tratados diversos asuntos de trámite, hasta llegar al folio 112, donde leemos:

Visto el expediente promovido por don Bernabé Garcia y García, médico municipal de la Casa de Socorro, que ha marchado al frente formando parte de la división número 151, lo informado por el señor Director de dicho Establecimiento y por la Comandancia General de Canarias, Sección de Contabilidad, en oficio del Ngfº 1º nº 875 de fecha de ayer, la Comisión Gestora adoptó los siguientes acuerdos, ante la necesidad de tener atendidos los servicios:

Primero: Designar al médico supernumerario señor Tapia Gaskin, para servir la plaza del médico propietario señor Mir, ausente desde hace más de un año, en ignorado paradero, percibiendo aquel su remuneración con cargo a la dotación de la  plaza del señor Mir.

Segundo: Aceptar la propuesta del señor Garcia Garcia, en el sentido de admitir como sustituto y a sus expensas al médico don Ricardo Fernandez de Misa.

Tercero; Interesar del señor director de la Casa de Socorro, proponga nombre de persona en condiciones para desempeñar interinamente las plazas de enfermero, y manifestarle no haber lugar a la designación de supernumerarios que solicita en su informe.

La Comisión devuelve a la Sección correspondiente un conjunto de expedientes de contribuciones especiales, por estar incompletos.

Previa declaración de urgencia, la Comisión designa el tribunal examinador de los solicitantes de plazas de Vigilantes de Consumo, que sería presidido por FRANCISCO LA ROCHE AGUILAR.

Al final de folio 192 extendiéndose hasta los folios 193 y 194, se produce esta intervención del Alcalde, Coronel de la Guardia Civil JUAN VARA TERÁN, relacionada con el tema de la DEPURACIÓN POLÍTICA de los funcionarios municipales de Santa Cruz de Tenerife.

En este momento el señor Alcalde manifiesta tener que dar cuenta a la Corporación del asunto relacionado con los funcionarios municipales que han pertenecido al Frente Popular o a la Masonería, y ordenó se diera lectura a las comunicaciones del Excmo. Sr. Gobernador civil, sobre el particular, lo que se verificó por el infrascrito Secretario.

Una vez leídos los antecedentes, el señor Presidente manifestó que como consecuencia de las declaraciones juradas presentadas, resulta que los funcionarios que a continuación se nombran deben ser suspendidos seguidamente del cargo y sueldo, por haber pertenecido al Frente Popular o a la Masonería en 18 de Julio de 1936.

 

[1] Oficial Don Agustín León Villaverde, Frente Popular. Ha alegado haber sido sancionado con sujeción al Decreto número 108 de 13 de Septiembre de 1.936.
[2] Oficial Don Carlos Esteban Urizar de Aldaca. Frente Popular.
[3] Idem D. Santiago García Padrón.- Frente Popular.
[4] Idem D. José Hernández Romero.- Frente Popular.
[5] Aparejador D. Nicolás Castro Febles. Frente Popular y Masón.
[6] Jefe de Ngdº Don Roque Bonnet. Frente Popular.
[7] Agente Ejecutivo Don Esteban Núñez. Masón.
[8] Idem       id,   Auxiliar Don Agustín Jiménez. Frente Popular.
[9] Guarda Forestal, Andrés Perdomo.- Frente Popular
[10] Guarda Parques, Miguel Castro Alberto.- Masón.
[11] Portero José Manuel García Prendes. Frente Popular y Masón.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto nº 108.
[12] Vigilante de Consumos, Arceo Martín. Frente Popular. Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto nº 108
[13] Vigilante de Consumos Celtivino Pérez Cruz, Frente Popular
[14] Idem   id,  Modesto Emilio Rodríguez.- Frente Popular.
[15] Idem   id,  Tomás Rodríguez Dorta.- Frente Popular.
[16] Idem   id, Ramón Vázquez Heredero.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto nº 108 .
[17] Investigador de Consumos Don Severiano Perdomo.- Frente Popular.- Alega haber sido sancionado con sujeción al Decreto nº 108.
[18] Músico Don Angel Castrejón. Frente Popular.
[19] Practicante de la Casa de Socorro Don Juan González Morín. Frente Popular.
[20] Practicante de la Casa de Socorro Don Agustín Daroca. Frente Popular.
[21] Otorrinolaringólogo honorario de la Casa de Socorro, don Fernando Barajas.- Frente Popular y Masón.

 

A continuación dijo el Señor Alcalde que de las mismas declaraciones juradas y otros antecedentes que radican en la Alcaldía, resulta que habrán de someterse seguidamente a expediente para depurar si han pertenecido al frente Popular o a la Masonería en 18 de julio de 1936, los empleados que siguen:

 

[1] Depositario municipal, Don Manuel Batista García. Masón
[2] Jefe de Ngdº D. Vicente Bonnet Martínez.- Masón.
[3] Idem id, D. Pedro Díaz Plata.- Masón.
[4] Idem id, Don Lorenzo J. Fernaud.- Frente Popular.
[5] Oficial Don José Solórzano García Ramos. Frente Popular.
[6] Idem  Don Luis Garcia Ramos, Frente Popular
[7] Idem  Don Antonio Garcia Mesa, Frente Popular
[8] Idem  Don José López Fresneda, Frente Popular
[9] Guardia Municipal Cristobal Garcia Jimenez.- Frente Popular
[10] Guarda Paseo Domingo Brito. Frente Popular
[11] Oficial Don José Sicilia Gonzalez Masón
[12] Oficial D. Norberto Morales Rufino. Masón
[13] Jardinero Clemente Rodriguez – Frente Popular
[14]    Idem    Manuel Mesa Hernández – Frente Popular
[15]    Idem    Domingo Monasterio – Frente Popular
[16]    Idem    Productor López.– Frente Popular
[17] Chofer del Matadero, Constanzo García Díaz, Frente Popular.

 

Continuó diciendo el selor Alcalde que es de tener también en cuenta que como consecuencia de los antecedentes radicantes en la Delegación de Orden Público, habrán de ser sometidos a expedientes otros muchos funcionarios, estimando en conclusión que bien pudiera ocurrir que los sometidos a expedientes vengan a ser unos doscientos.

El señor Alcalde hizo después manifestaciones en relación a las dificultades en que se ha de tropezar para el normal funcionamiento de los servicios, pues por otra parte hay que tener en cuenta el gran número de empleados que se hallan prestando sus obligaciones militares, por lo que ha habido necesidad de acudir a temporeros que, naturalmente, no tiene la eficacia que los empleados propietarios, terminó rogando a la Corporación que con todo detenimiento deliberara sobre el asunto.

La Comisión Gestora impuesta de los antecedentes leidos y de las manifestaciones del señor Alcalde, adoptó los acuerdos que siguen:

1º.- Declarar suspensos de empleo y sueldo a los funcionarios primeramente nombrados por el Sr. Alcalde. [21]

2º.- Abrir expedientes a los nombrados en  segundo lugar.

3º.- Que lo acordado bajo número primero no se ejecute interín el señor Alcalde así no lo disponga, por estimarse conveniente para asegurar la continuidad de los servicios formular a la Superioridad las consultas que en tal sentido estimare oportunas.

