GRAN CRUZ DE ISABEL LA CATÓLICA A TORKILD RIEBER


Queriendo dar una prueba de Mi aprecio al señor Torkild Rieber.

Vengo en concederle la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en el Palacio de El Pardo a primero de abril de mil novecientos cincuenta y cuatro.

FRANCISCO FRANCO

El Ministro de Asuntos Exteriores

ALBERTO MARTÍN ARTAJO

 

Cfr. Boletín Oficial del Estado número 92 de 2 de abril de 1954, página 2039.

* * * * * * * * * * * * * *

Wikipedia afirma que TORKILD RIEBER se había reunido con FRANCISCO FRANCO en AGOSTO de 1936, acordando que TEXACO le suministraría petróleo a crédito durante la guerra.

* * * * * * * * * * * * * *

Para contextualizar este episodio, conviene recordar que a principios de agosto de 1936, el General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE ni siquiera era miembro de la autodenominada Junta de Defensa Nacional.

Junta constituida en Burgos por los sublevados contra el gobierno legítimo y legal de la Segunda República, bajo la presidencia del anciano general de División MIGUEL CABANELLAS.

FRANCISCO FRANCO hubo de esperar hasta el tres de agosto de 1936, para ser reconocido como miembro de dicha Junta.

Así reza el Boletín Oficial donde se publica su nombramiento:

Decreto número 25

Como Presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con esta,

Vengo en nombrar Vocal de la misma al Excmo. Sr. General de División, Jefe del Ejército de Marruecos del Sur de España, don Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de Agosto de mil novecientos treinta y seis.- Miguel Cabanellas.

 

El general FRANCO permaneció en Marruecos hasta el día 6 de agosto de 1936.

Fecha ésta en que daría el salto a la Península.

Cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba ya próxima a Mérida.

Franco actuaba siempre sobre seguro.

* * * * * * * * * * * * * *

Asimismo, Wikipedia afirma que TEXACO suministró TRES MILLONES Y MEDIO DE TONELADAS de petróleo al bando franquista.

A la vista de esta información, se comprende que FRANCISCO FRANCO le mostrara su aprecio al magnate del petróleo TORKILD RIEBER.

Quedando de manifiesto que la matanza de españoles, desencadenada el 17 de julio de 1936, constituyó un beneficioso negocio para TEXACO y TORKILD RIEBER.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Ver más en

https://en.wikipedia.org/wiki/Torkild_Rieber

donde puede leerse:

The Spanish Civil War erupted in July 1936. Rieber met General Francisco Franco in August 1936 and agreed to supply the Nationalists with oil on credit until the war ended.[15] Several tankers that were officially bound for Belgium were diverted to Spain, causing a political scandal.[16] Although it was technically legal for Texaco to sell oil to Franco, under the January 1937 Neutrality Act it was illegal to provide credit. In June 1937 President Roosevelt met Rieber and threatened to embargo future shipments. Texaco was fined $20,000. However, Rieber continued the shipments, eventually delivering 3.5 million tons of oil.[15] Franco was victorious, and the decision proved highly profitable.[13]

DE CANARIAS A BADAJOZ


En la mañana del sábado 11 de julio de 1936, un avión De Havilland 89 modelo Dragon Rapide, bimotor de matrícula G-CAYR, había despegado del aeródromo de Croydon, al sur de Londres, pilotado por el capitán CHARLES WILLIAM HENRY «CECIL» BEBB.

Llevaba a bordo varios conspicuos pasajeros españoles, y tres turistas ingleses: el militar retirado HUGH POLLARD, su hija Diana y una amiga de ésta, Dorothy Watson.

Este avión arribó al aeródromo de Gando en Gran Canaria el martes 14 de julio de 1936, después del mediodía, permaneciendo en el aeródromo grancanario cuatro días con sus respectivas noches.

El

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/22/acompano-al-general-franco-hasta-su-marcha-en-avion/

 

voló en el avión,

En la tarde del viernes 17 de julio de 1936 se desato en Melilla, la rebelión militar contra el gobierno republicano de España.

Al día siguiente, sábado 18 de julio de 1936, el Comandante Militar de las Islas Canarias, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, sumado a la sublevación contra el gobierno republicano de España, despegaría en el citado avión, desde el aeródromo de Gando (Gran Canaria), hasta Marruecos para ponerse al frente del Ejército de África.

El General FRANCO permaneció en Marruecos, hasta el día 6 de agosto de 1936, fecha en la cual daría el salto a la Península, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba ya próxima a Mérida.

Esta columna tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio JUAN YAGÜE BLANCO en declaraciones al periodista JOHN T. WHITAKER, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega JAY ALLEN, se lo preguntó a JUAN YAGÜE BLANCO.

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

 

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El exterminio de prisioneros practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citado en H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 123.

 

JOSÉ GIL DE LEÓN ENTRAMBASAGUAS había nacido en Madrid el 26 de septiembre de 1903, siendo hijo de JOSEFA ENTRAMBASAGUAS HEREDIA y JOSÉ GIL DE LEÓN DÍAZ.

El 16 de Julio a las 12 de la noche embarcó en Santa Cruz de Tenerife acompañando al Excmo. Sr. General Franco, para Las Palmas con motivo del entierro del Excmo. Sr. General Balmes. En la madrugada del 18, iniciación del Movimiento en Canarias, acompañó al General Franco, hasta su marcha en avión, quedando por la tarde desempeñando diferentes comisiones, por él encomendadas y quedando en su marcha a las órdenes del General Orgaz. Por la noche de dicho día, y formando parte de una pequeña columna al mando del Comandante de Artillería D. Ramón Hernández Francés, salió para ocupar el pueblo de Arucas (Las Palmas), en poder de los Comunistas, entrando después de unas horas de combate a las 10 de la mañana en dicho pueblo, continuando en las operaciones de limpieza de dicha Isla, hasta el día 24, que junto con otra columna al mando del Comandante de Caballería Don Bartolomé Guerrero, fué en el cañonero “Canalejas” al desembarco y ocupación de la Isla de La Palma, regresando una vez efectuado hasta tres días después a Las Palmas, incorporándose a continuación a Santa Cruz de Tenerife donde fué agregado a la Comandancia Militar a Servicios Especiales, a fines de Agosto y por orden del General Franco, se incorporó a Mérida (Badajoz), haciendo el viaje por Portugal, y marchando a Badajoz, agregado a las ordenes del Teniente Coronel Cañizares, Comandante Militar, el cual le encargó el día 3 de Septiembre de la organización de una Compañía de ametralladores del 7,92 quedando hecha. El 4 en Badajoz, hasta el día 12 que marchó con la compañía a Mérida; el 13 de madrugada tomó parte con la Compañía en las operaciones de Villa Gonzalo, Alange y Zarza de Alange (Badajoz), quedando en Villa Gonzalo una vez terminada la operación, resistiendo en dicha tarde un fuerte contraataque del enemigo, siendo felicitada la Compañía por el Comandante Militar de Mérida (Badajoz( Comandante guerro, que asumía el mando de la columna, El día 19 salió para Badajoz y el 21 a las órdenes del Comandante Lobo salió a ocupar el Valle de Monte Moras, Valle de Santa Ana y Jerez de los Caballeros (Badajoz) marchando la Compañía en extrema vanguardia, ocupando al amanecer del día 22 Jerez de los Caballeros. Por la tarde de dicho día salió para la ocupación de Valencia del Mombuey (Badajoz) entrando en dicho pueblo al amanecer. El 23 al mando de una pequeña columna en operaciones de limpieza marchó hacia la frontera portuguesa, cooperando con la del Capitán Pardos que salía de Oliva de la Frontera (Badajoz) haciendo varios prisioneros y cogiendo al enemigo coches ligeros, caballerías, armas y municiones. El 24 salió para Olías (Badajoz) incorporándose por orden del Excmo. Sr. General Franco, el día 25 por la noche a Maqueda (Toledo), para hacerse cargo de la 4ª Batería de Obuses de Ceuta (montaña).

 

Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.

