APOSTILLANDO EL LIBRO «LOS ROJOS DE LA GUARDIA CIVIL»


Nací allá por los años 20 del siglo pasado, siglo XX, en Barcelona.

En la Casa Cuartel de la Guardia Civil de San José de la Montaña, siendo hijo de un teniente del Cuerpo.

Al ver en los escaparates de las librerías de Cartagena la obra “LOS ROJOS DE LA GUARDIA CIVIL”, escrita por José Luis Cervero, 2006, me faltó tiempo para comprarla y de dos tirones me la he leído.

El autor José Luis Cervero pertenece a la Guardia Civil desde 1965 donde ha estado siempre destinado en los Servicios Secretos de Información

Por ello no me extraña esté tan enterado de cosas ya pasadas y pueda mostrar su libro fruto de un trabajo intenso de remover papeles.

Por su trabajo tenaz le felicito.

Pero me permito a continuación hacerle unos comentarios que espero no le molesten.

Empezaré por los hijos del Teniente General D. RICARDO BURGUETE LANA (laureado), quien entre otros cargos de responsabilidad, desempeñó el de  Director General del Benemérito Instituto.

Los tres hijos de D. RICARDO BURGUETE LANA siguieron la carrera militar.

Del mayor RICARDO, no mencionado por José Luis Cervero, debo decir que siendo Capitán de Infantería, RICARDO BURGUETE REPARAZ obtiene el título de Piloto aviador en Marruecos.

El 9 de octubre de 1924, RICARDO BURGUETE REPARAZ, recibió dos graves heridas, en la acción de Taatof. Logró salvar su avión y a su observador, con gran valor, siendo recompensado con la cruz laureada de San Fernando el 19 de julio de 1927.

Con anterioridad había ascendido a Comandante el 1 de octubre de 1925.

El 18 de julio de 1936, estaba destinado en la base aérea de Los Alcázares (Cartagena), defendiendo dicha base, permaneciendo fiel a la República.

Ignoro su final.

Su otro hijo LUIS BURGUETE REPARAZ, procedente de Caballería asciende a Capitán el día 7 de julio de 1928. Fue fusilado por orden del General QUEIPO DE LLANO al comienzo de nuestra guerra civil del 36.

José Luis Cervero atribuye una cruz laureada de San Fernando a LUIS BURGUETE REPARAZ.

Creo que le confunde con su hermano RICARDO como ya he indicado más arriba.

Por último, cito al más pequeño de los tres, MANUEL BURGUETE REPARAZ. Procedente de Infantería, asciende a Teniente el día 6 de febrero de 1924 y se pasa a la Guardia Civil con el mismo empleo el día 11 de octubre de 1927.

No me cuadra que MANUEL BURGUETE REPARAZ pudiera retirarse por la Ley de Azaña creada el 25 de abril de 1931.

MANUEL BURGUETE REPARAZ, en 1933 estaba destinado en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, ocupando el número 111 de su escalafón compuesto por 444 tenientes.

Me resulta imposible, que estando de teniente en 1933, pudiera haber sido ascendido a Comandante de la Guardia Civil en el año 1936, antes del 18 de julio.

Sería Comandante al incorporarse a las milicias del Frente Popular, después de estallar la guerra, o a la nueva GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA, tras ser disuelta, en el fervor revolucionario, la creada por el Duque de Ahumada.

MANUEL BURGUETE REPARAZ también fue fusilado por orden de QUEIPO DE LLANO, como ha quedado relatado, con todo lujo de detalles, en su libro por José Luis Cervero.

En el Anuario Militar de España del año 1933 no he encontrado a FEDERICO GÓMEZ COTTA, por ninguna parte.

GABRIEL CORONADO ZARAGOZA dos años más joven que MANUEL BURGUETE ingresó en la Guardia Civil con el grado de Teniente un mes más tarde que él, haciendo el número 115 de su escalafón-

En el año 1956 GABRIEL CORONADO ZARAGOZA era Teniente Coronel con antigüedad en el empleo de fecha 9 de septiembre de 1951.

