ÁLVARO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ DECLARA EN CAUSA 76 DE 1936


M.8,728,458

24

DECLARACION del Capitan de Infanteria Don Álvaro Fernandez Fernandez. – En Santa Cruz de Tenerife a cinco de agosto de mil noveciebtos treinta y seis.

Ante S, S. y presente Secretario compareció previamente citado el anotado al margen quien advertido de las prevenciones del articulo 451 del Codigo de Justicia Militar, prometió decir verdad. Interrogado a tenor del articulo 453 del mismo Codigo, dijo: Llamarse como queda expresado al margen, natural de Los Llanos, provincia de Tenerife, mayor de edad, de estado casado, de profesión militar, y en la actualidad Capitán del Regimiento Infanteria Tenerife número treinta y ocho, destacado en La Palma, no comprendiendole las demas generales de la Ley.

PREGUNTADO.——-

Fuerza numerica del Destacamento, armas y municiones con que contaba el referido Destacamento, dijo: Que se componía del declarante, un Teniente, un Brigada, dos Sargentos y treinta dos entre cabos y soldados; que armamento tenia cuarenta y cuatro fusiles, un fusil ametrallador, dos pistolas y cien granadas de mano,

PREGUNTADO.———

Diga cuando y a que hora se enteró de que se había declarado el estado de Guerra en Tenerife, dijo: Que se  enteró por rumores públicos a las catorce horas del dia dieciocho del anterior, en cuya hora se encontraba en el nuevo Club; que pocos momentos después recibió una llamada telefonica de su domicilio, enterandole de la visita Teniente de la Guardia Civil, trasladándose acto seguido a su domicilio en donde el referido Teniente, le dijo haber llegado a sus oídos la noticia de la declaración del estado de Guerra en Tenerife y Las Palmas, noticia recogida por una estación de radio del pueblo de Los Sauces, y diciéndole al mismo tiempo que era su opinión que dicho estado de Guerra se había declarado en toda España, por cuyo motivo se le presentaba para ponerse a sus ordenes en el caso de que hubiera algo sobre el particular, y por si hubiera que ser declarado en la Plaza de la que el deponente era Comandante Militar, a lo que este último contestó, que nada sabia oficalmente sobre el particular; que una vez terminada la conversación, el declarante regresó al Club donde se encontraba el Comandante Gomez Navarro, al cual le dio cuenta de la conversación sostenida con el Teniente de la Guardia Civil, diciéndole al propio tiempo los siguiente:”El Teniente de la Guadia Civil lo tenemos en muy buen plan”.

PREGUNTADO.——-

Su actuación en la tarde del dia dieciocho del anterior, dijo; Que de su actuación es reflejo fiel el acta que presentas suscrita por el Comandante Gomez Navarro y el declarante y el Teniente del Destacamento, la cual comparada con el parte suscrito por el Comandante citado es copia literal del mismo, faltandole un párrafo final el que dice: Teniendo en cuenta la defección de la Guardia de Asalto, el armamento de los grupos comunistas con sus guardias en las calles porque había de pasar, el Comandante, expuso la situación al Capitan y Tenientye que suscriben y teniendo en cuenta todos que al salir a la proclamación tendrían que combatir desdelos primeros momentos y que de tener bajas no podrían ser recogidas ni apoyados por reserva alguna, dado que en el cuartel solo quedaba un numero de hombres insuficientes para su defensa por su extensión; que caso afortunado de abrirse paso con granadas de mano y poder ocupar los edificios le quedarían, dejando una sola pareja en cada uno, trece hombres para la defensa de ellos de la población y sumisión dela guardia civil (veinticinco hombre) y de Asalto (doce hombres) en Francia oposición acordaron por unanimidad no considerar los actuales momentos los mas oportunos para hacer la declaración del estado

M.8.728.459

  25

de Guerra, aplazandole para cuando la vigilancia de las guardias ceda o la tensión de los elementos extremistas decaiga, quedando acuartelados”.

PREGUNTADO.——-

Concrete la fecha en que fue declarado el e3stado de Guerras, dijo: Que fue declarado el dia veinticinco sobre las diecisiete o dieciocho horas.

PREGUNTADO.——-

Diga si fué declarado el estado de Guerra en el interior del cuartel, dijo; Que no.

PREGUNTADO.——-

Diga si durante los dias que siguieron hasta la llegada del cañonero «Canalejas», estuvieron incomunicados en su cuartel, si el Jefe y Oficiales salían del mismo a alguna cosa, y si la tropa salia para efectuar la compra o con cualquier otro objeto, dijo; Que se comunicaban con sus familias por el asistente del deponente y algunas vece por teIefono, no utilizando este medio con frecuencia por creer estar intervenido por el Delegado Gubernativo; que ni el Jefe ni los Oficiales salieron del cuartel; que la tropa salia a efectuar la compra pero solamente cuatro y estos de uno en uno, o sea que cuando regresaba uno de ellos, salía el otro, con objeto de evitar que los revoltosos se quedaran con ellos, y que los mas que estuvieron fuera del cuartel al mismo tiempo fueron dos.