4º.- Crear una Secretaría especial para la tramitación de los expresados expedientes que cuidará de distribuirlos entre los señores Gestores municipales y cuidar de su tramitación de la que por lo pronto se hará cargo el Archivero Municipal don Eduardo Champín.

5º.- Que se sometan asimismo a expediente cuantos funcionarios aparezcan con antecedentes de haber pertenecido al Frente Popular o a la Masonería, aunque ello no se desprenda de las declaraciones juradas.

El Sr. Alcalde una vez adoptado dicho acuerdo, manifestó que haría las gestiones oportunas para compatibilizar las necesidades de los servicios con el deber de sancionar, que alcanza a cuantos se hallen comprendidos en la órdenes de la superioridad.

[Fin del folio 194 vuelto, y del asunto de la depuración en la sesíón de 5/8/1936]

Esto es lo que consta en el acta de 5 de agosto de 1937 citada por ALEJANDRO CIORANESCU, en las páginas 286-287 del tercer tomo de su monumental obra «Historia de Santa Cruz de Tenerife»

Pero debemos señalar que no estuvo muy acertado en la interpretación y el recuento

No había 20 convictos y 17 sospechosos.

Yo he contado:21 + 17 = 38 candidatos, contra su voluntad, a la suspensión.

A ninguno de aquellos desdichados 38 es aplicable el atributo de CONVICTO, pues no habían cometido delito alguno.

¿Sospechosos? ¿De qué? ¿De amar la libertad?

Mas adelante, a medida que avancemos en la investigación de la DEPURACIÓN POLÍTICA, tendremos oportunidad de comprobar, si el Coronel JUAN VARA TERÁN, ocupante ilegítimo de la Alcaldía, se pasó o se quedo cortó, en su cifra de 200 empleados susceptibles de ser sometidos al filtro de la DEPURACIÓN.

ALEJANDRO CIORANESCU no se ocupó de verificarla, teniendo a su disposición la documentación precisa.

200 personas sobre un total de 399 individuos, funcionarios y laborales, que había en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en aquellas nefastas fechas, significan más de la mitad de su nómina.

Como ya ha sido adelantado, los 399, fueron sometidos a encuesta, por medio de declaración jurada obligatoria, con el propósito de depurar las responsabilidades políticas.

Conclusión:

Los «asertos históricos» de ALEJANDRO CIORANESCU, carecen de certeza.

Hay que cuestionar su obra, contrastándola con la evidencia primaria.

Sabemos que la Historia suele ser interpretada por el autor de la misma.

Pero adornar un relato histórico con citas documentales cuyos contenidos no  coinciden con lo afirmado, es manipular o tergiversar la Verdad.

Poca credibilidad debe darse a estos historiados que actúan de tan nefando modo.

CESE DEL GENERAL JOAQUÍN FANJUL GOÑI


El coronel JJ Arencibia en el segundo de sus callejeros libros, Conozca Santa Cruz de Tenerife – Su historia a través de sus calles, plazas y otras curiosidades, ha escrito en su página 208, este párrafo sobre el GENERAL FANJUL

Joaquín Fanjul Goñi (1810-1910) nació en Vitoria. Era también abogado y fue diputado. En 1935 fue nombrado General Jefe de la Comandancia Militar de Canarias, cargo en que permaneció un mes porque fue cesado al subir al poder el Frente Popular, quedando disponible en Madrid. EI 18 de julio de 1936 se puso al frente de las tropas sublevadas del Cuartel de la Montaña. Fue hecho prisionero y fusilado.

He subrayado los dislates.

Dislates que no son propiedad exclusiva de J.J. ARENCIBIA, como puede comprobarse leyendo la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Fanjul

Fue posteriormente nombrado como General jefe de la Comandancia General de Canarias, concurriendo a las Elecciones generales de España de 1936 por la provincia de Cuenca y obteniendo Acta de Diputado con 53.277 votos. Fue cesado el 1 de abril por anulación de las elecciones según el Dictamen de la Comisión de actas, aprobado el 1 de abril de 1936. Tras el triunfo en febrero de 1936 del Frente Popular, fue cesado, quedando sin mando de tropa y destinado forzoso en Madrid.

El general JOAQUÍN FANJUL GOÑI había sido cesado en el mando de la Comandancia Militar de las Islas Canarias, mediante decreto datado el catorce de febrero de 1936, publicado en la página 1394 de la Gaceta de Madrid núm. 47, del día 16, firmado por el mismo ministro de la Guerra del gobierno presidido por MANUEL PORTELA VALLADARES, general NICOLÁS MOLERO LOBO, que le había nombrado el mes anterior.

Este Decreto reza así:

MINISTERIO DE LA GUERRA

DECRETO

A propuesta del Ministro de la Guerra,

Vengo en disponer que el General de división D. Joaquín Fanjul Goñi cese en el mando de la Comandancia  Militar de Canarias. Dado en Madrid a catorce de Febrero de mil novecientos treinta y seis.

NICETO ALCALA-ZAMORA Y TORRES

El Ministro de la Guerra,

Nicolás Molero Lobo

Por tanto, JOAQUÍN FANJUL GOÑI no fue cesado al subir al poder el Frente Popular.

Fue cesado antes, por el último gobierno de derechas, del denominado BIENIO NEGRO republicano

No fue cesado por el FRENTE POPULAR, como Dos días después tuvieron lugar las elecciones generales que serían ganadas por el FRENTE POPULAR.

JOAQUÍN FANJUL GOÑI obtendría acta de diputado a Cortes por Cuenca, habiéndose adjudicado 53.277 votos de los 131.958 sufragios registrados. Pero la Comisión de Actas de las Cortes, anularía tal elección el 1º de abril de 1936, tras la exposición de un prolijo dictamen, en el cual se ponía de manifiesto la comisión de abusos extraordinarios, declarando constatados graves errores materiales, destacando que ha habido un gran número de votos sobrantes, habiendo votado hasta muertos, registrándose en alguna sección una votación del 100,6 %.

Y es que a pesar de los años de régimen republicano, seguían vivas las prácticas caciquiles, habituales durante la larga etapa monárquica, derivada de la restauración borbónica.

Tras su cese por el gobierno de derechas presidido por  MANUEL PORTELA VALLADARES, el general JOAQUÍN FANJUL GOÑI quedaría sin mando de tropas.

Días después, declarada oficialmente la victoria electoral del FRENTE POPULAR y constituido el gobierno emanado de la voluntad expresada por la mayoría del pueblo español, el General JOAQUÍN FANJUL GOÑI, permanecería sin mando, en situación de disponible en Madrid, donde participaría en las conspiraciones en marcha para derrocar al gobierno legítimo y legal de la República.

Por tanto, contradiciendo sus declaraciones a los periodistas tinerfeños, JOAQUÍN FANJUL GOÑI nunca volvió a Canarias, donde no había estado ni una semana.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/02/05/fanjul-y-balmes-llegan-a-canarias/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/07/marcha-del-general-joaquin-fanjul-goni/

 

Por otro lado conviene recordar que el General FANJUL se sumó a los sublevados en el madrileño Cuartel de la Montaña el día 19 de julio de 1936, denotando muy poca profesionalidad militar, Resultaría herido, siendo sacado ignominiosamente, tras la rendición del Cuartel.

