RESOLUCIONES DEL GENERAL ÁNGEL DOLLA LAHOZ


Como ha quedado dicho, el general ÁNGEL DOLLA LAHOZ había llegado Tenerife el domingo 13 de septiembre de 1936, tomando posesión del mando de la Comandancia Militar de Canarias inmediatamente, ejerciendo su omnímodo y absoluto poder desde el primer momento.

En la portada del número 8645 de GACETA DE TENERIFE, – periódico fundado en el año 1910 -, correspondiente al martes 29 de septiembre de 1936, leemos:

Resoluciones tomadas por el Excmo. Sr. Coman-

dante General de este Archipiélago General Dolla

El Excmo. señor comandante general de Canarias, general Dolla Lahoz, ha tomado varias resoluciones

* * *

Una dirigida a los gobernadores civiles y comandantes militares redactada en los siguientes términos:

“Por íntima convicción emanada de mi conciencia, gracias al favor Divino; por apreciar, después de bien pulsadas, las circunstancias presentes de este Archipiélago, completamente favorables a la progresiva normalidad que se observa en todos los órdenes y sectores de la vida, y de acuerdo con los informes emitidos por las autoridades competentes por mi consultadas, he resuelto que la Sagrada Imagen de Jesucristo vuelva, sin tardanza, a ser posible el día primero del mes entrante, a instalarse en las escuelas de todo género y de todos los órdenes y grados, de donde jamás debió salir.

Deseo que esta resolución mía alcance la mayor publicidad, por lo que propagará aquella entre todos los elementos que de V.E. dependan. Y deseo, asimismo, que les trasmita mi ruego de que en cada localidad, hasta la más pobre, perjeñe un plan de festejos adecuados que rodeen del máximo fervor y prestigio el retorno de la Sagrada Imagen a la escuela.

***

Otra, dirigida a los gobernadores civiles y comandantes militares, referente a las procesiones y actos públicos de carácter religioso, para que den facilidades y protección necesaria y puedan celebrarse con toda normalidad.

***

Otra, dirigida a los gobernadores civiles, para que den instrucciones a los alcaldes a fin de que se adopten los oportunos acuerdos por los Ayuntamientos y comisiones gestoras relativos al cambio de rótulos de las calles y plazas que ostenten nombres marxistas o contrarios a lo que significa el actual movimiento salvador de España, sustituyéndolos bien por los que anteriormente tenían o por otros que enaltezcan y perpetúen las principales figuras de la España nacionalista.

***

El general Dolla ha dado también órdenes al coronel del Tercio de la Guardia civil y a los comandantes militares y jefes de cuerpos, unidades y servicios, para que sean restablecidos los antiguos patronos que cada uno de ellos tenía señalado.

Como es sabido, la Patrona de la Guardia civil es la Virgen del Pilar; Santa Teresa lo es de Intendencia e Intervención Militar; y la Purísima de Infantería, Estado Mayor, Sanidad y Oficinas Militares; de Artillería, Santa Bárbara; de Ingenieros, San Fernando; y de Caballería, Santiago Apóstol.

ÁNGEL DOLLA LAHOZ DE LA RESERVA A SUBLEVADO EN 1936


Producido el Alzamiento de julio de 1936, el General ÁNGEL DOLLA LAHOZ se incorpora a los sublevados contra el gobierno de la República en julio de 1936.

El 4 de septiembre de 1936 es designado para el mando de la Comandancia Militar de Canarias.

El General ÁNGEL DOLLA LAHOZ se traslada desde Zaragoza hasta Vigo donde embarca en la motonave “Dómine”, arribando a Gran Canaria el viernes 11 de Septiembre, donde el mando supremo militar del Archipiélago le es entregado por el Comandante Militar Interino Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ.

* * * * * * * * * * *

Este Coronel JOSÉ CÁCERES SÁNCHEZ viajaría con el general Dolla en la misma motonave Dómine, que arribaría a Tenerife, en la madrugada del domingo trece de septiembre.

* * * * * * * * * * *

Así quedó reflejada su llegada a Tenerife, como noticia de cierre, a dos columnas, en la última página del número 8632 del periódico Gaceta de Tenerife publicado el mismo domingo 13 de septiembre de 1936.

Llega a Tenerife el general Dolla

En la madrugada de hoy ha llegado a Tenerife el prestigioso general Dolla, acompañada de su hijo político, con objeto de posesionarse de la Comandancia Militar de la región.

Al muelle bajaron a saludarle el comandante militar, señor González Peral, y jefes y oficiales francos de servicio, quienes, a bordo del “Dómine”, cambiaron impresiones sobre el viaje con el ilustre militar.

El general Dolla fue saludado por los periodistas de la Prensa Local, manifestando que salió de Zaragoza, de donde salió contento y lleno de entusiasmo, porque venía a servir a la Patria.

Añadió que atravesó desde Zaragoza en auto toda la zona ocupada por el Ejército hasta llegar Vigo, donde embarcó.

Finalmente dijo que hay mucho entusiasmo en todas las fuerzas que defienden la causa nacional y en el elemento civil.

GACETA DE TENERIFE saluda afectuosamente al insigne general Dolla, deseándole muchos aciertos al frente de esta Comandancia militar y le ofrece la colaboración patriótica de sus modestas páginas.

