CENTRO PARA ADMINISTRACION DE INMUEBLES
En la calle de Igualdad número 1, esquina a la AVENIDA DEL GENERALÍSIMO FRANCO, se ha establecido una oficina con personal idóneo, el cual se dedicará a la administración de toda clase de fincas rústicas y urbanas.
Dirige este establecimiento Don Norberto Morales Rufino, persona de reconocida competencia y solvencia moral, quien lleva muchos años dedicados a estos asuntos.
En el referido Centro se practicarán todas las diligencias precisas para obtener el máximo de éxito en las administraciones, la gestión de las cuales se realizan puntualmente.
Así, pues, esta oficina ofrece las mayores garantías tanto por la moralidad del personal adscrito a ella como por la acreditada actividad del mismo.
Igualdad número 1, esquina a la AVENIDA DEL GENERALÍSIMO FRANCO, Teléfono 3 – 7 – 4
Gaceta de Tenerife.- Miércoles 1 de marzo de 1937.- Página dos
* * * * * * * * * * * * * * * *
Para los que desconozcan la ubicación de la calle IGUALDAD, recomiendo la lectura de estas notas:
NUEVE CALLES CAMBIADAS DE NOMBRES
El 6 de diciembre de 1937 celebró reunión de la Comisión Gestora Municipal surgida de la Sublevación Militar de 18 de julio de 1936.
En la página 150 vuelta del correspondiente Libro de Actas, leemos:
En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a seis de diciembre de mil novecientos treinta y siete, se reunió el Excmo Ayuntamiento en sesión pública ordinaria de primera convocatoria, previamente citado con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del señor Alcalde don Juan Vara Terán y con asistencia de los señores Gestores consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el orden del día, repartido con la convocatoria.
Los gestores consignados al margen eran estos cinco:
- VICENTE EXPÓSITO PÉREZ [luego BARRIOS PÉREZ]
- PEDRO DUQUE DÉNIZ
- FRANCISCO LA-ROCHE AGUILAR
- MIGUEL LLOMBET RODRÍGUEZ
- JUAN YANES PERDOMO
En la página 152 podemos leer:
De conformidad con la propuesta de los señores Gestores La-Roche y Yanes se acordó modificar los actuales nombres de algunas calles de la población, en el sentido que sigue:
1º.- Que al trayecto comprendido entre la Plaza de la Paz y la Cuesta de Piedra se le dé el nombre de Avenida del General Mola, que ostentará en lo sucesivo.
2º.- Dar a la actual calle de la República, el nombre de Calle 18 de Julio.
3º.- Dar el nombre de calle del General Sanjurjo, a la actualmente denominada de Lucas Fernández Navarro.
4º.- Dar el nombre de General Godet * a la actual calle de la Igualdad.
5º.- Dar el nombre de Comandante Sanchez * Pinto, a la actual calle de La Libertad.
6º.- Dar el nombre de calle del Capitán Gómez Landero a la actual de Fraternidad.
7º.- Dar el nombre de Teniente Martín Bencomo, a la calle de nueva apertura, transversal de la de 25 de Julio a los Campos.
8º.- Dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina.
9º.- Dar el nombre de calle del General Fanjul, a la actual calle del General Riego.
También acordó la Comisión Gestora:
1º.- Que seguidamente se proceda a la rotulación de estas vías y de todas las demás a que se haya cambiado el nombre después del glorioso Movimiento Nacional, y
2º.- Que por el negociado correspondiente se giren relaciones de todas las calles a que desde el 18 de julio de 1936, se hayan cambiado sus nombres, al objeto de remitirlas a los distintos Centros y dependencias, a fin de que solo usen los verdaderos nombres de las vías, y que esto se tenga muy en cuenta por las propias dependencias, Centros y Servicios municipales.
- * * * * * * * * *
No predicaban con el ejemplo aquellos munícipes no electos.
Ordenan que solo se usen los verdaderos nombres de las vías.
Pero ellos se vuelven a referir a la calle del DOCTOR JOSÉ NAVEIRAS, como calle de los Campos.
Y además ordenan dar a la calle de Mariana de Pineda, el nombre antiguo de María Cristina, cuando el nombre antiguo de la calle dedicada a MARIANA PINEDA no era María Cristina, sino REINA MARÍA CRISTINA.