Luego respondería de su rebelión ante un consejo de guerra, siendo fusilado.

* * * * * * * * *

Ya va siendo hora de acabar con tantas inexactitudes históricas, escritas y arrastradas, de página en página, por ligeros historiadores o contadores de historias, que no han querido tomarse el trabajo de consultar los documentos originales, evidencias primarias relevantes, que han estado a su alcance,

 

PLIEGO DE CARGOS CONTRA MIGUEL MEDINA NARANJO


Pliego de cargos contra Don MIGUEL MEDINA NARANJO

Dispuesto por la Dirección Facultativa de Puertos la instrucción de expediente Gubernativo contra Don Miguel Medina Naranjo, por sus actuaciones políticas y sociales a favor del “Frente Popular”, y en vista de los antecedentes informativos suministrados a este Juzgado, se procede a formular contra V. los cargos que se deduce a continuación que son extractos de los informes obrantes en el referido ex expediente.

Primero.- Como es cierto que perteneció al partido Socialista

Segundo.- Como es cierto que fue Apoderado del “Frente Popular” en las elecciones del 16 de febrero de 1936.

Tercero.- Como es cierto que formó parte de la directiva de la Cooperativa de Casas Baratas establecida en la casa del Pueblo, cuya entidad estaba afecta a la U.G.T., y

Cuarto.- Como es cierto que perteneció a la directiva del Sindicato de Obreros y Empleados de la Junta de Obras del Puerto afecto a la U.G.T.

Lo que comunico al obrero electricista de esta Junta, Don Miguel Medina Naranjo, para que en el improrrogable plazo de ocho días conteste por escrito a este pliego de cargos, y firmando al propio tiempo el original de este documento en prueba de su recibo.

Las Palmas a dos de marzo de 1.938

(II AÑO TRIUNFAL)

El Secretario

Vicente Martínez

      Vº.  Bº.

El Instructor,

Antonio de Suences

[Ambas firmas rubricadas]

Recibí el original a que se refiere esta copia

* * * * * * * * * * .

NOTA DEL TRANSCRIPTOR

MIGUEL MEDINA NARANJO fue mi padre.

Nunca supe de la existencia de este documento.

Cuando mi padre falleció, después de su sepelio, nos reunimos en nuestra casa solariega, sus siete hijos vivos: MIGUEL, AMBROSIO, JOSEFA, PEDRO, JUAN, ANTONIO y ROSARIO.

Yo efectué la lectura de su testamento abierto, que fue aceptado con aquiescencia por los siete hermanos presentes.

Después decidimos recorrer conjuntamente la casa, habiendo acordado que si alguno de nosotros deseaba llevarse algún recuerdo particular, que así lo hiciera.

Yo sabía que mi padre guardaba en el bajo fondo de un cajón de su ropero, los diplomas de las 22 matrículas de honor obtenidas por mí durante el Bachillerato.

Abrimos el ropero y dicho cajón, encontrando los diplomas.

Y, ¡sorpresa!, junto a ellos, debajo había unos papeles nunca vistos anteriormente por mí.

Eran los documentos del expediente de depuración a que había sido sometido mi Padre.

De cuyo expediente – reitero-  yo no tenía conocimiento alguno.

Pedí a mis hermanos quedarme con tales papeles, como único recuerdo.

A mis hermanos les pareció bien, y yo me hice con tales papeles depuradores.

Ahora he decidido subirlos a mi blog, coincidiendo con la publicación de los documentos investigados por mí, sobre la DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Por los «delitos» de haber sido SOCIALISTA y SINDICALISTA, mi Padre MIGUEL MEDINA NARANJO, había sido sometido a semejante depuración, por los vesánicos iniciadores, y finalmente vencedores, de aquella «bendita» sublevación contra el legítimo Gobierno Republicano de España.

Sublevación que ensangrentó la tierra española, desde el 17 de julio de 1936, hasta muchos años después.

Esta depuración de MI PADRE tuvo lugar en marzo de 1938, en plena guerra, cuando los alzados estaban seguros de ganarla, aunque demoraron su terminación física más de un año, con el decidido propósito de ejecutar al máximo número de españoles republicanos.

No en vano, tal propósito EXTERMINADOR, había sido anunciado por el General FRANCISCO FRANCO, en julio de 1936, cuando todavía ni siquiera había ingresado en la autodenominada Junta de Defensa, y estaba lejos de ser proclamado Generalísimo.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/09/17/ay-de-los-vencidos/

Acabada oficialmente la guerra en primero de abril de 1939, la antedicha labor exterminadora de españoles proseguiría durante varios años.

No puedo ni imaginar la angustia, y consiguiente desazón, sufridas por mi PADRE.

En 1938 ya estaba casado con mi MADRE ROSARIO SANABRIA CÁRDENES, y habían tenido TRES HIJOS: MIGUEL, AMBROSIO y ROSARIO.

Este tercer vástago, primera hija de mis padres, bautizada con el nombre materno, nacida el 6 de enero de 1936, fallecería de meningitis, con tres añitos, el 10 de enero de 1943.

Apenas medio año después de esta última fecha, en 6 de junio de 1943, mis padres volverían a sufrir la tragedia de ver fallecer a otra hija, bautizada MARÍA DEL CARMEN, nacida el primero de agosto de 1941, con dos añitos.

En aquel año los antibióticos no habían llegado a España.

Eran costosos de producir y estaban en manos de británicos y norteamericanos.

La primera noticia que conozco de llegada de penicilina a Canarias, es de diciembre de 1945, cuando un avión militar norteamericano vino desde Casablanca a Tenerife, transportando penicilina para el General JOSÉ MARÍA DEL CAMPO TABERNILLA.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/29/penicilina-para-el-general-del-campo-tabernilla/

20501193802

 

20602194101

ELIGIENDO TENIENTES DE ALCALDE DEL FRENTE POPULAR


[Continuación de la lectura del acta de la sesión plenaria municipal del jueves dieciocho de marzo de 1936]

 

La Presidencia anuncia que se va a proceder a la elección de los Sres. Que hayan de ocupar las Tenencias de Alcaldía que se encuentran vacantes por renuncias de los que los desempeñaban.

Al objeto de que se pongan de acuerdo los señores Concejales sobre la votación, se suspende la sesión por dos minutos.

Reanudada la misma, se `procede a realizar dicha votación, la cual dió el siguiente resultado:

Para 1er Teniente de Alcalde Don Juan Martinez de la Peña, con 19 votos y uno en blanco; para 2º Teniente, Don Jose María Martín Díaz con 19 votos uno en blanco y uno a favor de del Sr. Gonzalez y F. Trujillo; para 3er.Teniente, Don Juan Alonso de Armas , con 19 votos y dos en blanco; para 4º Teniente, Don Pedro Garcia Cabrera, con 19 votos dos en blanco y uno a favor de del Sr. Gonzalez y F. Trujillo; para 6º teniente, D. Santiago Alberto Hernandez, con 19 votos y dos en blanco; para 7º Teniente de Alcalde, Don Salvador Díaz Ferreira, con 20 votos y dos en blanco; y para 8º Teniente, don Manuel Guadalupe [Pérez], con veinte votos y uno en blanco.