A las nueve de la mañana de hoy bajará a tierra el distinguido militar, general Dolla, rindiéndole las fuerzas los honores correspondientes.

* * * * * * * * * *

Como puede verse, los plumíferos de Gaceta de Tenerife eran unos lameculos babosos, que se pusieron voluntariamente al lado de la Rebelión contra el Gobierno, legal y legítimo, de la República Española.

EL GENERAL FRANCO VISITA LA PROVINCIA ORIENTAL


En la página 3 del número 8581, publicado el viernes 17 de julio de 1936, de GACETA DE TENERIFE, leemos:

INFORMACIÓN MILITAR

El general Balmes se hiere involuntariamente, falleciendo una hora después

Al mediodía de ayer circuló por la ciudad el rumor de que el general don Amado Balmes Alonso, comandante militar de Las Palmas, se había producido la muerte probando una pistola.

Seguidamente  pedimos  informes a nuestro Corresponsal, quien nos manifestó losiguiente:

A las 10’30 de la mañana de ayer, el general Balmes, siguiendo su costumbre de otros días, se dirigió a su despacho de la comandancia Militar, despachando brevemente con el jefe de Estado Mayor;después se .trasladó en coche a la batería de San Fernando de La Isleta, donde comenzó a ejercitarse en el tiro de pistola, encasquillándose la misma  cuando apenas había efectuado siete disparos. Tras de varios esfuerzos inútiles para desencasquillar el arma, apoyó ésta sobre el vientre para conseguir mejor su propósito, pero en aquel momento, por un descuido inexplicable, se le volvió la pistola hacia si, al propio tiempo que se disparaba, atravesándole el  proyectil parte de la región abdominal. La herida fué calificada.desde los primeros momentos de suma gravedad.

.Inmediatamente,el chófer que había guiado el coche en que se trasladó el malogrado general a dicha batería, le condujo a la Casa de Socorro,  donde viendo los cuatro.facultativos la gravedad de la herida,dispusieron fuera llevado sin pérdida de tiempo al Hospital Militar de aquella plaza.

A pesar de haber sido asistido desde los primeros momentos convenientemente  por  varios médicos y practicantes, a las doce y media dejó de existir tras una hora de cruentos padecimientos.

 

Han salido para Las Palmas, con el fin de asistir al entierro del ilustre general Balmes, el hermano político del mismo el catedrático don Eulogio Villaverde Morris, acompañado de su señora esposa.

 

Datos biográficos

Nació el finado el día 7 de noviembre de 1877 en Zaragoza, habiendo ingresado en la Academia de Infantería el 4 de febrero de 1897, siendo reglamentariamente promovido al empleo de segundo teniente por terminación de estudios en mil novecientos.

Prestó en Africa valiosos servicios de campaña, sobre todo desde el empleo de teniente coronel y coronel, siendo promovido a general de brigada por su brillante actuación en el lapso de tiempo comprendido entre el primero de octubre de mil novecientos veinticinco y el treinta de septiembre de mil novecientos veintiséis, por el mismo en las operaciones de la toma de Alhucemas y los hechos que siguieron a la aludida ocupación.

Los años 1926 y 1937 perteneció al Tercio y con este Cuerpo tomó  parte en las operaciones a que acabamos de referirnos, a excepción de los últimos meses del año 1927, que mandó la segunda media brigada de Cazadores de Tetuán.

* * * * * * * * * *

 

En la página siguiente del mismo número 8581, de GACETA DE TENERIFE, seguimos leyendo:

El General Franco visita la provincia oriental

Anoche, a las doce, embarcó para Las Palmas el Excmo. señor general comandante militar de este Archipiélago, don Francisco Franco Bahamonde acompañado de un ayudante de campo, y de un capitán secretario.

El objeto del viaje es asistir al entierro del malogrado general Don Amado Balmes Alonso, y, además haciendo uso de la autorización concedía al efecto por el señor ministro de la Guerra revistar las guarniciones de las islas de Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote.

* * * * * * * * * * * *

Produce sonrojo y vergüenza ajena ver que el gacetillero se refiere a la isla de Gran Canaria como isla de Las Palmas.

* * * * * * * * * * * *

En la primera noticia, GACETA DE TENERIFE se limita a hacerse eco de su corresponsal en Las Palmas, quien a su vez reproduce, casi literalmente, la inverosímil versión oficial del suceso en el cual perdió la vida el General AMADO BALMES ALONSO.

Ya sabemos, por las numerosas muestras constatadas, que GACETA DE TENERIFE. ha sido uno de los medios hemerográficos menos fiables de la prensa histórica tinerfeña. Además de uno de los más reaccionarios, filonazis y antijudios.

Circunstancia nada insólita, pues la manipulación informativa, y el uso de la mentira, han sido monedas corrientes en el pasado.

Similar praxis la seguimos padeciendo hoy en múltiples medios de comunicación actuales, que más que informativos deberíamos considerar deformativos.

Medios manipuladores, sembradores de mentiras y propaganda, además de promotores de odios y discordias.

* * * * * * * * * * * *

En la gacetilla de la página siguiente, dando cuenta de la marcha del Comandante Militar de las Islas Canarias, General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, el gacetillero se reduce a la reproducción de la nota oficial de la Comandancia, que también es de contenido falso.

