ACTA DEL CONSEJO DE GUERRA CONTRA JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ


ACTA DE CELEBRACION DEL CONSEJO DE GUERRA

 

En Santa Cruz de Tenerife a tres de Noviembre de mil novecientos treinta y seis, como Juez Instructor de estas actuaciones, extiendo la presente acta, con arreglo al articulo 585 del Código de Justicia Militar, para que conste:

Que en la misma fecha y en el Salón de Actos del Regimiento de Infanteria Tenerife numero treinta y ocho, se ha reunido el Consejo de Guerra Ordinario de Plaza para ver y fallar esta causa, a cuyo Consejo han concurrido, como Presidente el Teniente Coronel de Artilleria Don José Gomez Romeu, como vocales, los capitanes Don Pablo Erenas Martin, Don Luis Guince Eucarazpe, Don Antonio Perez Linares Rodriguez y Don Fernando Quintero Perez, este ultimo sustituyendo al del igual empleo Don Jose Sabater Ibañez, que no asistió por enfermedad, todos del Regimiento de Infanteria Tenerife numero treinta y ocho, Don Rafael Villegas Romero, del Grupo Mixto de Artilleria numero dos, como Vocal Ponente, el Teniente Auditor de segunda Don Luis Piernavieja del Pozo, como Fiscal el también Teniente Auditor de segunda de complemento, Don Pedro Doblado Saiz, en Delegación del Fiscal Jurídico-Militar, como Defensor el Alférez de Artillería Don Alejandro Martín Valiente y como vocal suplente, el capitan de la Comandancia General de Canarias Don Juan Rumeu Garcia, estando presentes el procesado.

Dada cuenta de la causa en audiencia pública, el Fiscal y el Defensor renuncian a examinar al procesado. Seguidamente comparecen el Capitán Médico Don Praxedes Bañares Zarsosa y el Médico Provisional Don Luis Fernández Gonzalez, nombrados al efecto, y reconocen al procesado, manifestando que éste es mayor de dieciocho años. A continuación el Fiscal, hace relación de los hechos de autos, modificando sus conclusiones provisionales en el sentido de calificar el delito cometido por el procesado de excitación a la rebelion y termina pidiendo se le imponga la pena de prisión mayor en la extensión que estime justa el Tribunal.

El Defensor niega los hechos imputados a su Defendido y termina pidiendo la absolución del mismo. Preguntado el procesado por el señor Presidente si tiene algo que exponer, contestando que nó y quedó reunido el Consejo en sesión secreta para deliberar y dictar su fallo, retirandose en este momento el vocal suplente. De todo lo cual certifico.

Rafael Lecuona

                    Vº. º

El Teniente Coronel Presidente

                J Gómez

 

Cfr.: A-TMTQ 5012-164-22.- Causa 312 de 1936 contra JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ.

CAUSA 312 DE 1936 CONTRA JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ


F.5,129,781

 

Nº 5012 =                    Legº 164 – 22

COMANDANCIA MILITAR DE LA LAGUNA    JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

NUMERO  312

 

PROCEDIMIENTO SUMARISIMO

 

Instruido contra el paisano José Nuñez Lopez

Por el presunto delito de Manifestaciones contrarias al Ejercito

 

Ocurrió el hecho el día

Dieron comienzo las actuaciones el dia 26 de Septiembre de 1936

En Prision preventiva el dia 23 de Septiembre de 1936

 

 

JUEZ INSTRUCTOR

SECRETARIO

El Alferez de Infanteria agregado

El artillero del Grupo Mixto de

a, la Comandancia Militar de La Laguna

Artilleria Numero 2,

Don Ramon Padilla Trujillo

Don Imeldo Delgado Gomez

Otro – Comandante

 

D. Rafael Lecuona

Otro – D. Juan Parras

 

Cfr.: A-TMTQ 5012-164-22.- Causa 312 de 1936

* * * * * * * * * * * * *

JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ, enfermero del Hospital de Dolores de La Laguna, fue detenido por la Guardia Civil, el 23 de septiembre de 1936, siendo acusado de haber hecho manifestaciones tales como «si hubiesen matado al General Franco no hubiese pasado lo que estaba pasando», «que antes de la revolución se pudo haber matado a Franco». Y de haberse referido a los soldados denominándolos «esos bandidos que están dando tiros».

JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ fue detenido y procesado, siendo conducido ante un Consejo de Guerra presidido por el Teniente Coronel JOSÉ GÓMEZ ROMEU, que en 3 de noviembre de 1936, le condenaría a la pena de OCHO AÑOS de prisión mayor, con las accesorias de suspensión de todo cargo y el derecho de sufragio durante la condena.