Esto es, le apearon el tratamiento debido a la Reina madre de ALFONSO XIII.
Rey ALFONSO XIII, de quien hay que recordar que devino en Rey FELÓN, por haber contravenido en 1923, la Constitución que había jurado defender, al actuar en connivencia con el Dictador MIGUEL PRIMO DE RIVERA.
* * * * * * * * * * * * * * * *
REPÚBLICA, LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD.
Libro de Actas Municipales de 1873: Sesión de fecha 29 de abril de 1873.
Folio 61 vuelto y 62:
En la Muy noble, Leal e Invicta Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife Capital de la Provincia de Canarias, a veinte y nueve de Abril de mil ochocientos setenta y tres, siendo las ocho de la noche, se reunieron en las Salas Consistoriales para celebrar sesión ordinaria bajo la presidencia del Ciudadano José Suárez Guerra, los Ciudadanos Antonio Futyo, y Cesáreo Baudet, Tenientes Alcaldes, Manuel Savoie, Síndico, y Francisco C. Hernández, Manuel Ferreira, Ángel Hernández, Pablo Ferreira, Ángel Gámez y Gabriel Hernández, Concejales.
Mas adelante, al final de la página 65 vuelta que prosigue en la página 66 siguiente, figura un párrafo con este texto:
El Ciudadano Manuel Ferreyra manifestó que convendría dar nombre a las cuatro calles abiertas en el barrio que se está construyendo; y se acordó señalar con el de “La República” a la primera paralela a la carretera, “Igualdad” a la perpendicular a La República, “Fraternidad” a la segunda paralela a ésta y “Libertad” a la que también es paralela a la República y Fraternidad. Acordose* también denominar “Rambla del Once de Febrero” al trozo del camino desde el puente de Mandillo a la citada carretera, y “Rambla de veinte y cinco de Julio” al que desde dicho puente conduce hacia el arbolado.
Con estos acuerdos lo munícipes de aquella fecha, dieron satisfacción a su fervor republicano y liberal.
* * * * * * * * * * * * * * * *
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/13/calle-de-los-suenos/
CALLE DE LOS SUEÑOS
Descendiendo desde la antigua ubicación de la Plaza de La Paz, por la acera izquierda de la Rambla de Santa Cruz, la acera de los impares, y hasta la Plaza de Toros, nos encontramos sucesivamente con cinco calles paralelas, bien trazadas en las primeras décadas del siglo XX.
1. | Fernando Primo de Rivera . |
2. | Calvo Sotelo. |
3. | Los Sueños. |
4. | El Perdón |
5. | Comandante Sánchez Pinto. |
Estas cinco calles fueron conocidas anteriormente con otros nombres:
1. | Fomento y número seis de Salamanca. |
2. | Pablo Iglesias y Primera de Obreros. |
3. | General Sanjurjo y Lucas Fernández Navarro. |
4. | General Goded y La Igualdad. |
5. | Libertad. |
La tercera, LOS SUEÑOS, es una calle recta, bien consolidada, que en su camino ascendente desde la Rambla deja, en primer lugar, a su derecha Capitán Gómez Landero y atraviesa las calles Santiago Cuadrado y Salamanca, prosigue dejando a su derecha la calle Julio Tovar, atraviesa El Olvido, Poeta Hernández Amador, Poeta Zerolo, Poeta Viana y Poeta Tabares Barlet, para acabar en la calle Poeta Tomás Morales.
En su acera izquierda comprende 111 números de gobierno, mientras que por la acera derecha solamente alcanza hasta el número 94.
Esta calle tuvo un nombre anterior, LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, asignado el 7 de noviembre de 1923.
No he hallado la razón por la cual el recalcitrante golpista, bilaureado general SANJURJO, sustituyó en la placa de esta calle al nombre del eminente geólogo LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO.
Podría aventurarse que la razón determinante de esta sustitución fuera el deseo de los conspicuos gestores municipales por mantener agrupados a varios conspicuos generales muertos violentamente durante la Guerra Civil, ya que ciertamente esta circunstancia es evidente.
En la misma zona del barrio de Salamanca, además de la calle que ha enaltecido la memoria del doblemente golpista y bilaureado general SANJURJO, han estado las dedicadas al enaltecimiento memorial de otros tres generales golpistas muertos en la Guerra Civil: FANJUL, GODED, y MOLA.