* * * * * * * * * *

El citado como Comandante Militar de Badajoz, Teniente Coronel EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, había estado también en la guarnición de Las Palmas desempeñando el empleo de Comandante en el Regimiento de Infantería nº 39, sito en la Isleta (Puerto de La Luz – Gran Canaria).

EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO era el Comandante Militar de la Isleta cuando murió el General AMADO BALMES ALONSO.

El nombre completo del Comandante de Caballería, parcial y erróneamente mencionado en la toma de la Isla de La Palma, era BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ, quien nueve meses después, sería habilitado para ejercer el empleo de Teniente Coronel, quedando al mando de la Agrupación de Escuadrones del Frente Extremeño, por resolución de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, dictada en Burgos el 28 de abril de 1937, que consta en el Boletín Oficial del Estado número 192 de fecha 30 de abril de 1937.

BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ no moriría en acción de guerra, ni fallecería de muerte natural.

Sobre BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ, el Capitán Médico FRANCISCO DE ARMAS ha dejado escritas estas líneas, en las páginas 125 y 126 de su libro de 1937, ESTAMPAS DE LA GUERRA.

 

BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ moriría victima de accidente de automóvil. Sarcasmo del destino.

Sobre lo acontecido en la isla de LA PALMA, puede leerse algo más en este blog

BARTOLOMÉ GUERRERO MUERTO EN ACCIDENTE DE AUTOMÓVIL


Siento siempre grandes deseos de leer la prensa de Las Palmas. La he recibido cada mes, sobre poco más o menos, gracias a la amabilidad y al recuerdo que para mi tienen los empleados del Gabinete Literario que me la envían en sendos paquetes que contienen todos los periódicos de mi tierra. Cuando me llega, devoro rápidamente sus páginas con ansiedad’ de noticias canarias; este deseo me modera, de momento, la tensión sostenida por la guerra. Casi siempre encuentro algo nuevo; acuerdos de Corporaciones, reformas urbanas, crónicas sociales, actos patrióticos. Hoy, cuando recorro los epígrafes, hallo unas rayas negras que enmarcan una necrológica y leo con asombro:- «Bartolomé Guerrero».

Bartolomé Guerrero ha muerto víctima de un accidente de automóvil. ¡Sarcasmo del destino! ¡Absurdo contraste entre la vida y la muerte de este hombre! Bartolomé Guerrero ha debido morir sobre un caballo, manejando una ametralladora, dando órdenes de combate a su legión de jinetes bélicos o disparando su fusil desde el parapeto.

Yo lo recuerdo en los primeros días del movimiento, vestido de paisano con una gorra de oficial, entrando y saliendo en el Gobierno Militar de Las Palmas, recibiendo órdenes y ejecutando órdenes. Yo lo retengo, enérgico y brioso, en su marcha por los pueblos del Norte de Gran Canaria a los que, con un puñado de valientes, liberó de la garra marxista. Yo lo veo embarcando para la isla de La Palma. que había de limpiar de «rojos» emboscados. Y, siempre erguido valiente y: patriota.

El, que había abandonado su carrera por no poder soportar las vejaciones de que eran víctimas los militares, en los últimos tiempos, sintió sobre su corazón la llamada apremiante de su temperamento de soldado español y, después de realizar una labor extraordinaria en la pacificación de mis Islas, vino voluntario a la península donde creyó que el deber le reclamaba. Y aquí también se comportó como un valiente y fué ascendido por méritos de guerra; y, cuando por considerarse un canario, completamente identificado con los canarios, iba a embarcar para aquéllas peñas con objeto de salir con las fuerzas que desde allí vendrían a las zonas peninsulares, un fatal, un absurdo accidente de automóvil, nos roba esta vida, este espíritu tenso e, inquieto, este hombre con madera de héroe y alma de español escogido.

¡Bartolomé Guerrero, Teniente Coronel valiente y estoico, a tus órdenes. Yo desde el frente Norte, te sigo viendo en tu caballo, dando órdenes de combate a tu legión de jinetes bélicos. Y te auguro, que en la Historia de esta guerra y en la otra pequeñita de mis Islas ocuparás un lugar destacado eternamente!.

 

Cfr.:

ESTAMPAS DE LA GUERRA.- Páginas 125 y 126.- Autor: FRANCISCO DE ARMAS, Capitán Médico ex director del Hospital de Grado.-1937.- II Año Triunfal.- Editorial Canaria S.A. Las Palmas.

* * * * * * * * * *

El nombre completo del Comandante de Caballería, al que se refiere el Capitán Médico FRANCISCO DE ARMAS, era BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ.

 

Por el testimonio contenido en la hoja de servicios de JOSÉ GIL DE LEÓN ENTRAMBASAGUAS, hemos conocido esto:

El 16 de Julio a las 12 de la noche embarcó en Santa Cruz de Tenerife acompañando al Excmo. Sr. General Franco, para Las Palmas con motivo del entierro del Excmo. Sr. General Balmes. En la madrugada del 18, iniciación del Movimiento en Canarias, acompañó al General Franco, hasta su marcha en avión, quedando por la tarde desempeñando diferentes comisiones, por él encomendadas y quedando en su marcha a las órdenes del General Orgaz. Por la noche de dicho día, y formando parte de una pequeña columna al mando del Comandante de Artillería D. Ramón Hernández Francés, salió para ocupar el pueblo de Arucas (Las Palmas), en poder de los Comunistas, entrando después de unas horas de combate a las 10 de la mañana en dicho pueblo, continuando en las operaciones de limpieza de dicha Isla, hasta el día 24 [DE JULIO], que junto con otra columna al mando del Comandante de Caballería Don BARTOLOMÉ GUERRERO, fué en el cañonero “Canalejas” al desembarco y ocupación de la Isla de La Palma, regresando una vez efectuado hasta tres días después a Las Palmas, incorporándose a continuación a Santa Cruz de Tenerife donde fué agregado a la Comandancia Militar a Servicios Especiales, A FINES DE AGOSTO y por orden del General Franco, se incorporó a Mérida (Badajoz), haciendo el viaje por Portugal, y marchando a Badajoz, agregado a las ordenes del TENIENTE CORONEL CAÑIZARES, Comandante Militar, el cual le encargó el día 3 DE SEPTIEMBRE de la organización de una Compañía de ametralladores del 7,92 quedando hecha. El 4 en Badajoz, hasta el día 12 que marchó con la compañía a Mérida; el 13 de madrugada tomó parte con la Compañía en las operaciones de Villa Gonzalo, Alange y Zarza de Alange (Badajoz), quedando en Villa Gonzalo una vez terminada la operación, resistiendo en dicha tarde un fuerte contraataque del enemigo, siendo felicitada la Compañía por el Comandante Militar de Mérida (Badajoz) Comandante GUERRERO, que asumía el mando de la columna.

El día 19 salió para Badajoz y el 21 a las órdenes del Comandante Lobo salió a ocupar el Valle de Monte Moras, Valle de Santa Ana y Jerez de los Caballeros (Badajoz) marchando la Compañía en extrema vanguardia, ocupando al amanecer del día 22 Jerez de los Caballeros. Por la tarde de dicho día salió para la ocupación de Valencia del Mombuey (Badajoz) entrando en dicho pueblo al amanecer. El 23 al mando de una pequeña columna en operaciones de limpieza marchó hacia la frontera portuguesa, cooperando con la del Capitán Pardos que salía de Oliva de la Frontera (Badajoz) haciendo varios prisioneros y cogiendo al enemigo coches ligeros, caballerías, armas y municiones. El 24 salió para Olías (Badajoz) incorporándose por orden del Excmo. Sr. General Franco, el día 25 por la noche a Maqueda (Toledo), para hacerse cargo de la 4ª Batería de Obuses de Ceuta (montaña).

Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.

* * * * * * * * * *

El citado como Comandante Militar de Badajoz, Teniente Coronel EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO, había estado también en la guarnición de Las Palmas desempeñando el empleo de Comandante en el Regimiento de Infantería nº 39, sito en la Isleta (Puerto de La Luz – Gran Canaria).

EDUARDO CAÑIZARES NAVARRO era el Comandante Militar de la Isleta cuando murió el General AMADO BALMES ALONSO..

