ADÁN MARTÍN CESADO POR MIGUEL ZEROLO


La sesión del Pleno Municipal celebrada el 3 de octubre de 1949, comienza en el folio 182 del libro de actas plenarias número 1, con el texto habitual:

 En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, a tres de octubre de mil novecientos cuarenta y nueve, se reunió el Excmo Ayuntamiento Pleno en sesión pública extraordinaria, citada previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Ilmo, Señor Alcalde don Miguel Zerolo Fuentes y con asistencia de los señores Concejales consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el Orden del día repartido con la convocatoria.

 Los concejales consignados al margen eran:

1 Julio Hardisson Pizarroso
2 Carlos Reyes y González de Mesa
3 Luís F Rodríguez Torres
4 Adán Martín Izquierdo
5 Juan Fernández del Castillo y Monje
6 Nicolás Quintana Pérez
7 Juan Fernaud Cruz
8 Adalberto Benítez Tugores
9 Tomás Benjamín Dorta Pérez
10 Domingo Febles Machado
11 Eduardo Garavito Rodríguez
12 Emilio Delgado Benítez
13 Juan Marrero Delgado
14 José Mª Roig Castro
15 Pedro Rivero González

Abierta la sesión a las dieciocho y cinco horas, el Secretario Infrascrito dió lectura al acta anterior, que fue aprobada por unanimidad y sin discusión

 Seguidamente se dio lectura a un decreto del Ilmo Señor Alcalde de fecha veintidós de septiembre próximo pasado, por el cual en uso de las facultades conferidas a la Presidencia, se dispone el cese en el cargo de Teniente de Alcalde del séptimo Distrito el señor don Adan Martín Izquierdo, y por el que se nombra en sustitución de dicho señor para ocupar la expresada Tenencia de Alcaldía al señor Concejal don Nicolás Quintana Pérez

 LIBERTAD DE OPINIÓN Y EXPRESIÓN DE UN CONCEJAL

 El señor Garavito manifestó que había leído el oficio dirigido por la Alcaldía al señor Martín Izquierdo dandole cuenta del decreto aludido, y seguidamente pregunta a la Presidencia si un concejal tiene o no libertad de opinión y de expresión, pues en dicho oficio se fundamenta la destitución del señor Martín Izquierdo en el hecho de haber emitido su voto en contra de la alcaldía

El señor Zerolo contestó al señor Garavito diciendo que cuando esa votación implica una adhesión a una moción de censura a la Alcaldía, el Alcalde puede en uso de las atribuciones que la Ley le confiere, destituir a un Teniente de alcalde de la misma manera que puede nombrarlo

Accediendo a la petición del señor Garavito, la Presidencia dispuso se diese lectura al Decreto al principio reseñado, así como al oficio dirigido al señor Martín Izquierdo, y, terminada que fue dicha lectura el señor Garavito insistió en sus manifestaciones; pues dichos documentos contradicen la libertad de expresión y opinión de un concejal

El señor Hardisson dijo que es facultad del Alcalde el nombrar y destituir libremente a los Tenientes de alcalde, y que, en cuanto a la libertad de expresión de los miembros de la Corporación, existe por cuanto en las actas de las sesiones pueden constar las opiniones de los señores Concejales cuando así lo soliciten

Hizo también uso de la palabra el señor Reyes González de Mesa, que se manifestó en análogos términos a los del señor Hardisson

Y considerandose suficientemente debatido el asunto, el Excmo Ayuntamiento acordó queda enterado de los decretos del Ilmo- Sr Alcalde relativos al cese del señor Martín Izquierdo y nombramiento del señor Quintana en la Tenencia de Alcaldía del distrito séptimo

 COMENTARIO

 Resulta tragicómico leer que unos concejales carentes de toda legitimidad democrática, tuvieran la desfachatez de reclamar para si, unas libertades, las de opinión y expresión, que los ciudadanos no podían ejercer, y que además de no permitidas, eran reprimidas con saña, por el aparato represor del régimen surgido de la sublevación militar contra el legítimo y legal gobierno de la Segunda República Española

Y resulta patética leer la intervención sumisa de dos conspicuos concejales, JULIO HARDISSON PIZARROSO y CARLOS REYES Y GONZÁLEZ DE MESA, para mostrar su apoyo a la decisión autoritaria del Alcalde MIGUEL ZEROLO FUENTES, uno de los más efímeros Alcaldes franquistas de Santa Cruz de Tenerífe, ya que desempeñó tal cargo menos de dos años: desde el 6 de mayo de 1949 hasta el 5 de diciembre de 1950, fecha en la que fue sustituido por HELIODORO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

En tal record, MIGUEL ZEROLO FUENTES, superó en unos días a JAVIER LOÑO PÉREZ, quien sería Alcalde, dos décadas más tarde: desde el 7 de marzo de 1970 hasta el 5 de octubre de 1972

 

PAGANDO Y COBRANDO POR LA ORACIÓN SAGRADA


SANTIAGO GARCÍA SANABRIA, fue Alcalde nombrado por la Dictadura del General MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA.