Así lo ha manifestado el auto considerado PRIMER SUBLEVADO DESDE EL DÍA 14 de julio de 1936, TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL, Coronel Jefe de Estado Mayor de la Comandancia en aquellos momentos, en su declaración jurada datada en Santa Cruz de Tenerife el quince de Mayo de mil novecientos cuarenta y tres

La documentación histórica aflorada en este mismo blog, ha puesto de manifiesto cual fue el verdadero objetivo del viaje del General Franco

Viaje de S.E. el General Franco a Las Palmas.

En la mañana del día 16 del mencionado mes, S.E. el Comandante General decidió su viaje para ir por la noche de dicho día, estando hechos ya todos los preparativos con la mayor reserva, cuando a las 14 horas se recibió la noticia del fallecimiento del Excmo. Señor General de Brigada Don Amadeo BalmesAlonso, cuyo entierro ENCUBRIÓ LOS VERDADEROS PLANES DEL CITADO VIAJE, QUE NO ERAN OTROS, QUE EL DE DAR COMIENZO AL MOVIMIENTO NACIONAL en la noche del 21 al 22, trasladándose seguidamente a Marruecos en el Aeroplano que estaba preparado en Gando. Que durante todo el día 15 y 16, cooperé modestamente con el Generalísimo, ultimando todos los preparativos para el levantamiento con entera lealtad y entusiasmo, auxiliándole con fe inquebrantable y el máximo celo, y quedando en la Isla de Tenerife como único depositario de la proclama y Bando declarando el estado de guerra y acompañándole en todo momento hasta las 24 horas del indicado día 16 que con su familia embarcó S.E. para Las Palmas.

De este modo fue como el Coronel de E.M. TEÓDULO GONZÁLEZ PERAL manifestó considerarse el PRIMER SUBLEVADO DE CANARIAS. como sublevado desde el día 14 de Julio, arguyendo:

Confirma ésto, las instrucciones que sobre el movimiento me comunicó antes de embarcar, y la misma orden de entrega de mando de la Comandancia .de Tenerife, firmada por mí como Jefe de Estado Mayor y que en copia acompaño, en la que FALTANDO A LA VERACIDAD, SE MOTIVA LA PARTIDA DEL  COMANDANTE GENERAL EN UNA REVISTA DE LAS GUARNICIONES DE FUERTEVENTURA Y LANZAROTE, AJENA POR LO TANTO A LOS VERDADEROS PLANES DEL CAUDILLO.

Asimismo, este PRIMER SUBLEVADO DE CANARIAS, hace constar:

Que en la mañana del día 15 de Julio de 1.936, el hoy Generalísimo me notificó sus planes; pues con la muerte del gran Estadista Calvo Sotelo, los acontecimientos se precipitaban, ENTREGÁNDOME EL BANDO DECLARANDO EL ESTADO DE GUERRA Y LA PROCLAMA AL PUEBLO.

 

Esto es, aunque el Bando lleva la fecha del 18 de julio de 1936, dicho Bando declaratorio del Estado de Guerra, ya estaba impreso desde ANTES DEL MIÉRCOLES QUINCE DE JULIO DE 1936.

Fecha ésta corroborada por la declaración del comandante BALTASAR GÓMEZ NAVARRO, de quien sabemos que embarcó hacia la isla de La Palma, el propio MIÉRCOLES QUINCE DE JULIO DE 1936, portando ejemplares del bando declaratorio del Estado de Guerra.

Argüir como pretexto motivador de la sublevación, el inicuo asesinato de JOSÉ CALVO SOTELO, se desvanece al verificar que el avión De Havilland 89 modelo Dragón Rapide G-ACYR, que estaba esperando en Gando al GENERAL FRANCO, desde el martes 14 de julio de 1936, había despegado del aeródromo de Croydon, al sur de Londres, en la mañana del sábado 11 de julio de 1936.

TRES DÍAS ANTES del execrado asesinato del político derechista.

UNA SEMANA antes del inicio de la sublevación contra el gobierno republicano de España.

DESEAMOS AL FUHRER EL MAYOR ÉXITO


Artículo en portada de Gaceta de Tenerife del martes 20 de abril de 1937

En el cumpleaños del Fuhrer

 

Hoy celebrará el pueblo alemán el cumpleaños del Führer.

Hoy vibrará homenajeando al hombre que ha realizado el milagro de salvarlo y dignificarlo.

Alemania se hundía; derrotada, derribado todo su prestigio histórico, intervenido su territorio, aherrojadas sus libertades, negados sus derechos, sumida en la bancarrota económica y en el judaizamiento comunista, cuando un hombre que en la guerra, como simple soldado había alcanzado la Cruz de Hierro, levantó su voz y su brazo para darle aliento y servir de guía. El 24 de febrero de 1920 en la Hofbrauhausen am Platzi de Munich – vulgarmente conocida por la Casa Roja, por estar fabricada con ladrillo oscuro —, Hitler entusiasmó a siete de sus camaradas y comenzó ese gran movimiento ideológico que es el nacional-socialismo, de cuyos principios no es oportuno hablar hoy, bastando decir que sus 25 puntos son el bloque más fuerte que la anarquía y el comunismo judaizante han encontrado.