* * * * * * * * * *

Por otro lado, es sabido que el General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, Comandante Militar de las Islas Canarias, tras sublevarse contra el Gobierno Republicano de España, el 18 de julio de 1936, voló en el avión De Havilland 89 modelo Dragon Rapide, matriculado como G-CAYR, desde el aeródromo de Gando (Gran Canaria), hasta Marruecos, para ponerse al frente del Ejército de África, que ya estaba sublevado desde el día anterior.

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2012/03/22/acompano-al-general-franco-hasta-su-marcha-en-avion/

 

El General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE permaneció en Marruecos, hasta el día 6 DE AGOSTO DE 1936, fecha en la cual daría el salto a la Península, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba próxima a Mérida.

En el número 4 del Boletin Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España editado en Burgos el 4 de agosto de 1936, sería publicado este

Decreto núm. 23

Vengo en nombrar Vocal de la misma al Excmo. Sr. General de división, Jefe del Ejército de Marruecos y del sur de España D. Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de agosto de mil novecientos treinta y seis.- MIGUEL CABANELLAS

 

Esto es, FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE no fue nombrado miembro de la autodenominada Junta de Defensa Nacional de España, hasta el 3 de agosto de 1936.

La columna del Teniente Coronel JUAN YAGÜE BLANCO tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio JUAN YAGÜE BLANCO en declaraciones al periodista JOHN T. WHITAKER, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega JAY ALLEN, se lo preguntó a JUAN YAGÜE BLANCO.

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El genocidio practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citado en H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 123.

* * * * * * * * * *

 Sobre BARTOLOMÉ GUERRERO BENÍTEZ .puede leerse algo más en

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/notando-una-gran-falta-de-espiritu/

 

De la causa 76/1936, donde se describe algo de lo actuado por la expedición grancanaria a la isla de LA PALMA, ha sido publicado en este blog, esto:

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/07/21/ejecucion-de-jose-miguel-perez-perez/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2009/12/01/guardia-de-asalto-francisco-cosme-guerrero/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2010/12/31/13-de-septiembre-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/04/comandante-baltasar-gomez-navarro-procesado/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/04/fiscal-pablo-hurtado-en-la-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/05/comandante-gomez-llevaba-un-oficio-reservado-de-franco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/05/magistrado-ricardo-alcaide-diez-emite-opinion-por-escrito/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/06/sentencia-contra-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/06/07/decretando-nulidad-de-vista-y-fallo-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/notando-una-gran-falta-de-espiritu/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/07/31/teniente-alvaro-martin-bencomo-declara-en-la-palma/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/01/declaracion-de-andres-alarco-bencomo-en-causa-761936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/02/declaracion-del-comandante-bartolome-guerrero/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/02/se-disparo-un-canonazo/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/03/nadie-opuso-resistencia-a-las-fuerzas-de-desembarco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/04/procesamiento-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/05/dolla-ordena-cambio-de-instructor-en-asunto-de-la-palma/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/05/indagatoria-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/06/acordado-un-enlace-por-medio-del-radio-club/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/06/marcho-para-la-isla-de-la-palma-el-dia-15-de-julio/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/copia-literal-del-oficio-reservado-firmado-por-franco/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/magistrado-ricardo-alcaide-diez-reitera-opinion/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/07/segundo-consejo-de-guerra-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/08/decidio-quedarse-en-su-acuartelamiento/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/08/segunda-sentencia-contra-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/dictamen-y-condena-final-en-causa-76-de-1936/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/el-cabo-de-asalto-se-estaba-banando-en-la-playa/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/encontro-algunos-grupos-a-quienes-ordeno-se-retiraran/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/09/liquidacion-de-condena-de-baltasar-gomez-navarro/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/fueron-arrastrados-por-la-multitud/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/habia-estallado-una-huelga-revolucionaria/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/haciendoles-un-disparo-de-pistola/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/oyo-tambien-varios-disparos-de-pistola/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/10/se-habia-declarado-una-huelga-revolucionaria/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/11/en-union-del-jefe-comunista-jose-miguel-perez/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/11/libre-tras-haber-extinguido-la-condena-con-exceso/

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/08/15/sinopsis-de-la-causa-76-de-1936-contra-baltasar-gomez-navarro/

DECRETO-LEY DE 6 DE DICIEMBRE DE 1936


 

El 9 de diciembre de 1936 es publicado en Burgos, dentro del número 51 del Boletín Oficial del Estado, el Decreto-Ley de fecha 6 de diciembre de 1936, dictando reglas para la separación definitiva del servicio de toda clase de empleados.

Este fue su texto:

El Movimiento Nacional requiere como medida indispensable que todos aquellos ciudadanos que desempeñando funciones públicas, hubiera contribuido con su actuación política y social significada a que España llegara al estado de anarquía y barbarie aún padecidos por algunas provincias, sean debidamente sancionados como garantía de justicia, sin que las resoluciones de esta clase puedan ser impugnadas ante la jurisdicción contenciosa, a la cual solamente le corresponde actuar dentro de situaciones normales de Derecho.

A este efecto

DISPONGO:

Artículo primero. La junta Técnica del Estado y demás organismos creados por Ley de primero de octubre último, dispondrán la separación definitiva del servicio de toda ciase de empleados, que por su conducta anterior o posterior al Movimiento Nacional, se consideren contrarios a éste, cualquiera que sea la forma en que ingresaren y la función que desempeñen, lo mismo se trate de funcionarios del Estado que de la Provincia o Municipio.

Artículo segundo. Las empresas concesionarias de servicios públicos o Monopolios, separarán de sus puestos, a indicación del Presidente de la Junta Técnica del Estado, a todo empleado que se considere incompatible, opuesto o peligroso para el Movimiento Nacional y a aquellos que no sirvan con eficacia o lealtad al presente régimen. La Junta Técnica del Estado, formará en estos casos , y como base de la resolución de su Presidente ligero expediente o exposición de hechos o exposición de hechos o circunstancias justificativas de la medida.

Artículo tercero. Todas las resoluciones que se hayan dictado o se dicten en lo sucesivo por el Presidente de la Junta Técnica del Estado, Gobernador General, Secretario de Relaciones Exteriores y Secretaría de Guerra, imponiendo sanciones a los funcionarios públicos dependientes de las mismas y como consecuencia de sus actuaciones políticas, sean anteriores al Movimiento Nacional, o por su actuación durante el mismo, no podrán ser objeto de recurso ante la jurisdicción contenciosa administrativa, cualquiera que haya sido el procedimiento seguido para dictarlas.

Dado en Salamanca a cinco de diciembre de mil novecientos treinta y seis.

FRANCISCO FRANCO

* * * * * * * * *

De este modo, al publicar esta inicua norma se le daba apariencia «legal», cobertura seudo-jurídica, a la maquinaria ejecutora de la caza y captura, con propósitos de depuración, de todos los empleados públicos.

Acción reaccionaria y vesánica, con efecto retroactivo, y sin posibilidad de recurso.

Y proclamando con absoluta inverecundia que se hacía como garantía de justicia.

Obviamente, era una actuación anormal del Derecho.

El Derecho impuesto mediante la fuerza de las armas, por los sublevados contra el Gobierno Republicano de España.

Gobierno legal y legítimo, democrático, surgido de la voluntad popular expresada en las urnas, que se defendía a duras penas, con escasos y limitados recursos, de la agresión desencadenada por unos sublevados, que contaban con la cuantiosa y valiosa ayuda del fascismo italiano y nazismo germano.

mientras tanto, continuaba la matanza de españoles en los frentes de batalla.

Contando con tantos medios, los rebeldes sabían que aquella terrible guerra fratricida la iban a ganar.

La Guerra Civil desencadenada el 17 de julio de 1936, estaba en pleno desarrollo.

No habían transcurrido ni cinco meses.

Ya los sublevados, determinados a ganar dicha guerra, junto a la mortandad bélica, estaban decidiendo la limpieza y apartamiento de los desafectos y opuestos.

Iban a dejar España como una tabla rasa.