Tres calles cuyas placas han sido sustituidas por las de EL OLVIDO, EL PERDÓN, y Avenida de las ISLAS CANARIAS.
No muy lejos, se encuentra la calle que estuvo dedicada al general MOSCARDÓ, que si bien no murió en la guerra, si fue enaltecido por la «hazaña», que nos han contado, llevó a cabo, en el Alcázar de Toledo, cuando era Coronel.
Este general MOSCARDÓ también se ha caído de su placa, a consecuencia de la alcaldada de MIGUEL ZEROLO AGUILAR, quien con su decreto de fecha 17 de diciembre de 2008, la ha cambiado a CALLE DEL AMOR.
El primer nombre de esta calle había sido el de LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, ínclito geólogo, gran conocedor de nuestras aguas subterráneas.
En el acuerdo ya referido de 6 de diciembre de 1937, el nombre de LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, fue sustituido por el del GENERAL SANJURJO.
* * * * * * * * * *
En 20 de agosto de 1958, a la calle segunda paralela de Los Molinos le fue asignado el nombre de FERNÁNDEZ NAVARRO, de quien se dice en el folio 88 del acta
«Geólogo, hizo estudios sobre las aguas subterráneas de Tenerife».
Con esta escueta nota despachó la Comisión Municipal de Cultura, su propuesta de calle al ínclito geólogo, en 1958, sin hacer referencia a que LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO había sido despojado de su primigenia calle, el 6 de diciembre de 1937, fecha en la que esta calle fue dedicada al doblemente golpista y bilaureado general SANJURJO, sin justificación alguna.
Parece que dicha Comisión de Cultura no habían leído el folio 143 del acta del pleno de siete de noviembre de 1923, donde se incluye este amplio detalle del ínclito científico:
Trájose a la vista el expediente incoado por instancia del Sr. Presidente accidental del Real Club Tinerfeño, comunicando que aquella Sociedad había acordado solicitar, como lo hace, que se dé a una de las vías de esta Ciudad, el nombre del ilustre catedrático de Cristalografía de la Universidad Central Don Lucas Fernández Navarro, en atención, no solo al extraordinario valor de tan sabio geólogo, gloria de la ciencia española, sino como prueba de gratitud que perpetúe lo mucho que Tenerife debe a tan eminente profesor, que desde hace muchos años se ha dedicado con gran interés y constancia, al estudio de la formación de las islas y en especial de la Tenerife y el Teide, y se dio lectura de los oficios del Casino de esta Capital, y de la sociedad Círculo de Amistad XII de Enero”, haciendo igual solicitud a este Ayuntamiento, y del informe emitido por la Comisión permanente de Gobernación y el Excmo, Cabildo, conformándose con el meritado dictamen y atendiendo a las razones expuestas por la sociedad “Real Club Tinerfeño” en la instancia presentada acordó dar el nombre de Don Lucas Fernandez Navarro a las nuevas calles que han de abrirse en la barriada que construye en la Rambla de once de febrero, la sociedad Ley y compañía y que este acuerdo se exponga al público por término de veinte días para oír reclamaciones.
Poca cultura puso de manifiesto la Comisión de Cultura.
ESPECTÁCULO DE CONTRASTES HERMOSÍSIMOS ÚNICO EN EL MUNDO
En
https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2013/08/13/calle-de-los-suenos/
ha quedado de manifiesto la poca cultura manifestada por la Comisión de Cultura municipal de 1958, que recomendó dedicarle una calle al ínclito geólogo LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO.
A mayor abundamiento, la mentada Comisión también dio muestras de ignorar que en la sesión municipal del 30 DE ENERO DE 1924, había sido leída una carta de Don Lucas Fernández Navarro, expresando su agradecimiento por el acuerdo consistorial de dar su nombre a una de las calles de esta Capital, el Ayuntamiento acordó quedar enterado con aprecio de dicho escrito,
A la vista de tamaña exhibición de ignorancia de la reiteradamente citada Comisión de Cultura, asimismo constituye una obviedad que los integrantes de la misma, no habían leído el libro «Guía de Tenerife» editado por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife en 1927, formando parte de las Publicaciones del Instituto Nacional de Expansión Económica, Barcelona,
Si lo hubieran leído, habrían tenido conocimiento de que en dicho libro, había sido publicado este precioso texto, en el cual, el ínclito Don LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, encomiaba las bellezas naturales con que había sido dotada nuestra Isla.