JOSÉ NÚÑEZ LÓPEZ contaba 23 años de edad, era soltero, siendo natural de Las Palmas y vecino de La Laguna, hijo de José y de Encarnación, con instrucción, sabiendo leer y escribir.

CATORCE DESTITUIDOS EN EL CABILDO INSULAR DE TENERIFE


TESTIMONIO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISION GESTORA DEL EXCELENTISIMO CABILDO INSULAR DE TENERIFE EN SESION CELEBRADA CON FECHA VEINTE Y CUATRO DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE  = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

«Destituir definitivamente de sus cargos a Don Heriberto de León Vargas, Obrero eventual de la Red Telefonica Insular; Don José Fuentes Luis, Enfermero del Hospital de Nuestra Señora de los Dolores de La Laguna; Don Vicente Soria Baute, Ajustador de los Tranvías Insulares; Doña Rita Martín Rodríguez, Cocinera de los Establecimientos Insulares de Beneficencia de esta Capital; Don Prudencio Campos, Doña Delfina Casañas Filpes y Doña Dominga Rodriguez González, albañil, fregadora y costurera, respectivamente, de los propios Establecimientos; Don Bienvenido Hernández Rodríguez, Don José Santana Martín, Don Antonio Amador García y Don Julián Hernández Rodriguez, Peones de via de los aludidos Tranvias Insulares; Don Jorge Suárez Mederosros y Don Cristobal Galvan Alfonso, conductores do los mismos Tranvías; y Don Luis Carmona Leiva, Cobrador del propio servicio, elevando al Excelentisimo señor Comandante General de las Islas Canarias los expedientes instruidos a tales individuos a los fines prevenidos en los Bandos de dicha Superior autoridad fechas veinte y tres de Enero y Diez y nueve de Febrero últimos. Se hace constar que en contra de la destitución de Don Heriberto de León Vargas votó el Consejero señor Pérez Izquierdo, Instructor del respectivo expediente, por entender, con fundamento en la propuesta que en el mismo se consigna, que dicho obrero debe reingresar en el servicio que desempeñaba. » = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

El Secretario,

Vº Bº.                                   José Victor López de Vergara

El Presidente

Maldonado

[Ambas firmas rubricadas]

A la izquierda de la firma del Presidente del Cabildo, teniente coronel JOSÉ MALDONADO DUGOUR, está estampado en tinta roja, el sello del Cabildo Insular de Tenerife.

Cfr. Archivo Intermedio Militar de Canarias.

* * * * * * * * * *


 

14 destituidos en el Cabildo Insular de Tenerife el 24 de junio de 1937

1

Antonio Amador García

Peón de Vía de Tranvía

2

Bienvenido Hernández Rodríguez

Peón de Vía de Tranvía

3

Cristóbal Galván Alfonso

Conductor de Tranvía

4

Delfina Casañas Filpes

Fregadora

5

Dominga Rodríguez

Costurera

6

Heriberto de León Vargas

Obrero eventual de la Red Telefónica

7

Jorge Suárez Mederos

Conductor de Tranvía

8

José Fuentes Luís

Enfermero

9

José Santana Martín

Peón de Vía de Tranvía

10

Julián Hernández Rodríguez

Peón de Vía de Tranvía

11

Luís Carmona Leiva

Cobrador de Tranvía

12

Prudencio Campos

Albañil

13

Rita Martín Rodríguez

Cocinera

14

Vicente Soria Baute

Ajustador de Tranvía

Total=

Catorce

Tres obreras y once obreros

 * * * * * * * * * *

El Teniente Coronel JOSÉ MALDONADO DUGOUR fue Presidente del Cabildo Insular de Tenerife desde el veintitrés de noviembre de 1936 hasta el dieciséis de noviembre de 1937, habiendo sucedido en el cargo al Coronel JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR, quien. a su vez, había ocupado dicho puesto desde el veintitrés de julio al tres de septiembre de 1936, apartando a Don MANUEL BETHENCOURT DEL RIO, quien, en calidad de vicepresidente, encabezaba el gobierno insular, por ausencia de su titular, Don FERNANDO AROZENA QUINTERO, que estaba en Madfrid haciendo gestiones, cuando se desató la trágica rebelión militar de julio de 1936,  contra el Gobierno de España, gobierno republicano, legal y legítimo, surgido del triunfo electoral registrado en febrero de 1936, apenas cinco meses antes.

El 18 de mayo de 1973, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, presidido por ERNESTO RUMEU DE ARMAS. adoptó un acuerdo masivo de nominación viaria, imponiendo nombres a 108 calles.

Dos de estas 108 calles fueron dedicadas a enaltecer la memoria de JOAQUÍN GARCÍA PALLASAR y JOSÉ MALDONADO DUGOUR.

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/06/los-108-nombres-de-calles-asignados-el-18-de-mayo-de-1973/