Cuenta Wikipedia:
Alejandro Lerroux García (La Rambla, Córdoba, 4 de marzo de 1864 – Madrid, 27 de junio de 1949)
Nacido en la localidad cordobesa de La Rambla, su juventud la pasó en Barcelona. Fue allí donde comenzó su carrera como abogado y su faceta periodística.
Como en tantas otras ocasiones constatadas, una vez más yerra Wikipedia, dando información incierta.
No fue en BARCELONA donde comenzó su carrera COMO ABOGADO el conspicuo ALEJANDRO LERROUX GARCÍA.
Siendo diputado a Cortes por Barcelona, ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, se examinó para obtener el título de Bachiller en el Instituto de Figueras, Girona, el 30 de septiembre de 1904.
La Universidad de Barcelona le expide su título de bachiller en 27 de febrero de 1905.
Cuando está próximo a cumplir 41 años.
Siendo diputado a Cortes por Barcelona, el bachiller ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, en 9 de septiembre de 1922 se matricula en la Sección Universitaria de Canarias, La Laguna, para participar en los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre, de las asignaturas de la Licenciatura en Derecho.
1 |
Historia de España |
2 |
Historia de la Literatura |
3 |
Lógica Fundamental |
4 |
Derecho Natural |
5 |
Economía Política |
6 |
Derecho Romano |
7 |
Historia General del Derecho |
8 |
Derecho Político |
9 |
Derecho Canónico |
10 |
Derecho Administraativo |
11 |
Derecho Civil primer curso |
12 |
Derecho Penal |
13 |
Derecho Civil segundo curso |
14 |
Procedimientos Judiciales, |
15 |
Derecho Internacional Púbico |
16 |
Hacienda Pública |
17 |
Práctica Forense |
18 |
Derecho Mercantil |
19 |
Derecho Internacional Privado |
Al matricularse, Alejandro Lerroux presentó el preceptivo certificado de haber sido «vacunado y revacunado contra viruela hallándose en periodo de inmunidad»
El certificado fue expedido el mismo 9 de septiembre de 1922 en Santa Cruz de Tenerife, por el Licenciado en Medicina y Cirugía José Naveiras Zamorano, a su vez relevante y prestigiosa figura del Partido Republicano Tinerfeño. AULL FD, L, núm. 1.
Así lo aseveran los catedráticos ALFREDO MEDEROS PÉREZ Y PEDRO GILI TRUJILLO, en la página 340 de su voluminoso libro
PROFESORADO Y ALUMNOS EN LA RESTABLECIDA
UNIVERSIDAD DE SAN FERNANDO DE LA LAGUNA
(1913-1927)
editado por el servicio de publicaciones de la Universidad de La Laguna en 2015.
* * * * * * * * * * * * * *
La obtención del título de Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, del conspicuo ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, quedó reflejada en la prensa local tinerfeña, en 9 de septiembre de 1923.
EI SR. LERROUX, ABOGADO
En la Universidad de La Laguna ha obtenido el título de LICENCIADO EN DERECHO, el ilustre parlamentario, señor Lerroux, quien con tal motivo, ha recibido numerosas felicitaciones, algunas muy expresivas de importantes personalidades de Madrid.
Invitado por el Alcalde de esta capital, señor Orozco, ayer almorzó el Señor Lerroux en Arafo, en unión de otros amigos y correligionarios
El señor Lerroux visitó también la Villa de Güimar, siendo objeto de cariñosos agasajos.
Hoy, a la una de la tarde, se celebrara en el Hotel Pino de Oro, el banquete que le ofrece el Ayuntamiento de esta capital al ilustre hombre público, don Alejandro Lerroux.
Mañana se embarcará el señor Lerroux para Las Palmas, con objeto de proseguir viaje para la Península en el vapor “Antonio Delfino”
En columna anexa, bajo el epígrafe de NOTAS MUNICIPALES, se reitera el anuncio de la comilona ofrecida por el Ayuntamiento chicharrero.
Hoy, a la una de la tarde, se celebrará en el Hotel Pino de Oro, el banquete que le ofrece el Ayuntamiento de esta capital al ilustre hombre público, don Alejandro Lerroux.
* * * * * * * * * * * * * *
EL PROGRESO DIARIO REPUBLICANO AUTONOMISTA DECANO DE LA PRENSA DE TENERIFE, publica en la portada de su número 3576, editado el miércoles 26 de septiembre de 1923, esta noticia:
Viaje del Sr-Lerroux
En el vapor español Romeu regresó hoy al mediodía a la Península, después de pasar unos días en esta Capital, nuestro respetable amigo el insigne republicano, don Alejandro Lerroux.