El Teide y el porvenir de Tenerife
Una de las cosas que más me han llamado la atención, es pensar cómo tiene Tenerife abandonada la explotación del Teide y de todos sus espectáculos, pues pocas cosas en el mundo tienen su valor. El aspecto del Teide y sus alrededores es grandioso y el número de bellezas que encierra es incomparable. La salida del sol, ese espectáculo que nos ofrece el cono del Teide proyectado a lo lejos cubriendo el mar con su sombra y corriendo hasta llegar a nuestro pie es una vista terrestre única; parece que no puede haber nada más notable y, sin embargo, hay algo superior, que es la puesta del sol, incomparablemente más bella que la salida.
Los que van desde Santa Cruz a hacer esta excursión parecen seguir un orden reglamentario, un plan que sólo para el guía es favorable y cómodo: suben a ver la salida del Sol y salen después como una exhalación para la Orotava a coger el automóvil que ha de conducirles de nuevo a Santa Cruz; pues bien, valdría más un largo descanso en el refugio de Alta Vista, volver al cono para presenciar la puesta solar y no bajar a la Orotava sino al día siguiente, recorriendo alguna parte de las Cañadas. Pero ello resulta carísimo y ofrece inmensas dificultades; no hay comodidades para el viaje, hay que estar acostumbrados al cansancio y al hambre. No todos suben; pero el que llega se da por satisfecho de las penalidades sufridas a cambio de la contemplación de los paisajes que de allí se dominan.
El pico Viejo, en sí, es más bonito que el Pico propiamente dicho; el Pico Viejo es también interesantísimo. El alto de Guajara es una verdadera preciosidad, con un espectáculo que domina las Cañadas y la costa. Las manchas de color variadísimo de los Azulejos: verdes y azules del silicato de hierro, amaranto de arcilla formada por la descomposición de materias volcánicas, negros y grises del basalto y la fonolita frescas, presentan cuadros que parece imposible sean hechos con elementos inorgánicos y más recuerdan la piel de un felino o el rincón florido de un bosque. Con esta nota alegre ofrece severo contraste el conjunto de los Roques, que más que espectáculo terrestre semejan un paisaje lunar. Quedan en la isla tantas cosas que ver y tan interesantes, que parece mentira que Tenerife y la Orotava no hubieran pensado y puesto en práctica su explotación, no sólo en el aspecto material, sino en un aspecto que tiene algo de espiritual, y que podría interesar también su amor propio, ya que el hombre no se alimenta sólo de pan. A todos nos gusta el elogio de su país, y donde quiera que uno esté le agradaría que las gentes hablasen de sus bellezas; yo sé cuánto agrada a un napolitano oír elogiar a Nápoles, a Capri, etc., y, sin embargo, no es aquello superior a lo del Teide; no hay en la Isla de Capri ni en la Costa Azul nada comparable con la carretera de Las Ramblas, camino cubierto de adelfas y geráneos, suspendido entre el Teide y el mar; esto es incomparable, es un espectáculo de contrastes hermosísimos, único en el mundo.
LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO
La segunda calle dedicada, más que merecidamente, a LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, esta vez en 1958, se encuentra cerca del Mercado Nª Sª de África, paralela por encima de la calle José Hernández Alfonso, desembocando en la Avenida Tres de Mayo.
De este modo, el nombre del eminente LUCAS FERNÁNDEZ NAVARRO, treinta y cinco años después, volvió al viario urbano de Santa Cruz de Tenerife, del cual nunca debería haber sido eliminado, habiendo sido sustituido por el nombre del doblemente golpista y bilaureado general JOSÉ SANJURJO SACANELL, sin justificación alguna.
* * * * * * * * * * * * * * * *
Reconozco que estas notas pueden saber a refritos.
Pero puedo garantizar y garantizo, que han sido refreidas por el mismo cocinero que las guisó originalmente, aunque no en la misma cocina, ya que este ordenador es más moderno.