Propósito exterminador ya manifestado al corresponsal norteamericano JAY ALLEY, por el propio FRANCISCO FRANCO,  los primeros días de la guerra civil, cuando todavía estaba en Marruecos, y era solamente general jefe del denominado Ejército de África, plagado de tropas moras y mercenarias.

Tropas que transportadas desde Marruecos a la Península, en aquellos momentos de julio de 1936, avanzaban a toda velocidad para llegar a Madrid, exterminando a su paso toda resistencia, y masacrando prisioneros, en una táctica genocida, impropia de las prácticas militares civilizadas.

Cuando JAY ALLEY le hace aquella entrevista, FRANCISCO FRANCO ni siquiera era miembro de la Junta de Defensa Nacional constituida en Burgos por los sublevados contra el gobierno legítimo y legal de la República Española.

El testimonio escrito de aquel deletéreo deseo de FRANCISCO FRANCO, fue publicado el 28 de julio de 1936, en el Chicago Tribune.

Recordemos una parte fundamental del diálogo sostenido entre JAY ALLEN y FRANCISCO FRANCO.

[Allen]

Then no truce, no compromise is possible?

(Entonces ¿ninguna tregua, ninguna avenencia es posible?

[Franco]

No. No, decidedly, no.

(= No. Decididamente, no)

We are fighting for Spain.

(= Nosotros estamos luchando por España)

They are fighting against Spain.

(= Ellos luchan contra España)

We will go on at whatever cost.

(= Seguiremos adelante a cualquier precio).

[Allen]

You will have to shoot half of Spain.

(=Tendrá usted que fusilar a media España)

He shook his head, smiled and then looking at me steadly:

(= [Franco] movió su cabeza, sonrió y luego mirándome fijamente [replicó]

[Franco]

I said whatever the cost

(=Dije al precio que sea)

Hay que tener en cuenta que quien hablaba en aquellos momentos de julio de 1936, FRANCO, hubo de esperar hasta el tres de agosto de 1936, para ser reconocido como miembro de la mencionada Junta de Defensa que presidía el anciano general de División  MIGUEL CABANELLAS FERRER.

Así reza el Boletín Oficial donde se publica su nombramiento:

Decreto número 25

Como Presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con esta,

Vengo en nombrar Vocal de la misma al Excmo. Sr. General de División, Jefe del Ejército de Marruecos del Sur de España, don Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de Agosto de mil novecientos treinta y seis.- Miguel Cabanellas.

El general Franco permanecía en Marruecos, ya que no daría el salto a la Península hasta el día 6 de agosto, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba ya próxima a Mérida.

Esta columna tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio JUAN YAGÜE BLANCO en declaraciones al periodista JOHN T. WHITAKER, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega JAY ALLEN, se lo preguntó a JUAN YAGÜE BLANCO.

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El genocidio practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citadoen H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963, p. 123.

 

Dos años más tarde, el 27 de agosto de 1938, FRANCISCO FRANCO, consciente de que tenía ganada la guerra, que prolongaría todavía siete meses más, hizo unas jugosas y victoriosas declaraciones, al representante de la Agencia Havas, en las cuales confirmaría su vesánico deseo.

En dichas declaraciones, brillan estas perlas:

Cuantos deseen la mediación, consciente o inconscientemente, sirven a los rojos y a los enemigos encubiertos de España.

[…]

El que piensa en mediación propugna una España rota, materialista, dividida, sojuzgada y pobre en que se realice la quimera de que vivan juntos los criminales y sus víctimas; una paz para hoy y otra guerra para mañana.

[…]

La España nacional ha vencido y no dejará arrebatarse ni desvirtuarse su victoria, por nada ni por nadie.

Todos estos textos estaban publicados y tenían que ser ampliamente conocidos.

La Represión había sido anunciada desde los primeros días.

No iba a haber, ni hubo, piedad con los vencidos.

Acabada la guerra, dicha impiedad y vesania, sería ejercida sin ambages.

Resulta inexplicable que en el bando republicano, donde había gente de inteligencia probada, varios de ellos propusieran e intentaran negociar con Franco, hasta el último momento.

Me resulta inexplicable que el Jefe del Ejército republicano del Centro, Coronel GUMERSINDO CASADO, días antes de entregar Madrid a FRANCO, aún sabiendo que la guerra no podía ser ganada por la República, pudiera pensar que la negociación fuera posible con tales enemigos, cuya doctrina exterminadora era conocida.

Para algunos autorizados historiadores, el coronel GUMERSINDO CASADO actuó como un traidor en el bando republicano.

Y más inexplicable me parece, que un filósofo de la talla de don JULIÁN BESTEIRO FERNÁNDEZ, secundara tal acción, decidiendo permanecer en España, donde sería sometido al inicuo procedimiento sumarísimo 1499/39, siendo condenado a muerte, aunque no llegaría al pelotón de ejecución, pues moriría antes, envejecido y enfermo en la prisión de Carmona.

* * * * * * * * *

Retornando al número 51 del Boletín Oficial del Estado, hay que decir que el mismo aparecen publicados otros decretos, de los cuales me parecen especialmente significativos, estos dos:

Decreto núm. 93. –

 Declarando cesantes, sin formación de expediente, a todos  los funcionarios que se hallen fuera de su Residencia en territorio liberado sin la debida autorización.

Decreto núm. 96. –

Declarando día feriado el 8 de diciembre del presente año.

Asimismo, en este BOE 51 de 9/12/1936, vienen publicadas estas dos órdenes:

Del Gobierno General

Orden.-

Disponiendo se abra en todos los Ayuntamientos de la zona ocupada una suscripción con el título de «EI Aguinaldo del Soldado».

 

De la Secretaría de Guerra

Orden.-

Disponiendo que en el plazo de cinco días, a partir de la fecha de esta disposición verifiquen su incorporación a filas todos los cabos y sargentos pertenecientes al cupo de filas del primer semestre del reemplazo de 1931.

 

AY DE LOS VENCIDOS


El ¡Ay de los vencidos!, – «Vae victis» que Tito Livio dejó escrito en Ab Urbe condita, (5, 48, 9), como pronunciado por el caudillo galo Brenno, después de haber tomado Roma, hace veinticinco siglos -, tuvo en la España de Franco, una reedición acrecentada, sin posibilidad de rescate ni piedad.

Mas, lo que hace más terrible, si cabe, la represión desencadenada desde el 17 de julio de 1936, es que toda ella había sido cuidadosamente planificada, y hasta los asesinatos y desapariciones aparentemente improvisados, obedecían a un plan manifiestamente establecido y anunciado.

A pesar del tiempo transcurrido, todavía resulta escalofriante, leer estos pensamientos;

«Sembrar el terror… eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros. (…) Echar al carajo toda esa monserga de derechos del hombre, humanitarismo y filantropía.»

EMILIO MOLA VIDAL, 19 de julio de 1936.

Estamos entregados totalmente a la guerra y ya no habrá paz mientras el triunfo no sea completo. Para nosotros todo reposo y todo freno está desechado, ya no hay parientes. Ya no hay hijos, ni esposa, ni padres; solo está la Patria.

Onésimo Redondo 20 de julio de 1936

Pensamientos fascistas en toda su pureza, que fueron llevados a efecto e incorporados a la praxis bélica de aquella cruenta Guerra INcivil Española.

El corresponsal norteamericano JAY ALLEN, dejó testimonio escrito de ello, en una entrevista que en los primeros días de la guerra civil, le había concedido FRANCO, cuando todavía estaba en Marruecos.

El texto de dicha entrevista sería publicado el 28 de julio de 1936, en el Chicago Tribune.

He aquí una parte fundamental del diálogo sostenido entre Franco y Allen:

[Allen]

Then no truce, no compromise is possible?

(Entonces ¿ninguna tregua, ninguna avenencia es posible?

[Franco]

No. No, decidedly, no.  (= No. Decididamente, no)

We are fighting for Spain. (= Nosotros estamos luchando por España)

They are fighting against Spain.  (= Ellos luchan contra España)

We will go on at whatever cost. (= Seguiremos adelante a cualquier precio).