En el momento de emitir su voto el Sr. [Moisés] Cova [Hernández], hace uso de la palabra el Sr. [Francisco] Rodríguez Guanche, quien dice que habiendo anunciado en la anterior sesión el Alcalde dimitido [FRANCISCO MARTÍNEZ VIERA] que la mayoría del Ayuntamiento renunciaría a sus cargos, pide que por dignidad y ser una aspiración del pueblo, dimita su cargo de concejal el Sr. [Moisés] Cova [Hernández].

Este le replica que renuncia a la Tenencia de Alcaldía, por ser un cargo que le había conferido el anterior Ayuntamiento; pero como su acta se la debe al pueblo que lo eligió y este le pide que siga en el ejercicio de sus funciones no puede dimitir.

El Sr. [Francisco] Rodríguez Guanche se da por conforme con la explicación dada.

La Presidencia en consecuencia de la votación obtenida por señores designados anteriormente, proclama para las Tenencias de alcaldía que se citan, a los señores que han obtenido la votación más alta anteriormente registrada.

El Sr. Presidente dice que no por deber, sino por una necesidad nacida de sus afectos, dá las gracias a los señores que le han elevado a la Alcaldía. Desde ella imprimirá a su gestión el mismo derrotero en los cargos desempeñados.

Cree no debe escapar a nadie que en esta interinidad que impone la convocatoria para elecciones municipales, escasa va a ser su labor, por lo que solo remarca en este momento la índole política del acto. Pues en los días subsiguientes al 16 de febrero en los que tuvieron que recoger el poder del medio de la calle, anunció desde los balcones de este Ayuntamiento que aquel acto no tenía otra significación sino la de que el pueblo de Tenerife había vuelto a ser dueño de la Casa del Pueblo, la que por tradiciones se había convertido en madriguera de inmoralidades. Aquel acto, fijo, fue solo la anticipación del hecho que plasma su realidad.

Ahora puede decirse que hay un Ayuntamiento auténticamente republicano, que ha de satisfacer las necesidades puesto que solo viene a interesarse en la administración honrada de la comunidad.

Poco podrán hacer, no obstante, se preparará la labor necesaria. Anuncia que ellos darán todas las facilidades y tienen la seguridad de que el pueblo sentirá la sensación de que existen hombres bien intencio0nados que administrarán sus intereses sin favoritismo ni compadrazgo, que fue el padrón de ignominia del anterior Ayuntamiento.

Afirma que estarán en el Ayuntamiento mientras tengan la confianza del pueblo y que se retiraran tan pronto aquella les falte.

Agrega que tiene sentido de responsabilidad y sabe que cuando el pueblo arrebata los mandatos conferidos, no puede estarse con dignidad ni un segundo en los puestos que se usufructuaran.

El Sr. [Pedro] Garcia Cabrera dice que sin necesidad de hacer manifestaciones políticas, debe decir que estamos a merced del pleamar de los movimientos de opinión, y que defenderán la misma trayectoria del Frente Popular.

Para realizar con interés el programa que se confeccione estarán juntos a los republicanos, pero el día, en que no pudieran continuar en esa actitud, seguirán en sus escaños como elementos de oposición.

Mientras tanto agrega, nuestro esfuerzo será el de elaborar en el programa común que se trace para salvar la debacle que pesa sobre el Ayuntamiento, preparando la gestión a la Corporación que les suceda.

Se refiere a que la economía municipal está rendida por lo que difícil será salir airosos, so pena que se siga un plan de restricciones para poder roer el hueso que les han dejado, ya que la pulpa se la llevaron los otros.

Como quiera que el orden del día es amplio y reconoce que los nuevos concejales designados, deben estudiar los asuntos que comprende, procede que se suspenda la sesión, continuándola en el día de mañana, para despachar estos asuntos y no dejar en suspenso la vida administrativa del Ayuntamiento.

LO QUE HA CONTADO J.J. ARENCIBIA DEL GENERAL FANJUL


El Coronel Juan J. Arencibia de Torres, en su libro Calles y Plazas de Santa Cruz de Tenerife, ha escrito estas líneas sobre esta calle.

GENERAL FANJUL

De General Goded a Diego Crosa.

Joaquín Fanjul y Goñi, general de división, abogado y diputado a Cortes en varias legislaturas, nació en Vitoria el 30 de mayo de 1880. Combatió en la de Marruecos y por méritos de guerra ascendió a comandante de Estado Mayor en 1910 y a teniente coronel en 1915. También por méritos de guerra ascendió a general de brigada en 1926. En 1935 ascendió a general de división y fue nombrado General Jefe de la Comandancia Militar de Canarias, cargo en el que permaneció un mes.

Fue cesado al advenimiento del Frente Popular y quedó en situación de disponible en Madrid. El 18 de julio de 1936 se puso al frente de las tropas sublevadas del Cuartel de la Montaña, pero fracasado el Alzamiento en Madrid, fue fusilado el 17 de agosto.

* * * * * * * * *

La documentación mostrada en este blog, ha puesto de manifiesto que el GENERAL JOAQUÍN FANJUL GOÑI, estuvo en Canarias menos de una semana. No un mes.

Y no fue cesado al advenimiento del Frente Popular.

Muy al contrario, su cese fue decretado por el gobierno «centrista» de MANUEL PORTELA VALLADARES, dos días antes de la celebración de las Elecciones Generales del 16 de febrero de 1936.

Elecciones Generales celebradas al amparo de la Ley Electoral de 27 de julio de 1933, que estaba vigente desde el 28 de julio de 1933, tras su publicación en el número 263 de la Gaceta.

Ley firmada por el Presidente de la República NICETO ALCALÁ ZAMORA, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, MANUEL AZAÑA.

Ley Electoral heredera de la Ley «La Cierva» de 8 de agosto de 1907, modificada por el Decreto de 8 de mayo de 1931, firmado por el Presidente del Gobierno Provisional de la República, NICETO ALCALÁ-ZAMORA TORRES,

refrendado por el Ministro de la Gobernación, MIGUEL MAURA, publicado en el número 130 de la Gaceta de fecha 10 de mayo de 1933.

Con las normas de esta Ley Electoral, habían tenido lugar, en Noviembre de 1933, las Ssegundas elecciones generales de la Segunda República Española, las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto en España.

Estas Elecciones dieron un resultado electoral que dio paso al denominado bienio radical-cedista, y también bienio negro, que abarcó desde finales de 1933 hasta febrero de 1936.

Con la misma Ley Electoral, en las Elecciones Generales del 16 de febrero de 1936, el pueblo español dio el triunfo al Frente Popular, gran coalición electoral constituida por los partidos de izquierda y algunos centristas.

Frente Popular que accedió al poder gubernamental en condiciones precarias, teniendo suspendida sobre su cabeza, a modo de espada de Damocles, la amenaza de un golpe militar, que se materializaría el 17 de julio de 1936, dando lugar a la más cruenta de las guerras civiles españolas.