Dictadura impuesta en España, con la connivencia del Rey ALFONSO XIII, quien al quebrantar la Constitución que debía mantener y defender, devino en rey felón.

Con reforma municipal impuesta por tal Dictadura, los ayuntamientos adquirieron la capacidad de tomar acuerdos mediante su tradicional plenario, y, además, por medio de un nuevo órgano ejecutivo denominado Comisión Permanente.

El acta de la sesión de la sesión de la Comisión Permanente, celebrada el primero de agosto de 1927, comienza al final de la página 103, del libro marcado como número 6.

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la provincia de Canarias a uno de Agosto de mil novecientos veintisiete,  se reunió la Comisión municipal permanente en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, citada al efecto de acuerdo con las disposiciones  las vigentes en la materia, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde Don Santiago García Sanabria, y con asistencia de los Sres. Vocales que se expresan al margen, para tratar y resolver los asuntos incluidos en el orden del día repartido con la convocatoria.

Los Vocales consignados al margen eran:

 

1.  José Rodríguez Febles
2.  Felipe P. Ravina Veguillas
3.  Maximiliano Díaz Navarro
4.  Domingo Pisaca Burgada
5.  Bernardo de la Rosa

 

Abierta la sesión a las diez y siete horas y treinta minutos, el infrascrito Secretario dio íntegra lectura al acta de la anterior que fue aprobada por unanimidad y sin discusión.

 

Ya se sabe que en tiempos de dictadura no es posible discrepar, y que todo es aprobado por unanimidad y sin discusión.

 

Al final de la página 104 y continuando en la siguiente 105, figura este párrafo:

Aceptando la propuesta hecha por la Comisión de Fomento, Su Excelencia acordó dar el nombre de Fernando Primo de Rivera a la calle señalada en el plano del barrio de Salamanca, como el número seis, o sea a la vulgarmente conocida por la de Fomento, y que se proceda seguidamente a rotular tal calle con el nombre que se le asigna.

Continuando la lectura del acta en la página 107, encontramos este párrafo:

Se acordó se libren al Sr. Alcalde, con cargo al crédito habilitado al efecto en Presupuesto, la cantidad de doscientas pesetas, importe de las limosnas hechas al Sr. Obispo de la Diócesis y Magistral don Heraclio Sánchez, que respectivamente ocuparan la sagrada cátedra al celebrarse las funciones religiosas de los días tres de Mayo y veinticinco de Julio del presente año.

 

De la lectura de este párrafo, se colige que el Alcalde Don SANTIAGO había depositado veinte duros en la mano de Fray ALBINO GONZÁLEZ MENÉNDEZ REIGADA, séptimo Eminentísimo y Reverendísimo Obispo de la diócesis nivariense, (1925-1946), y otros veinte duros, en la mano del eminente Magistral HERACLIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, por sus respectivas oraciones sagradas, de mayo y julio, respectivamente.

En concepto de limosnas, no de estipendio.

Así debía ser la costumbre.

Y había crédito habilitado al efecto en el presupuesto municipal.

Mas, cuarenta duros, era dinero en esa época.

Por lo cual era digno y justo que el Alcalde fuera resarcido del dispendio, con cargo al presupuesto municipal.

Lo que no parece tan digno y justo es que todo un eminentísimo y reverendísimo señor obispo y un reverendo canónigo magistral, fueran recompensados crematísticamente por sus respectivas oraciones sagradas.

 

En acabando de leer este párrafo del acta municipal de uno de agosto de 1927, no he podido evitar recurrir a la Biblia, consultando Hechos, VIII, 20, donde leo que el apóstol Pedro respondió a Simón:

Perezca tu dinero contigo, pues has juzgado que se alcanzaba por dinero, el don de Dios.

 

Don SANTIAGO GARCÍA SANABRIA no debía ser un hombre pudiente.

En lo poco que he leído de sus biografías publicadas, no he podido acreditar que obtuviera lucro indebido de su desempeño público.