[Allen]

You will have to shoot half of Spain. (=Tendrá usted que fusilar a media España)

He shook his head, smiled and then looking at me steadly:

(= El movió su cabeza, sonrió y luego mirándome fijamente [replicó]

[Franco]

I said whatever the cost (=Dije al precio que sea)

Entre las pequeñas libertades que me he tomado al copiar esta entrevista, en forma dramatizada, figura la de la traducción al castellano, que he colocado entre paréntesis, siendo la interpretación y traducción totalmente imputable a mí.

Hay que tener en cuenta que quien hablaba en esos momentos, era el general jefe del denominado Ejército de África, cuyas tropas transportadas desde Marruecos a la Península, ya estaban avanzando a toda velocidad, corriendo por toda la franja andaluza y extremeña colindante con Portugal, exterminando a su paso toda resistencia, y masacrando prisioneros, en una táctica genocida, impropia de las prácticas militares civilizadas, para llegar a Madrid, en el mínimo tiempo.

Las tropas autoras de estas hazañas eran unidades aguerridas y bien armadas, mandadas por jefes africanistas y africanos.

Todo esto ha sido aseverado por la historiografía.

Cuando Allen le hace aquella entrevista, FRANCISCO FRANCO ni siquiera era miembro de la autodenominada Junta de Defensa Nacional.

Junta constituida en Burgos por los sublevados contra el gobierno legítimo y legal de la Segunda República, bajo la presidencia del anciano general de División MIGUEL CABANELLAS FERRER.

FRANCISCO FRANCO hubo de esperar hasta el tres de agosto de 1936, para ser reconocido como miembro de dicha Junta.

Así reza el Boletín Oficial donde se publica su nombramiento:

Decreto número 25

Como Presidente de la Junta de Defensa Nacional y de acuerdo con esta,

Vengo en nombrar Vocal de la misma al Excmo. Sr. General de División, Jefe del Ejército de Marruecos del Sur de España, don Francisco Franco Bahamonde.

Dado en Burgos a tres de Agosto de mil novecientos treinta y seis.- Miguel Cabanellas.

El general FRANCO permanecía en Marruecos.

No daría el salto a la Península hasta el día 6 de agosto, cuando la columna del teniente coronel JUAN YAGÜE BLANCO estaba ya próxima a Mérida.

Franco actuaba siempre sobre seguro.

No se ponía en riesgo innecesariamente.

Esta columna tomaría Badajoz el día 14, llevando a cabo una sangrienta matanza de varios miles de personas.

Matanza que sería reconocida por el propio YAGÜE en declaraciones al periodista John T. Whitaker, quien alarmado por lo que le había transmitido su colega Jay Allen, se lo preguntó a Yagüe

Y este, sonriendo, respondió:

«Naturalmente que los hemos matado. ¿Qué suponía usted? ¿Iba a llevar 4.000 prisioneros rojos con mi columna, teniendo que avanzar contra reloj? ¿0 iba a dejarlos en mi retaguardia para que Badajoz fuera rojo otra vez?»

Era la respuesta de un militar práctico, acostumbrado a dicha práctica en Marruecos y Asturias.

El genocidio practicado como arma de guerra.

Este testimonio consta en el libro de John T. Whitaker, We cannot escape history, Macmillan, New York, 1943, p. 113, citado en H. R. Southworth, El mito de la cruzada de Franco, Ruedo Ibérico, París, 1963,p. 123.

 

Dos años más tarde, el 27 de agosto de 1938, FRANCO haría unas jugosas y victoriosas declaraciones, al representante de la Agencia Havas, de las cuales he extractado estas perlas:

Cuantos deseen la mediación, consciente o inconscientemente, sirven a los rojos y a los enemigos encubiertos de España.

[…]

El que piensa en mediación propugna una España rota, materialista, dividida, sojuzgada y pobre en que se realice la quimera de que vivan juntos los criminales y sus víctimas; una paz para hoy y otra guerra para mañana.

[…]

La España nacional ha vencido y no dejará arrebatarse ni desvirtuarse su victoria, por nada ni por nadie.

Todos estos textos estaban publicados y tenían que ser ampliamente conocidos.

La Represión había sido anunciada desde los primeros días.

No iba a haber, ni hubo, piedad con los vencidos.

Por ello, me pregunto, como en el bando republicano hubo tanta gente, de inteligencia probada, que propusiera e intentara negociar con FRANCO, hasta el último momento.

Me resulta inexplicable que el Jefe del Ejército republicano del Centro, CORONEL GUMERSINDO CASADO, días antes de entregar Madrid a Franco, aún sabiendo que la guerra no podía ser ganada por la República, pudiera pensar que la negociación fuera posible con tales enemigos, cuya doctrina exterminadora era conocida.

Para algunos autorizados historiadores, el coronel GUMERSINDO CASADO actuó como un traidor en el bando republicano.

Y más inexplicable me parece, que un filósofo de la talla de don JULIÁN BESTEIRO FERNÁNDEZ, secundara tal acción, decidiendo permanecer en España.

Aquí sería sometido al inicuo procedimiento sumarísimo 1499/39, siendo condenado a muerte.

Aunque no llegaría al pelotón de ejecución, pues don JULIÁN BESTEIRO moriría antes, envejecido y enfermo en la prisión de Carmona.

Para terminar este párrafo, y a propósito de este episodio de la entrega de Madrid, por lo que nos toca como canarios, debemos recordar el valor y la determinación del militante comunista gomero, el comandante o mayor de milicias GUILLERMO ASCANIO MORENO, que luchó al frente de sus tropas contra la traición de Casado, pagando con su vida, al ser entregado a los franquistas, cuando éstos entraron en Madrid.

SE NEGÓ A CUMPLIR LAS ÓRDENES QUE RECIBIÓ DEL GOBERNADOR


ESTEBAN COMPANY RIBERA había nacido el once de agosto de 1902, en Gergal, provincia de Almería, siendo hijo de María Ribera Rius y Trinidad Company Márquez.

El 8 de agosto de 1919, ingresó en el Ejército como educando de música, ascendiendo paulatinamente a Cabo y Sargento por elección.

El 10 de julio de 1927 es ascendido a Suboficial por méritos de guerra, acreditados en la Campaña de África, dentro del Protectorado Español de Marruecos, siendo luego promovido por antigüedad a Subayudante (1932), Alférez (1934) y Teniente (1935).

El 8 de septiembre de 1934, estando en el Regimiento de Infantería nº 8, en La Coruña, con el empleo de Alférez, formuló esta preceptiva declaración:

Don ESTEBAN COMPANY RIVERA declara no pertenecer como socio, afiliado, o adherido, a ningún Centro, partido aprupación,o sociedad de carácter político,ni a organización o entidad de caracter sindical,a tenor de los articulos 1º y 2º de la O.C. del Ministerio de la Guerra de 19 de Julio de 1.934 (D.O. núm. 165),

La Coruña 8 de septiembre de 1.934

El Alférez

[Firma rubricada, enrevesada e ilegible]

Notas de concepto

Valor Acreditado
Espíritu militar Mucho
Dotes de mando Mucho
Carácter Enérgico
Conducta Buena
Aptitud física Buena
Salud Buena
Táctica Bueno
Armamento y material Bueno
Técnica militar Bueno
Capacidad para funciones administrativas Bueno
Aptitud para cargos judiciales Bueno
Conocimientos sobre Reclutº y Movilización Bueno
Preparación para el profesorado Bueno
Actividad profesional en que más se distingue Mando de Armas
Técnica facultativa Bueno

Por orden circular de 9 de marzo de 1936, es destinado al Cuerpo de Seguridad y Asalto en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, destino que solicitó al serles expuesto a los Oficiales del Destacamento de La Orotava por el Capitán de su compañía Eduardo Pintado Verde, los deseos de S.E. el comandante General del Archipiélago Don Francisco Franco Bahamonde, de que un Oficial de confianza pasase a dichas fuerzas por ser las únicas que no le ofrecían garantía. El día 20 de marzo de 1936 se incorpora quedando destinado en la compañía de Asalto de la plantilla de Tenerife (Canarias), desde cuya fecha mantiene siempre contacto con sus jefes y compañeros del destacamento de La Orotava, informándoles de cuantos asuntos y noticias conocía procedentes del Gobierno Civil y que pudieran ser perjudiciales para la Patria y para el ejército, manteniendo a la vez enlace con los Jefes y Oficiales de la Comandancia General y personalmente con los ayudantes de de S.E. facilitándoles a unos y a otros confidencias y aquellos datos que podían prevenirles contra servicios y actos que se realizaban y atentaban, incluso a la seguridad personal de S.E.; enterado el Gobernador Civil que se reunía con sus compañeros de armas, por dos anónimos que recibió delatándole como peligroso para la funesta política del Frente Popular, le prohibió residir en La Orotava y frecuentar la Comandancia General sin razón justificada y en todo caso, con su autorización, a pesar de lo cual continuó su labor patriótica, único objeto que le movió a solicitar el destino al Cuerpo de Seguridad y Asalto.