* * * * * * * * *

Salta a la vista que en su referencia al General Fanjul, J.J Arencibia ha tergiversado y/o manipulado la verdadera historia de Santa Cruz de Tenerife, ignorando los auténticos hechos, emulando a la infinidad de plumíferos y tecleadores, algunos ignaros y otros mal intencionados, que han escrito enormes falsedades, propaladas por doquier.

Es necesario continuar investigando y aflorando los documentos ocultados, para que la auténtica Historia de España sea bien conocida y difundida.

Y nunca olvidada.

Para que no se repita la nefasta parte de la misma.

A pesar de alcaldadas como la de MIGUEL ZEROLO AGUILAR, en su decreto de 17 de diciembre de 2008.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2008/12/19/la-alcaldada-de-miguel-zerolo-aguilar/

 

 

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

 

Gaceta de Tenerife.- Sábado 1 de febrero de 1936.- Número 8263, página 2

LA PRENSA.- Domingo 2 de febrero de 1936 – página 1

Gaceta de Tenerife.- Domingo 2 de febrero de 1936.- Número 8264, página 4

Gaceta de Tenerife.- Viernes 7 de febrero de 1936.- Número 8268, página 6

LA PRENSA.- Viernes 7 de febrero de 1936.- Página 3

Gaceta de Tenerife.- Sábado 8 de febrero de 1936.- Número 8269, página 4

LA PRENSA.- Domingo 9 de febrero de 1936 – Página 3

LA PRENSA – Viernes 13 de marzo de 1936.- Número 9789 – página 1

PATRIA.- Número 1.- 17 de agosto de 1936

PATRIA.- Número 4.- 7 de septiembre de 1936

 

REFERENCIAS CIBERNÉTICAS

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/03/calle-del-olvido/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/03/12/general-riego-a-la-calle-9-de-salamanca-el-16031932/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/06/el-general-joaquin-fanjul-goni-arriba-a-tenerife/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/07/marcha-del-general-joaquin-fanjul-goni/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/09/general-amado-balmes-comandante-militar-interino-de-canarias/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/10/cese-del-general-joaquin-fanjul-goni/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/11/nueve-calles-cambiadas-de-nombres-en-1937/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2008/12/19/la-alcaldada-de-miguel-zerolo-aguilar/

 

QUEDA USTED DESTITUIDO Y DETENIDO


Por su parte, el comandante Alfonso Moreno Ureña, también contribuyó al relato de los hechos acaecidos el 18 de julio de 1936, en los cuales su protagonismo fue decisivo.

Asimismo, dicho relato fue publicado en el periódico vespertino tinerfeño La Tarde, en enero de 1937, y sería recopilado y vuelto a publicar en el mencionado libro de Víctor Zurita.

Este relato de los hechos protagonizados por el propio Comandante Alfonso Moreno Ureña, fue emitido por los micrófonos de Radio Club Tenerife.

Víctor Zurita Soler lo recopiló y publicó en su periódico vespertino LA TARDE, y más tarde lo volvió a publicar en las páginas 57 a 64, dentro del capítulo 9 del citado libro.

La plaza tomada militarmente

(Relato del comandante, señor Moreno Ureña)

Era el 17 de Julio: Ya el general había marchado a Las Palmas; oficialmente se decía que para asistir al entierro del general [Amado] Balmes [Alonso], muerto por accidente al examinar una pistola; pero esto no era todo, era solamente una parte bien pequeña de la verdad; la verdadera razón de este viaje, aunque desconocida, era por todos presentida: en ataques al Ejército, en injurias, en injusticias, en provocaciones, se había llegado a lo inaudito, a lo inaguantable sin pérdida absoluta de la dignidad, a la saturación; el viaje del general era que España se ponía en marcha en busca de ella misma, de sus gloriosos destinos. Con él fueron escoltándolo, en representación de la guarnición, cuatro oficiales de confianza, cuatro patriotas, cuatro españoles, los capitanes don Francisco Espejo [Aguilera] y don José Gil de León [Entrambasaguas] y los tenientes don Manuel Logendio Clavijo y don Álvaro Martín Bencomo, muerto después este, gloriosamente por la Patria, a las puertas de Madrid al frente de una Sección del Tercio, y aquí quedamos un grupo de oficiales dispuestos a todo, incluso al sacrificio, para ayudar a que España sea como reza el credo fascista, una, grande y libre.

El día va cayendo lentamente, plácidamente, pero hay algo impalpable, indefinible que presagia próxima tempestad.

A las 22, llamados por el oficial de guardia, volvemos a reunimos en el Cuartel los oficiales de servicio; hay orden de dormir en el Cuartel, pero nadie sabe el motivo; alguien apunta a que se teme asalten la Comandancia Militar y nadie lo cree; porque es claro que para asaltar una residencia, si esa residencia se halla defendida por el Ejército, se precisa de personas dispuestas a sacrificarse por un ideal y no de asesinos, pistoleros, enchufistas y estómagos insaciables que es lo que abunda en el Frente Popular.

Consciente de mi facilidad para dominar el sueño, y deseoso de mantener estos dignísimos oficiales plenos de facultades, para que puedan derrocharlas cuando sea llegado el momento, ordeno se retiren todos a descansar y quédome, únicamente, con el oficial de guardia alférez don Julio Isidro González, pero vigilante, bien despierto.

Duermen esta noche en el Cuartel los capitanes don Camilo Tocino [Tolosa], don Servando Accame [Amaya] y don Pablo Erenas [Martín], los tenientes don Pedro Cabrera, don Juan Barrena y don Manuel Carmona [Navarro] y el entonces alférez don Juan Roncero. Próximamente a las 22’30 horas, el capitán don Pablo Erenas [Martín], recibió orden de salir con su compañía, la 3ª del 1º, para reforzar la guardia dela Comandancia Militar.

Todos ellos, antes de retirarse a descansar, me ruegan inútilmente les permita quedarse acompañándome y al no conseguirlo se contentan con mi formal promesa de despertarlos a la primera señal de alarma. Nos despedimos, pues, y quedo solo con mis pensamientos, paseando por el patio.

¡¡18 de julio!!

Salvo el ruido acompasado del paso de relevos y patrullas, nada perturba el silencio de esta histórica madrugada. Nada tan propicio a hacer volar la imaginación como el insomnio, la soledad y el silencio si, como en este caso, sobre comparecer juntos en esta inolvidable madrugada, traen de la mano grandes preocupaciones. Las imágenes se suceden con vertiginosa rapidez, y en su alocada carrera, hacen que los minutos parezcan siglos y las horas eternidades.

¿Cuántos cientos de veces habré medido el patio en uno y otro sentido? Pero yo tengo una orden que cumplir, he de comprobar de tiempo en tiempo que no carecemos de comunicación telefónica y disponer la ocupación de las Centrales telefónicas e interurbanas en caso de que nos fallen; y esta orden es mi tabla de salvación, pues al situarme en la realidad del momento, detiene automáticamente la alocada carrera de mi pensamiento.

