Excmo. Ayuntamiento.
Sesión del día 27 de Mayo de 1936
Testimonio.
«Se dio lectura a un escrito que suscribe el Cura encargado de la Iglesia de la Concepción, en el que expresa, con respecto a la orden que se le ha dado para que haga entrega de las banderas cogidas al Almirante Nelson, que no tiene inconveniente en efectuar la misma, por cuanto acata la autoridad constituida y las resoluciones que de la misma emane pero como quiera que juzga que esos atributos no pertenecen a la Iglesia, sino al Estado, de acuerdo con lo que previene la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, en concordancia con los artículos 26 y 27 de la Constitución, ha de hacer observar que para los efectos debidos la entrega debe efectuarse con todas las formalidades y garantías necesarias, por lo que ruega que la misma se haga por medio de acta notarial, en que, se haga constar las observaciones pertinentes, máxime cuando públicamente se ha hablado del deterioro que se hace a esas banderas, por corta de trozos para la venta.
El Sr. [Francisco] González F. Trujillo hace uso de la palabra y dice que es de lamentar, sin que ello lo digo con animo de censurar a nadie, que se haya participado a ese Cura Encargado de la Concepción, no solo el acuerdo recaído de reclamar las banderas aludidas, sino que además se le ha pasado copia literal del testimonio correspondiente, causa por la que dicho señor ha contestado en forma que destila hielo.
Seguidamente comenta el mencionado escrito, extrañándose de que en el comienzo del mismo se diga que se acata a la autoridad y párrafos mas abajo se diga que si hace la entrega es por la forma conminatoria en que se le pide, lo que da a entender que no hace la entrega acatando a la autoridad, sino por la forma en que esta le reclama los trofeos, y para salvaguardarse de no sabe que supuestas responsabilidades pide la designación de un Notario.
Propone que se designen 4 señores Concejales, pues no cree que hagan falta más formalidades, que se hagan cargo de las banderas, y los cuales deben tener buen cuidado que en el acta de entrega no aparezca como que las mismas son entregadas por merced de un acto de violencia.
Lamenta que su ofrecimiento personal para ir a buscar dichas banderas, hecho en la sesión anterior, se haya tomado como que él se ofrecía a hacerlo violentamente, y por eso espera que a esos cuatro concejales de la Comisión no se les vaya a tomar como los 4 jinetes de la Apocalipsis, sino de personas que correctamente van a hacerse cargo de objetos de la pertenencia municipal.
En cuanto a la intervención notarial estima, que si el Cura la cree indispensable, debe él sufragar los gastos que tal ocasione.
El Sr. [Francisco] Palacios [Gutiérrez] cree que así como el Cura pone condiciones para la entrega, se debe aceptar de la misma manera en que fueron entregadas en el momento en que ellos mandaban en España.
El Sr. [Gregorio] Cubas [Arbelo] {Izquierda Republicana} estima que el Notario debe ser pagado por el Cura, si lo desea.
Propone que en vez de una Comisión sean todos los Concejales los que vayan a hacerse cargo de esos trofeos.
El Sr. [Francisco] Palacios [Gutiérrez] dice que a ese acto debe dársele solemnidad, debiendo concurrir la Banda Municipal, Guardia Municipal y la Corporación.
El Sr. [Pedro] García Cabrera considera que se debe nombrar una Comisión, a la que acompañaría el Sr. Secretario, siendo con ello bastante para hacerse cargo de estos objetos. En cuanto a la asistencia del Notario no le parece mal que vaya a la Iglesia, para que dé fe de las reuniones fascistas que en la misma se celebran, alentadas por quien quiso suplantar a la autoridad civil.
El Sr. [Cándido] Reverón [González] manifiesta que por los términos expresados parece que se trata de la preparación de una guerra; siendo así que no hay tal cosa, cuando se haya dispuesto el Cura aludido a hacer la entrega. En cuanto al acta notarial no le parece mal que la exija dicho señor, porque ella servirá de garantía al mismo para justificar las causas por las que las entregó.
Sigue diciendo que como la ley determina que esos objetos son de la propiedad del Estado, antes de proceder se debería informar por el Sr. Secretario, acerca de si el Ayuntamiento con este acto incurre en responsabilidad.
El Sr. [Francisco] González [F.] Trujillo dice que el espíritu de la Constitución como el de los que la confeccionaron solo se refiere a las joyas, para evitar que fueran exportadas al extranjero; pero no cree que aquellos pensasen en que en una Iglesia pudieran haber banderas y trofeos de guerra. En cuanto al temor de adquirir responsabilidad expuesto por el Sr. [Cándido] Reverón González, debe desecharlo, pues mal irá a perseguir la república a auténticos republicanos, por acto como el que van a realizar.