El día 28 de mayo de 1936 fue designado por el Gobernador Civil para reforzar con su Sección la plantilla de Las Palmas (Gran Canaria) con motivo de la huelga general declarada en el Puerto de La Luz (Gran Canaria), y en los pueblos de Telde y Arucas de aquella Isla, embarcando el mismo día en Tenerife y desembarcando el día 29 en Las Palmas, haciendo su presentación al Gobernador Civil de aquella capital quién le encomendó la misión de de intervenir con sus fuerzas a restablecer la normalidad en el pueblo de Telde, adonde se trasladó en dicho día con su Sección, montando los servicios de seguridad en el pueblo juntamente con una sección de la guardia civil que al mando de un alférez procedente de Las Palmas se le presentó quedando a sus órdenes; intervino personalmente en la suspensión de un acto comunista que se celebraba sin autorización gubernativa en el cine bajo la presidencia del diputado comunista por Las Palmas Suárez Morales, y en el mismo momento de su intervención, teniendo que proceder para restablecer la normalidad en la población a la detención de todos los asistentes a dicho acto de filiación comunista conduciéndolos a Las Palmas, no sin antes haber dejado normalizada la vida local, ordenando abrir los comercios, ejercitar sus funciones al ayuntamiento y hacer devolver a sus legítimos dueños las propiedades de que habían sido expropiados; terminada la comisión regresó a Tenerife el día 5 de junio de 1936.

El día 18 de julio de 1936 a las 2 horas se encontraba de servicio que previamente, a voluntad propia y con autorización del Capitán de su Compañía había cambiado con otro compañero, por constarle que en dicho día se produciría el Alzamiento Nacional por las relaciones que mantenía con los Ayudantes de S.E. el General Franco. A dicha hora, haciendo el recorrido del servicio por la capital y acompañado por Clases y Guardias de su compañía se dirigió al Gobierno Civil por saber que de un momento a otro se precipitarían los acontecimientos, lo que le dio motivo a presenciar la llegada a dicho Centro de un repartidor de Telégrafos con un telegrama para el gobernador manifestando que habían comunicado desde Madrid que se lo entregase con urgencia. No habían transcurrido cinco minutos cuando desde el balcón de su despacho el Gobernador le llamó mostrándoles un telegrama del Ministro de Gobernación, el que más tarde fue descifrado por su Secretario particular, comunicándole el alzamiento en Marruecos y Baleares, dándole normas para sofocarlo en el caso de producirse en Tenerife, donde se hallaba destinado el Excmo. Sr. General don Francisco Franco Bahamonde. Se negó a cumplir las órdenes que recibió del Gobernador de reunir los Guardias en el gobierno y mucho más de oponerse a todo movimiento militar, saliendo del despacho y comunicando a las fuerzas de su compañía que le esperaban en la puerta, tan grata noticia, ordenando a las Clases retirar los servicios de los Centros oficiales y vía pública menos el del Gobierno Civil, así como llamar a domicilio a los guardias y reunir la Compañía en su cuartel; marchó a dar cuenta a su Capitán Don Victor Cortez a su domicilio, trasladándose seguidamente al cuartel en que se hallaba reunida la fuerza que componía su compañía, hablándoles en términos patrióticos del significado del Movimiento dando todos su conformidad de sumarse al mismo. A las 5 horas y una vez que el Capitán llegó al cuartel y se hizo cargo del mismo, salió con dirección al Gobierno civil en donde tomó el mando de las fuerzas que prestaban servicio en dicho Centro, recibiendo a las fuerzas del ejército que proclamaron el estado de Guerra en la Plaza entregando al Jefe que las mandaban comandante de Infantería Don Alfonso Moreno Ureña el Gobierno Civil en cuyo despacho se encontraba el Gobernador Civil, el Secretario particular y el comisario de Policía, considerando terminada desde este momento su misión por la que había pasado al Cuerpo de Seguridad y Asalto, se presentó en la Comandancia General al Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral, quedando a sus órdenes y prestando cuantas servicios le fueron encomendados tales como registros y detenciones de extremistas en la capital; clausuró la redacción del periódico socialista “En Marcha” deteniendo al personal de la misma incautándose de la tirada de dicho periódico preparada para este día entregándola en la Comandancia General al Sr. Coronel ya referido. A las 15 horas fue llamado al Gobierno Civil por el nuevo Gobernador Coronel de Artillería Sr. Fuentes para que le informara con respecto a los funcionarios del gobierno por considerarle por su destino de Oficial de Asalto autorizado a prestarle dicho servicio, permaneciendo con S.E. hasta las 18 horas en que avisado por el Inspector de Policía Don Francisco Morales que su Compañía de Asalto se hallaba en el Cuartel sublevada, marchó al mismo comprobando tal extremo; penetró en el edificio llamando primero por teléfono a la comandancia General poniendo el hecho en conocimiento del Comandante de Estado Mayor Don Trinidad Díaz Gómez; acto seguido se aprestó a sofocar la sublevación no pudiendo evitar salieran a la calle elementos del cuerpo con un Oficial que ya habían ganado la puerta cuando regresó del teléfono, pero si evitó que el resto de las fuerzas llevase a cabo tan descabellada empresa, con riesgo de su propia vida dado el estado0 de exaltación de los guardias que le amenazaban seriamente al ver que se oponía a la realización de sus propósitos; transcurridos unos momentos en la que aumentaba la excitación de los sublevados y se hacía ya imposible la lucha en la puerta para contenerlos por oírse gran tiroteo en dirección al Gobierno civil entre las fuerzas del ejército y los sublevados que habían salido en un principio, se oyó un gran tropel debido a la carrera desenfrenada que estos últimos traían hacia el cuartel a excepción de cinco y el Oficial. Una vez éstas entraron en el edificio sus compañeros se dieron cuenta de la superioridad de las fuerzas del ejército, por el relato que ellos les hicieron, se apoderó de unos el pánico y en otros aumentó el deseo de venganza, porque igualmente les comunicaron la muerte del Cabo Muñoz al intentar aproximarse a la puerta del Gobierno Civil. Transcurridos unos momentos en que parecía dominar el criterio de los más exaltados, de aprestarse a la defensa del edificio y vengar la muerte del compañero; aprovechó el estado de ánimo de los que dando muestras de abatimiento estaban indecisos, realizó sobre ellos una labor de captación dando por resultado hacerse un bando a su favor que acompañándole en su gestión pudo conseguir retirar de las ventanas y balcones a los que ya se habían preparado para la absurda defensa del Cuartel. Una vez logrado que toda la fuerza depusiera su actitud hostil y violenta, formó la compañía arengándoles y exhortándoles a que depusieran las armas, lo que se llevó a cabo recogiéndolas y entregándolas personalmente en el depósito de armamento. Comunicó por teléfono a la Comandancia General al Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral que la Compañía había depuesto las armas y estaba en disposición de ser entregada, mandando a tales efectos dicho Jefe fuerzas de la Guardia Civil al mando del Capitán Don Rafael Herrera Zayas, quien a las 22 horas se hizo cargo del personal, armamento y municiones de que se disponía. Se trasladó acto seguido a la Comandancia General con el Comandante de dicho Centro don José Zamorano Lomelino, quien vino a buscarle en coche, recibiendo a su llegada felicitaciones por su actuación de cuantos Jefes y Oficiales allí se encontraban especialmente del Sr. Coronel Jefe de Estado Mayo Don Teódulo González Peral quien le abrazó y felicitó en nombre del S.E. el General Franco que se encontraba en Las Palmas y a quien, dijo, había tenido al tanto de los hechos ocurridos por el hilo directo. El día 19 continuó prestando servicios a las ordenes de la Comandancia General efectuando registros y detenciones en la Capital de extremistas significados, el día 22 le fue ordenado trasladarse al pueblo de Garachico para proceder a la incautación de una emisora clandestina, saliendo de Santa Cruz en coche a las 10 horas acompañándole el Capitán de Artillería destinado a la Comandancia General don Fernando López Pozas; al llegar a dicho pueblo llevó a cabo el servicio encomendado y cuando se disponía a regresar a Tenerife con la emisora se le presentó el Alcalde del vecino pueblo de Los Silos manifestando que su pueblo estaba desconfiado siendo conveniente que se les hablase de la verdadera marcha del Movimiento Militar pues estaban malintencionados oyendo radio Madrid. Con la venia del Capitán envió la emisora a Tenerife, trasladándose a Los Silos donde dirigió la palabra al pueblo, levantando el espíritu del vecindario que vitoreó con entusiasmo a España, al Ejército y a Franco. Continuó viaje a Buenavista por conocer el extremismo del pueblo en el que efectivamente existía anormalidad absoluta, estando todo cerrado e incluso el ayuntamiento por haber huido al monte el personal que constituía la Corporación del Frente Popular. Puso el hecho en conocimiento de la Comandancia General telefónicamente, recibiendo orden del Sr. Coronel Jefe de Estado Mayor Don Teódulo González Peral de reclutar voluntarios en los pueblos de Buenavista y Los Silos y con siete soldados que llevaba de escolta procediese a la busca y captura de los huidos; recluté seis paisanos en la tarde del día 22, presentándosele en la madrugada del día 23 un Sargento y 17 soldados del destacamento de Garachico por disposición de la Autoridad Militar, interviniendo con dichas fuerzas en los montes de Teno dando batidas hasta el día 25 a las 12 horas que fueron capturados los huidos con armamento a los cuales condujo y entregó en la Comandancia General de Tenerife, no sin antes haber hecho que entregasen a la Comisión Gestora nombrada, el Ayuntamiento. Asimismo dispuso sacar una copia del acta de la sesión celebrada por este Ayuntamiento en la que se acordaba solicitar del Gobierno la destitución de S.E. el General Franco Comandante General del Archipiélago Canario, cuya copia entregué en la Comandancia General de Tenerife. El día 26, cumpliendo órdenes de la Superioridad se trasladó nuevamente a Garachico procediendo al desarme y detención de elementos extremistas. Enterado de que en el pueblo de Icod sucedía lo mismo que en Buenavista, se trasladó al mismo organizando servicios y batidas en los montes de Icod, realizándolas hasta el día 15 de agosto deteniendo en el transcurso de este tiempo  a cuantos izquierdistas significados y peligrosos descubrió conduciéndolos a Tenerife; extendió su acción a otros pueblos del norte de la isla sorprendiendo federaciones comunistas que se reunían clandestinamente a altas horas de la madrugada, como la de “El Tanque” y “La Culata” deteniéndolos en pleno y clausurando los locales, conduciendos a sus componentes a Santa Cruz de Tenerife. El día 16 fue honrado por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia con el nombramiento de Delegado Gubernativo, para dar forma legal a las Gestoras de la isla y nombrarlas en aquellos pueblos que aún no se había hecho, lo que efectuó mereciendo siempre la aprobación de S.E. llevando paralela a esta gestión la de desarme y detención de cuantos elementos peligrosos iba descubriendo en los diferentes pueblos donde actuaba.