Suenan lentas, acompasadas las cuatro en distintos relojes y pocos segundos después llegan con el teniente [Esteban] Saavedra [Togores], enviado por nuestro coronel que ha pasado la noche en la Comandancia Militar, noticias y órdenes emocionantes. España, guiada por Franco, se ha puesto en marcha, y como éste es el caudillo insigne, indiscutible e indiscutido, ya que jamás sufrió un revés, saberle a él al frente del movimiento salvador, es tener la certeza absoluta de que, por numerosos e importantes que sean los obstáculos a vencer, llegará infaliblemente el amanecer de la victoria; pues su férrea mano, conduciendo al dictado de su clara inteligencia a nuestra idolatrada Patria, la llevará, sin posible desviación, por la recta que desemboca en la ansiada aurora del orden, del trabajo, del amor, de la prosperidad y de la grandeza.

Subo a los dormitorios de oficiales; despierto a los capitanes y al comunicarles la buena nueva, juntamente con la orden que pronto expondré, escapa de sus pechos espontáneamente esta hermosa frase “¡Gracias a Dios!” Y sus brazos me estrechan al tiempo que en sus labios florece un “¡Viva España!”, mi comandante; al que yo, emocionado, contesté “¡Viva una y mil veces!”, mis queridos amigos; por Ella todo, hasta el sacrificio. Entre tanto, [Esteban] Saavedra [Togores] ha hecho igual comunicación a los oficiales, e instantes después truécase la quietud en febril actividad.

Parten emisarios a las casas de jefes, oficiales y suboficiales; otros son llamados por teléfono; la orden es “todo el mundo al Cuartel”. Al ganado se le da un último pienso mientras se embasta, y en tanto se alistan y preparan las armas y municiones de todas clases, se sirve un buen desayuno. Todo el mundo obedece con voluntad, nadie duda ni titubea; ello, no obstante, mi observación es atenta y vigilante como corresponde a la trascendencia del momento, a la importancia de lo que está sobre el tapete.

Terminado el desayuno comienzan a formar las fuerzas que la Comandancia Militarha dispuesto salgan para desembocar en la plaza de la Constitución simultáneamente por las calles de Cruz Verde, Candelaria y Avenida Marítima, en el mismo instante que otras fuerza procedentes de otros puntos lo harán por la del Castillo, San Francisco, etc. A las 5, ya bien de día, descansan sobre las armas en su puesto de formación, las escasas fuerzas que esperan el momento de salir, y mientras el capitán don [Servando] Accame [Amaya], que por ser cajero y no tener reglamentariamente mando de tropas fuera del Cuartel, me ruega con insistencia que le honra le permita acompañarme “aunque sea de secretario”- tal es su pintoresca frase – van llegando todos los oficiales y suboficiales. De jefes soy el único: el coronel, como queda dicho, en su calidad de Comandante Militar, ha pasado la noche en la Comandancia Militar, y aún está allí; el comandante don Rómulo Rodríguez Baster, está en la Orotava desempeñando el doble cargo de Comandante Militar de aquella Villa y jefe del 2º Batallón; y ni el teniente coronel, don Arturo Rodríguez Ortiz, ni el comandante del primer batallón don Rafael Vitoria, han llegado aún.

El capitán [Servando] Accame [Amaya], cual pobre porfiado se sale con la suya. He accedido a que me acompañe con carácter de ayudante, y mientras contentísimo me expresa su agradecimiento, informo a él y al capitán [Camilo] Tocino [Tolosa], que está al frente de sus ametralladoras, de la orden que acabo de recibir. Dicha orden dice así: “Si a las cinco y cuarto en punto no ha llegado el comandante don Rafael Vitoria, saldrá usted con esas fuerzas y tomando el mando de las que concurrirán en la Plaza de la Constitución, ocupará usted el Gobierno civil e incluso atacándolo si se ofreciere resistencia, destituirá y detendrá al gobernador y secretario, permitiendo al primero libertad de movimiento en su casa, incluso usar del teléfono siempre que todas estas conferencias sean intervenidas.”

Las cinco y cinco. Mi reloj, que desde hace cinco minutos no dejo de la mano, parece marchar con una lentitud inaguantable. Llega ahora el teniente coronel [Arturo Rodríguez Ortiz]. Le recibo con arreglo a las ordenanzas, le doy cuenta de lo que tengo orden de hacer y después de hablarnos escasamente un minuto, se va a la sala de Banderas.

Allí está ya el capitán Prats y allí están a medida que vamos llegando los capitanes [Juan] Pallero [Sánchez], [José] Jordá y [Lorenzo] Machado [Méndez]. Las 5,14. Ya, gracias a Dios, llegó el fin de la interminable espera. Comunico al teniente coronel [Arturo Rodríguez Ortiz] que salgo y a lo que salgo. Encomiendo el cuidado y la defensa del cuartel al capitán [José] Jordá, por ser el más antiguo, y doy al capitán [Camilo] Tocino [Tolosa] la orden de partir.

Son exactamente las 5 y 15 minutos. Es completamente de día. Los escasos madrugadores que hallamos nos dirigen miradas de extrañeza, seguramente, porque no ven lo acostumbrado. No es una fuerza que desfila, es una fuerza que avanza desplegada, atenta a cuanto le rodea y dispuesta a repeler cualquier agresión y a atacar para vencer cualquier resistencia. Unos cuantos pasos a vanguardia de la primera línea marchamos [Servando] Accame [Amaya] y yo; poco después se nos agregan un sargento y un cabo en calidad de voluntarios, La marcha es lo indispensablemente lenta para poder controlar la aproximación de todas las fuerzas mencionadas, y su simultánea presentación en la Plaza de la Constitución, en la forma ya indicada.

Sin novedad alguna hemos llegado y ocupado militarmente la plaza, y mientras se colocan las ametralladoras y el cañón en los emplazamientos que señalo, hago un rápido reconocimiento de las fachadas del Gobierno Civil y sus alrededores. Salvo lo que pueda contener el edificio, son escasas las fuerzas que lo custodian o piensan defenderlo. En el zaguán y a la derecha de la puerta sobre la acera, dando frente a la plaza, se ve, descansando sobre las armas, como un pelotón de guardias de Asalto. A su frente se halla el teniente [Esteban] Companys; a la izquierda y simétrico con este último grupo, otro menos numeroso de guardias civiles. Todos están armados de mosquetones.