PREGUNTADO.——-

Diga cuando se enteró que llegaba a Santa Cruz de La Palma ek cañonero “Canalejas”, si oyó los disparos que hizo el mismo y se presumia la misión que llevaba, dijo: Que se enteró de la llegada cuando le faltaba una media hora para llegar al puerto; que no oyó los disparos que efectuaron y que sospechaban que acudían en su auxilio, aun cuando de ello no pudiera tener absoluta seguridad.

PREGUNTADO.——-

Qué medidas fueron tomadas al enterarse de la llegada del cañonero, dijo; Que se ordenó a la tropa ponerse el correaje y municionarse a razón de cien cartuchos, repartiendo las granadas de mano entre los que las sabían arrojar.

PREGUNTADO.——-

Si se puede presenciar desde el cuartel  el desembarco de las fuerzas y si fue visto por alguien o se lo comunicaron dijo: Que no se ve desde el cuartel el desembarco por está al otro extremo de la población, y que la primera noticia de que estaban desembarcando la tuvo por el Comandante, a quien le comunico el Capitán de la Compañía de desembarco, desde el Ayuntamiento, que había llegado hasta allí sin resistencia, y que seguía desembarcando fuerza.

PREGUNTADO.——-

Diga si le prestaron algún auxilio para salir la fuerza del cuartel, dijo; Que las fuerzas que mandaba el deponente salieron del cuartel ocupando la plaza de San Francisco y calle adyacentes, en cuyo momento llegaba la fuerza de desembarco a el sitio denominado la Alameda, muy cercano al cuartel, reuniéndose todas las fuerza y marchando juntos hacia el Ayubtamiento donde se procedió a dar lectura al Bando de declaración del estado de Guerra.

PREGUNTADO.——-

Cual fue la actuación de las fuerzas del Destacamento con posterioridad al desembarco, para vencer la subversión que existía en la población o fuera de ella, dijo: Se montaron guardias en el lugar denominado el risco de la Luz, y patrullas por lapoblación, y en el Electrón, fabrica de luz que al dia siguiente del desembarco y en los sucesivos hicieron excursiones por los montes en busca de los fugitivos. En una de ellas se capturaron cinco personas ocultas en una cueva que llaman de Juan Mayor, para intimidarles a la rendición, se lanzaron granadas de mano, haciendo explosión unicamente dos, teniendo que ir al dia siguiente a procurar que las que no habían explotado, explotaran; que en otra de las excursiones se capturaron cuatro huidos en un sitio del monte denominado el llano de las Vacas. Las demás incursiones que se han hecho handado resultado infructuoso.

 

M.8,728,460

26

PREGUNTADO.——-

Diga si sabe si el Comandante nombró aIgun Delegado Gubernativo, dijo: Que no.

PREGUNTADO.——

Diga si tiene algo mas que decir, dijo: Que en el acta que levantaron, se les olvido poner a los seis guardias municipales, también en franca oposición al movimiento, y que el Comandante intentó remitir por persona que viniera expresamente a traerlo, una comunicación cifrada, dando cuenta de nuestra situación y pidiendo el auxilio de una Compañía, comunicación que iba dirigida al Comandante Militar de Tenerife; que no tiene nada mas que decir.

En este estado S.S. dio por terminada esta declaración y leida que le fue, la encontró de conformidad, se afirmó y ratificó en su contenido, firmándola con el Señor Juez y presente Secretario de que certifico.

[Siguen las firmas rubricadas de ÁLVARO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ENRIQUE ROLANDI PERA y ARTURO NAVARRO MILLÁN]

 

Cfr.: A-TMTQ 3909-158-31.- Causa 76 de 1936.- Folios 24 a 26.

 

 

 

SEPARACIÓN DEFINITIVA DE GUARDIAS DE SEGURIDAD Y ASALTO DE TENERIFE


 

GOBIERNO GENERAL

Orden

Visto el expediente instruido a las clases y Guardias del Cuerpo de Seguridad y Asalto de la plantilla de Santa Cruz de Tenerife, por su actuación contraria anterior y posterior al glorioso Movimiento Nacional salvador de España:

Resultando: Que se encuentran encartados en dicho expediente e incursos en el Decreto número 108 de la junta de Defensa Nacional y en el Decreto Ley de 5 de diciembre último los Cabos de Asalto José Gutiérrez de la Cruz y Cándido Onzain Molinero y los Guardias Marciano Casado Hernández, Darío Núñez Iglesias, Salvador Gil Eturch, Manuel Garea Duque, Agustín Rosales Berlanga, Celestino Álvarez SIlva, José Hidalgo Trujillo, Francisco Díaz Corpas, Arturo Carbonero Pozo, Juan Gómez Gutiérrez, Francisco Sánchez García, Pascual Guirau Semitier, Antonio Sanz Vidal, Francisco Navarro David, Agustín Martín Hernández, Antonio Serrada Rollán, Ramón Gutiérrez Muga, Oracio Rey Díaz, Enrique Gaya Cisternes,  Maximino Fernández García, Luis Pérez .Quesada, Luis Pascual Artegui, José María Rodríguez Mejíbar, Antonio Vera Montalbán, Pedro Ortuza Garabieta, Salvador Sánchez Castán, Ramón Martínez Soto, Domingo García Cruz, Antonio Rodríguez Pérez y Jacinto Rodríguez Arias.