Terminada esta comisión, el día 10 de septiembre, procedió a la recluta de elementos falangistas para organizar la 1ª bandera de Falange de Tenerife los que transportó en camiones a La Laguna, adonde llegó a las 23 horas de dicho día, acuartelándolos en el Seminario. Fue nombrado por la Autoridad Militar de Tenerife Instructor de dicha fuerza en cuyo cometido continuó hasta el día 13 de octubre en que, encuadradas las mismas en Unidad tipo Batallón, con mandos militares, quedó organizada a 1ª Bandera de Falange de Tenerife, que fue revistada a las 15 horas de este día por el Excmo. Sr. Comandante General Don Angel Dolla Lahoz, desfilando más tarde por las calles de Tenerife, embarcando para la Península a las 19 horas mandando la 1ª Falange de la 2º Centuria al mando del Capitán de Artillería don Fernando López Pozas, estando la Bandera al mando del Comandante de Infantería Don Francisco Sánchez Pinto. Embarcó la Bandera en unión de fuerzas de Artillería e Infantería de Tenerife y Las Palmas, formando convoy. El día 15 navegando en alta mar fue descubierta la escuadra roja que iba al encuentro del convoy, por lo que se dispuso virar y poner proa hacia Las Palmas llegando el día 17, permaneciendo en dicho puerto hasta el día 19 que nuevamente zarpó con destino a la Península, desembarcando en el puerto de Vigo (Pontevedra) el día 26 a las 12 horas, desfilando por las calles de Vigo hacia la estación, desde donde en tren militar se dirigió con su Unidad a Talavera de la Reina (Toledo), llegando el día 27 a las 13 horas, quedando acuartelado en el Seminario Menor, el día 28 fue revistada la bandera en los jardines del Prado por el Sr. Coronel Don Juan Yagüe Blanco, quien felicitó a su Jefe y Oficiales por las marcialidad y alto espíritu militar y patriótico de que iban dotados; ocupando el día 29 posiciones de 1ª línea del sector del Tajo y servicios de protección a los campos de aviación de Gamonal y Velada. El día 17 de Noviembre rechazó con las fuerzas de su Bandera el ataque que los rojos lanzaron sobre Talavera de la Reina (Toledo) siendo el enemigo duramente castigado. De servicios de campaña en las posiciones citadas finaliza el año.

Cfr.: Archivo General Militar de Segovia.

* * * * * * * * *

Compárese este autocomplaciente texto de la Hoja de Servicios de ESTEBAN COMPANY RIBERA, con lo declarado ante el Juez Instructor en el folio 16 de la Causa 50 de 1936 [6401-207-1], publicado en https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2011/09/22/declaracion-del-teniente-esteban-company-ribera/

* * * * * * * * *

ESTEBAN COMPANY RIBERA escalaría hasta Teniente Coronel de Infantería.

LA BATALLA DE BRUNETE


Brunete era un pequeño pueblo, con una población inferior a 2 mil habitantes, situado a unos 20 km al oeste de Madrid.

La operación había sido planeada concienzudamente por un militar profesional y gran estratega: el Coronel VICENTE ROJO LLUC, Jefe del Estado Mayor de las fuerzas republicanas colocadas bajo el mando del General JOSÉ MIAJA MENANT.

El plan consistía en realizar una penetración profunda en dirección sur, a través de la línea del frente nacional, para desbaratar los cuerpos de ejército que mandaban el Coronel JUAN YAGÜE BLANCO y el bilaureado General JOSÉ-ENRIQUE VARELA IGLESIAS, con el fin de provocar su retirada.

Por la parte del Gobierno Republicano, parala Batallade Brunete, bajo el mando de Miaja se movilizaron más de 70 mil hombres, 132 carros de combate, 43 vehículos blindados, 217 cañones de campaña, 50 aviones bombarderos y 90 aviones de caza, aunque solo pudieron ser utilizados 50.

La distribución por unidades fue del siguiente modo:

En el lado derecho:

V Cuerpo de ejército dirigido por el Teniente Coronel Juan Modesto Guilloto León, con la 11ª división de Enrique Líster Forján, la 46ª División de Valentín González «El Campesino» y la 35ª división del General Walter (el polaco Karol Swierczewski).

En el lado izquierdo:

XVIII Cuerpo de ejército mandado por el Coronel de Artillería Enrique Jurado Barrio, con las divisiones 10, 15 y 34. Manteniendo como fuerzas de reserva la 45 división de Emile Kléber y la 69 de Durán.