Por tanto, mis notas no están de acuerdo con las de José Luis Cervero, respecto a éstos Comandantes, que cita en la página 69 de su libro

Del Capitán de la Guardia Civil D. SANTIAGO CORTÉS GÓZALES, cuyos méritos durante la guerra civil del 36, son obviados por José Luis Cervero, me remito a los escalafones del Cuerpo donde siempre aparece al principio de su escala,

“Muerto gloriosamente por España defendiendo el Santuario de la Virgen de la Cabeza en 2 de mayo de 1937”.

Hay otro libro escrito por Julio de Urrutia, «El Cerro de los Héroes», cuya lectura recomiendo.

Del asedio del Alcázar de Toledo, me quedo con las anécdotas, todas ellas llenas de amor a España y al Cuerpo, que me contaba un defensor del mismo. Guardia Civil, que llegó a Coronel y se retiró de General Honorario llamado ABILIO SÁNCHEZ GARCÍA.

Dice José Luis Cervero, que al iniciarse el Glorioso Movimiento mandaba las fuerzas de la Benemérita en Canarias, el Coronel de la Guardia Civil D. JOSÉ OSUNA PINEDA.

Lo cual constituye un error histórico inaceptable.

Tal como está más que acreditado en este blog.

Yo le aseguro, pues tengo pruebas de ello, que en la madrugada del 18 de julio de 1936, quien mandaba en Canarias a la Guardia Civil era el Coronel D. AGUSTÍN PIÑOL RIERA, quien, en aquella madrugada, se encontraba reunido en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, que pertenecía al 24 Tercio.

Siendo Primer Jefe de la Comandancia de S.C. Tenerife, el Teniente Coronel ISIDRO CÁCERES PONCE LEÓN.

Y contando con estos otros mandos;

Comandante D. IGNACIO GARATE ECHETO.

Capitanes GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD, GORGONIO PÉREZ VELASCO  RAFAEL HERRERA ZAYAS.

De lo que he sabido sobre lo tratado allí, aquella madrugada, y lo acontecido en los días que siguieron, me lo reservo.

Pero se adhirieron al golpe militar.

El Coronel AGUSTÍN PIÑOL RIERA llegó a General de División.

ISIDRO CÁCERES PONCE LEÓN se retiró de Coronel.

Al Comandante IGNACIO GARATE ECHETO le perdí la pista, pero sabemos por este blog, que llegó a mandar la Comandancia de Alicante como Teniente Coronel.

El Capitán, GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD, entre 1941 y 1945, como Teniente Coronel desempeñó el mando de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas.

GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD se retiró de General de Brigada, habiendo sido Jefe Superior de Policía en Barcelona y Gobernador Civil y Jefe del Movimiento en Vizcaya.

El Capitán GORGONIO, como siempre le llamaban sus compañeros, por ser muy conocido y querido, llegó a Teniente Coronel, siendo su último destino Director de la 2ª Academia Regional de la Guardia Civil, sita en San Lorenzo de El Escorial.

El Capitán RAFAEL HERRERA ZAYAS se retiró con el empleo de Coronel.

El Capitán del Cuerpo D. ELADIO PIN RUIZ, nacido en La Coruña el 14 de mayo de 1894 y fallecido en Madrid el 24 de mayo 1971, era nieto de un General de Infantería de la época de Cuba y su padre Teniente General, último Capitán General monárquico de la 3ª Región Militar (Valencia).

ELADIO PIN RUIZ pasó al retiro en el año 1956 con el grado de Coronel Honorifico. Cuando la sublevación del 36 estaba destinado en Barcelona. Por los recortes de prensa de la época, conocemos algo de su comportamiento, en aquellos aciagos y trágicos días de julio. Se llevó a la tumba sus circunstancias.

En su hoja de Servicios, 13ª subdivisión año 1936 figura como el día 29 de agosto se dispone quede disponible forzoso por orden de la Generalidad de Cataluña, quedando preso y procesado con condena de 20 años de prisión.

Año 1937 se dispone cause baja en el Cuerpo, permaneciendo todo el año preso. Año 1938 detenido en la cárcel por los rojos.

Año 1939 es liberado por las fuerzas nacionales el 27 de enero.

Hasta aquí lo expuesto en su Hoja de Servicios.