Muy al contrario, lo que he leído indica que no debió lucrarse, y que su patrimonio no debía ser muy cuantioso.

Porque dieciséis años después de su fallecimiento, acaecido el 17 de mayo de 1935, la viuda de don Santiago hubo de ser asistida por el Ayuntamiento, con una pensión extraordinaria de viudedad.

Tal pensión vitalicia, por importe de doce mil pesetas anuales, sería concedida por acuerdo plenario municipal adoptado el 3 de octubre de 1951, atendiendo a la moción presentada por el Alcalde Heliodoro RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, tal como consta en folio 117 vuelto del libro de actas de plenos identificado con el número 3.

 

Para poder calibrar el valor de CIEN PESETAS de esas fechas, viene bien recuperar un acuerdo adoptado por la Comisión Municipal Permanente, apenas una semana antes.

En la sesión del 26 de julio de 1927, recogido en las páginas 96 y 97 del mismo libro de actas número 6, figura este asunto:

Vista la instancia deducida por don Francisco García Martín en su propio nombre y de los compañeros que con él forman el grupo de obreros constructores denominado los ocho, sobre adquisición de una faja lindante en el solar que para construir una casa adquirieron en la calle isla de la Gomera, y resultando del informe emitido por el Sr. Arquitecto jefe, que el terreno de que se trata, de forma triangular y veintiséis metros cuadrados de superficie, es un resto del Camino del Lomo Colorado, y por tanto, un sobrante de la vía pública que por su forma y tamaño no es edificable, Su Excelencia de conformidad con dicho técnico acordó enajenar la parcela de que se trata, a favor del propietario de la finca colindante, por el precio de cuatrocientas cuarenta y dos pesetas, que resulta de la valoración practicada por el mencionado Arquitecto, a razón de diez y siete pesetas el metro cuadrado; pero siendo de cuenta de los adquirente el pago de cuantos gastos origine la transmisión de que se trata.

Esto es, en 1927, el Arquitecto jefe municipal valoraba en 17 pesetas el metro cuadrado de solar en la calle Isla de la Gomera, Barrio Obrero de la zona de Salamanca.

 

Prosiguiendo con la lectura del acta del primero de agosto de 1927, encontramos otros datos económicos que nos pueden servir, también, para evaluar el poder adquisitivo de CIEN PESETAS o VEINTE DUROS de aquel año.

En la página siguiente 108, entre los números detallados en el capítulo VII del Presupuesto, figuran éstos gastos ocasionados desde el 24 al 30 de julio:

En la limpieza pública 130’00 pesetas.

En la construcción de nichos de inhumación en el cementerio de Santa Lastenia 192’78 pesetas.

O sea, que la suma total percibido por ambos clérigos, – el Eminentísimo y Reverendísimo Señor Obispo Fray ALBINO GONZÁLEZ MENÉNDEZ REIGADA, y el eminente reverendo Magistral HERACLIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ -, superaba ligeramente (3.6 %) a lo invertido en la construcción de nichos, y bastante más (35 %) a lo gastado en limpieza pública, por el Ayuntamiento capitalino en aquella semana.

 

Para permitir una comparación adicional con otro valor numérico dinerario del año siguiente, viene bien conocer que esa misma Comisión Municipal Permanente, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presidido por don SANTIAGO GARCÍA SANABRIA, en sesión celebrada el 30 de julio de 1928, tuvo a bien nombrar con carácter interino Guarda-Atargea de Roque Negro-Catalanes, con el jornal de 4 pesetas, a Francisco Afonso García. *

O sea, que VEINTE DUROS de 1927, era lo que ganaba un Guarda Atarjea del Ayuntamiento, en un mes de 1928.

Haber con el cual debía atender a las necesidades de su esposa y dos hijos.

 

No sabemos, ni tenemos medios para saberlo, si realmente los dos clérigos citados, Eminentísimo y Reverendísimo Señor Obispo Fray ALBINO GONZÁLEZ MENÉNDEZ REIGADA, y eminente reverendo Magistral HERACLIO SÁNCHEZ, destinaron a limosnas, esos dineros recibidos y anotados en el acta de 1º de agosto de 1927.

Acta que termina haciendo constar que los Vocales señores [Américo] López Méndez y [José Manuel] Guimerá Gurrea, no han concurrido al acto, por hallarse en uso de licencia; y se ignora por que causas no han asistido al mismo los señores [José] García Lanzarán, [Cándido] García Dorta y [Vicente] Expósito Pérez.