Después de 14 años de lucha perseverante, Hitler logró el triunfo total y absoluto, y con su audacia sacudirá el baldón de la iniquidad de Versalles y con sus formidables dotes de Estadista, reconstruir a la gran nación alemana. Hoy son 70 millones de súbditos los que le admiran. Porque Adolfo Hitler Fuhrer Der Partei, Reichskanzler y Reichspresident, es la genuina representación de una raza que vibrando recia y virilmente, sintiéndose salvadora de las esencias culturales y cabeza del progreso, le dice al mundo que ella está alerta y dispuesta a cumplir con su lema de «Sangre y honor».

Pero entre las felicitaciones qué hoy reciba, no puede faltar la del hidalgo pueblo español que como pueblo bien nacido, heroico y abnegado, es generoso y agradecido. En el cuadro de honor de nuestra gratitud figurará siempre en primer plano la Alemania de la Cruz svática; y, por eso, participamos hoy de su alegría y deseamos al Fuhrer el mayor éxito para resolver los grandes problemas que todavía tiene planteados el digno pueblo alemán.

 * * * * * * * * * *

Vista esta declaración en portada de Gaceta de Tenerife, no cabe duda alguna de que este reaccionario periódico tinerfeño, era filonazi.

Y propalador de sus nefastas ideas.

LAS ISLAS CANARIAS INCLUÍDAS EN EL PLAN DE LA NO INTERVENCIÓN


Noticia publicada en la última página del periódico tinerfeño GACETA DE TENERIFE. del miércoles 28 de abril de 1937

AYER SE REUNIO EL SUBCOMITE DE NO INTERVENCION

Las Islas Canarias fueron incluidas en el plan del control

Londres, 27.- Se ha reunido el Subcomité de no intervención, estudiando la ampliación del plan de control a los barcos españoles que se dirijan a los puertos de España procedentes del extranjero. También se estudió la ampliación del control a las Islas Canarias. Varios delegados argumentaron que no compensaba el esfuerzo económico que significa el control de las Canarias con su eficacia, pero el delegado soviético insistió en que las Canarias fuesen incluidas en el plan de control.

También figura en el orden del día el asunto de la exportación del oro del Banco de España por el Gobierno marxista de Valencia.

LOS FUNCIONARIOS VIENEN YA PARA ESTAS ISLAS

Londres, 27.- Con dirección a las Islas Canarias han salido los funcionarios del Comité de control encargados de ejercerlo en este territorio.

 

* * * * * * * * * * *

No ha sido posible corroborar esta noticia con otras fuentes.

GACETA DE TENERIFE no es una fuente histórica fiable.

Este periódico tinerfeño destaca por su actitud reaccionaria.

Su contribución a la propaganda de guerra de los sublevados contra el Gobierno Republicano de España, es manifiesta en todos sus números.

Además de su servilismo manifiesto ante las nuevas Autoridades encabezadoras del Golpe, produce auténtico asco la forma en que GACETA DE TENERIFE puso sus páginas al servicio de los designios nazi-fascistas, con los que comulgaba explícitamente.

Por otro lado, hay que decir que el COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN, prácticamente dirigido por la intoxicada e intoxicadora diplomacia británica, actuó, decisivamente, impidiendo la ayuda al Gobierno legítimo de España, no haciendo nada para impedir la descarada intervención nazi-fascista, con armas y tropas, en el territorio español, a favor de Franco.

Salvo en la paralización de suministros bélicos al legítimo gobierno español, no destacó el COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN, por la prontitud e inmediatez en la ejecución de sus acuerdos.

Por ello resulta más que dudoso lo que, en el corolario de la noticia, afirma GACETA DE TENERIFE, al enfatizar que LOS FUNCIONARIOS VIENEN YA PARA ESTAS ISLAS.

No era esta la praxis del COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN.

Razones más que suficientes para poner en duda la total veracidad de esta noticia publicada el miércoles 28 de abril de 1937, por el periódico tinerfeño GACETA DE TENERIFE.

Debemos, pues, quedar expectantes de una Evidencia Primaria Relevante que confirme o deseche tal noticia.

MARCHA Y MUERTE DE ANGEL DOLLA LAHOZ


 El general Ángel Dolla Lahoz había arribado a Tenerife, en la madrugada del domingo trece de septiembre.

 Así había sido reflejada su llegada, como noticia de cierre, a dos columnas, en la última página del número 8632 del periódico Gaceta de Tenerife publicado el mismo domingo 13 de septiembre de 1936.

Llega a Tenerife el general Dolla

En la madrugada de hoy ha llegado a Tenerife el prestigioso general Dolla, acompañada de su hijo político, con objeto de posesionarse de la Comandancia Militar de la región.

Al muelle bajaron a saludarle el comandante militar, señor González Peral, y jefes y oficiales francos de servicio, quienes, a bordo del “Dómine”, cambiaron impresiones sobre el viaje con el ilustre militar.

El general Dolla fue saludado por los periodistas de la Prensa Local, manifestando que salió de Zaragoza, de donde salió contento y lleno de entusiasmo, porque venía a servir a la Patria.

Añadió que atravesó desde Zaragoza en auto toda la zona ocupada por el Ejército hasta llegar Vigo, donde embarcó.

