CORONEL JULIO FUENTES SERRANO DECLARA EN PIEZA SEPARADA DE CAUSA 50 DE 1936


143                     F.5,129,597

 

Declaracion del

Excmo Señor Go

bernador Civil

de la Provincia de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife a veinte de Agosto de mil novecientos treinta y seis S.S. el Señor Juez instructor dispuso se constituyera este Juzgado, previa autorización verval de la personalidad citada al margen, en su despacho oficial del Gobierno Civil con el fin de interrogarle. Enterado de que se trataba prometió ser veraz en sus manifestaciones y siéndolo por las generales dela Ley, dijo: Llamarse Don Julio Fuentes Serrano, Coronel retirado de Artillería, mayor de edad, natural de Santa Cruz de Tenerife y que no le comprenden las generales de la Ley.
Preguntado Si al encargarse del Gobierno Civil, le dio amplia libertad dentro del edificio del Gobierno Civil menos salir a la calle a los detenidos en el Ex–Gobernador de la provincia Don Manuel Vázquez Moro y Ex–Secretario Don Isidro Navarro Lopez, dijo: Que al Ex–Gobernador, ordeno siguiera recluido en sus habitaciones particulares y al Ex–Secretario, en el salón principal cuyas ventanas de la fachada habían de estar cerradas sin permitirles asomarse a ellas.

 

  En este estado el Sr. Juez dio por terminada esta declaración y leída por el declarante esta declaración, se afirma y ratifica en ella y la firma con S.S. de lo que doy fe.

 

[Firmas rubricadas de JULIO FUENTES SERRANO, SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ y MANUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, declarante, Comandante Juez instructor y Teniente Secretario fedatario, respectivamente]

Cfr.: Archivo del Tribunal Militar Territorial 5.- 6401-207-1.- Pieza separada de Causa 50 de 1936. – Folio 143.

CAMBIANDO TRES NOMBRES DE CALLES EN LA LAGUNA


 

LOS ACTOS DE AYER

Con gran brillantez celebró La Laguna la fiesta de su Patrón

 

Homenaje a tres heroicos tinerfeños

 

Con diversos actos, en los que predominó la nota patriótica, celebró ayer La Laguna la tradicional festividad de San Cristóbal, Patrón de aquella ciudad.

A las nueve y media de la mañana fue trasladado a la Catedral, en lucida procesión cívica, el Pendón de la Conquista. Presidía la comitiva el gobernador civil, señor Fuentes Serrano; alcalde de la ciudad, señor Gutiérrez Salazar; comandante militar de la plaza señor Rumeu; Rector de la Universidad señor Escobedo; presidente de la Audiencia, señor Sánchez Real; jefes locales de Falange Española Tradicionalista y de las JONS; oficiales del Ejército y Guardia Civil; representaciones del Ayuntamiento de esta capital, y otras varias comisiones y representaciones militares, civiles y eclesiásticas. Una Batería de Artillería, con banda de música, del Regimiento de Infantería de Tenerife, al mando del teniente señor López Pérez, rindió a la histórica bandera los honores de ordenanza.

En la Catedral se celebró una solemne función religiosa que dio comienzo con un Tedeum. Las autoridades tomaron asiento en el Presbiterio, y, junto al altar, el Obispo de Tenerife y las dignidades del Cabildo Catedral.

El canónigo señor García Ortega, en un elocuente discurso, subrayó la significación y el carácter histórico de la festividad religiosa que se celebraba.

Terminada la misa, por las calles cubiertas de banderas y colgaduras con colores nacionales y en las que se hallaba una extraordinaria concurrencia, la procesión cívica retornó al Ayuntamiento.

Seguidamente, las autoridades y la fuerza pública, a la que se unió una Sección de Falange y Agrupación de Flechas, se trasladaron a los sitios designados, para proceder al descubrimiento de las lápidas que dan a la calle de Bencomo el nombre de Capitán Brotons; a la de Briones, el de Santiago Cuadrado, y a la de La Palma el de Ernesto Ascanio y León-Huerta.

En estos actos hicieron uso de la palabra los señores Martí y Martínez-Ocampo, Aguilar y Centurión, respectivamente. En la tribuna que ocupaban las autoridades en las calles de Bencomo y La Palma, dio mayor emoción al homenaje, con su presencia, el padre político del capitán Brotons y padre del artillero Ernesto Ascanio, don Fernando Ascanio y León.

En la calle Briones acompañó asimismo a las autoridades un hermano de Santiago Cuadrado Suárez, militante también en las filas de Falange.

Los discursos pronunciados en estos actos, en los que los oradores, con sencilla elocuencia y expresiones sobrias, hicieron la apología de los tres héroes, caídos por la Patria; el carácter de intimidad y recogimiento que se dio a estos homenajes y el sincero sentimiento con que el público se identificó con ellos, fueron la nota más destacada. La presencia de familiares de los caídos y la sentida evocación de su abnegado comportamiento en la gesta de España, hicieron reflejar la emoción en todas las caras y asomar las lágrimas a muchos ojos de mujer.

Las lápidas fueron descubiertas por el alcalde de La Laguna, a los acordes del Himno Nacional y los cantos patrióticos, después de ser nombrados los tres héroes y contestar el público con el ritual “Presente”. Las fuerzas de Artillería y Falange desfilaron luego al grito de ¡Viva España!.

A las cinco y media de la tarde se efectuó en la plaza de la Catedral la ceremonia de la bendición de automóviles por el Obispo de Tenerife, saliendo luego la procesión de San Cristóbal, Patrón de los automovilistas, en un vehículo artísticamente engalanado.