 

*

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/11/12/francisco-afonso-garcia-tinerfeno-asesinado-por-los-nazis-en-mauthausen/

PROPUESTA FALANGISTA DE NOMBRES PARA CALLES


El 20 de marzo de 1951, se recibió en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, siendo registrado con el número de entrada 2290, un escrito encabezado por el membrete falangista, Yugo y Flechas, seguido por la leyenda

FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA DE LAS JONS

JEFATURA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE,

A la derecha los gritos de rigor

Saludo a Franco

¡Arriba España!

Texto:

El Lugarteniente Provincial de la Guardia de Franco, en escrito de 12 del actual, me dice lo que sigue:

“Disponiéndose el mundo hispánico a celebrar jubilosamente, como efemérides fundacional de su propia existencia, el V Centenario de Isabel de Castilla, la reina que dió aliento y gloria a la Cristiandad, que hizo posible el Imperio de la Cruz ­sobre la redondez de la Tierra y que después de limpiar nuestro suelo patrio de herejes e invasores, elevándo a la cumbre de la gloria imperecedera a la Nación Hispana; Isabel de Castilla batalladora infatigable para el triunfo de la Cruz, en cuyo reinado se incorporó a la Corona de Castilla, por el Adelantado Don Alonso Fernández de Lugo, nuestra isla de Tenerife.- En su consecuencia, en la reunión celebrada por esta Guardia de Franco el día 24 del pasado mes de Febrero y a petición de los miembros que componen la misma, acordó elevar a la Corporación Municipal la siguiente petición:.- Que encontrándose algunas calles y avenidas de esta Capital sin nombre que las denomine, o bien ostentando denominaciones que recuerdan épocas que es preferible olvidar, esta Guardia de Franco solicita y propone a la Excma. Corporación que se dé a la Vía de Enlace de Santa Cruz a La La­guna el nombre de AVENIDA REYES CATOLICOS.- Que la vía que ha de quedar sobre el muelle de Ribera se denomine AVENIDA TRES DE MAYO, fecha fundacional de esta Ciudad por el Adelantado Don Alonso Fernández de Lugo, y en la cual se levante en su día, un monumento al Adelantado y otro a los Héroes del 25 de Julio de 1797.- Que la calle de la Prisión Provincial se llame de la PRINCESA DACIL, para simbolizar en este legendario personaje, la fusión de las dos razas: La Guanche y la Hispánica.- Que la gran avenida que quedará entre la de José Antonio y el nuevo edificio de Correos lleve el nombre de AVENIDA ADELANTADO ALONSO FERNANDEZ DE LUGO.- Por último, la calle que en la actualidad quiere llevar el nombre de Horacio Nelson, nombre, que si bien supone gloria para Tenerife, también es símbolo de alevosía y traición del enemigo secular de España, lleve el nombre de PEÑON DE GIBRALTAR, recordando el testamento de Isabel la Católica, que tanto recomendó la conservación de tan preciosa plaza, y que fue tan alevosamente arrebatada al suelo patrio- Asimismo la calle que actualmente se denomina Pi y Margall se llame en lo sucesivo CARDENAL CISNEROS.

Por Donsiderar de interes las sugerencias apuntadas, las traslado a V.S. con el ruego de que sean sometidas a estudio y resolución de la Corporación Municipal de su presidencia.

Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de Marzo de 1.951.

EL JEFE PROVINCIAL

[Firma rubricada ilegible]

 

El Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento en esas fechas era LUÍS ROSÓN PÉREZ.

Al copiar el texto he procurado realizarlo con total fidelidad al mismo.

Por tanto, las faltas ortográficas y mecanográficas que aparecen en el mismo son imputables al autor del original.

En el margen izquierdo del oficio, puede leerse una anotación manuscrita que dice así:

17/3/51

Pase a la Comisión Permanente con informe de la Comisión de Cultura.

El Alcalde

Julio Hardisson

[Firma rubricada]

Afortunadamente para las calles mencionadas, estas delirantes indicaciones de la Lugartenencia de la Guardia de Franco, no fueron admitidas por el Ayuntamiento, que a la sazón estaba presidido por el Alcalde HELIODORO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ.

JULIO HARDISSON PIZARROSO era el Primer Teniente de Alcalde,

Por la nota manuscrita, debe colegirse que debía estar desempeñando las funciones de Alcalde, en el momento de la recepción del oficio, por ausencia momentánea del Alcalde titular.