Finalmente dijo que hay mucho entusiasmo en todas las fuerzas que defienden la causa nacional y en el elemento civil.

GACETA DE TENERIFE saluda afectuosamente al insigne general Dolla, deseándole muchos aciertos al frente de esta Comandancia militar y le ofrece la colaboración patriótica de sus modestas páginas.

A las nueve de la mañana de hoy bajará a tierra el distinguido militar, general Dolla, rindiéndole las fuerzas los honores correspondientes. 

* * * * * * * * * *

Como puede verse, los plumíferos de Gaceta de Tenerife eran unos lameculos babosos, que se pusieron voluntariamente al lado de la Rebelión contra el Gobierno, legal y legítimo, de la República Española.

No llegó a cinco meses la estancia de del general Dolla en Canarias. Pero el efecto de su presencia, y su recuerdo, resultó indeleble.

Habiendo entregado, el viernes 12 de febrero de 1936, el mando de la Comandancia General de Canarias, a su sustituto CARLOS GUERRA ZAGALA, el general de brigada ÁNGEL DOLLA LAHOZ abandonaría el Archipiélago Canario a bordo del mismo vapor de Transmediterránea “Ciudad de Melilla”, en el cual había arribado su reemplazo.

Así dio la noticia de su partida el mismo diario Gaceta de Tenerife, en la página 4 de su número 8851, del sábado 13 de febrero de 1937.

EL GENERAL DOLLA REGRESA ESTA NOCHE A LA PENÍNSULA

 A bordo del vapor de la Trasmediterránea “Ciudad de Melilla”, que conducirá hasta el puerto de esta capital al nuevo comandante general de la Región, hará esta noche viaje a la Península, el general Dolla Lahoz, en unión de su distinguida familia.

Una semana después, el viernes 19 de febrero de 1937, fallecería el general Ángel Dolla Lahoz en Sevilla.

Parece que la noticia de su muerte fue conocida por la prensa tinerfeña al día siguiente, pero no sería publicada hasta varios días después.

El mencionado periódico Gaceta de Tenerife, publica, el martes 23 de febrero de 1937, una crónica necrológica, a dos columnas insertando dos fotos del general Dolla.

Ha fallecido el prestigioso general Dolla

 

Así, escueta, sin más detalles, recibimos en la noche del sábado la infausta noticia que no dimos a la publicidad por razones que se presumen. Hasta Sevilla pudo llegar aquel hombre que, al frente de la Comandancia General de Canarias, se quiso hacer todo tesón y dinamismo y esfuerzo. De Sevilla no pudo pasar porque llevaba el corazón destrozado por haberlo sometido por espacio de cuatro meses a un ritmo demasiado acelerado para su resistencia física y por los des-engaños con que, a última hora, fue torturado. ¡Canarias-Sevilla! Una antorcha moribunda ha iluminado de nuevo esta ruta. Un corazón que solo latía por inercia, un hombre que solo perduraba por la tensión de espíritu que se había impuesto, la ha cruzado pensando en la eternidad.

Cuando él comenzaba a sentirse caduco y viejo, temiendo no poder ya ser útil a la Patria que se precipitaba en el caos y, por defender la cual, llevaba desde que advino la República, mascando la injusticia, vió en el golpe nacional el “aleluia” su propia resurrección. Y rejuvenecido, soñando en su obra, llegó a Canarias para abordar de frente todos los problemas, “nuestros pequeños problemas, sin comprender que se enroscan en forma de serpiente y que devoran, con la ferocidad de Saturno y entre las mandíbulas de sus “intereses creados”, a cuantos se atreven a encararse con ellos. El general Dolla lo hizo, no diremos que con todo acierto, pero si con toda su voluntad, con el mejor deseo. Esto y la constante ostentación de su catolicismo harán que su recuerdo permanezca por mucho tiempo en las islas del Archipiélago que visitó, una por una, poniéndose en contacto con el pueblo para recoger todas sus palpitaciones, hacerse cargo de sus necesidades más perentorias y sembrar a su vez doctrinas y esperanzas salvadoras. Esta ímproba labor, que él consideraba un apostolado, acabó de gastar sus pocas energías vitales, pero le dio una gran popularidad mereciéndole un título, el más honroso para su persona: el de General Católico. Era cuanto él había ganado y se llevaba de Canarias, por la ruta del dolor que abre horizontes nuevos a la vida que se esfuma, horizontes eternos al hombre.

Descanse en paz el prestigioso general y reciban su viuda, hijos y demás atribulados familiares, y en particular su hijo, don Angel Dolla Manera, teniente fiscal del Cuerpo Jurídico, residente en esta capital; su hija, doña Sara, y su hijo político, el capitán de Infantería afecto a esta Comandancia en prácticas de Estado Mayor, don Narciso Ariza, la expresión de nuestro más sentido pésame.

 Oficialmente, la noticia de su muerte sería registrada como baja, en el número 138 del Boletín Oficial del Estado, datado en Burgos el 8 de marzo de 1937.

Bajas

Según participa a esta Secretaría de Guerra el General de la 2ª División Orgánica, falleció en Sevilla el día 19 de febrero último el General de Brigada en situación de segunda reserva, D. Ángel Dolla Lahoz.