Asistieron a este acto las autoridades locales y fuerza pública, acompañando la procesión y presenciando su paso, desde aceras y ventanas, numeroso público.

Por la noche se celebró en el Leal, con una extraordinaria concurrencia, el espectáculo artístico organizado por Agrupación de Arte, de La Laguna, a beneficio del aeropuerto tinerfeño, que constituyó un éxito para cuantos en él tomaron parte.

 

[Dentro del texto van insertas las fotos de los tres homenajeados: el CAPITÁN BROTONS, el artillero ERNESTO ASCANIO Y LEÓN HUERTA y el falangista SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

————————————–

Crónica publicada en la primera página del número 10.028, del periódico LA PRENSA, editado en Santa Cruz de Tenerife, el miércoles 28 de julio de 1937.

*********************

El periódico tinerfeño LA PRENSA de 28 julio de 1937, refleja en su portada, a tres columnas, la noticia del cambio de la denominación de tres calles del casco de La Laguna, con el único motivo de ensalzar las figuras de tres laguneros adheridos voluntariamente a la sublevación del 18 de julio de 1936.

El falangista SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ, el capitán GERARDO BROTONS BALLESTER y el cuñado de éste capitán, artillero voluntario ERNESTO ASCANIO LEÓN HUERTA.

El  falangista SANTIAGO CUADRADO SUÁREZ se había unido desde el primer momento a los militares golpistas, siendo el primer caído de los sublevados contra el Gobierno legítimo y legal de la Segunda República Española, resultante de los comicios de febrero de 1936.

ERNESTO ASCANIO Y LEÓN HUERTA, voluntario del 18 de julio en La Laguna, había partido como cabo voluntario de artillería, en la 1ª Batería Expedicionaria de Tenerife, mandada por su cuñado, el capitán GERARDO BROTONS

ERNESTO ASCANIO resultó herido en el frente de Madrid, en Carabanchel, el 7 de noviembre de 1936, falleciendo el día 12 del mismo mes.

El capitán de Artillería sublevado GERARDO BROTONS BALLESTER, fallecería en el Hospital Militar de Talavera de La Reina (Toledo), el 6 de febrero de 1937, como consecuencia de las heridas sufridas el 9 de noviembre de 1936, en la Casa de Campo y Ciudad Universitaria de Madrid.

Dicha Batería formaba parte del primer Batallón de artillería, denominado Primer Batallón Expedicionario de Tenerife, movilizado en septiembre de 1936, y enviado desde Tenerife al Frente en la península.

Inquieta leer y comprobar que las autoridades eclesiásticas se funden con las autoridades militares golpistas en este acto religioso-castrense. Poniendo de manifiesto claramente la connivencia entre la Iglesia y el mando militar que había tomado el poder por la fuerza.

Mientras, por aquellas fechas, eran fusilados, desaparecidos y torturados en Tenerife, por los franquistas, muchas personas inocentes.

Además de sufrir horrenda prisión centenares de encarcelados en condiciones de hacinamiento inhumano.

Todo ello con el beneplácito de la iglesia católica, apostólica y romana.

Así fue como se procedió al cambio de tres nombres antiguos de tres calles laguneras.

Un tramo de la antigua calle Bencomo fue mudado para convertirse en CAPITÁN BROTONS.

La calle de BRIONES pasó a llamarse SANTIAGO CUADRADO.

Y el nombre de la calle de LA PALMA, que recuerda el de la Isla Bonita, fue eliminado, poniendo en su lugar el de ERNESTO ASCANIO Y LEON HUERTA.

Cabe preguntarse por qué permanecen estos nombres enaltecedores de voluntarios sublevados, y se hace caso omiso de la Ley 52/2007 (de 26 de Diciembre). Ley conocida como de la Memoria Histórica.

 

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

YA VEREMOS QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO


Había dos capitanes de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife, que se conocían desde sus tiempos de cadetes en la Academia de Toledo, allá por el año 1914.

En el mes de abril de 1936, ya comentaban y estaban preocupados por todo lo que estaba ocurriendo en la Península, pero estaban ignorantes de lo que el GENERAL MOLA tramaba.

Uno de estos Capitanes por motivos del servicio, tuvo que realizar unas gestiones tanto en Barcelona como en Madrid.

A su regreso de nuevo a Santa Cruz, tuvo que presentarse al Coronel de E.M. TEÓDULO GONZALEZ PERAL, el cual a su vez le hace pasar al despacho del Comandante Militar de Canarias, General de División FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE, quien deseaba saber qué ambiente se respiraba en la Guardia Civil en aquellas dos capitales, donde se estaban viviendo momentos muy tensos.

El General FRANCO prestó atención a lo expuesto por aquel Capitán de la Guardia Civil, y acabó la entrevista con

«YA VEREMOS QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO”.

 

AGUSTÍN PIÑOL RIERA, Coronel Jefe del 24 tercio de la Guardia Civil, con jurisdicción sobre las Islas Canarias, nunca comentó a sus inmediatos subordinados, nada relacionado con el golpe militar, que se veía venir.

Pero si parece ser que el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Teniente Coronel ISIDRO CÁCERES PONCE DE LEÓN, a espaldas de su Coronel, si estaba actuando por su cuenta en favor del Alzamiento, como se vio una vez iniciado.

Amanece el 18 de julio de 1936, con el Ejército ocupando la capital de Santa Cruz de Tenerife.

Mientras la Guardia Civil estaba acuartelada. Tanto en la Comandancia como en la Casa Cuartel de la calle del Pilar.