No se hace mención de José Herrero Lizana, Ramón Portolés Duazo y Francisco Cosme Guerrero, condenados en juicio sumarísimo, los dos primeros a cadena perpetua y el último a muerte.

Considerando probados los hechos que se les imputan, y de conformidad con lo propuesto por el instructor del expediente y Jefe Superior de Policía y por considerarles comprendidos en el Decreto-Ley de 5 de diciembre último, acuerdo con esta fecha la separación definitiva del Cuerpo de Seguridad y Asalto de los Guardias de que se deja hecha mención y su baja en el Escalafón.

Valladolid 18 de mayo de 1937.= EI Gobernador General del Estado, Luis Valdés.

 

Cfr.: Boletín-Oficial-del Estado.- Burgos 20 de mayo de 1937.- Número 212

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

A estos nombres, hay que añadir todos los de los GUARDIAS condenados en la Causa 50 de 1936, junto a su fusilado TENIENTE ALFONSO GONZÁLEZ CAMPOS.

FUERON ARRASTRADOS POR LA MULTITUD


M.8,728,527

13

 

DECLARACION del encartado JUAN GOMEZ GUTIERREZ.- – – –  –

 

En Santa Cruz de Tenerife, siendo las doce horas cinco minutos del día treinta de Julio de mil novecientos treinta y seis.
Ante S.S. y presente Secretario, compareció el encartado anotado al margen, quien advertido de las prevenciones legales, prometió decir verdad e interrogado por las generales de la Ley, dijo: Llamarse como queda dicho, natural del Valle de Soba, provincia de Santander, de veintinueve años de edad, de estado soltero, de profesión guardia del Cuerpo de Asalto, con destino en la Compañía de Tenerife (Destacamento de La Palma), no comprendiendole las demás generales de la Ley,

PREGUNTADO, convenientemente, dijo: Que el día dieciocho del actual hallándose el declarante en la playa de Santa Cruz de La Palma, acompañado del cabo del destacamento, éste le comunicó que había recibido ordenes del Delegado, de que fueran enseguida al caurtel, que habiase declarado una huelga revolucionaria, por lo cual debería ir a vestirse de uniforme a su casa e inmediatamente acudir al cuartelillo; que seguidamente marchó a su casa, donde se vistió de uniforme y marchó para el cuartelillo donde encontró a varios de los guardias aunque todabia faltaba alguno por ir; que sobre el obscurecer, recibió el cabo, que había ido a la Delegación, orden de que se incorporase con todos los guardias a la mencionada Delegación; que cuando llegó el referido Cabo, les comunicó esta orden, diciéndoles que tenían que acudir con todo el armamento y municiones a tan repetida Delegación; que seguidamente el declarante con otros dos o tres, marchó a la Delegación y que el resto de los guardias llegaron después que él; que en ésta, prestaron el servicio interior y asimismo acudieron a la llegada de los correos por orden del Cabo, para prestar el servicio de vigilancia y después de cumplido éste servicio, volvieron a la Delegación; que en el tiempo que estuvieron en la citada Delegación, no se enteraron de lo que ocurria, ni se les comunicó absolutamente nada, puesto que el Cabo era el que recibia las ordenes y éste el que se las comunicaba a ellos; que cuando se enteraron de la llegada del cañonero “Canalejas” con fuerzas del ejército, acordaron salir para dirigirse al cuartelillo de la guardia civil, pero que al efectuar la salida, cree que tres de los guardias llamados José Herrero Lizana, Ramón Portoles y Francisco Cosme fueron arrastrados por la multitud que se encontraba estacionada en el frente y alrededores de la Delegación, al mismo tiempo que sonaron varios disparos de pistola; que entonces, el deponente con el cabo y otros cuatro guardias mas que había, se dirigieron al cuartelillo de la guardia civil, a donde llegaron poniéndose a las ordenes del Teniente; que no dispararon contra el vecindario, a pesar de la actitud del vecindario; que a poco de estar en el cuartelillo de la citada Guardia Civil, y cuando llegó la fuerza del desembarco, fueron con esta al Ayuntamiento, donde les leyeron el Bando de declaración del estado de Guerra, siendo detenidos y desarmados seguidamente; que no tiene nada mas que decir.

Leída que le fué, la encontró de conformidad, se afirmó y ratificó en su contenido, firmandola con el Señor Juez y presente Secretario de que certifico.

Juan Gomez Gutierrez

Enrique Rolandi              Arturo Navarro

[Las tres firmas rubricadas]

 

Cfr.: Causa 76 de 1936 (3909-158-31).- Folio 13.