Burgos 6 de marzo de 1937.=

El General Jefe, Germán Gil Yuste.

Dos días después, Gaceta de Tenerife, publicaría esta esquela:

Rogad a Dios en caridad por el alma del

Excmo. Sr. D. Angel Dolla Lahoz

Que descansó en el Señor el día 20 de febrero último.

R.I.P-

El Director . Profesores y Alumnos del Instituto de Cultura

Obrera de La Laguna

Suplican una oración por su alma y ruegan asistan a la misa que por su eterno descanso tendrá lugar en la iglesia de S. Agustín el miércoles, dia 3, a las ocho y media de la mañana.

S. Cristóbal de La Laguna, 2 de marzo de 1937.

 

Muerto el suegro, Narciso Ariza García, que ya ha sido ascendido a Capitán, como bien señalaba el diario católico, consigue abandonar Canarias pasando a otro destino en la Península.

Así figura en la página 725 del número 148 del Boletín Oficial del Estado publicado en Burgos el 17 de marzo de 1937:

Por conveniencia del servicio, pasa destinado el Capitán de Infantería, Alumno de la Escuela Superior de Guerra, agregado al Estado Mayor de la Comandancia General de las Islas Canarias, D. Narciso Ariza García, al Cuartel General de la 5ª División.

Burgos 15 de marzo de 1937.= El General Jefe. G. Gil Yuste.

Si quedaría en Canarias, durante bastante tiempo, el Teniente Auditor Ángel Dolla Manera, hijo del finado general, cuyas actuaciones como fiscal militar, habían motivado en múltiples ocasiones, la inhibición del padre comandante general, en las confirmaciones de las condenas, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 361 del Código de Justicia Militar, en relación con el número primero del artículo 150 del propio Cuerpo Legal, pasando dicha tarea al Gobernador Militar de la Plaza.

ÁNGEL DOLLA RELEVADO POR CARLOS GUERRA


El 12 de febrero de 1937, Carlos Guerra Zagala, arribaría a la isla de Tenerife  en el vapor de Transmediterránea “Ciudad de Melilla”.

Así fue dada la noticia de su llegada a Tenerife, por Gaceta de Tenerife, en la portada de su número 8851 del sábado 13 de febrero de 1937.

Ayer llegó a Tenerife el nuevo Comandante General de Canarias

El Excmo. Sr. D. Carlos Guerra Zagala recibió a bordo a las primeras autoridades civiles y militares

 

LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES DE LA PROVINCIA EN EL MUELLE

 En las primeras horas de la mañana de ayer atracó al dique-muelle del Sur de nuestro puerto el correo de la Trasmediterránea «Ciudad de Melilla”, conduciendo a bordo al nuevo comandante general de Canarias, excelentísimo señor don Carlos Guerra Zagala.

Inmediatamente subieron a bordo el general gobernador militar de la plaza don Antonio Alonso Muñoz; general inspector de milicias, don Salvador Acha, y el coronel jefe de Estado Mayor, don Teódulo González Peral, que cumplimentaron a la primera autoridad militar.

Minutos después recibió el general Guerra Zagala a bordo al gobernador civil, señor Fuentes Serrano; alcalde de esta capital, señor La Roche; presidente del Cabildo Insular, señor Maldonado; coronel jefe del regimiento de Infantería de Tenerife, don José Cáceres Sánchez; comandante de Marina, don Aurelio Arriaga; capitán de segunda del Cuerpo Jurídico y delegado militar de Prensa y Propaganda, don Rafael Díaz Llanos y Lecuona; teniente coronel de Infantería y delegado militar de Enseñanza, don José Pérez Andreu; coronel de Ingenieros, don José R. Vallabriga; teniente coronel de Infantería señor Del Campo; presidente de la Mancomunidad, señor Salazar; Presidente y fiscal de la Audiencia, don Juan Sánchez Real y don Clemente Gonzalvo, respectivamente; juez de Instrucción, don Arturo Ascanio; delegado de Orden Público y capitán de Artillería, don Manuel Otero; director de Sanidad Exterior, don Ricardo Castelo; delegado de Hacienda señor Perdigón; secretario del Gobierno civil. don Virgilio Ghirlande; director del Banco de España, señor Soriano; jefes de Correos y Telégrafos don Francisco Prat y don Gerardo Torres; jefe provincial de Falange y secretario de la misma, señor Galván y Pintor: y otras autoridades que sentimos no recordar.

Por último recibió la visita de los jefes y oficiales de los distintos Cuerpos, Centros y Dependencias de la guarnición, departiendo con todos amablemente.

EL GENERAL SE TRASLADA A PIE AL EDIFICIO DE LA COMANDANCIA DE MARINA

A la hora anunciada, el nuevo general acompañado de su Estado Mayor, desembarcó, revistando la Compañía del regimiento de Infantería de Tenerife, que con bandera, Banda de música y tambores y cornetas acudió al muelle a rendir honores a la primera autoridad militar de la Región.

También en el muelle se encontraba gran número de elementos de Falange Española, Falange Femenina y Acción Ciudadana, cuyos miembros fueron aclamados por el general Guerra.

El público congregado en las explanadas altas del muelle, aplaudió largo rato al nuevo comandante general.