Claro está que, reunidos en la Comandancia de la Guardia Civil el Comandante IGNACIO GÁRATE ECHETO, y los Capitanes GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD, GORGONIO PÉREZ VELASCO y RAFAEL HERRERA ZAYAS comentarían todo lo que estaba pasando,

Y más cuando en la tarde de aquel sábado 18, se enfrentan Guardia de Asalto y Ejército.

Es en aquella madrugada ya del día 19, cuando por instancia del Capitán GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD, deciden presentarse en el despacho del Coronel AGUSTÍN PIÑOL RIERA, para ver claro lo que estaba sucediendo, no sea que se repitiera el fiasco del 10 de agosto del 32, con el General SANJURJO.

El Coronel AGUSTÍN PIÑOL les asegura que no los va a comprometer.

FRANCO ya se había unido a MOLA en el Golpe Militar, Y sería una locura ir contra el Ejército una vez, éste dueño de la situación en Canarias; que tuvieran confianza y que la Guardia Civil estaba para mantener el orden.

Lo que pasó después es conocido.

Pero, en julio de 1939, sobreviene la denuncia de ISIDRO CÁCERES PONCE DE LEÓN, a la sazón Coronel del 22 Tercio en Santander.

Para nada cabe pensar que aquellos cuatro mandos de la Guardia Civil, con un Golpe Militar en marcha, iban a decirle a su Coronel que no estaban conformes con el Alzamiento, y menos, que lo comunicara a Capitanía.

Hubiera sido, para ellos, ponerse por sí mismos, la cuerda al cuello, al confesarse no adictos al Movimiento.

El domingo, 31 de enero de 2010 el periódico EL DÍA de Santa Cruz, publicó un artículo, «MÁS SOBRE LA GUARDIA CIVIL DE SANTA CRUZ«, donde puede verse lo relacionado con la causa nº 88 de 16 de mayo de 1940.

 

MÁS SOBRE LA GUARDIA CIVIL DE SANTA CRUZ

He leído lo publicado en su periódico el 16 de noviembre «La Guardia Civil, siempre en el camino», de María del Pino Fuentes de Armas.

La cita en julio de 1898 y en julio de 1959.

Yo la cito en julio de 1936, por cosas ocurridas en su Comandancia de Santa Cruz en la madrugada del 19 de julio de dicho año, que dio lugar a lo que a continuación transcribo, literalmente sacado del original que en su día perteneció a uno de los oficiales del Cuerpo imputado.

Don MANUEL LOJENDIO CLAVIJO, capitán de Artillería con destino en el Regimiento Mixto de Artillería Número Siete, Secretario de la causa nº 88, seguida contra un jefe y tres capitanes de la Guardia Civil, por denuncia formulada por el teniente coronel de dicho Benemérito Instituto, don ISIDRO CÁCERES Y PONCE DE LEÓN, de la que es juez instructor el coronel de Artillería del Regimiento Mixto Número Siete, don SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ.

«Certifico: que a los folios que se expresan figuran los escritos que copiados dicen:

Auto.- En Santa Cruz de Tenerife, once de abril de mil novecientos cuarenta… Resultado: Que se inició el presente procedimiento en virtud de denuncia formulada por el teniente coronel de la Guardia Civil don Isidro Cáceres y Ponce de León contra el comandante y capitanes de dicho Benemérito Instituto don Ignacio Garate Echeto, don Guillermo Candón Catalayud, don Gorgonio Pérez Velasco y don Rafael Herrera Zayas, en la que se imputaba a los referidos jefes y oficiales que en la madrugada del día 19 de julio de 1936, encontrándose en el despacho del denunciante, que en tal fecha desempeñaba el cargo de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de este plaza, y en presencia del coronel de dicho Cuerpo don Agustín Piñol Riera, dijeron que «los cuatro habían estado tratando toda la noche lo que había sucedido el día anterior y que habían acordado avisar al coronel Piñol y al denunciante que estaba descansando para que el primero fuera a la Comandancia Militar a hacer presente que no están conformes con el movimiento subversivo de la fuerza militar y de la Guardia Civil, agregando la denuncia que en la mañana de dicho día el teniente coronel Cáceres dio parte verbal de lo ocurrido al coronel de Estado Mayor don Teódulo González Peral que ejercía interinamente el cargo de comandante militar de estas Islas, sin que se tomase entonces una resolución contra los denunciados por la falta de oficiales en que quedaría la comandancia de la Guardia Civil.

Resultado: Que para el esclarecimiento de los hechos prestan declaración el coronel don Agustín Piñol, quien niega categóricamente el contenido de la denuncia informando por el contrario que la conducta de los denunciados en orden al Movimiento Nacional fue de absoluta adhesión sin que en ningún momento se plateasen dudas respecto a dicho punto hasta el extremo de confiárseles misiones incompatibles con el concepto que al denunciante le merecen aquellos oficiales.

Resultando: Que el coronel de Estado Mayor don Teódulo González Peral declara que en la fecha de autos el teniente coronel Cáceres no le dio parte verbal alguno y que sólo unos quince días después le habló de choque de pareceres entre jefes y oficiales de la Guardia Civil, con relación al Movimiento Nacional, pero sin concretar ni especificar nombres.- Resultando: Que los denunciados niegan los hechos que se les imputan y que practicada una prueba complementaria, por declaración de dos individuos de la Guardia Civil, estos nada aportan al procedimiento por no haber sido testigos presenciales de los hecho, ni aducen aclaración alguna por referencias.

