ALCALDE CÁNDIDO-LUIS GARCÍA SANJUÁN


Mayo de 1946.

Han transcurrido siete años desde el final de la Guerra Civil.

El libro de Actas de Plenos Municipales, señalado con el número 2, contiene 200 folios numerados, correspondientes al periodo comprendido entre el 21 de noviembre de 1944 y 30 de noviembre de 1949.

En el folio 40 vuelto iniciamos la lectura:

En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, Capital de la Provincia de este nombre, a dieciséis de mayo de mil novecientos cuarenta y seis, se reunió el Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión pública extraordinaria, bajo la Presidencia del Excmo. Señor Gobernador Civil de la Provincia don Julio Pérez y Pérez, a quien acompañan ocupando sitios a su derecha e izquierda, respectivamente, los Sres. Presidentes de la Mancomunidad y Cabildo Sres. Don José Maldonado y don Daniel Fernández del Castillo.

Abierta la Sesión por orden de la expresada primera autoridad civil, éste manifestó que el acto tiene por objeto posesionar de sus cargos a los señores que ha designado y que han de constituir la nueva Corporación municipal.

Seguidamente la referida Presidencia entregó al Secretario infrascrito, para su lectura, un oficio que dice como sigue:

Gobierno Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.- Secretaría General.- Ngdº A.L. núm 357.- En uso de las atribuciones que especialmente me han sido conferidas, he resuelto designar a Vd. con carácter provisional, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta Capital, habiendo nombrado con igual carácter, y hasta que sea confirmada por el Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, la Comisión Gestora Municipal

[folio 41]

en la forma que al dorso se expresa.- En el día de mañana a las trece menos cuarto horas, deberá encontrarse usted con dicha Comisión Gestora en el Palacio Municipal, a donde concurrirá a efectos de darles posesión de sus cargos. Dios guarde a Vd. muchos años.- Santa Cruz de Tenerife, 15 de mayo de 1.946.- El Gobernador Civil  margen, firmado Julio Pérez. Rubricado.- Señor Don Cándido Luis García Sanjuán.- Capital.- Dorso que se cita.- Alcalde, don Cándido Luís García, Primer Teniente de Alcalde, don Rafael Pérez Sánchez Pinedo.- Segundo Teniente de Alcalde, don Julio Hardisson Pizarrozo.- Tercer Teniente de Alcalde, don Emilio Beautell Melendez.- Cuarto Teniente de Alcalde, don Estanislao López de Vergara Larraondo.- Quinto Teniente de Alcalde, don César Casariego Caprario.- Gestores, Don Domingo García López, Don José García Marrero, don Miguel A. Trujillo Carrillo, don Miguel Barreto Pérez, don Arturo Rodríguez Martín, don Daniel Negrón Pérez (Taganana), don Manuel Hernández Fuentes (San Andrés) don Luis F. Rodríguez Torres, don Adalbero Benítez Tugores, don Angel Cruz Fernández, don José Maldonado Calzadilla. Síndico Don Ernesto Lecuona Delgado.

Terminada la lectura de dicho escrito el Excmo. Señor Gobernador Civil manifestó, que quedaban posesionados de sus respectivos cargos todos los señores que había consignado para formar esta Comisión Gestora Municipal.

Usó de la palabra el Excmo. Señor Gobernador Civil y dijo que desde hace varios meses había sido propósito suyo haber

[folio 41vuelto]

sustituido parcialmente la Corporación municipal, pero que al dar cuenta al Ministro de la Gobernación del tiempo de actuación que llevaban la anterior Corporación, se estimó conveniente la renovación total.

Exhortó a todos los nuevos componentes de esta Comisión Gestora para que, como buenos tinerfeños, se den cuenta de lo mucho que hay que hacer para que Santa Cruz sea la Ciudad que todos anhelamos.

Se refirió al nuevo Alcalde y dijo: Que comprendía que una sola persona no puede realizar toda la labor que necesita un pueblo, pero que esperaba que con la ayuda de sus compañeros y del personal municipal, podría hacer mucho por Santa Cruz, siguiendo la obra iniciada por el Ayuntamiento que funcionó en tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera.

Hizo el Sr. Gobernador relación de los muchos problemas que hay pendientes de resolución y, concretando, se refirió al gran número de menores que se ven por las calles al que esperaba que la nueva Gestora prestara la máxima atención.