Dedico toda mi atención a los guardias de asalto, por habérseme advertido oficialmente que no opondrá resistencia la Guardia Civil; y al no observar movimiento alguno de dichas fuerzas doy mis últimas instrucciones al capitán [Camilo] Tocino [Tolosa], relativas al asalto y toma del edificio, y seguido sólo de [Servando] Accame [Amaya] y del sargento y cabo voluntarios, me dirijo pistola en mano a la puerta del Gobierno Civil. A cuatro o cinco pasos de ella, el teniente [Esteban] Companys, que previamente ha puesto firme a sus fuerzas, sale a mi encuentro, y a mi pregunta de con quién está, si con nosotros o con esa gentuza del Gobierno, contesta con energía: «con usted, mi comandante». A mi nueva pregunta de “¿y sus fuerzas?”, recibo nuevo saludo y la misma contestación, «con usted, mi comandante». Ante tan categóricas como inesperadas contestaciones en tan dramático momento, se ensancharon nuestros corazones y penetramos en el gobierno civil, sólo los cuatro mencionados, sin recibir, como era de esperar, el saludo, ya que no el ofrecimiento de resistencia, del otro grupo de fuerza, pero sí el saludo y felicitaciones de varias personas que se hallaban en el patio, entre las que recuerdo al inspector de Policía, don Francisco Morales [Fresnes]

Después, nadie hasta llegar al despacho. En éste se encontraban: a la izquierda de la puerta, entrando por la de frente al balcón, el teniente coronel de la Guardia Civil[Isidro Cáceres Ponce de León] solo y muy próximo a esta puerta y a la pared; a la derecha, algo separados de la puerta y hacia el centro de la habitación, un grupo de unas nueve personas entre las que vi al gobernador, su secretario, el inspector jefe de Policía, éste con las dos manos en los bolsillos de la americana, y al infortunado teniente don Alfonso González Campos, era éste el más próximo a la puerta, y su gesto alegre y risueño a que me tenía acostumbrado, era para mi, en aquel momento, algo totalmente desconocido, tanto que me preocupó desde el instante de verle. Hice una inclinación de cabeza al teniente coronel, y, rápidamente, sin pronunciar palabra, presté mi atención al grupo de la derecha. ¿El señor gobernador? inquirí: «Servidor de usted», contestó el aludido. «De orden del Comandante Militar, queda usted destituido y detenido, con libertad de andar por su casa y hablar incluso por teléfono, siempre y cuando las conferencias sean intervenidas». Díjome que, como podía ver, había hecho todo lo posible para evitar derramamiento de sangre, y después de contestarle yo que era lo menos que podía hacer, di cuenta telefónicamente al Comandante Militar de que su orden había sido cumplida. Me ordenó que dejase en el Gobierno una guardia de un oficial y 25 hombres; dispusiera se diera lectura por el capitán Félix Díaz [Díaz] al bando declarando el estado de guerra y regresara al cuartel con el resto dela fuerza. Así lo hice y antes de las dos horas siguientes comenzaron a presentarse en el cuartel, para ser alistados por el tiempo que duren las actuales circunstancias, muchachos jóvenes, pequeños en edad, si, algunos menores de 16 años, pero grandes, verdaderos gigantes de corazón y patriotismo, a los que Santa Cruz debe hoy cuanto es y cuanto tiene.

Yo les he visto prestando servicio continuo durante varios días, sin descanso y sin posible relevo, pero alegres y contentos de poder ofrecer a la Patria esas fatigas, esos sacrificios. Voluntarios siempre para todo riesgo, para todo peligro, como lo demostraron aquella misma tarde, primero, al tomar por asalto, en honrosa porfía, los dos camiones que había en el patio del cuartel, cuando apenas se había apuntado la necesidad de enviarlos con fuerzas a sofocar la sublevación de los Guardias de Asalto; y, después, con su heroica actuación, aplastando este movimiento, sin haber tenido tiempo siquiera de recibir la primera lección de cargar y encarar el arma. Allí, a uno de ellos, a Santiago Cuadrado Suárez, cúpole la fortuna de escribir con su generosa sangre la primera página de la historia de esta asombrosa reconquista. Yo os admiro, ejemplares jóvenes patriotas, y al despedirme de vosotros para aportar mi granito de arena a esta magna obra, quiero haceros la justicia de proclamar muy alto, que sin vosotros, sin vuestro caballeresco y patriota gesto, otra muy distinta y muy lamentable habría sido la suerte de esta capital. Ella os es, pues, deudora de cuanto es y tiene, y algún día os hará la justicia de reconocerlo así, y en tanto ese día llega, gritad conmigo: ¡Viva nuestro insigne caudillo! ¡Viva el Ejército de salvación! ¡Viva España! ¡Arriba España!

ACTUANDO EN EL EFÍMERO ESTADO DE GUERRA DE FEBRERO DE 1936


Producidas las terceras – y últimas – elecciones generales de la República Española, en las cuales resultó ganadora la coalición electoral conocida históricamente como FRENTE POPULAR, el Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, a la sazón Comandante Militar accidental de la isla de Tenerife, ordenó publicar, el sábado 20 de febrero de 1936, un bando proclamando el Estado de Guerra en la Provincia de Tenerife.

El contenido de este bando figura en la Causa 10 de 1936 (3513-147-4), de este modo:

Don José Cáceres Sánchez, coronel de Infantería y Comandante Militar accidental de la Isla de Tenerife.

HAGO SABER

Que reunidala Juntade Autoridades que previene el artículo 48 de la vigente Ley de Orden Público, y con el fin de evitar la comisión de hechos que puedan provocar alteraciones de aquel, se ha convenido, por unanimidad la declaración del Estado de Guerra en la Provincia de Tenerife y en su virtud,

ORDENO Y MANDO

ART. 1º.- Se reputarán, en todo caso, como actos contra el orden público los siguientes:

a) – Los que perturben o intenten perturbar el ejercicio de los derechos individuales.

b) – Los que se cometan o intenten cometer con armas o explosivos.

c) – Los que aún realizados individualmente tengan por objeto una actividad, exhibición o influencia en la vía pública.

d) –  Aquellos en que se emplee pública coacción, amenaza o fuerza.

e) – Los que se dirijan a perturbar la regularidad de los servicios públicos, el abastecimiento de las poblaciones y cualesquiera otras que constituyan entorpecimiento de análoga naturaleza.

f) – La huelga y la suspensión de industrias.

g) – Los en que se recomienden, propaguen o enaltezcan los medios violentos para alterar el orden legalmente establecido.

ART. 2º.- Serán considerados como autores del delito de rebelión los comitentes de cualquiera de los actos enumerados en el artículo anterior, así como a los que se encuentren o hubieren estado en los sitios de colisión, a los aprehendidos huyendo, a los escondidos después de haber estado con rebeldes o sediciosos y a los que se les probare cualquier conocimiento con unos y otros.

ART. 3º.– Quedan sometidos a la jurisdicción de Guerra y serán juzgados con arreglo a los preceptos de los Códigos Penal Ordinario, Justicia Militar y leyes especiales los autores, cómplices y encubridores de las especies y figuras delictivas que previstas y sancionadas en los articulados de dichos textos legales afecten de manera más o menos directa y tengan concatenación con el orden público.

ART. 4º.– Los presuntos responsables quedarán a disposición de mi autoridad y sometidos, en su caso, a los procedimientos, sumarios o sumarísimos que se acuerde, imponiéndoseles las penas acordadas, inmediatamente.

ART. 5º.– Queda prohibida la formación de grupos en la vía pública y si los que lo constituyen no se disolvieran a la primera indicación, lo serán inmediatamente por la fuerza.

ART. 6º.– Quedarán a mi disposición y bajo mis inmediatas órdenes todas las fuerzas armadas que dependan de otras Autoridades, debiendo merecer aquéllas la consideración de Fuerza Armada en todos los asuntos relativos a la prestación de sus servicios. Los Jefes de las mismas se presentarán a mi Autoridad inmediatamente, y los que tuvieran su residencia en cualquier población de este territorio lo harán telegráficamente sin perjuicio de verificarlo ante los Comandantes Militares del punto en donde se encuentren por conducto de los cuales conservarán el contacto con este Mando.