Considerando: Que dado el contenido de la prueba vertida en autos si bien no cabe estimar los hechos denunciados como probados a los efectos de dictar una resolución condenatoria, del examen de la declaración prestada por el coronel del Estado Mayor don Teódulo González Peral se deducen que existían entre los jefes y oficiales de la Guardia Civil de esta Comandancia discrepancias en cuanto a su adhesión al Movimiento Nacional por lo que sólo cabe dar al procedimiento una terminación de carácter provisional por si en su día nuevos elementos de juicio hiciesen aconsejable la reapertura del mismo, ya que actualmente se encuentra agotada la investigación sumarial en tal sentido. Considerando: Que dada la naturaleza de los hechos perseguidos es procedente la elevación a causa de las actuaciones y el sobreseimiento provisional de la misma conforme al número UNO del Artículo 538 del Código de Justicia Militar.

Visto el expresado precepto, artículo 396 del mismo Cuerpo legal y demás de general aplicación.

Acuerdo: La elevación a causa de las actuaciones y el sobreseimiento provisional de la misma. Y remítase los autos al Excmo. Sr. general comandante general de Canarias, autoridad judicial de estas Islas a los efectos de aprobación si así lo estima, debiendo acordarse por esta Autoridad caso afirmativo sobre las diligencias de ejecución pertinentes.

El Auditor.- P.I. Francisco Carnero. Rubricado. Hay un sello que dice: Auditoría de guerra de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife, 16 de mayo de 1940.

De conformidad con lo expuesto en el Auto precedente, y por los fundamentos del segundo considerando del mismo, elevo este procedimiento a causa, decretando su sobreseimiento provisional; y vuelva la misma al Sr. auditor de guerra de esta Capitanía General, a los fines pertinentes. Serrador. Rubricado. Hay un sello que dice: Capitanía General de Canarias. E.M.

Y para que conste y a petición de la parte interesada expido el presente, visado por S.S. en Santa Cruz de Tenerife a doce de julio de mil novecientos cuarenta.

Vº.Bº. El Coronel Juez Instructor».

De lo que se habló en dicha reunión, me lo reservo, ya que han pasado muchos años, y ninguno de ellos vive para dar más luz a todo esto.

El coronel AGUSTÍN PIÑOL RIERA se retiró de general de División.

El comandante IGNACIO GÁRATE ECHETO, de teniente coronel.

El capitán GUILLERMO CANDÓN CALATAYUD de General de Brigada, habiendo sido, Jefe superior de Policía en Barcelona y Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento en Vizcaya.

El capitán GORGONIO PÉREZ, como así era conocido, de teniente coronel.

El capitán RAFAEL HERRERA ZAYAS, de Coronel.

El Teniente Coronel ISIDRO CÁCERES Y PONCE DE LEÓN, ascendería a Coronel, pasando al retiro en el año 1941.

 [APORTACIÓN DE BALTASAR PÉREZ BES]

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Nota del editor del blog

La denuncia de ISIDRO CÁCERES PONCE DE LEÓN, sería trasladada por los conductos reglamentarios a la Comandancia General de Canarias, donde su Jefe el General VICENTE VALDERRAMA ARIAS, ordenaría al Coronel SALVADOR IGLESIAS DOMÍNGUEZ la confección de una INFORMACIÓN RESERVADA, que conduciría al procedimiento de Diligencias Previas 225 de 1939, que devendría en Causa 88 de 1940.

Procedimiento 88 de 1940 que sería declarada sobreseído, acabando archivada dentro del legajo 191, bajo la identificación 5842-191-29.

Abundantes detalles de la causa 88 de 1940 han sido publicados en este blog.

 

Los momentos tensos a que hace referencia Don Baltasar, devenían del resultado electoral, emanado de los comicios, que había dado el triunfo a la coalición denominada FRENTE POPULAR.

La reaccionaria y conspiradora derecha española, no aceptaba tal resultado electoral. E hizo todo lo que pudo para provocar una ilegítima rebelión militar, que desató un baño de sangre en España.

PRINCIPALMENTE LA LOGIA “AÑAZA”


El folio 2 obrante en el Expediente, 53/3, de depuración contra OTILIO ARROYO HERRERA, Arquitecto Jefe Municipal de Santa Cruz de Tenerife, es idéntico al que figura con el mismo número de folio, en el expediente de depuración promovido contra JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ, que ya hemos leido en

 

https://pedromedinasanabria.wordpress.com/2014/09/25/del-gobernador-civil-al-alcalde/

 

DEL GOBERNADOR CIVIL AL ALCALDE

2

OFICIO DEL EXCMO. SR. GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA, AL SEÑOR ALCALDE, FECHA 10 DE JULIO DE 1.937.

————————————————

TESTIMONIO.-

“Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife. = El Excmo. Señor Gobernador General del Estado Español en 26 del pasado junio me dice lo que sigue: ===================

Excmo. Señor: = Llegan a este Gobierno General constantes denuncias respecto al gran arraigo que en la jurisdicción de su mando tenían y parece ser siguen teniendo las logias de masones, principalmente la logia “Añaza” así como también siguen dicen, imperando con gran arraigo los inscritos en el frente popular, y que muchos pertenecientes a dicha secta y partido sigue ostentando cargos públicos. = Encarezco pues a V.E. que con máxima urgencia proceda a informarse sobre las personas que ocupando puestos dependientes de su Autoridad estén entre las confirmadas entre dichas agrupaciones y aquellas otras aún no apareciendo inscritas en las listas masónicas o del frente popular, hay motivadas sospechas para suponerlas afiliadas a las mismas, debiendo ser destituidos de sus puestos, sin perjuicio de seguirles el correspondiente expediente.= Ruego pues a V.E. que bien impuesto de la importancia del asunto que motiva este escrito dedique al mismo máximo cuidado y atención y que tenga a bien darme cuenta del resultado de su gestión-= Dios guarde a V.E. muchos años.= Valladolid, 26 de junio de 1.937. = El Gobernador General. = Luis Valdés.= Rubricado.”