Al sudeste de Madrid, el II Cuerpo de ejército mandado por Romero que debería atacar hacia Alcorcón para enlazar con el XVIII Cuerpo de Jurado.

El cuerpo de ejército de Jurado incluía a la 15ª división del Coronel Gal (el húngaro Janos Galics), compuesta por las 11ª y 12ª Brigadas Internacionales, la 34ª división de José María Galán y la 10ª División bajo el mando de José María Enciso Madolell. La influencia comunista en este ejército era notable.

Y el III Cuerpo de Ejército tenía el encargo de realizar un ataque demostrativo enla Cuestadela Reina.

Enfrente las fuerzas eran escasas: Unos 7 mil hombres dispersos dela División71 con 22 piezas artilleras, y la 13ª División como unidad de reserva, pues el grueso del ejército de Franco estaba ocupado en la ofensiva del Norte de España.

El 5 de julio unidades republicanas realizan varios ataques locales desorientadores.

El ataque sobre Brunete se inicia al amanecer del día 6 de julio de 1937.

La 11 División de Líster se infiltra entre las filas nacionales capturando Brunete en menos de veinticuatro horas, avanzando16 km. Pero se detiene porque la 46 división del Campesino no ha podido doblegar al batallón falangista que defiende Quijorna en el flanco derecho.

Por el flanco izquierdo la 15 división republicana, apoyada por nutridos bombardeos artilleros y aéreos, toman Villanueva dela Cañada a las 22 horas.

Hasta ese momento, había sido la mayor penetración obtenida por el Ejército dela Repúblicaen toda la guerra, que además tiene superioridad numérica y de armas sobre el terreno. Pero el ejército republicano será incapaz de ensanchar y consolidar la brecha. Y no profundizaría.

El Generalísimo Franco designa al General Varela jefe supremo del sector y paraliza la ofensiva sobre Santander. Ordena el traslado inmediato de dos brigadas navarras al mando de los Coroneles CAMILO ALONSO VEGA y JUAN BAUTISTA SÁNCHEZ GONZÁLEZ, lo cual se ejecuta con notable éxito, que admira al mismo Vicente Rojo, el cual no había previsto tanta presteza. Estas dos unidades, aunque denominadas brigadas, tenían efectivos del tamaño de una división cada una.

La XV BrigadaInternacional mandada por el Coronel GAL, avanza vigorosamente hacia Boadilla del Monte, encontrando ante su línea un altozano que es bautizado por los brigadistas con el nombre de Cerro Mosquito.

Aquí se produce una tremenda confrontación con las fuerzas nacionales de Carlos Asensio Cabanillas, que además de las dos brigadas navarras recibiría la ayuda de la 108ª División Gallega, recién reorganizada del Coronel AMADO LORIGA.

El avance de Gal es detenido y se produce una espantosa batalla, con un elevado número de bajas humanas, en ambos bandos en contienda.

No duró mucho la inferioridad nacional en el campo de batalla.

Los refuerzos vinieron del norte a toda velocidad.

A las 24 horas de haber sido iniciada la «sorpresiva» ofensiva republicana, Varela ya pudo contar con la 13ª División del coronel de Caballería FERNANDO BARRÓN ORTÍZ, y al día siguiente llega la 150ª división del coronel EDUARDO SÁENZ DE BURUAGA Y POLANCO, transportada en cientos de camiones adquiridos a crédito en Estados Unidos.

El día 10 la XIIBrigadaInternacional conquista Villanueva del Pardillo, mientras las tropas franquistas de la divisiones 10ª y 150ª contraatacan por el suroeste enfrentando a la 35ª división republicana de WALTER, que ha acudido para taponar la brecha abierta entre las fuerzas del CAMPESINO y las de LÍSTER.

A partir del día 11 la aviación nacional, con la eficaz cooperación de los aviones y los adiestrados pilotos alemanes dela LegiónCóndor, se adueñan del aire, ejecutando devastadores bombardeos y ametrallamientos, de día y de noche, sobre las tropas republicanas, que se encuentran inermes, sin agua, cortas de munición, y sin protección, en medio de la árida estepa, cubierta de cadáveres ennegrecidos, que se pudren al sol, porque los heroicos camilleros no dan abasto para recogerlos. El ejército republicano no puede ni siquiera contar con protección aérea, porque la aviación republicana ha sufrido cuantiosas bajas, y los aviones que quedan son retenidos por los rusos en sus bases.

La aviación fue un arma decisiva en la batalla de Brunete.

El propio VICENTE ROJO LLUC, manifestaría:

Entre las enseñanzas que se sacaron de aquella durísima batalla de Brunete de veinte días de duración, descuellan de modo extraordinario las relativas a la aviación. La actuación de la enemiga fue sencillamente aplastante desde la tercera jornada: día y noche se sucedían sus servicios con una frecuencia y una potencia desconocida hasta entonces.

También fue notable la contribución alemana en los carros de combate, ya que fueron utilizados de forma autónoma y compacta, siguiendo el criterio del Coronel WILHEM JOSEF RITTER VON THOMA, comandante del Panzergruppe «Drohne».

El 18 de julio se produce la contraofensiva nacional.

El día 24 es reconquistado Brunete del que no quedan sino sus ruinas.

Dos días después, el Generalísimo Franco ordena detener el avance, procediendo a recuperar las unidades necesarias para su campaña del Norte, contradiciendo el criterio de Varela y siguiendo las recomendaciones del Coronel JUAN VIGÓN SUERODÍAZ, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Norte. Este había enviado, el 12 de julio, una carta dirigida al General ALFREDO KINDELÁN DUANY, en el Cuartel General del Generalísimo. En ella señalaba que el ataque de Brunete no se proponía otra cosa que paralizar la ofensiva del norte. Lo cual denotaba una gran clarividencia por parte de Vigón, ya que la operación diseñada por VICENTE ROJO tenía ese propósito.

Objetivo cumplido parcialmente ya que Franco no reanudó las operaciones en la franja cantábrica hasta el 14 de agosto de 1937, con un retraso de casi mes y medio.

La Batallade Brunete ha sido considerada la primera gran operación realmente ofensiva del ejército republicano. Fue la primera gran batalla de la guerra en la que se enfrentaron dos ejércitos dotados de armamento moderno y con objetivos claros.

La línea del frente quedó estabilizada aproximadamente en la mitad de la línea anterior al comienzo de la batalla y el máximo avance republicano. La superficie ganada por el ejército republicano no pasaba de ser una pequeña franja de apenas6 kmde largo por16 kmde ancho.

Pero el saldo constituyó un desastre irrecuperable parala República.

El balance de la batalla de Brunete fue éste:

Bajas republicanas: 25 mil hombres, 80 % de la caballería blindada y un tercio de la fuerza aérea utilizada.

Bajas nacionales: 17 mil, pero con menor índice de muertos; y las pérdidas de material serían irrelevantes en comparación con las republicanas, que tendrían en el futuro problemas de suministro porque sus puertos ya estaban siendo bloqueados porla Escuadrade Franco, que contaba con el apoyo de las armadas germanas e italianas, y la connivencia de la británica.

La fuerza aérea dela Legión Cóndorperdió 9 aviadores y seis aviones (2 He51, 2 Ju52, 1 Do17 y 1 He70).

* * * * *

En esta terrorífica batalla de Brunete, participaría ALFONSO MORENO UREÑA.

Como tantos, muchísimos, otros, cuyos nombres han sido olvidados u omitidos por la Historia.

Aquí perdió su vida, el tinerfeño ESTANISLAO GÓMEZ LANDERO Y KOCH, a la sazón Capitán de Infantería, quien sería, póstumamente, ascendido a Comandante y recompensado con la Laureada de San Fernando.

Sobre ESTANISLAO GÓMEZ LANDERO Y KOCH he publicado hace algún tiempo un opúsculo en

http://personales.ya.com/pedroms/pdf/1.17.pdf

 Opúsculo que habrá que revisar y actualizar, por haber encontrado posteriormente  nuevas Evidencias Primarias Relevantes de la Época, relacionadas con este conspicuo personaje..