En unión de las autoridades citadas se trasladó el general Guerra a pie a la Comandancia de Marina, desde cuyo edificio presencio el desfile de las tropas que le rindieron honores, oyéndose con este motivo nuevas ovaciones.

En la Comandancia de Marina permaneció breves minutos en unión del general Acha y del comandante de Marina don Aurelio Arriaga, los cuales departieron sobre asuntos de Tenerife.

Momentos después, el general Guerra abandonaba este edificio, ocupando un automóvil y trasladándose a la Comandancia General, acompañado de los generales Alonso Muñoz y Acha, y coronel jefe de Estado Mayor, don Teódulo González Peral.

EN LA COMANDANCIA

Tan pronto llegó al edificio de la Comandancia General, fué recibido por el Excmo. señor don Angel Dolla Lahoz, quién le informó detalladamente de los asuntos de Canarias. El general Guerra se hizo cargo del despacho de la Comandancia General.

OTROS DETALLES

Al general Guerra Zagala le acompañan su distinguida señora esposa doña María de los Llanos Pérez Septien y su encantadora y bella hija María de los Llanos Guerra y Pérez Septien.

Como se sabe, el nuevo general se hallaba últimamente en San Sebastián, donde desempeñaba el cargo de presidente de la Diputación Provincial.

EL CESE DEL GENERAL ÁNGEL DOLLA LAHOZ


En el Boletín Oficial del Estado número 96, impreso en Burgos el 24 de enero de 1937, habían sido publicados estos dos decretos consecutivos:

Decreto número 184

Dispongo cese en el cargo de Comandante general de las Islas Canarias el Excmo. Sr. D. Ángel Dolla Lahoz, General de Brigada en situación de reserva.

Dado en Salamanca a veinte de enero de mil novecientos treinta y siete.

FRANCISCO FRANCO

 

Decreto número 185

Nombro Comandante general de las Islas Canarias el Excmo. Sr. D. Carlos Guerra Zagala, General de Brigada en situación de reserva.

Dado en Salamanca a veinte de enero de mil novecientos treinta y siete.

FRANCISCO FRANCO

Transcurrirían casi tres semanas, para que la noticia del cese del general Ángel Dolla Lahoz, fuera publicada en el Diario Católico de Información Gaceta de Tenerife, en cuya página 1 de su número 8850 del viernes 12 de febrero de 1937, aparece así:

 El general Dolla Lahoz

 Ha cesado en el mundo de esta Comandancia General, el Excmo. Señor don Ángel Dolla Lahoz, prestigioso general de Brigada de nuestro glorioso Ejército nacional. Al cesar, el señor Dolla Lahoz ha dirigido saludos de despedida al Ejército y pueblo de Canarias, en frases emocionantes, sentidísimas, pero con entereza de ánimo, como corresponde a su espíritu militar y con la conciencia en plena serenidad, tranquila por haber cumplido siempre con su deber.

Por la Capitanía han desfilado a despedir al general Dolla, al querido y muy estimado general Dolla, todas las autoridades y un nutridísimo número de personas y representaciones que le han expuesto los sentimientos de consideración a que se ha hecho merecedor durante su permanencia en Canarias.

El paso del general Dolla por Canarias deja recuerdos gratos imborrables y nuestros pueblos testigos son de su labor constante y de su esfuerzo por encauzar la vida regional en todas las manifestaciones y actividades de la colectividad.

Destacose sobre todo el general Dolla por su probado catolicismo, de lo que dio muchos ejemplos y algunos pueblos, por voluntad y entusiasmo unánime, han dado el nombre de “General Católico Dolla Lahoz”, a sus calles, como en la ciudad de Icod, donde tanto se le distingue.

Todo el pueblo canario es asimismo testigo de que el general Dolla ha desarrollado un esfuerzo, quizás superior a sus fuerzas y sin quizás (ya que su salud se encuentra bastante resentida), por encauzar la vida de la Religión, y no solamente esfuerzo, sino entusiasmo, celo y patriotismo ejemplar insuperable.

GACETA DE TENERIFE desea sinceramente, cordialmente al general Dolla un feliz viaje de retorno a la Madre Patria, en compañía de su distinguida familia, y hace votos porque sus actividades militares y deseos patrios se vean satisfechos.

GACETA DE TENERIFE reitera al general Dolla su patriótica adhesión.

* * * * * * 

 A la vista queda, que  los plumíferos locales actuaban como babosos y lameculos, en  aquellos aciagos años.

 

ACTO FALANGISTA EN TEATRO GUIMERÁ 22/12/1936


En la página 5 de número 8808 del periódico tinerfeño Gaceta de Tenerife, del miércoles 23 de diciembre de 1936, se publicó esta gacetilla a dos columnas:

El acto de ayer tarde en el Gui-

Merá organizado por Falange

Española de las J.O.N.S.

 

Ayer, a las seis de la tarde, se celebró en el Teatro Guimerá, de esta Capital, el acto organizado por Falange Española de las J.ON.S., dedicado exclusivamente a los obreros tinerfeños.

Todas las localidades se encontraban ocupadas, figurando una mayoría de obreros y empleados.