Terminó el Sr. Gobernador dirigiendo un saludo a los señores que integraron la Corporación saliente que no estaban presentes, no obstante habérseles convocado para este acto, agradeciendo al Señor Alcalde saliente los servicios prestados.

El nuevo Alcalde, don Cándido Luís

[folio 42]

García Sanjuán, agradeció al Excmo. Sr. gobernador Civil su presencia en este acto, lo que denotaba el interés que le merecen los asuntos municipales. Se refirió al honor que para él significaba el cargo para que le había designado y, que han desempeñado tantos patriotas tinerfeños, sin olvidar la gran responsabilidad que adquiría, pero que esperaba poder cumplir con su deber contando con la colaboración de sus compañeros y del personal municipal.

Dedicó palabras de elogio al señor Alcalde saliente don Belisario Guimerá, que calificó de gran patriota, Puso fin a sus palabras con manifestaciones de adhesión y lealtad al Caudillo y su Gobierno.

Al terminar sus palabras el Sr. Alcalde se ausentó el Excmo. Sr. Gobernador y los Presidentes de la Mancomunidad y Cabildo Insular.

Después el Sr. Alcalde se posesionó de la Presidencia, ordenando se diera cumplimiento a lo prevenido por la Ley.

* * * * * * * * *

Así fue como tomó posesión de la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife CÁNDIDO LUÍS GARCÍA SANJUÁN.

Desempeñaría el cargo casi cuatro años, hasta el 6 de mayo de 1949, fecha en la cual sería reemplazado por MIGUEL ZEROLO FUENTES.

A pesar de haber sido convocado para este acto, no estaban presentes estos integrantes de la Comisión Gestora saliente:

AGUSTÍN ÁLVAREZ MORALES, ANTONIO ÁLVAREZ ÁLVAREZ, RODOLFO DELGADO GUILLÉN, DOMINGO DE LA TORRE CABRERA, JUAN FERNAUD CRUZ, MANUEL FRANCÉS SUÁREZ, GONZALO CÁCERES CROSA. FRANCISCO HERNÁNDEZ DÍAZ, JOAQUÍN AMIGÓ DE LARA, JUAN LA ROCHE IZQUIERDO, ERNESTO LECUONA DELGADO, JULIO NAVARRO GRAU, JUAN VALLADARES BARBUZANO, VÍCTOR MARRERO GARÍÑAN

A todos ellos se le habían agradecido los servicios prestados.

Resulta llamativa la concreción del Gobernador Civil JULIO PÉREZ PÉREZ, al gran número de menores que se ven por las calles, indicando a la nueva Gestora que prestara la máxima atención al asunto,

Nada relevante, en cambio, resultan las manifestaciones de adhesión y lealtad al Caudillo y su Gobierno.

Era habitual, en aquellos tiempos dictatoriales, demostrar pleitesía al omnímodo  CAUDILLO POR LA GRACIA DE DIOS, que se había apropiado de todo el poder, mediante la fuerza de las armas, tras partir desde Canarias el 18 de julio de 1936.

* * * * * * * * * * *

JULIO PÉREZ PÉREZ estuvo de poncio en nuestra provincia, desde el 28 de octubre de 1943 hasta el 10 de octubre de 1946.

Había sustituido a JOSÉ CLAVERO NÚÑEZ y le sucedería EMILIO DE ASPE VAAMONDE.

ADÁN MARTÍN CESADO POR MIGUEL ZEROLO


La sesión del Pleno Municipal celebrada el 3 de octubre de 1949, comienza en el folio 182 del libro de actas plenarias número 1, con el texto habitual:

 En las Casas Consistoriales de la Muy Leal, Noble, Invicta y Muy Benéfica Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, a tres de octubre de mil novecientos cuarenta y nueve, se reunió el Excmo Ayuntamiento Pleno en sesión pública extraordinaria, citada previamente con arreglo a las vigentes disposiciones, bajo la Presidencia del Ilmo, Señor Alcalde don Miguel Zerolo Fuentes y con asistencia de los señores Concejales consignados al margen, para tratar y resolver los asuntos figurados en el Orden del día repartido con la convocatoria.