Más tarde fue sometido a depuración. Con buena suerte, pienso yo, al ser Inspector General de la Guardia Civil el Teniente General D. EMILIO FERNÁNDEZ PÉREZ, tío suyo (casado con una hermana de su madre).

ELADIO PIN RUIZ volvió a incorporarse a su antiguo destino, y, así hasta finalizar su vida militar.

Para mí resulta extraño que en su Historial no conste su actuación por aquellas aciagas fechas que cito. No nos dice el motivo de su procesamiento y cuál fue su verdadero comportamiento en los primeros días de la sublevación.

Del Comandante de la Guardia Civil D. AGUSTÍN RECAS MARCOS nacido el 1 de noviembre de 1887, que tanto se destacó en los sucesos de Barcelona del año 1936, al hacerse fuerte en el convento de los Carmelitas, José Luis Cervero nada dice acerca de su muerte. Murió, de forma brutal. Estando herido fue arrojado, aún con vida, a un pozo de cal viva.

Del Capitán D. MANUEL BRAVO MONTERO, casi todo ya está dicho por José Luis Cervero.

Pero me parece que el insulto a un superior fue en Barcelona, perteneciendo los dos a la Comandancia de Caballería del 21 Tercio.

No puedo asegurarlo, pero creo que BRAVO MONTERO estaba destinado en Santa Cruz de Tenerife cuando ya Capitán, lo destinan a Barcelona. Desde luego algo antes del 18 de julio de 1936.

En esa misma noche que embarca para la Península en el buque “Domine” de la compañía Transmediterránea, mataron a tiros, a JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ DÍAZ, Magistrado Presidente de la Audiencia de Santa Cruz, en funciones de Gobernador Civil de la provincia.

Si extrañaba que su mujer la bella canaria JOSEFINA NAVEIRAS, pudiera salir y entrar de Barcelona durante la guerra civil con tanta frecuencia y facilidad. Ella alardeaba entre sus más íntimas amistades ser espía de Franco.

En las fotos que muestra el libro de José Luis Cervero, figura el Coronel D. ARTURO BLANCO cuyo pié de foto dice fue tomada cuando era Capitán. Se ve en la foto de referencia, que ARTURO BLANCO luce todas sus condecoraciones y una hermosa estrella de ocho puntas en la bocamanga, es decir de Comandante.

Siento decir, que un libro tan bien documentado, fruto tal vez de las misiones desempañadas por su autor en servicio tan delicado de la Guardia Civil me ha dejado mal sabor.

Opino que los trapos sucios se deben lavar en casa. Y no me parece bien, sacarlos a relucir al cabo de 70 años.

Cuando ya creo que han sido superadas las heridas producidas por una contienda, en que ambos bandos obraron según sus ideologías. Unos sirviendo a un Gobierno que ya de República tenía más bien casi nada.

Y el otro, pensando era necesario terminar con la anarquía que reinaba desde el triunfo del Frente Popular.

Las guerras civiles, son espantosas`-

En ellas se cometen atrocidades, por todos.

Yo pienso que si la guerra la hubiera ganado los comunistas, que eran los que de verdad dominaban y mandaban en la zona roja, sí tendría cabida el libro de José Luis Cervero.

Menos mal que no fue así.

Me felicito que el nombre de mi padre no figure en su libro. Señal de que no tuvo que arrepentirse de nada durante toda su vida militar, siendo querido en todas los puestos que ocupó por su humanidad hacia sus semejantes.

Yo no he sido ni pertenecido a la Guardia Civil. Seguí otras rutas. Marítimas  mayormente. Pero siempre he llevado a la Guardia Civil muy dentro de mí y la he querido.

Ahora, desde que los Directores del Cuerpo son personas civiles, sin puñetera idea de lo que es y fue la Guardia Civil, la verdad, esa no es mi Guardia Civil, la que viví desde niño con mi padre, tíos y tío abuelo.

Lo siento, pero así pienso hoy.

Termino esta larga perorata con el lema con el cual comienza el libro de José Luis Cervero.

«El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil»

Aunque al paso que vamos pronto pasará a la Historia.

 

[Aportación de Baltasar Pérez Bes]