ART. 7º.– Las Autoridades civiles y judiciales continuarán en el ejercicio de sus funciones a todo lo que no se oponga a este Bando, pero me darán las noticias, partes e informes de cuantos asuntos lleguen a su conocimiento que se relacionen con el Orden público.

17

ART. 8º.– Los reos de los delitos contrarios al Orden Público podrán ser colocados a disposición de los Tribunales civiles cuando así se acuerde por mi Autoridad, previa acreditación de que sus conductas constituían hechos aislados sin concatenación con el general.

Serán sometidos a previa censura que se ejercerá por las Autoridades Militares toda la publicación, sea cual fuere el contenido de ella, así como cuantos ejemplares se destinen a la publicidad y no hayan sido objeto de aprobación por esta Comandancia Militar.

ART. 9º.– Los funcionarios públicos o Corporaciones que no prestasen el inmediato auxilio a mis subordinados y Agentes, serán suspendidos sin perjuicio de las responsabilidades que les sean exigidas.

ART. 10º.– Los perturbadores del Orden que no depusieran su actitud en el plazo de dos horas a partir de la publicación de este Bando, serán perseguidos con el mayor celo por las fuerzas de mi mando y sin término alguno los jefes de rebelión, sedición, desorden y cuantos lo sean de las figuras delictivas cuyo conocimiento me reservo. A este efecto, se estima que el Bando queda publicado a las nueve horas del día de hoy.

Santa Cruz de Tenerife   de Febrero de 1936.

EL CORONEL COMANDANTE MILITAR ACCTAL.

José Cáceres

[Firma rubricada]

A la izquierda de la firma del Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ, está estampado el sello ovalado de Estado Mayor de la Comandancia Militar de las Islas Canarias, con el escudo republicano. Debajo de la firma y sello se lee este texto manuscrito: <Vease diligencia del folio 23 vuelto>

En el folio 23 vuelto, leemos:

Diligencia.- En Santa Cruz de Tenerife a veintidós de febrero de mil novecientos treinta y seis. Extiendo la presente para hacer constar que no constando en el Bando de declaración del Estado de Guerra en esta Capital, y que se une al folio 16 y 17. Dicho Bando fue público en esta Capital, el dia veinte del actual, y horas, entre ocho y nueve de la mañana. Doy fe.

Carballo

DECLARACIÓN DEL ESTADO DE GUERRA, que visto con la perspectiva histórica actual, parece un acto premonitorio, de lo que acontecería cinco mese más tarde.

El mismo sábado 20 de febrero de 1936, el Capitán Juez Permanente de la Comandancia Militar de Canarias, CONRADO GUINART LLAURADO, cumpliendo orden recibida del Auditor JOSÉ SAMSÓ HENRÍQUEZ, inició la instrucción de la Causa 10 de 1936, a consecuencia de dos manifiestos publicados por la Imprenta Obrera de esta Capital, con estos títulos:

 “A TODOS LOS HOMBRES DE CONCIENCIA LIBERAL”

“SOLDADOS; CAMPESINOS: OBREROS

Manifiestos escritos, impresos y publicados, antes de la publicación del Bando declaratorio del Estado de Guerra.

Así lo hace constar el Capitán Juez CONRADO GUINART LLAURADO, en su auto de elevación.

De dichos manifiestos se habían declarado autores, como firmantes de los mismos, los paisanos, FRANCISCO SILVESTRE INFANTE, JUAN TORRES PEREZ, MODESTO CARBALLO SOSA y HORACIO DE PAZ MARTIN, cuatro destacados miembros de la C.N.T. tinerfeña.

.

En el folio 23 de esta Causa 10/1936, datado en 22 de febrero de 1936, consta esta declaración como testigo, del Comandante ALFONSO MORENO UREÑA.

D.2,598,230

23

DECLARACIÓN DEl Comandante D. Alfonso Moreno Ureña

En Santa Cruz de Tenerife a veintidós de Febrero de mil novecientos treinta y seis.

Ante el Señor Juez Instructor, hallándose presente el Secretario, compareció el anotado al margen para prestar declaración, el que fué advertido de las prevenciones del artículo 451 del Código de Justicia Militar y, enterado prometió    decir verdad.

Interrogado a tenor del artículo 453 del mismo Código, dijo Llamarse como queda expresado al margen

natural de Granada   Provincia de iden.

de mayor de edad, años de edad, de estado viudo de profesión comandante de Infantería, con destino en el Regimiento Tenerife número treinta y siete, no comprendiéndole las demás generales de la Ley.

PREGUNTADO:

si dio orden de arrancar a los individuos a sus órdenes los ejemplares del manifiesto  “SOLDADOS CAMPESINOS OBREROS”, unido al folio dos de estas actuaciones y que estaba fijados en el interior del Hospital civil; dijo: que efectivamente fue el que dio la orden de que arrancaran el manifiesto obrante al folio dos de estas actuaciones que estaba pegado en el tapaluz de la primera ventana de la esquina de la calle san Sebastián del Hospital Civil

En este estado S.S. dio por terminado el acto, leyó el testigo su declaración, afirmándose y raificandose en su contenido y firmándola con el Señor juez y conmigo el Secretario, que certifico.

Conrado Guinart                                   Alfonso Moreno

Antronio Carballo

[Las tres firmas rubricadas]

Cfr.: Causa 10 de 1936 (3513-147-4).- Folio 23.

* * * * * * * * * * * *

Más detalles de esta Causa 10/1936 han sido publicados en estos enlaces de Internet:

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/17/antes-de-la-declaracion-del-%e2%80%9cestado-de-guerra%e2%80%9d-de-20-de-febrero-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/18/al-pueblo-de-tenerife-en-febrero-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/19/a-todos-los-hombres-de-conciencia-liberal/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/20/auto-del-capitan-juez-conrado-guinart-llaurado/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/21/registrando-la-imprenta-obrera/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/22/declaracion-de-jose-hernandez-garcia-en-causa-101936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/23/declaracion-de-francisco-silvestre-infante-en-causa-101936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/24/declarando-estado-de-guerra-en-febrero-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/25/levantando-estado-de-guerra-en-febrero-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/26/declaracion-de-juan-torres-perez-en-causa-101936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/26/declaracion-de-modesto-carballo-sosa-en-causa-10-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/27/declaracion-de-horacio-de-paz-martin-en-causa-10-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/27/declaracion-de-alfonso-moreno-urena-en-causa-10-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/28/declarando-terminado-el-sumario-10-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/28/tramites-de-auditor-samso-y-fiscal-fuset/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/29/informando-sobre-amnistia-en-causa-10-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/04/30/sobreseimiento-por-aplicacion-de-amnistia/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/01/notificacion-de-resolucion/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/05/02/avatares-de-los-encartados-en-la-causa-10-de-1936/

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/03/03/veintinueve-fusilados-en-la-causa-246-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/12/02/testimonio-de-antonio-exposito-alonso/