 Los concejales consignados al margen eran:

1 Julio Hardisson Pizarroso
2 Carlos Reyes y González de Mesa
3 Luís F Rodríguez Torres
4 Adán Martín Izquierdo
5 Juan Fernández del Castillo y Monje
6 Nicolás Quintana Pérez
7 Juan Fernaud Cruz
8 Adalberto Benítez Tugores
9 Tomás Benjamín Dorta Pérez
10 Domingo Febles Machado
11 Eduardo Garavito Rodríguez
12 Emilio Delgado Benítez
13 Juan Marrero Delgado
14 José Mª Roig Castro
15 Pedro Rivero González

Abierta la sesión a las dieciocho y cinco horas, el Secretario Infrascrito dió lectura al acta anterior, que fue aprobada por unanimidad y sin discusión

 Seguidamente se dio lectura a un decreto del Ilmo Señor Alcalde de fecha veintidós de septiembre próximo pasado, por el cual en uso de las facultades conferidas a la Presidencia, se dispone el cese en el cargo de Teniente de Alcalde del séptimo Distrito el señor don Adan Martín Izquierdo, y por el que se nombra en sustitución de dicho señor para ocupar la expresada Tenencia de Alcaldía al señor Concejal don Nicolás Quintana Pérez

 LIBERTAD DE OPINIÓN Y EXPRESIÓN DE UN CONCEJAL

 El señor Garavito manifestó que había leído el oficio dirigido por la Alcaldía al señor Martín Izquierdo dandole cuenta del decreto aludido, y seguidamente pregunta a la Presidencia si un concejal tiene o no libertad de opinión y de expresión, pues en dicho oficio se fundamenta la destitución del señor Martín Izquierdo en el hecho de haber emitido su voto en contra de la alcaldía

El señor Zerolo contestó al señor Garavito diciendo que cuando esa votación implica una adhesión a una moción de censura a la Alcaldía, el Alcalde puede en uso de las atribuciones que la Ley le confiere, destituir a un Teniente de alcalde de la misma manera que puede nombrarlo

Accediendo a la petición del señor Garavito, la Presidencia dispuso se diese lectura al Decreto al principio reseñado, así como al oficio dirigido al señor Martín Izquierdo, y, terminada que fue dicha lectura el señor Garavito insistió en sus manifestaciones; pues dichos documentos contradicen la libertad de expresión y opinión de un concejal

El señor Hardisson dijo que es facultad del Alcalde el nombrar y destituir libremente a los Tenientes de alcalde, y que, en cuanto a la libertad de expresión de los miembros de la Corporación, existe por cuanto en las actas de las sesiones pueden constar las opiniones de los señores Concejales cuando así lo soliciten

Hizo también uso de la palabra el señor Reyes González de Mesa, que se manifestó en análogos términos a los del señor Hardisson

Y considerandose suficientemente debatido el asunto, el Excmo Ayuntamiento acordó queda enterado de los decretos del Ilmo- Sr Alcalde relativos al cese del señor Martín Izquierdo y nombramiento del señor Quintana en la Tenencia de Alcaldía del distrito séptimo

 COMENTARIO

 Resulta tragicómico leer que unos concejales carentes de toda legitimidad democrática, tuvieran la desfachatez de reclamar para si, unas libertades, las de opinión y expresión, que los ciudadanos no podían ejercer, y que además de no permitidas, eran reprimidas con saña, por el aparato represor del régimen surgido de la sublevación militar contra el legítimo y legal gobierno de la Segunda República Española

Y resulta patética leer la intervención sumisa de dos conspicuos concejales, JULIO HARDISSON PIZARROSO y CARLOS REYES Y GONZÁLEZ DE MESA, para mostrar su apoyo a la decisión autoritaria del Alcalde MIGUEL ZEROLO FUENTES, uno de los más efímeros Alcaldes franquistas de Santa Cruz de Tenerífe, ya que desempeñó tal cargo menos de dos años: desde el 6 de mayo de 1949 hasta el 5 de diciembre de 1950, fecha en la que fue sustituido por HELIODORO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

En tal record, MIGUEL ZEROLO FUENTES, superó en unos días a JAVIER LOÑO PÉREZ, quien sería Alcalde, dos décadas más tarde: desde el 7 de marzo de 1970 hasta el 5 de octubre de 1972