y ======================================

Con fecha 10 del presente mes el Excmo. Señor Comandante General de las Islas Canarias, me dice lo que a continuación transcribo ===========================

Excmo. Señor:= Sírvase V.E. ordenar su cumplimiento por el personal dependiente de V.E. al cual se le exigirá una declaración jurada en la que se haga constar: ==========

1º.- Si ha pertenecido al frente popular.

2º.- Si estaba afiliado a la Masonería el 18 de julio de 1.936 y en caso de haber solicitado su baja de tal asociación, fecha de la solicitud de baja y si tuvo contestación, fecha de ésta.

A todos deberá hacérsele presente la responsabilidad en que incurren en caso de descubrirse la falsedad de su declaración como incurso en tal delito. ================

De todo el personal que depende de V.E. me remitirá una relación concebida en los términos que se expresan en un estado cuyo formulario se adjunta con el resultado que arrojen las declaraciones.”==========================

Lo que traslado a U.S. para exacto cumplimiento. =

Santa Cruz de Tenerife, 10 de julio de 1.937.= El Gobernador Civil.= Julio Fuentes.= Rubricado = Sr. Alcalde de esta Capital.

ES COPIA:

El Secretario Especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

DI-

LIGENCIA.-

El precedente oficio figura recibido en este Excmo. Ayuntamiento el día 13 de julio de 1.937, registrado al núm. 3.753 de entrada.

A la vista del mismo y con fecha 15 del expresado julio, se dictó orden por el Señor Secretario a los jefes de dependencias y servicios para hacerles entrega del modelo de declaración jurada a prestar por los funcionarios y que aquellos jefes habían de recoger y entregar en la Secretaría.

Dicho servicio fue cumplimentado en los días transcurridos hasta el acuerdo de la Corporación que sigue al folio inmediato; certifico.

El Secretario Especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.- Legajo 53/3

 

DISPAROS EN LAS OBRAS DEL CABILDO Y HACIENDA


2

 

[Oficio número 2791 del Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife, encabezado por el escudo republicano]

 

Tengo el honor de participar a V. l. que en la pasada noche sobre las 22.30 horas en ocasión en que el Inspector del Cuerpo de Investigación y Vigilancia Don Francisco Morales Fresno acompañado por el Agente secreto del servicio de la Comandancia Militar Sr. Cáceres y de los Agentes del Cuerpo de Investigación y Vigilancia Don Luis Caro Castro y Don Ricardo López García practicaba una inspección por algunos lugares de esta Capital; al pasar por la Avenida Marítima frente a las obras del Cabildo y Hacienda, les hicieron un disparo de pistola acudiendo el Sr. Capitán Pallero con fuerza a sus órdenes así como el Sr. Teniente de ingenieros encargado de Telégrafos con las suyas y un Sargento de Infantería con las que él mandaba, rodeándose dichas obras y haciendo un minucioso registro de las mismas, no encontrándose arma de ninguna clase debiendo significar a V.E. que a pesar de estar rodeadas las citadas obras desde una de las ventanas altas del edificio de las obras del Cabildo, se hicieron otros dos disparos, durante el registro se encontraron en el interior del edificio del Cabildo siete individuos procediendo a su inmediata detención resultando llamarse;

TOMAS RAMOS DIAZ de 50 años de edad, casado, guardián de la obra, hijo de Florentín y de Josefa, natural de Barrancohondo de Candelaria, domiciliado en la citada, el que interrogado manifestó que a las horas en que sonó el primer disparo se encontraba dentro de su cuarto dormido, no oyendo nada, despertándose cuando fué un Sargento, (que es el Sr. Climent), con sus fuerzas llamando fuertemente a la puerta, despertándose e ignorando todo lo que anteriormente hubiera podido ocurrir. Que la puerta de la citada obra la tiene cerrada, pero existen muchísimas ventanas sin puerta ni herraje alguno por donde puede entrar el que quiera por lo cual no puede verlo entrar el guardián; DOMINGO PEREZ RAVELO de 26 años de edad, albañil, hijo de Manuel y de Clara, natural de lcod, con domicilio en la misma obra; el que manifiesta que trabaja en la misma desde hace próximamente un año y por estar de turno está trabajando desde el 28 del mes próximo pasado, que estaba dormido, oyendo un disparo y luego dos o tres más fuertes que el primero y que inmediatamente oyó que le llamaba el guardián de la obra para que bajase a la puerta; PAULINO CONCEPCION MEDEROS de 53 años de edad, cambullonero, hijo de Juan y de Carmen, natural de esta Capital, domiciliado en la calle Pescadores, éste manifiesta que se encontraba durmiendo entre la obra del Cabildo y la de Hacienda y que no oyó ningún disparo ni se enteró de nada hasta que lo detuvieron; GUILLERMO BLANCO BELLO