El Sr. Alcalde [José Carlos Schwartz Hernández] considera que el procedimiento para hacerse cargo de esas enseñas es el de nombrar «la Comisión pedida la que estaría ayudada por el Sr. Secretario de la Corporación y por el Director del Museo. En cuanto a la designación de Notario, debe dejarse a la iniciativa del Sr. Cura, y por lo tanto si asiste al acto debe ser por cuenta de aquel.
El infrascrito hace constar que no puede dar fe, por razón de su cargo, en actos fuera del Ayuntamiento, y que no se relacionen con documentos municipales; y hecha la advertencia expuso que en calidad de acompañante no tenía inconveniente en asistir con la Comisión, al acto de referencia.
Y en cuanto a las formalidades con que quiera revestir dicho señor Cura el acto, estima que no se le pueden evitar.
Se procede al nombramiento de la Comisión, designándose por la minoría socialista, al Sr. [Nicolás] Mingorance [Pérez], por la Comunista, al Sr. Macías [Fuerte] y por Izquierda Republicana, al Sr. González y F. Trujillo.
En Sr. [Cándido] Reverón [González] en nombre de Unión republicana dice que ésta no designa representante hasta tanto que se informe por el Letrado de la Corporación si es legal o no el acto que se va a efectuar.
El Sr. [Francisco] González y F. Trujillo, dice que el acuerdo de incautación o petición de esas banderas fue adoptado por unanimidad, y que por consiguiente si existe responsabilidad, será para todo el Ayuntamiento.
El Sr. [José] González Cabrera estima que la inhibición de la minoría de Unión Republicana, viene a equivaler casi tanto como un voto de censura a los demás partidos, al considerar que el acto que se proyecta es ilegal e injusto.
El Sr. [Cándido] Reverón [González] {Unión Republicana} manifiesta que ellos tienen el criterio que las banderas deben estar en el Museo, y acata todos los acuerdos adoptados en relación a este asunto; pero que el temor que, siente ellos es el de que hoy día esos objetos no son de pertenencia de la Iglesia y no del Estado, y que a lo mejor éste exige responsabilidades.
El Sr. [José] González Cabrera advierte que su posición no lo adopta como demagogo, pero considera que el Estado no les podrá exigir responsabilidades, ya que nada de particular se va a hacer con esos objetos, como no sea conservarlos en el Museo, en donde estarán bien.
Cree que lo más que podrá ocurrir es que el Estado reclame esos trofeos, por ser de carácter nacional, en cuyo caso todo consistiría, en hacerle entrega al mismo de esas banderas.
Termina diciendo que todas las minorías deben marchar de acuerdo en este asunto.
El Sr. González F. Trujillo estima que ya es hora de que se produzcan con franqueza, y cita como que en la reunión previa de señores Concejales todas las minorías estuvieron conforme en ese asunto, incluso Unión Republicana que dio su asenso por boca del Sr. Alonso.
El Sr. [Cándido] Reverón [González] {Unión Republicana} manifiesta que aun en ese caso no están dispuestos a ir contra la legalidad, puesto que ello equivaldría hacerse cargo de unos objetos de la pertenencia del Estado.
El Sr. [Manuel] Guadalupe cree que no se debe perder una hora en un debate como este, por haber asuntos más importantes que resolver.
El Sr. [Luis] Álvarez Ñañez {socialista} dice que la minoría socialista acepta toda la responsabilidad del acto que se va a efectuar.
El Sr. Secretario advierte que los objetos son dos banderas inglesas y dos españolas, y tres lanzas.
El Sr. [Francisco] Palacios {socialista} insiste en que a este acto se le debe dar realce por lo que estima que al mismo debe asistir la Banda Municipal, la Guardia Municipal, la Corporación y el pueblo, porque fue a éste a quien le costó la sangre al adueñarse de esas banderas.
El Sr. [Gregorio] Cubas [Arbelo] {Izquierda Republicana} se adhiere a esas manifestaciones.
El Sr. [Cándido] Reverón [González] {Unión Republicana} por último accede a designar representante por Unión Republicana, dando el nombre del Sr. [Juan] Alonso [de Armas] {Unión Republicana}.
Por ultimo S.E. acordó designar la Comisión compuesta por los Sres. Macías [Fuerte], [Nicolás] Mingorance [Pérez], [Francisco] González y F. Trujillo y [Juan] Alonso [de Armas], asistida de los señores Secretario y Director del Museo, la que se hará cargo de los objetos de referencia el Sábado, próximo, día 30 del actual, a las 4 de la tarde, a cuyo efecto se notificará al Cura de la Iglesia de la Concepción; y participar a éste que, caso de desear la presencia de un Notario, debe ser requerido por él y satisfacer por su cuenta los gastos que éste ocasione. Dicha Comisión actuará con los miembros que concurran.
El Secretario,
Sec.4ª. I. Pública.
Cúmplase.
El Alcalde,