En el escenario ocuparon sitio don Miguel Primo de Rivera, Jefe de la Junta de Mando de Falange Española de Salamanca, don Mario G. Zaera, Jefe Territorial de Galicia; el Jefe Territorial de Marruecos; Jefe Territorial de Canarias, Antonio Maria Casañas; jefe provincial don Juan Cañizares, y otros jefes y miembros de Falange Española.

Inició el acto el falangista don Francisco Aguilar. Comenzó su disertación diciendo que Falange Española es un partido que admite en su seno al hombre que ha sido por otros partidos esclavizado, haciendo de él un ser necesario para la Patria y responsable de sus actos.

Trató de una manera magistral de los problemas latentes en España. Habló de que el obrero es un individuo bueno, consciente de sus actos y hechos. Negó que fuera revolucionario.

En fin, del discurso de Aguilar habría que decir mucho. Muy doctrinal. Muy necesario en estos momentos. El público lo aplaudió largamente.

Seguidamente ocupó la tribuna el jefe territorial de Canarias, don Antonio María Casañas diciendo que a la Falange se le tiene por un partido enemigo del obrero; un partido reaccionario. No hay – dijo – nada de eso. Falange viene a buscar ayuda mutua entre todos.

Hizo historia de la labor que desarrolla Falange en estos momentos, que ayuda con su juventud a aplastar al marxismo.

Tuvo palabras de censura para aquellos individuos que critican a Falange y para los que han convivido en la masonería.

Terminó diciendo que ellos admiten en su seno a todos, sin distinción de clases. Fue aplaudido.

A continuación se levantó a hablar el jefe territorial de Galicia, Mario G. Zaera, siendo objeto de un caluroso homenaje de gratitud, por las atenciones de que han sido objeto de los falangistas de Canarias a su paso por tierra de Galicia.

El señor Zaera comenzó diciendo que pocas serian sus palabras, pues el objeto del acto que se verificaba lo habían dado a conocer maravillosamente Francisco Aguilar y el jefe territorial Casañas.

Tuvo palabras de admiración para Aguilar, por su cultura, y en particular por haber procedido antes del movimiento del campo marxista.

Luego aconsejó a los obreros tinerfeños para que ingresen en los Sindicatos de las C.O.N.S., que próximamente comenzarán a funcionar, así como unos Comedores de Justicia, no de Caridad, para darles de comer al que no trabaja y no tiene hogar.

Se refirió a que los 40 mil sindicalistas que aterraban Zaragoza, están ahora inscriptos en estos Sindicatos, convencidos de su equivocación al militar en aquellos partidos de odio y ruina.

Al terminar su notable discurso, lo mismo que los demás oradores, fue aplaudidísimo, oyéndose numerosos ¡Arriba España!

* * * * * * * * **

Ya sabemos que el papel aguanta lo que le ponen encima.

Pero resulta imposible de creer, por ser absolutamente inverosímil, lo proclamado por el gallego Mario González Zaera sobre que 40 mil sindicalistas que aterraban Zaragoza, – los cuales debían haber sido militantes antifascistas de la CNT y UGT -, se hubieran pasado, sin más y en bloque, a la Central Obrera Nacional Sindicalista, organización constituida en Madrid el 4 de junio de 1934, a instancia del ideólogo nazi-fascista zamorano Ramiro Ledesma Ramos, cofundador de la Falange.

En el Parque Municipal García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife hay un paseo dedicado a enaltecer la memoria de FRANCISCO AGUILAR y PAZ.

EL PATRIOTISMO DE ANTONIO SUÁREZ GONZÁLEZ


 

Dos días después de haber refrito la noticia de la muerte de FRANCISCO BETHENCOURT CLAVIJO, el diario católico de información, GACETA DE TENERIFE, en su número 8934 correspondiente al sábado 26 de junio de 1937, publica esta nota oficial:

 Comandancia General

EL PATRIOTISMO DE UN SOLDADO

 Con motivo de haber sido agredida la fuerza de la Guardia civil el dia 12 del actual en el pueblo de Taganana por el paisano Francisco Bethencourt Clavijo, sujeto peligrosísimo y juido que se hallaba reclamado por el juez permanente y que resultó muerto en la contienda, es digno de encomio el proceder del paisano, hoy soldado movilizado en el Grupo Mixto de Zapadores y Telégrafos número 3, de guarnición en esta Plaza, Antonio Suárez González, el cual hallándose entre un grupo que presenciaba la reyerta, se destacó y auxilió a la fuerza, demostrando con ello un espíritu patriótico y ciudadano; ya que, sin su auxilio, la lucha era de resultados dudosos, por tener un arma de fuego el Bethencourt, que disparaba contra la Guardia civil que intentaba detenerle.

 * * * * * * * * * * * * * * * * * *

 Resulta sorprendente que Federico Pérez Zelaya, teniente de la primera Compañía de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, afecta al veinticuatro Tercio de la Guardia Civil, Jefe de la Línea de la Capital, en su pormenorizado atestado, no haga mención alguna al patriotismo de Antonio Suárez González, merecedor de esta nota encomiástica de la Comandancia General de Canarias. Nota en la cual su autor yerra en la fecha del suceso, que no aconteció el día doce, sino el diecinueve de junio de mil novecientos treinta y siete, I año triunfal.

Vid.:

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2010/08/04/muerte-de-francisco-bethencourt-clavijo/