Al muelle fueron a despedirle el Directorio Republicano y muchos correligionarios y amigos particulares suyos.
A causa de la anormalidad que existe hoy en España, el señor Lerroux ha tenido que regresar a Madrid, apenas llegado a esta Isla, por reclamar su presencia los correligionarios de la Península
Por esta anticipación de su regreso, el señor Lerroux no ha podido cumplir buena parte de la misión que le trajo a Canarias.
Con el ilustre parlamentario se embarcaron tambien el Jefe del partido republicano de Sevilla, señor Martinez Barrios, persona prestigiosísima, y su secretario, señor Sánchez Fúster.
A todos deseamos feliz travesía.
* * * * * * * * * * * * * *
La anormalidad existente en España , a que se refiere el cronista, era el golpe militar protagonizado por el General MIGUEL PRIMO DE RIVERA Y ORBANEJA, respaldado por el rey ALFONSO XIII, quien, con su connivencia devino en REY FELÓN, al no defender la legalidad de la Constitución que había jurado.
* * * * * * * * * * * * * *
Con un apretadísimo programa de actos, o agenda política, como se dice hoy, el matriculado NO–ALUMNO de la Universidad de La Laguna, don ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, tuvo tiempo para ser examinado de
¡DIECINUEVE ASIGNATURAS EN UNA CONVOCATORIA!
¡ADMIRABLE!
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Resumiendo:
A la vista queda que el conspicuo personaje ALEJANDRO LERROUX GARCÍA, NO había comenzado su larga carrera política, siendo ABOGADO.
Ni siquiera era Bachiller.
Ya estaba algo talludito,- contaba 58 años de edad – cuando fue agraciado con el título de LICENCIADO EN DERECHO, en la Universidad de la Laguna, quedando facultado para poder ejercer como ABOGADO.
* * * * * * * * * *
Ante tamaña hazaña, no puedo evitar que me venga a la mente la palabra INVERECUNDIA.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El Doctor JOSÉ NAVEIRAS ZAMORANO, tiene en Santa Cruz de Tenerife una calle dedicada a enaltecer su memoria.
Calle que originalmente se denominaba Calle Los Campos.
El 23/02/1931 se reunió la Comisión Municipal Permanente en sesión pública ordinaria, acordando cambiar el nombre de esta calle por el de Tacoronte.
Así es como consta en la página 350 del libro de actas nº 24:
Se dio lectura a un escrito de la Comisión de Fomento proponiendo la variación de nombres de algunas calles de la población. Su Excelencia, después de hacer el Secretario las oportunas observaciones relacionadas con disposiciones de las Ordenanzas Municipales adoptó el acuerdo en todo conforme con lo propuesto por dicha Comisión de Fomento, en cuyo dictamen se introduce solamente de variación que a la calle de Noria Alta se dé el nombre de Ciudad de La Laguna, y a la de los Campos el de Tacoronte.
El expresado informe de la Comisión de Fomento dice como sigue:
“Asimismo propone a V.E. la variación de algunos nombres de calles y dotación de ellos a otras en la siguiente forma: (Ya estos rótulos están incluidos en la anterior relación)
calle del Peligro … Ciudad de Icod |
calle de la Luna … Villa de la Orotava |
calle de Noria alta … Tacoronte |
“ “ Campos … Ciudad de La Laguna |
“ “La Palma … Guía de Isora |
|
Calles sin nombre: |
|
Barrio del Asilo: |
Calle nº 12 … Adeje |
“ “ 9… Los Silos |
“ “ 11… Villa de Güimar |
“ “ 10… Puerto de la Cruz |
|
Perú: |
|
Calle nº 1… La Matanza |
“ “ 2 … La Victoria |
“ “ 3 … Santa Ursula |
“ “ 4 … Arafo |
Transversal “ “ 1 … Granadilla |
Transversal “ “ 2 … Garachico |
Parece que este acuerdo no llegó a materializarse al sobrevenir la proclamación de la Segunda República.
En el libro 24, consta el acuerdo del ayuntamiento republicano, de fecha 12/02/1934, asignando a una calle de la Capital.el nombre de DOCTOR JOSE NAVEIRAS.
Acuerdo que sería respetado por los sublevados el 18 de julio de 1936.
Al conspicuo republicano, ANDRÉS OROZCO BATISTA, también se le ha dedicado una calle para conservar su memoria, en la zona de Vlla Benítez.