3

de 48 años, soltero, cambullonero, hijo de Pedro y de Consuelo, natural de Granadilla, sin domicilio; manifiesta que estaba durmiendo entre las obras del Cabildo y de Hacienda, que oyó unos diez disparos, dos primero y tres más fuertes después, que estaba adormilado y no sabe si sonaban cerca o lejos, no viendo a nadie y cree que los disparos se hacían por el edificio de Hacienda y que durante toda la noche, no he visto entrar ni salir a nadie extraño en la obra; BERNARDO CAMACHO GUTIERREZ de 34 años, casado, jornalero, hijo de Manuel y de Agustina, natural de esta Capital, domiciliado en Tacoronte en los Naranjeros calle del Calvario, dice: que ha dormido dos noches en el edificio de las obras del Cabildo y que esta noche lo hizo por que se le pasó la hora del autobús para Tacoronte por causa del turno en los trabajos del muelle que estaba dormido, y que no se enteró de nada ni oyó disparos hasta que fué despertado por la fuerza; MANUEL FRIAS SABINA de 40 años, soltero, jornalero del carbón, hijo de Juan y de Eufrasia, natural de esta Capital, sin domicilio conocido; Que ignora todo lo que haya podido ocurrir tanto en la obra del Cabildo como en la de Hacienda por encontrarse completamente dormido;

DOLORES HERNANDEZ LEON de 28 años, soltera, hija de Domingo y de Aurelia, natural de esta Capital, sin domicilio, amante de Manuel Frías Sabina, dice como él que no ha oído nada por estar completamente dormida. GUILLERMO BALNCO BELLO tiene en los archivos de la Comisaría de Vigilancia, antecedentes por escándalo, estafa, malos tratos y agresión a un Guardia Municipal: Bernardo Gutiérrez Camacho los tiene por hurto, y reclamado el año 1921 por el Comandante Militar de Marina; Tomás Ramos Díaz denunciado por lesiones; Dolores Hernández León denunciada por malos tratos, por lo que en unión de del presente oficio por si estos individuos hubieran tenido participación en los hechos consignados, los pongo a disposición de V.E. a los efectos que en Justicia proceda.

Viva V.E. muchos años

Santa Cruz de Tenerife 1º de Agosto de 1936

El gobernador Civil

[Firma rubricada de JULIO FUENTES SERRANO]

 

[Al pie]

Excmo. Señor Comandante Militar.

 

Cfr. ATMTQ 3533-147-24.- Causa 98 bis de 1936.- Folios 2 y 3.

* * * * * * * * * * * * * * * * *

El Agente secreto del servicio de la Comandancia Militar Sr. Cáceres, debe corresponderse con Gonzalo Cáceres Madan.

APLAZANDO RESOLUCIONES HASTA NUEVA ORDEN


9

OFICIO DEL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA, AL SEÑOR ALCALDE, FECHA 9 DE AGOSTO DE 1.937, DISPONIENDO QUEDE EN SUSPENSO LO DISPUESTO SOBRE DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS.

 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

TESTIMONIO.

Membrete del Gobierno civil de la Provincia. = Viva España. = Segundo año triunfal. – – – – – – – –

El Excmo. Señor Comandante General de Canarias en su oficio fecha 7 del actual me dice lo que sigue:

Pendiente de resolución consulta hecha a la Superioridad, sírvase aplazar hasta nueva orden las resoluciones relativas al cese en sus destinos de los funcionarios a sus órdenes, por haber pertenecido a la masonería y frente popular.

Lo que traslado a Ud. Para su conocimiento y cumplimiento.

Dios guarde a U.S. muchos años.- Santa Cruz de Tenerife 9 de agosto de 1.937. = El Gobernador civil. = Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. = Registrado de entrada con fecha 12 de agosto de 1.937 al núm. 4657.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Cfr.: AMSCT – Expediente de depuración 54/18.- Folio 9.

[APORTACIÓN DEL AMIGO FABIÁN HERNÁNDEZ ROMERO]

* * * * * * * * * * *

En la fecha de este oficio gubernativo, el Gobernador Civil era el navarro DANIEL ARRAIZA GOÑI, quien había sustituido al tinerfeño JULIO FUENTES SERRANO, Coronel de Artillería en situación de retiro desde junio de 1931, ocupante del Gobierno Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. desde el 18 de julio de 1936 al 3 de agosto de 1937.

DANIEL ARRAIZA GOÑI, desempeñaría el cargo de Gobernador Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.hasta el 7 de octubre de 1937.

A DANIEL ARRAIZA GOÑI le reemplazaría el temido segoviano VICENTE SERGIO ORBANEJA.

 

PARA CONTRASTAR DECLARACIONES PRESENTADAS


 7

OFICIO DE LA ALCALDIA AL EXCMO. SEÑOR COMANDANTE MILITAR DE LAS ISLAS CANARIAS, FECHA 7 DE AGOSTO DE 1.937, REMITIENDO RELACIONES RECOPILATIVAS DE DECLARACIONES JURADAS DE EMPLEADOS.

—————————————–

TESTIMONIO

Minuta.- 4.263.- Primera.- Excmo. Señor: = Cumpliendo instrucciones recibidas tengo el  honor de remitir a V. E. relación de los funcionarios municipales al servicio de este Ayuntamiento, con el resultado de las declaraciones juradas que han presentado, con referencia a los extremos de si han pertenecido al frente popular o a la masonería en 18 de julio de 1.936, rogando a V.E. que, si lo tiene a bien, se digne disponer que por quien corresponda se comuniquen a esta Alcaldía los antecedentes políticos de los que no han declarado haber pertenecido al frente popular o a la masonería en 18 de julio de 1.936, todo a los efectos de contrastar las declaraciones presentadas con dichos antecedentes e incoación, en su caso de los oportunos expedientes. = Dios guarde a V. E. muchos años. = Santa Cruz de Tenerife, 7 de agosto de 1.937.= Arriba España.= Segundo Año Triunfal.- Rubricado. Excmo. Señor General, Comandante Militar de Canarias.”

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

OTRO OFICIO DE LA ALCALDIA AL SEÑOR GOBERNADOR CIVIL, REMITIENDO IGUALES RELACIONES, EN IGUAL FECHA.

TESTIMONIO.

Minuta.- 4264.- Primera. = Excmo. Señor: = Cumpliendo lo ordenado por V.E. en escrito de fecha 3 del actual, bajo el num. 2, tengo el honor de remitirle una relación copia de las declaraciones juradas hechas por los funcionarios municipales al servicio de este Ayuntamiento.= Dios guarde a V. E. muchos años.= Santa Cruz de Tenerife, 7 de agosto de 1.937.= Arriba España.= Segundo AÑO TRIUNFAL- = Rubricado-= Excmo. Señor Gobernador civil de la Provincia.”

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

OTRO OFICIO DE LA ALCALDIA DE IGUAL FECHA, REMITIENDO IGUALES RELACIONES AL DELEGADO DE ORDEN PUBLICO.

TESTIMONIO.

Minuta.- 4262.- Primera.= Cumpliendo instrucciones, tengo el honor de remitir a U. S. relación de los funcionarios municipales con el resultado de las declaraciones juradas que han presentado a esta Alcaldía.= Ruego a U. S. tenga a bien disponer que por quien corresponda se me comuniquen los antecedentes políticos sociales de aquellos que no han declarado haber pertenecido al frente popular y masonería en 18 de julio de 1.936, todo a los efectos de contrastar las declaraciones presentadas con dichos antecedentes e incoación en su caso, de los oportunos expedientes.= Dios guarde a U. S. muchos años. = Santa Cruz de Tenerife, 7 de agosto de 1.937.= Arriba España.= Segundo Año Triunfal.- Rubricado.= Señor Capitán Delegado de Orden Público.- Comisaría de Investigación y Vigilancia.”

ES COPIA;

El Secretario Especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

Cfr.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Legajo 54/2.- Folio 7.

Expediente de depuración de JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ

ALCALDE SOLICITA RESOLUCIÓN AL GOBERNADOR


6

OFICIO DEL SEÑOR ALCALDE AL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA DE FECHA 6 DE AGOSTO DE 1.937, REMITIENDO ACUERDO DEL DÍA 6  DEL MISMO MES.

T E S T I M O N I O:

“Minuta.- Sección 1ª.- núm. 4.238.- Excmo. Señor.- Adjunto tengo el honor de elevar a V. E. testimonio del acuerdo adoptado ayer por esta Comisión Gestora, con referencia a los funcionarios municipales que han pertenecido al Frente Popular o a la Masonería.

Esta Alcaldía, antes de decretar el “cúmplase” se considera en el caso de acudir a V. E. significándole hallarse emplazada entre los deberes de dar cumplimiento a las órdenes dictadas, cuya finalidad es bien notoria y de asegurar la continuidad de los servicios públicos municipales.

Estos, de decretarse seguidamente la suspensión de gran número de empleados, habrían de sufrir perjuicio en su debido desenvolvimiento, ya que se tropezaría con dificultades para sustituirlos en número y preparación.

Estima esta Alcaldía que serán unos doscientos los funcionarios a que habrá que formar expediente y que serán unos treinta los que se hallan en el caso de inmediata suspensión.

Ocurre, Excmo. Señor, que la casi mayoría de éstos están afectos a servicios importantes, como los de Quintas, Subsidio Pro-combatientes, Asistencia Social, Casa de Socorro, Mercados, Mataderos, Agencia Ejecutiva, etc., algunos de los cuales quedarían paralizados. Otros privados de su inmediata dirección, lo que habría de originar serios conflictos y perjuicios.

En virtud de cuanto procede me permito molestar a V. E., por en atención a lo que ocurre, se dignase adoptar alguna resolución.

Dios guarde a V. E. muchos años.

Santa Cruz de Tenerife, 6 de agosto de 1.937.

¡ARRIBA ESPAÑA!.- SEGUNDO AÑO TRIUNFAL.- EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIAL.”

 

ES COPIA,

El Secretario Especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

Cfr.:

Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Legajo 54/2.- Folio 6.

Expediente de depuración de JOSÉ-CARLOS SCHWARTZ HERNÁNDEZ

RÉPLICA DEL GOBERNADOR CIVIL AL ALCALDE


4

OFICIO DEL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA, AL SEÑOR ALCALDE, FECHA 2 DE AGOSTO DE 1.937, DANDO CONFORMIDAD A LA INTERPRETACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES VERBALES DADAS A JEFES DE DEPENDENCIAS PÚBLICAS.

———————————————

TESTIMONIO

Membrete del Gobierno Civil de la Provincia.= Viva España= Segundo año triunfal.

En contestación a su escrito de ayer de la Sección Primera. Personal, debo significarle que sólo en el párrafo primero hay que añadir que la destitución es solamente para los que eran masones o pertenecían al frente popular el 18 de julio de 1.936. = Los anteriores a esta fecha quedan pendientes de la resolución que ordene la Superioridad, la cual ha sido consultada; debiendo incoárseles a estos últimos el oportuno expediente y esperar a terminarlo a la contestación del Excmo. Señor Gobernador General del Estado.

Dios guarde a U.S. muchos añs.= Santa Cruz de Tenerife, 2 de agosto de 1.937.= El Gobernador civil. = Julio Fuentes.= rubricado. = Señor Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de esta Capital. = Registro de Entrada fecha 2 de agosto de 1.937. al num. 4383.”

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

OFICIO DEL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL. AL SEÑOR ALCALDE. FECHA 3 DE AGOSTO DE 1.937, DANDO INSTRUCCIONES SOBRE FORMA EJECUCION ORDENES.

————————————-

TESTIMONIO.

Membrete del Gobierno civil de la Provincia.

No habiéndose recibido en este Centro las relaciones juradas del personal adicto a ese Ayuntamiento y que fueron pedidas con toda urgencia, proceda a hacerlo enseguida en la forma siguiente:

1º.= Las relaciones juradas prestadas por los empleados, cada uno separadamente, se conservarán en ese Municipio.

2º.- Firmada por el Alcalde se remitirán a este Gobierno civil y a la Comandancia General de Canarias, una relación copia exacta de las declaraciones juradas hechas por cada individuo. Estas relaciones remítanse urgentemente.

3º. –El Ayuntamiento procederá a la suspensión del cargo y sueldo a los que en su declaración jurada manifiesten que el día 18 de julio pertenecían a la masonería o al llamado frente popular, formándole el correspondiente expediente, que una vez terminado remitirán a este Gobierno civil.

4º.- Los individuos que en su declaración jurada manifiesten que pertenecieron a la masonería, frente popular, antes del día 18 de julio de 1.936, pero que no lo era ese día por haberse dado de baja, continuarán en sus puestos, pero formándoseles con toda urgencia el correspondiente expediente.

5º.- Los individuos que en sus relaciones juradas manifiestan no haber pertenecido ni a la masonería ni al frente popular, se relacionarán y se enviarán a la Comisión de Investigación y Vigilancia y otra a la Comandancia General de Canarias, preguntando sus antecedentes políticos y si pertenecían a alguna secta secreta. De estar en contradicción las contestaciones de estos centros con la declaración jurada prestada por el personal de ese Centro, se procederá a la formación de un expediente en aclaración de los hechos. Este expediente debe ser rapidísimo y enviarlo, una vez terminado, a este Gobierno.

Lo que traslado a U.S. para su más rápido cumplimiento.= Dios guarde a U.S. muchos años.= Santa Cruz de Tenerife, 3 de agosto de 1.9937. El Gobernador Civil.= Fuentes.= Rubricado.= Señor Alcalde del Ayuntamiento de esta Capital.= Registro de entrada fecha 4 de agosto de 1.937 al núm. 4.464.”

ES COPIA: El Secretario especial,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

 

Cfr.: AMSCT – Expediente de depuración 54/2.- Folio 4.

 

DEL ALCALDE AL GOBERNADOR CIVIL


3

OFICIO DE LA ALCALDÍA AL EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR CIVIL DE LA PROVINCIA. FECHA 31 DE JULIO DE 1.937, SOBRE INTERPRETACION Y FORMA DE EJECUCION DE LAS ORDENES RECIBIDAS.

TESTIMONIO.

Membrete de la Alcaldía de esta Capital.- Sección 1ª, Personal.- Num. 4.113.

Excmo. Señor: = Al proceder a cumplimentar las órdenes que V.E. tuvo a bien comunicarme, verbalmente, en la reunión celebrada hoy, referentes a los funcionarios de este Ayuntamiento que hayan pertenecido a la masonería o al frente popular, el suscribiente teme no haya interpretado debidamente tales órdenes, por lo que, respetuosamente, y atendida la importancia del asunto, se permite acudir a V.E. significándole haberlas entendido del modo que sigue:

1º.- Inmediata destitución, por la Comisión Gestora Municipal, de todos cuantos funcionarios hayan declarado haber pertenecido a la masonería o al frente popular, incoándoseles seguidamente los oportunos expedientes.

2º.- Remisión a la Comisaría de Vigilancia e Investigación y a la Comandancia General, de relaciones comprensivas de todos cuantos funcionarios no se hallaren en el caso primero precedente.

3º.- Incoación de expediente a todos los funcionarios cuyas declaraciones juradas aparezcan en contradicción con los informes o datos que den las expresadas Comandancia o Comisaría.

4º.- Que todos los expedientes a que hubiere lugar se tramiten por los señores Gestores y se resuelvan por la Comisión Gestora Municipal.

5º.- Inmediata formación de relaciones comprensivas de todos los funcionarios municipales con lo que resulte de sus declaraciones juradas presentadas, remitiendo ejemplares de ellas a los Excmos. Señores General, Comandante Militar del Archipiélago y Gobernador civil de la Provincia.

6º.- Conservación de las declaraciones juradas en esta Alcaldía.

Caso de resultar conforme lo antes expuesto con lo ordenado por V.E., le ruego encarecidamente tenga a bien comunicármelo, a fin de actuar seguidamente a los efectos de alcanzar el más rápido y estricto cumplimiento de lo ordenado por su superior Autoridad.

De apreciar V.E. error u omisión, le encarezco respetuosamente se digne oficiarme las correspondientes aclaraciones.

Dios guarde a V.E. muchos años. : Santa Cruz de Tenerife, 31 de julio de 1.937. = ARRIBA ESPAÑA. = SEGUNDO AÑO TRIUNFAL.

Excmo. Señor Gobernador civil de esta Provincia.

 

ES COPIA:

EL SECRETARIO ESPECIAL,

E Champin

[Firma rubricada de EDUARDO CHAMPÍN LÓPEZ]

 

Cfr.: AMSCT – Expediente de depuración 54/2.- Folio 3.